La Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio Público (Anfumip), el gremio más grande de esa institución y el único constituido a nivel nacional, hizo llegar al Senado una minuta en la que critican duramente la incorporación de Marta Herrera en la quina para ser el próximo Fiscal Nacional. “Marta Herrera es partícipe y avala malas prácticas basada en la cultura interna de amiguismos, endogamia y falta de transparencia y accountability, utilizando para ello su calidad de jefa de Asesoría Jurídica, lo cual se ha perpetuado por la falta de controles institucionales”, se afirma en la minuta que ha llegado a los 50 senadores.
Si bien ese documento data de inicios de noviembre, cuando la Corte Suprema elaboró la primera quina, recién ahora muchos senadores le están prestando atención a la minuta de la Anfumip. Esto porque esta tarde el gobierno de Gabriel Boric dio a conocer que Marta Herrera es la nueva nominada del ejecutivo, tras el fallido intento hace dos semanas de nombrar al fiscal Morales, quien fue rechazado por el Senado.
La asociación envió la misma minuta al Segundo Piso de La Moneda y dirigida al Presidente Boric, pero no existe claridad si alguna vez llegó a manos de asesores de influencia o del propio mandatario.
“Marta Herrera no cumple un perfil de independencia al haber sido partícipe y corresponsable de la gestión de Abbott, manteniendo compromisos internos con actuales autoridades regionales y directivos, que se mantendrán con ella a la cabeza del Ministerio Público, perpetuando la situación actual de estancamiento”, se dice en la minuta.
La Anfumip agrupa a más de 1.500 funcionarios del Ministerio Público, entre ellos unos 200 abogados asistentes. Según supo este medio, otras asociaciones más pequeñas de funcionarios tampoco ven con buenos ojos la candidatura de Marta Herrera, aunque temerían represalias laborales o administrativas en caso de dar a conocer su opinión.
comunicado_de_anfumip_sobre_el_nombramiento_de_herrera.png

La minuta que está sobre los escritorios de los senadores, comienza con un diagnóstico de la situación actual de la institución: “Al término de la gestión del Fiscal Abbott, en la que fue partícipe y asesora de confianza la actual candidata Marta Herrera, la institución se encuentra debilitada, desprestigiada y no goza de confianza de la ciudadanía por la incapacidad de asumir adecuadamente su función. Por tal razón resulta de crucial importancia la designación de una persona que tenga no solo las capacidades técnicas, sino también cualidades humanas y un perfil de autonomía e independencia respecto de intereses políticos y económicos externos e intereses institucionales internos (…) que tenga la fuerza e independencia para liderar las transformaciones de fondo que la institución requiere”.
Acto seguido, la minuta se refiere de manera lapidaria al papel que Herrera, que ya lleva casi dos décadas en la fiscalía nacional, podría cumplir en el próximo ciclo de ocho años.
“Marta Herrera no cumple un perfil de independencia al haber sido partícipe y corresponsable de la gestión de Abbott, manteniendo compromisos internos con actuales autoridades regionales y directivos, que se mantendrán con ella a la cabeza del Ministerio Público, perpetuando la situación actual de estancamiento, falta de modernización e innovación que actualmente caracteriza a la institución”, se asegura en la minuta a la que Interferencia tuvo acceso y que, según se supo, podría convertirse en una declaración pública en las próximas horas.
La delfina de Abbott
“Es un hecho que Marta Herrera asegura la continuidad de la cuestionada gestión de Jorge Abbott, y los vicios y lastres que aquejan a la institución e impiden el cambio que requiere para el cumplimiento de su misión. Lo anterior en atención al alto grado de involucramiento personal en calidad de asesora cercana y de confianza del fiscal Abbott en las decisiones institucionales, de las que ha sido partícipe y responsable y de las que es imposible que ahora pueda legítimamente desmarcarse aduciendo que no tenía las facultades”, se asegura en el texto enviado a los miembros del Senado.
En los últimos años, en su calidad de jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica, Herrera participó en enterrar investigaciones administrativas por maltrato y acoso laboral al interior de la institución, las que “afectaron principalmente a mujeres funcionarias y también a dirigentes gremiales”.
Herrera, abogada de la Universidad de Chile que cuenta con un Magíster en la California Western School of Law, ingresó al Ministerio Público en 2001 como abogada, y desde 2007 ejerce altos cargos institucionales, los que dependen de la confianza del Fiscal Nacional. Así, ha sido uno de los brazos derechos de Sabas Chahuán y después de Jorge Abbott. Durante gran parte de los últimos 15 años ha ejercido un doble rol, siendo la directora de la Unidad de Asesoría Jurídica, además de directora de la Unidad Anticorrupción, cargo que llevó al diario La Tercera de tildarla de la “faraona anticorrupción”. Además, durante los períodos más críticos de su gestión, Abbott también le confió el cargo de vocera del Ministerio Público.
En un artículo publicado por INTERFERENCIA el 12 de noviembre (Marta Herrera, favorita de La Moneda para Fiscal Nacional, es la única candidata sin experiencia en investigar y lograr condenas), un ex fiscal aseguró que “si hubo siete años de mala gestión, ello no sólo se debió a Abbott, sino que también a la inoperancia de sus asesores, donde Marta Herrera está en la primera fila”.
Según afirma la asociación de funcionarios, debido a sus altos cargos de poder y sus más de dos décadas en la institución, Marta Herrera “ineludiblemente mantiene una red de compromisos personales y profesionales con los actuales fiscales regionales y directivos de exclusiva confianza de la Fiscalía Nacional y personas cercanas a Abbott, que ahora impulsan y sustentan su campaña precisamente con el fin y el compromiso de que a cambio permanecerán en sus cargos, proyectando así las visiones y deficiencias de gestión y liderazgo que ya son de público conocimiento”.
Acusaciones de encubrimientos internos
Según la minuta, en los últimos años Marta Herrera, en su calidad de Jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica, participó de manera directa o indirecta en echar tierra sobre investigaciones administrativas por maltrato y acoso laboral al interior de la institución, las que “afectaron principalmente a mujeres funcionarias y también a dirigentes gremiales”.
“Pese a haberse acreditado los hechos denunciados y la calidad de ellas como víctimas, quedaron impunes los agresores, quienes no fueron sancionados o bien se les impusieron sanciones irrisorias, quedando además las víctimas desprotegidas. Estas situaciones obedecieron a la cercanía y lazos de amistad que vinculaban a Marta Herrera con los directivos y agresores, generando una situación de grave desigualdad en el trato, evidenciándose claras diferencias dependiendo del estamento del funcionario o funcionaria investigado(a)”, se asegura en el documento, que expone en detalle seis casos con sus respectivos rótulos.
Como botón de muestra está la investigación administrativa ordenada por Resolución FN MP N°376/2021 por actos de acoso y maltrato ejercidos por el abogado Renzo Aste Figueroa en contra de tres colegas abogadas de la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía Nacional; una de la víctimas era vicepresidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios. “La fiscal investigadora propuso la sanción de multa para el denunciado, por cinco cargos de maltrato en contra de tres compañeras de trabajo, considerando la calidad de reincidente del investigado en conductas de maltrato en contra de otras cuatro compañeras y compañeros de trabajo ocurrido mientras integraba la Unidad de Drogas. No obstante, ello, con la visación de Marta Herrera, se ordenó la reapertura de la investigación, el cambio de fiscal investigador, para finalmente rebajar la sanción a la de Censura en Resolución FN MP Nº 1316/2021, acogiendo la solicitud del denunciado de ser trasladado a la prestigiosa Unidad de Corte de la Fiscalía Nacional en forma definitiva. Cabe señalar que el abogado denunciado es pareja de la subdirectora de la Unidad de Comunicaciones, quien mantiene estrecha y pública amistad con Marta Herrera”.
Según el documento que la Anfumip hizo llegar al Senado y La Moneda, “los antecedentes expuestos dan cuenta de una práctica recurrente por parte de Marta Herrera: ejercer el cargo y usar la posición de autoridad y poder que la función pública le ha conferido para encubrir y dejar impune graves y deplorables actos de abuso, maltrato y acoso laboral que sus cercanos han cometido, especialmente hacia las mujeres funcionarias que han sido víctimas de tales flagelos”.
“El nuevo Fiscal Nacional tiene la enorme misión de reconstruir el Ministerio Público (…) Marta Herrera con sus dobles roles directivos ha sido responsable directa del fracaso y desprestigio en que se encuentra (la institución)”.
Secretismo e impunidad
La minuta también revela el papel de Marta Herrera como secretaria del Consejo General de Fiscales, una instancia en la que participan el Fiscal Nacional y los fiscales regionales. Según el documento este consejo “opera como un cónclave en el cual se adoptan las decisiones más importantes para la institución y Marta Herrera niega permanentemente el acceso a las actas de estas sesiones, argumentando que se trata de documentos con carácter reservado”.
Además, como jefa del departamento de Asesoría Jurídica del Ministerio Público, todos los frenos a los grandes casos de corrupción de los últimos años, como el de SQM, Penta o las pesqueras industriales, han sido visados por su firma. Tal como informó este medio hace unas semanas, Herrera habría cumplido una función relevante en la persecución del fiscal regional Emiliano Arias. En cuanto asumió a fines de 2015, en medio de los casos Penta y SQM, el nuevo Fiscal Nacional Jorge Abbot habría dado la instrucción de que “Emiliano Arias se tiene que ir”.
Los encargados de ello, como informó INTERFERENCIA, fueron el fiscal Alberto Ayala y Marta Herrera. Ambos llegaron a la conclusión que la sanción para Arias debería ser la expulsión del Ministerio Público, pero este apeló hasta llegar a la Corte Suprema que en 2020 falló a su favor, provocando un serio revés a la fiscalía nacional.
A ello se suman las revelaciones de El Mostrador, que hace un mes demostraron que un polémico convenio entre la Fiscalía Nacional de Jorge Abbott y la Iglesia Católica, pese a los escándalos por abusos sexuales, llevaban la firma de Marta Herrera.
Al final de la minuta se les recuerda a los 50 senadoras y senadores que “el nuevo Fiscal Nacional tiene la enorme misión de reconstruir el Ministerio Público y enmendar el daño causado por las nefastas gestiones anteriores. Marta Herrera con sus dobles roles directivos ha sido responsable directa del fracaso y desprestigio en que se encuentra (la institución)”.
“El nuevo Fiscal Nacional que Chile necesita debe ser una persona que represente los principios de probidad, anticorrupción, igualdad de género y no discriminación; y que esté en capacidad de realizar y liderar los cambios y transformaciones que la institución requiere (…) Todo lo anterior desvanece cualquier posibilidad de concretarse si Marta Herrera asume como Fiscala Nacional del Ministerio Público”.
Comentarios
Resultará esta vez el común e
Tantas veces me equivoco ,sin
La Doctrina Abbot, ha sido
Por qué mejor no dejan a
Leer que se acusa a Herrera
EXIJO UNA EXPLICACION.¡¡¡¡¡¡¡
A este " EMGENDRO, O MAS BIEN
El nivel de corrupción q dejo
Ja Ja, siempre a existido
Añadir nuevo comentario