Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Nuevas y no tan nuevas

¿Chao Cadem? Estas son las encuestadoras a las que recurre el Gobierno de Boric

Felipe Arancibia Muñoz

encuestadoras_del_gobierno_de_boric_portada.png

Encuestadoras contratadas por Segegob
Encuestadoras contratadas por Segegob

Statcom Datavoz, Tú Influyes -de Axel Callís-, Fases, Exponential y el regreso de Go Research, la investigadora favorita de Bachelet, además del cambio de la UDD por las universidades de Chile y Católica, están en la nueva lista de encuestadoras recurrentes de Segegob y la Secom, entre otros ministerios.

Parte del trabajo de los ministerios, y en especial de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob), es identificar las necesidades gubernamentales y proponer estrategias y soluciones adecuadas. Con este fin cada administración ha contratado todo tipo de encuestadoras con las que abastecerse de los datos necesarios para delinear políticas públicas, tomar decisiones o solicitar asesorías.

En este sentido, durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, gran parte de los contratos para estudios de investigación de opinión pública se los adjudicó Cadem, con más de 91 contrataciones en cuatro años por $2.800 millones de pesos

Cuestionada por su enfoque metodológico y los lazos de su gerente de asuntos públicos, Roberto Izikson, con el primer periodo de Piñera, en que se desempeñó como director de Estudios de Segegob entre 2010 y 2013, el cambio de gobierno no fue impedimento para que Cadem firmara nuevos contratos con el Estado. El primero de ellos fue con la Subsecretaría de Hacienda en mayo, con una licitación que aseguró a Cadem el pago de $141 millones en cuotas hasta fin de año. El segundo, en junio, la suscribió la Subsecretaría de Desarrollo Social por $83 millones para la revisión de la encuesta Casen 2022.

De todas formas, estas licitaciones públicas comenzaron durante el período de Piñera y concluyeron su trámite y fueron firmadas y emitidas por el gobierno de Boric. 

Se han firmado nuevos contratos directos con los que el gobierno se asegura de recurrir a alternativas a Cadem: Statcom Datavoz, Go Research, Tú Influyes, Fases y las universidades de Chile y Católica.

Ahora con una nueva administración en Segegob, a cargo de Camila Vallejo (PC), y la Secom dirigida por Pablo Parades (RD), se han firmado nuevos contratos directos con los que el gobierno se asegura de recurrir a alternativas a Cadem: Statcom Datavoz, Go Research, Tú Influyes, Fases y las universidades de Chile y Católica. Incluso, Chiletendencia, conocida encuestadora de los hijos de Joaquín Lavín (UDI), ha tenido su parte.

encuestadoras_del_gobierno_de_boric.png

Cuadro de encuestadoras contratadas para estudios estratégicos.
Cuadro de encuestadoras contratadas para estudios estratégicos.

INTERFERENCIA se contactó con Secom y Segegob para conocer el contenido de estos estudios, cuyos resultados pueden hacerse públicos una vez terminado su periodo de investigación, pero no obtuvo respuesta.

Nuevos actores: Callís y conocidos de la campaña de 2021

En esta línea, una encuestadora que nunca antes había sido contratada por el Estado y que se estrenó este año fue Estudios de Percepción Ciudadana Tú Influyes, fundada por el sociólogo Axel Callís en octubre de 2019. 

El 11 de mayo de este año Segegob suscribió un contrato vía trato directo por $5,9 millones para la ejecución de un estudio estratégico cuantitativo. Para requerimientos de la Secom, quien formuló el cuestionario, el estudio de tipo panel se dividió en dos, uno en la segunda semana de mayo y otro en la tercera.

Sobre lazos con la política, vale destacar el paso de Callís como jefe de gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del primer gobierno de Michelle Bachelet.

Sobre lazos con la política, vale destacar el paso de Callís como jefe de gabinete de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) del primer gobierno de Michelle Bachelet (PS). En esos cuatro años, Callís estuvo a cargo del gabinete de Claudia Serrano (PS), madre del actual subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi (RD). En 2008, Mahmud Aleuy (PS) tomó la Subdere y, luego pasó el cargo a Víctor Maldonado (DC).

Los lazos con el Partido Socialista continuaron en 2020, cuando el director de Tú Influyes fue contratado a honorarios por la Municipalidad de Independencia durante 2020, dirigida por el alcalde Gonzalo Durán (ex PS, ahora en Unir) en calidad de asesor metodológico de contenidos y relato institucional.

Siguiendo la línea de las encuestadoras que se estrenaron con Boric aparece Exponential Ingeniería. Al igual que en el caso de Tú Influyes, Exponential tampoco figura con compras anteriores en Mercado Público. La empresa de investigación fue constituída en 2018 a nombre de Lorena Pizarro Rodríguez.

La contratación, solicitada el 24 de marzo, se dio en abril vía trato directo y corrió por parte de Presidencia. Según detalla la resolución que aprobó el contrato, se calificó de urgente la realización de un estudio cualitativo sobre el cambio de mando, por el que se pagó $8 millones de pesos provenientes de una glosa destinada a cualquier actividad relacionada.

Vale destacar que Exponential también prestó servicios a la campaña de segunda vuelta de Boric. Según datos del Servicio Electoral (Servel), en diciembre del año pasado la empresa fue requerida para un “análisis y estudio cualitativo de la campaña presidencial”, con un costó de $18 millones.

Vale destacar que Exponential también prestó servicios a la campaña de segunda vuelta de Boric. Según datos del Servicio Electoral (Servel), en diciembre del año pasado la empresa fue requerida para un “análisis y estudio cualitativo de la campaña presidencial”, con un costo de $18 millones.

Un caso interesante fueron los sendos contratos que Segegob y Presidencia suscribieron en abril con Chiletendencia, encuestadora cuya gerencia general y representación legal corresponde a Juan Pablo Lavín León, ingeniero comercial, hijo del ex alcalde de Las Condes y ex candidato a la Presidencia de la República, el UDI Joaquín Lavín Infante.

En la línea de Exponential, Presidencia requirió y calificó de urgente la realización de una investigación sobre el cambio de mando para lo que suscribió un trato directo con Chiletendencia por $13,3 millones.

Además, tal como informó INTERFERENCIA, Secom solicitó los servicios de la encuestadora de Lavín para un estudio cuantitativo sobre la percepción de la población respecto de los retiros de fondos de pensiones, cuya ejecución costó $7 millones. 

Vale señalar que en el pasado el gobierno de Sebastián Piñera también contrató a esta empresa en tres ocasiones por $19,9 millones entre 2018 y 2019.

Si el segundo gobierno de Piñera tuvo a Cadem como su encuestadora favorita, el segundo periodo de Bachelet no fue distinto. Entre 2014 y 2017, Go Research se adjudicó 50 contratos con Segegob, totalizando ingresos por $911 millones.

Viejos conocidos: la favorita de Bachelet

Si el segundo gobierno de Sebastián Piñera tuvo a Cadem como su encuestadora favorita, el segundo periodo de Michelle Bachelet también tuvo una empresa predilecta: Go Research. Entre 2014 y 2017, Go Research se adjudicó 50 contratos con Segegob, totalizando ingresos por $911 millones de pesos. Entre las investigaciones solicitadas, la encuestadora dirigida por Miguel Cid Montoya realizó encuestas sobre el Caso Caval en tres ocasiones, sobre el paro de profesores, sobre la Constitución, sobre el conflicto en Chiloé y sobre el proyecto de pensiones.

Además, entre 2016 y 2017, Segegob, entonces dirigida por Paula Narváez (PS) monitoreó las elecciones presidenciales a través de encuestas realizadas por Go Research.

Estos fueron los últimos tratos gubernamentales de la encuestadora, que no reportaba nuevos contratos con el Estado desde 2017. Eso hasta junio pasado, cuando Segegob suscribió un nuevo trato directo con Go Research por $42,5 millones para la realización de dos estudios cuantitativos.

Caso totalmente diferente es el de Statcom Datavoz, encuestadora fundada hace 25 años y con contratos con el Estado desde al menos 2006, según se puede comprobar en Mercado Público, y con los diferentes gobiernos de turno.

Administrada por Paulina Valenzuela y Daniela Valenzuela, la encuestadora surgió de la fusión en 2016 de Statcom y Datavoz. Esta última fundada por la ex directora del programa de encuestas políticas y sociales del Centro de Estudios Públicos (CEP) entre 1994 y 2004, Carla Lehmann.

Y, si bien ha sido requerida por diversas subsecretarías, Statcom no había suscrito un contrato con Segegob, ministerio que dedica encuestas al sondeo de la opinión política de la población, hasta este año.

La solicitud del ministerio es realizar seis focus group guiados por una pauta de preguntas de la Secretaría de Comunicaciones entre agosto y octubre. Vale decir, en plena campaña electoral para el plebiscito constitucional de salida.

El 29 de julio, la vocería de Gobierno contrató vía trato directo a Statcom por 793 UF, unos $26,6 millones de pesos, para la realización de un estudio estratégico cualitativo. La solicitud del ministerio es realizar seis focus group guiados por una pauta de preguntas de la Secretaría de Comunicaciones entre agosto y octubre. Vale decir, en plena campaña electoral para el plebiscito constitucional de salida.

Sobre lazos políticos, Statcom tiene entre sus miembros directivos a Jorge Fábrega, quien trabajó como asesor junior del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) durante los gobiernos de Eduardo Frei (DC) y Ricardo Lagos (PS), entre 1998 y 2002.

Asimismo, Eduardo de la Fuente Santelices fue gerente de proyectos en Datavoz entre 2011 y 2013, cargo que dejó para incorporarse a TVN como director de proyectos, jefe de investigación de audiencias y jefe del departamento de estudios, entre 2013 y 2017. Este último año fue cuando se reincorporó ese año a la encuestadora.

En el punto intermedio entre Go Research y Statcom se encuentra Fases Investigación y Asesoría en Gestión de Marketing. Fundada en 2013 por Alejandro Pinto Villalba, Fases se adjudica ser la primera encuestadora de broker intelligence en Chile, gestando su primer contrato con Segegob en 2018.

Durante el gobierno de Piñera, Fases se hizo de once contrataciones con Segegob, por un total de $364 millones de pesos.

Con Boric la perspectiva no parece haber cambiado. Desde el 11 de marzo Fases suscribió tres contratos directos con Segegob por un total de $37 millones de pesos.

Con Boric la perspectiva no parece haber cambiado. Desde el 11 de marzo Fases suscribió tres contratos directos con Segegob por un total de $37 millones de pesos. Los primeros dos fueron firmados en abril, por $3,2 y $10,4 millones, en tanto el último y en que más cobró, con $22,6 millones, fue en junio. Todos se trataron de estudios cualitativos.

Vale mencionar que Pinto, director ejecutivo de Fases, tuvo pasos en otras encuestadoras conocidas. Entre 2004 y 2006 fue director de estudios de Conecta Research. En 2011 llegó a la gerencia general de TNS, empresa de investigación de mercados del grupo inglés Kantar. En TNS compartió con Jaime Faúndez Frugone, entonces director de finanzas y que, luego, se sumó a Fases como socio director en 2015.

En 2012 llegó a ser director de marketing de Activa Research, otra empresa conocida en tratos con el Estado.

Las universidades

La Universidad del Desarrollo (UDD) fue otra de las favoritas del gobierno de Chile Vamos a la hora de solicitar servicios de investigación. Entre 2019 y 2022, la universidad fundada por los Chicago Boys fue solicitada en diez oportunidades por la Secretaría General de Gobierno para estudios estratégicos, contratos que le valieron $469 millones de pesos.

Ahora la Segegob ha virado hacia otras universidades. Así el pasado 12 de abril requirió a la Universidad Católica para un estudio cuantitativo por $18,9 millones.

Mismo trato que ha aplicado la Subsecretaría de Salud Pública, dirigida por Cristóbal Cuadrado (RD), que ha solicitado varios estudios por trato directo, llamando a la Universidad de Chile para la realización de un estudio sobre el Covid por 25 millones el 11 de agosto de este año.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Fe de erratas: Gonzalo Duran no es Alcalde de Huechuraba,sino de Independencia.

Añadir nuevo comentario