Facilitar el acceso a armas de fuego y restablecer la pena de muerte son algunos de los temas controversiales que han mencionado en sus performance los candidatos presidenciales de la derecha chilena, Evelyn Matthei (Chile Vamos), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) y José Antonio Kast (Partido Republicano).
Esto, lógicamente, porque la seguridad pública es la principal preocupación de los chilenos hoy por hoy, según vienen indicando distintas encuestas. Por ejemplo, Ipsos de julio de 2024, donde 6 de cada 10 chilenos señaló que reducir la delincuencia debe ser lo más relevante para un gobierno.
También según las mediciones de opinión ciudadana, es altamente probable que el próximo gobierno sea de uno de los tres personajes mencionados al inicio de este artículo. Pero más allá de las frases rimbombantes con alto efecto comunicacional, aún no está del todo claro cuáles serían las medidas que implementarían en sus eventuales mandatos, dado que todavía no existen programas de gobierno formales de parte de ellos.
Pero hay señales en las frases, las cuales permiten proyectar cuál será el escenario de las políticas de seguridad pública desde marzo de 2026.
En esto, se ve que tienen varias ideas en común.
Evelyn Matthei
La candidatura de Chile Vamos, más allá de su abanderada, tiene un fuerte componente de continuidad del piñerismo, es decir, del legado del fallecido ex presidente Sebastián Piñera.
Tal como se indicó en Interferencia anteriormente, esto se materializa en la importante función que tienen personajes como el ex subsecretario del Interior de Piñera, Rodrigo Ubilla, como también su sucesor en el cargo, Juan Francisco Galli, además del ex delegado de la ‘Macrozona Sur’, Pablo Urquízar.
Las propuestas de Matthei hasta el momento se conocen de manera superficial por sus dichos en la prensa y en redes sociales.
En relación a esto, el artículo ‘La mano hiper-dura: análisis de las propuestas en seguridad de las candidaturas presidenciales de derecha’ del cientista político Claudio Fuentes junto con el sociólogo Pedro Valenzuela, publicado en Ciper, recopiló las ideas en esta materia planteadas en las redes sociales tanto de la ex alcaldesa de Providencia como las de Kast y Kaiser.
De la abanderada de Chile Vamos se desprende que la intención de implementar una ‘Estrategia de Seguridad Nacional’ que articule a las policías, Fuerzas Armadas, Gendarmería, Policía Marítima, Dirección General de Aeronáutica Civil y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.
De la abanderada de Chile Vamos se desprende que la intención de implementar una ‘Estrategia de Seguridad Nacional’ que articule a las policías, Fuerzas Armadas, Gendarmería, Policía Marítima, Dirección General de Aeronáutica Civil y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, con tal de hacer frente al crimen organizado y al terrorismo.
Otro de los puntos que Matthei ha planteado es que reforzará el control fronterizo, poniendo énfasis en que de acuerdo a ella el problema de seguridad nacional tiene mucho que ver con la inmigración, por lo que ha propuesto implementar la mayor cantidad de obstáculos para la entrada irregular al país, tales como pretiles, zanjas, muros, alambres de púa y dinamita.
Asimismo, ha indicado que se expulsará en un plazo de 24 horas a extranjeros que sean condenados como también a quienes ingresen ilegalmente al país. Algo que en caso de ciudadanos venezolanos sería impracticable, dado que al no existir relaciones diplomáticas con aquel país, dicha acción no puede realizarse.
En cuanto a cárceles, la militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) propone una cárcel de alta seguridad en el desierto a las afueras de Copiapó para 1.600 condenados, cinco cárceles nuevas adicionales, además de ampliar los penales ya existentes para integrar a 13 mil personas infractoras de la ley.
También ha hablado de “reforzar” a Gendarmería, argumentando que al interior del organismo existe “mucha corrupción”.
También ha hablado de “reforzar” a Gendarmería, argumentando que al interior del organismo existe “mucha corrupción”.
Entre otras medidas está un clásico de los tiempos de Sebastián Piñera: el modernizar el Sistema Nacional de Inteligencia.
También, la candidata apunta fuertemente a facilitar para las policías las Reglas de Uso de la Fuerza.
Respecto de la pena de muerte, la candidata ha señalado que debe abrirse el debate sobre esto pero no ha dicho estar a favor de la medida.
Pero quizás el punto más llamativo destacado en el artículo de los académicos es el foco preventivo del delito, materializado en la propuesta de atender a los hijos de personas condenadas, atacar la deserción escolar y proteger a niños con problemas de salud mental.
Esto último probablemente tiene que ver con el rol que cumple uno de los think tanks que trabaja en la confección del programa de gobierno de Matthei: Idea País.
Este último –que comparte funciones en la candidatura junto con las fundaciones Jaime Guzmán, Horizontal y el Instituto Libertad–, en marzo de este año publicó una serie de propuestas que abordan justamente la intervención de las familias en riesgo social.
Si bien la emblemática Libertad y Desarrollo no figura formalmente como institución dentro de la conformación del programa de Matthei, pero sí a nivel de algunas de sus especialistas, dicho Think Tank presentó un conjunto de ideas en abril pasado relativas al ámbito de seguridad, las cuales coinciden bastante con lo señalado por Matthei respecto de la articulación de la seguridad nacional y el “reforzamiento” a Gendarmería.
José Antonio Kast
El referente del Partido Republicano presentó el pasado 19 de mayo su ‘Plan Implacable’, título que le dio a su conjunto de propuestas en materia de seguridad, el cual ha estado apoyado por el general retirado de Carabineros, Enrique Bassaletti y su símil del Ejército, Cristián Vial.
Una de las medidas en que coincide con Matthei es en la integración de las Fuerzas Armadas en el control de la seguridad pública. Aunque el ex diputado apunta a algo más visible para la ciudadanía: que tengan “presencia” en “comunas bajo dominio del narco”, según señala la propuesta.
Similar a Matthei es el hecho de que habla de la creación de ‘Cárceles de máxima seguridad’ en las cuales existiría aislamiento total para líderes de bandas de narcotráfico.
Similar a Matthei es el hecho de que habla de la creación de ‘Cárceles de máxima seguridad’ en las cuales existiría aislamiento total para líderes de bandas de narcotráfico. Esto es sin visitas, sin salidas al exterior ni otro tipo de beneficios.
Kast además promete el fin de los ‘narcofunerales’, penas duras y sin beneficios para miembros de bandas criminales, protección institucional a fiscales y jueces, además de respaldo jurídico a las policías.
De acuerdo al artículo de Claudio Fuentes y Pedro Valenzuela, el republicano también pone un fuerte énfasis en la inmigración irregular, proponiendo centros de retención en la frontera para personas que ingresen de esta manera.
Asimismo, ha hablado de expulsiones masivas a inmigrantes y castigos como bloquear remesas a quienes no tienen residencia legal, multas para quienes contraten a estas personas, marginarlos de la salud pública salvo de las unidades de urgencias y privarlos de acceso a educación y bonos.
Al igual que Matthei, Kast apunta sus dardos a Gendarmería y asegura que de ser presidente reorganizará a esta institución y prohibirá la existencia de un sindicato en la misma.
Al igual que Matthei, Kast apunta sus dardos a Gendarmería y asegura que de ser presidente reorganizará a esta institución y prohibirá la existencia de un sindicato en la misma.
El ex parlamentario también plantea que las policías sean juzgadas por la Justicia Militar solamente y no por la ordinaria. También coincide con Matthei en regular el Uso de la Fuerza en favor de los agentes.
Entre las propuestas, una de las más llamativas es el dotar de armas no letales a inspectores municipales y guardias privados, como también brindarles protección jurídica.
Asimismo, el candidato republicano está a favor de la tenencia de armas para los civiles.
Respecto de la pena de muerte, Kast se ha mostrado en contra por declararse ‘provida’.
Johannes Kaiser
Se ha mostrado en varios momentos como el más duro de los tres, pero es al peor que le va en las encuestas actualmente tanto que algunos esperan que se baje en favor de Kast, tal como señaló Interferencia anteriormente.
Si esto último ocurre, probablemente sus ideas en seguridad puedan sumarse a las del republicano. Aunque ya se asemejan un tanto.
En marzo pasado, El Mercurio filtró los 11 ejes principales de Kaiser en materia de seguridad y defensa.
Entre las que señalan medidas concretas se encuentran que el sistema de inteligencia sería coordinado por el Consejo de Seguridad Nacional.
Coincidió con Matthei y Kast en integrar a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad pública, específicamente en combate al crimen organizado, además del control fronterizo.
Coincidió con Matthei y Kast en integrar a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad pública, específicamente en combate al crimen organizado, además del control fronterizo.
Donde avanzó un poco en relación a sus contendores es en la idea de solicitar a Bolivia que reciba a quienes intenten ingresar irregularmente a Chile.
Puntualiza en que antes de 2028 habrá “retomado el control” de las zonas en conflicto en las provincias de Arauco y Malleco.
Plantea también una reforma penitenciaria, que al igual que Kast y Matthei, propone la construcción de más cárceles en las cuales se aislará a ‘delincuentes novatos’.
Plantea también una reforma penitenciaria, que al igual que Kast y Matthei, propone la construcción de más cárceles en las cuales se aislará a ‘delincuentes novatos’.
Busca que más personas hagan el Servicio Militar.
También apunta a que Carabineros, Policía de Investigaciones y Policía Marítima no desarrollen tareas ajenas a sus funciones y plantea la recontratación de efectivos retirados.
Donde más se parece a Matthei, aparte de la creación de cárceles, es en el propuesta de una coordinación estatal de seguridad que contemple defensa y seguridad pública.
Según indicó La Tercera el pasado 29 de mayo, Kaiser está buscando incorporar a su equipo de campaña a Andrés Guzmán, ex asesor del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien estuvo a cargo de la creación del plan ‘Cero ocio’ en las cárceles de dicho país.
El problema para el libertario es que el mismo día en que se juntó con él, Guzmán también se juntó con Matthei, según publicó Ex-Ante.
Comentarios
Clarísimamente para los
Añadir nuevo comentario