Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025
Columna de Yasna Lewin

Los proscritos de siempre

Yasna Lewin

partido_comunista.jpg

Destacadas mujeres del Partido Comunista y Guillermo Teillier
Karol Cariola, Camila Vallejo, Irací Hassler, Bárbara Figueroa, Claudia Pascual, Jeannette Jara y Guillermo Teillier

La caída de Karol Cariola es parte de una secuencia de cuestionamientos a la idoneidad política y moral de profesionales comunistas nombrados en distintas tareas de Gobierno. Un déjà-vu de La Ley Maldita y el derogado artículo 8ª de la Constitución del 80 .  

En su libro Cómo Mueren las Democracias, los académicos estadounidenses de la Universidad de Harvard, Steven Levitsky y Daniel Ziblatt, se refieren a la “negación de la legitimidad de los adversarios políticos” como uno de los indicadores de un comportamiento autoritario. La investigación acerca del debilitamiento de varias democracias en Europa y Latinoamérica en las últimas dos décadas, enuncia cuatro características de esta conducta antidemocrática: describir a sus rivales como subversivos, asegurar que constituyen una amenaza para la seguridad nacional, caracterizarlos como delincuentes y asegurar que son aliados de un gobierno foráneo.

¿Hay alguna de estos rasgos que no se le hayan atribuido al PC? Abundan las acusaciones de ser aliados de las dictaduras comunistas, instigar la ola de violencia del estallido y haber pretendido asestar un golpe de Estado contra el Presidente Sebastián Piñera. 

A tres décadas del fin de la Guerra Fría varios partidos de signo comunista son parte de las coaliciones de gobierno de países democráticos como España, Portugal, Sudáfrica, Colombia, Perú, Chile y próximamente Brasil. No llegaron allí por un plan chino de dominación u otra conspiración internacional, sino porque compitieron en elecciones libres, secretas e informadas, en las que algunos ciudadanos consideraron que se trata de partidos políticos adecuados para representarlos.  

Cuando la diputada Cariola dijo sentirse blanco de misoginia y anticomunismo, el jefe de la bancada demócratacristiana, Eric Aedo, le pidió al PC que "no juegue a ser víctima” por la ruptura del acuerdo de administración de la Cámara. Aedo parece no haber escuchado las expresiones de su colega de RN, Andrés Longhton, quien piensa que “el radicalismo que representa el Partido Comunista no podía estar a cargo de la Cámara de Diputados”. 

Sin embargo, las demandas del Estallido Social de 2019, el fallido proceso constituyente y el crecimiento de la derecha radical revivieron en Chile un sectarismo anticomunista que se creía superado tras el fin de la Guerra Fría y la recuperación democrática. Así lo demuestran una serie de acciones y expresiones destinadas a negar la legitimidad del PC, cuya última manifestación fue la ruptura del acuerdo para la administración de la Cámara Baja, que terminó con la declinación de la diputada Karol Cariola a presidir esa corporación. 

Antes de ese incidente, se había producido una secuencia de cuestionamientos a la idoneidad política y moral de profesionales comunistas nombrados en distintas reparticiones públicas, como la Embajadora en Argentina y ex Presidenta de la CUT Bárbara Figueroa, el subsecretario de Defensa Galo Eidelstein y el subsecretario de Desarrollo Regional Nicolás Cataldo. 

Cuando la diputada Cariola dijo sentirse blanco de misoginia y anticomunismo, el jefe de la bancada demócratacristiana, Eric Aedo, le pidió al PC que "no juegue a ser víctima” por la ruptura del acuerdo de administración de la Cámara. Aedo parece no haber escuchado las expresiones de su colega de RN, Andrés Longhton, quien piensa que “el radicalismo que representa el Partido Comunista no podía estar a cargo de la Cámara de Diputados”. 

Según Aedo, el PC no debe victimizarse cuando el diputado UDI, Juan Antonio Coloma, asegura que "por el historial de sus votaciones el PC no está en condiciones de presidir la TCámara de Diputados”. Tal vez el diputado Aedo tampoco escuchó al ex candidato presidencial José Antonio Kast celebrar el retiro de Cariola. porque “las ideas del Partido Comunista son un peligro para la democracia y amenazan el futuro de Chile”.

La DC consideró inaceptable que dos diputadas comunistas se expresaran a favor de una querella contra el ex director del INDH, Sergio Micco -quien renunció hace años a la DC-, presentada por una ONG independiente y sin ninguna relación formal con el partido de Cariola. Sin embargo, los demócratacristianos no se inquietan por la negación de credenciales democráticas de un partido con el que compartieron coalición en la Nueva Mayoría. “Que no jueguen a la víctima”.  

Tampoco habría motivo para que los comunistas se sientan discriminados cuando fue vetado el nombramiento de Nicolás Cataldo como subsecretario del Interior y doblemente descalificado cuando lo nombraron a cargo de Desarrollo Regional. El senador Iván Moreira advirtió que “vamos a estar atentos a fiscalizar al nuevo subsecretario en la entrega de recursos, porque no cabe duda que la actitud permanente de odiosidad va a impedir que se le entregue a las comunas de la oposición recursos”. El prejuicio anticomunista contra Cataldo quedó al descubierto cuando la alcaldesa UDI de Providencia, Evelyn Matthei, contradijo la avalancha de  descalificaciones de la que había sido parte y comentó que “lo he ido conociendo, es una persona encantadora, preocupado que las cosas se hagan bien, hemos tenido muy buenas conversaciones y creo que ese es el clima que tiene que prevalecer en nuestro país".

Aquella ola anticomunista llegó a Chile con el presidente Gabriel González Videla, quien promulgó en 1948 la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, para proscribir al PC e imponer varias restricciones a la prensa, los sindicatos y otras libertades individuales.

Una de las acciones más inéditas de la oposición contra los comunistas fue la solicitud de la derecha a la Contraloría para que se investigara la contratación de militantes del PC en la subsecretaría para las FFAA que dirige el comunista Galo Eidelstein.

El hecho recuerda la lista negra del senador republicano Joseph McCarthy, quien en 1947 presentó una nómina de más de 200 funcionarios comunistas del gobierno federal, que supuestamente complotaban con la Unión Soviética para debilitar al país “líder del mundo libre”. Ese año se creó, en Estados Unidos, un Comité de Actividades Antiamericanas que persiguió a célebres figuras del arte y la cultura, por expandir propaganda comunista. La cacería se extendería por casi una década, con grupos de vigilancia privados a cargo de detectar “antiamericanos”; mientras se promulgaban decretos que permitían investigar la lealtad de los funcionarios de gobierno y emprender despidos masivos, detenciones e interrogatorios indiscriminados. La persecución acalló artistas como Charlie Chaplin, Bertolt Brecht y Arthur Miller. Incluso se condenó a pena de muerte al matrimonio de Ethel y Julius Rosenberg, acusados de filtrar la fórmula secreta de la bomba atómica a la URSS.

Aquella ola anticomunista llegó a Chile con el presidente Gabriel González Videla, quien promulgó en 1948 la Ley de Defensa Permanente de la Democracia, para proscribir al PC e imponer varias restricciones a la prensa, los sindicatos y otras libertades individuales. La norma no era solo un capricho del Presidente, deseoso de aliarse con los sectores más conservadores, sino una respuesta mayoritaria del sistema político a la agitación social interna y la influencia internacional estadounidense. La denominada Ley Maldita se aprobó democráticamente en el Congreso, por 122 parlamentarios a favor y 28 en contra. 

Pero la persecución anticomunista era anterior a la Guerra Fría. El Presidente Carlos Ibáñez previamente había declarado ilegal al PC en 1928. Incluso durante la República Socialista de 1932, se promulgó un decreto que calificaba como enemigo a quien propagara doctrinas con el propósito de destruir el orden social por medio de la violencia.

En su publicación La Guerra Fría Chilena. Gabriel González Videla y La Ley Maldita, el politólogo Carlos Huneeus detecta evidencia sobre el impacto de la persecución hacia los comunistas en el debilitamiento del sistema político y en la consolidación de una cultura militar proclive a la intervención política. También indaga cómo la idea de la seguridad interna limitó el desarrollo del movimiento sindical y causó un rezago en la solución de problemas estructurales como la propiedad de la tierra.

Una pieza icónica de la persecución de ideas, como el marxismo, fue el execrable artículo octavo de la Constitución del 80, hoy derogado, que declaraba ilícito y perseguía a personas o grupos que propagaran doctrinas que atentaran contra la familia o estuviesen fundados en la lucha de clases, entre otros contenidos.

Los oficiales jóvenes a cargo de implementar la represión a los comunistas dictaminada por la Ley Maldita habían ascendido a generales cuando se produjo el golpe de 1973. Tenían la experiencia y formación para promover las acciones más brutales, que golpearon especialmente duro a los comunistas. 

Una pieza icónica de la persecución de ideas, como el marxismo, fue el execrable artículo octavo de la Constitución del 80, hoy derogado, que declaraba ilícito y perseguía a personas o grupos que propagaran doctrinas que atentaran contra la familia o estuviesen fundados en la lucha de clases, entre otros contenidos. Jaime Guzmán denominaba este principio como “pluralismo político restringido”, idea que parece resurgir con fuerza después del triunfo del rechazo en el plebiscito. 

Con estos antecedentes a la vista, tómese unos segundos y hágase estas escalofriantes preguntas ¿cuántos votos tendría una ley para proscribir al PC en el actual parlamento?, ¿qué otro partido seguiría en la nómina de los enemigos internos?

Cuando radicales, pepedeístas e incluso socialistas interpretan el quiebre del acuerdo de gobernabilidad de la Cámara como mera cuestión de poder o contingencia debieran recordar el conocido verso de Martin Niemöller, también atribuido a Bertolt Brecht: “primero vinieron por los comunistas…”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Excelente y muy cierto, creo que cada vez nos acercamos más un nuevo golpe de estado

Muy buen artículo de Yasna Lewin, como siempre asertiva. Saludos

Debemos defender el principio democrático del respeto a la diversidad de pensamientos , a la libertad de expresión, con respeto a los derechos humanos y donde el mundo social independiente tenga representación. Cuidemos la construcción de una sociedad justa, solidaria y sustentable.

Excelente como siempre Yasna Lewin, recomiendo leer la carta a Karol Cariola de don Miguel Lawner

Excelente Yasna, mis felicitaciones...

Claro y democrático lo expresadopor Yasna Lewin. Quienes han realizado TODAS las matanzas y golpes de estado en Chile ha sido la derecha, los latifundistas, los camioneros y los grandes empresarios , JAMÁS ha sido el PC. El unico crimen de los comunistas ha sido organizar y enseñarle a los trabajadores a reclamar por sus derechos.

La pseudodemocracia chilena y su hegemonía política es evidente, así como su permanencia

El anticomunismo es una realidad antidemocrática, pero como lo propaga la derecha, no importa, eso se hace en defensa de una supuesta "democracia". Gracias Yasna, al pan, pan y al vino, vino.

La excelente columna del día Domingo (y esperamos de todos los domingos) de Yasna Lewin Como siempre es una columna (anti comunismo) Top 10 (maximo puntaje) La columna de M Ortiz (fin al neoliberalismo?) es también otra columna Top 10 La columna de Matamala es también otra columna Top 10 (AFP) Deben preguntarle al fotógrafo de Gardel cuál de las tres gana por nariz Ojalá se incluyera una columna de Yasna Mussa en Interferencia

Muy buen comentario de Yasna una radiografía de la sociedad y el pensamiento de la derecha chilena antidemócrata, lamentablemente la gente no quiere entender dónde están los verdaderos intereses de un país que desea avanzar en mayor justicia y menor desigualdad.

Con un Congreso atestado y apestado de amarillos y republicanos será posible hacer democracia..?

El mundo libre, Chile libre, quiero vivir en un mundo libre¡¡¡¡¡¡ de comunistas. Porque? si en su base ideológica se recogen las demandas que se supone el pueblo quiere ver plasmadas en las leyes que nos rigen, pero no es así. La gente los ve como peligrosos e instigadores de revueltas, incapaces de vivir en paz, en la paz creada por la derecha que se apropio de ese concepto. Entonces los comunistas deseosos de entrar en el juego del poder del cual siempre han sido excluidos actúan como aquel que quiere ser incluido en el juego, se mimetiza escoge lideres que sean carismáticos, onderos y porque no decirlo que provengan del mundo social de aquellos que tanto les temen y los instalan en lugares estratégicos, soñando que así los aceptaran y les dirán ahora si, te dejamos entrar a nuestro club. Pero esto NO sucede porque, son comunistas, aunque a ellos mismos se le haya olvidado. Para mi lo más triste es que ellos el partido comunista, se olvida de quienes a pesar de todo sigue firme en su posición ideológica y no se traicionan porque están seguros en lo que creen y en la forma en que debemos organizarnos. Se olvidan de su mayor riqueza, el pueblo organizado quienes siempre están dispuestos apoyar iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de todos e incluso de aquellos que los ven como pregoneros de la violencia, a pesar de saber que la lucha puede ser injusta para él, sigue pensando que el cambio es posible y confían que triunfará la sensatez, aunque todo sea adverso. Es una lucha solitaria y se vuelve más solitaria cuando aquel en confiaste como refugio te desprecia porque no entendiste que los tiempos cambian y hay variar la estrategia y el discurso, Eso no es así siempre la derecha y el neo fascismo dirá que los tiempos serán de los acuerdos y del dialogo sin imponer condiciones, solo se impondrán aquellas que ELLOS consideren adecuadas, la VERDAD será aquella que ellos promuevan y las NECESIDADES Y URGENCIAS serán aquellas que ellos impongan. Esa es nuestra realidad, los problemas son históricos y las soluciones son las mismas, porque los mismos de siempre son quienes las imponen con la complicidad de la ciudadanía. Por eso es importante que exista aquel que está dispuesto a decir aquello que está mal, no debe desaparecer y no debe renunciar.

No te preocupes, la nueva ley de veto, antigua ley maldita, rige a la perfección. Total en Chile no se vive en comunidad, somos sólo seres o entes individuales lacayos del poder.

La sociedad moderna no abraza el concepto comunidad sino bien parece debe merecer el individualismo, más fácil de manejar, simple y cotidiano, pues el comunismo apunta a lo contrario, y se le juzga por aquello, como si fuera equivocadamente el soporte del humanismo, también un concepto desterrado.

Nadie puede aludir el respeto a la democracia para argumentar en favor del comunismo, puesto que esta es una ideología totalitaria y en chile ha usado la violencia como método de acción política

Yo si!! y lo de totalitarismo invito hacer un autoanálisis inicial desde las categorías lógicas. Los totalitarismos reales comienzan con conceptos universales: Nadie, todos y ninguno. Estas son las primeras palabras quedan inicio a cualquier tipo de "totalitarismo".

Buen lavado de imagen de los comunistas. A los comunistas cómo a otras ideologías . Grupos o movimientos...hay que mantenerlos controlados. Son un peligro incontrolable difícil de sacar cuando sus tentáculos lo tienen todo invadido

Impecable estimada Yasna.: Siempre leyéndote o escuchándote en tus opiniones y análisis de excelemcia. Solo tenía 22 años cuando asesinaron al señor General René Schneider Cherau, Comandante en Jefe del Ejército de Chile -me encontraba en Santiago, efectuando un cambio de la Universidad Católica del Norte a la confesional universidad católica de Chile-, , afectándome enormemente lo ocurrido, en razón de lo cual, concurrí y me senté en la cuneta de la vereda que enfrentaba la puerta del Hospital Militar de la época -para obervar una vez más la realidad de los porfiados hechos, que demuestran con el trascurso del tiempo la verdad de lo acontecido-, y así pude ver la llegada compunjida de -Frei Montalba, Valenzuela Godoy, y Huerta Celis; Presidente de la República; Jefe de la Guarnición Militar de Santiago y Director de Carabineros, que complotaron en conjunto con la Central de Inteligencia Americana, para asesinar al General Schneider, junto al mediocre y cobarde Viaux Marambio, para evitar que el senador Salvador Allende, llegara a ocupar la Primera Magistratura de la República-, no lo digo, yo, lo dijo el Fiscal Lyon y la Comisión Church. Los autores materiales eran jovencitos de la extrema derecha y sujetos lumpen, todos miembros de patria y libertad,, banda de facista creada y pagada por la Cía; Involucrados también en tal delito, Nixon, Kissinger. Haig, Karamessines, etc- Después,ocurrió la muerte de el Capitán Araya Peeters, asesinado por un grupo de patria y libertad, antes del golpe de estado, en que participó la marineria americana junto al marinero nacional Toribio Merino Castro y otros, junto a Patrick Ryan, marino de la inteligencia naval americana, y otros sujetos como Cubillos Salato, Agustín Edwards, los navegante del sur; derechistas a ultranza y mas que nada facistas y nazistas, todos. Para qué decir de Pinochet, cuya mediocridad llegó al limite junto a su mano derecha de apellido Contreras; No es necesario ser Juez, para tener por acreditado un hecho desconocido, por una serie de hechos que se conocen; no obstante, nieguen el hecho que se desconoce. José Antonio Kast Rist, tenía solo siete años al momento del golpe, vería algo raro en su entorno familiar, en especial de su padre y de sus hermanos. mayores, Hay que cinstruirn una muralla contra el facismo, -ditritus idiológico y criminal que ocupa la derecha extrema para mantenerse en el poder. y profitar de sus privilegios en detrimento de la inmensa mayoria. Cuando se gana con la derecha es la dcerecha facista la que gana, sino pregúntenselo a la democracia cistiana y a los amarillos por Chile

Añadir nuevo comentario