Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 19 de Abril de 2024
Proceso constituyente

Escaños indígenas: Chile Vamos quiere un padrón como Nueva Zelanda, pero expertas dicen que es inviable

Paula Huenchumil J.

Sigue estancado el mecanismo para los escaños reservados para pueblos indígenas, quienes coinciden en que sean supra numerales, duales, y con voto autoidentificado, pero la derecha impulsa un padrón especial a través de Conadi. Para académicas no existe el plazo para alcanzar a crear un padrón especial ni son comparables las políticas indígenas de Nueva Zelanda y Chile.

Admision UDEC

Pese a que la wenufoye, una de las banderas mapuche que fue protagonista en la gran marcha del 25 de octubre de 2019 y, que un año después también se convirtió en uno de los símbolos de las celebraciones en el triunfo del Apruebo, la Comisión de Constitución del Senado aún no define el mecanismo de escaños reservados indígenas en el proceso constituyente. 

Ayer nuevamente se postergó la votación, debido a que la oposición con el oficialismo todavía no alcanzan un acuerdo para la aprobación de la iniciativa. Las principales diferencias apuntan a la cantidad de escaños reservados, si se incluirán dentro de los 155 integrantes o si se considerarán de forma adicional y, principalemente, el criterio del padrón electoral.

Tal como publicó INTERFERENCIA en el artículo El papel de Libertad y Desarrollo en el intento oficialista de minimizar los escaños reservados para pueblos indígenas, la oposición plantea que debiera respetarse el 12,8% de población indígena que hay en Chile según el último censo y que en el momento del voto, las personas puedan autoidentificarse. Al contrario de una de estas indicaciones presentada por los senadores Rodrigo Galilea (RN), Ena Von Baer (UDI), y Felipe Kast (Evópoli), quienes buscan que se cree un Registro Electoral Indígena administrado por el Servel donde puedan inscribirse ciudadanos que “acrediten su condición de pertenecientes a algún pueblo indígena vigente emitido por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) lo cual conformará un “Padrón Especial Indígena”.

En la última sesión de la comisión, expusieron pueblos indígenas del norte, como Sergio Cubillos del Consejo de Pueblos Atacameños, quien apeló a la autoidentificación y a la dualidad. “¿Le tienen miedo a la participación de los pueblos indígenas?”, preguntó. Mientras que Marianela Jopia, de la Red Nacional Diaguita, dijo que un padrón especial dejaría a muchos indígenas fuera de la convención, “tenemos carpetas de personas a las que la Conadi no ha hecho reconocimiento”.

Al consultarle a Felipe Kast por algún nombre que coincidiera con su propuesta de padrón especial, el parlamentario dijo "prefiero ser respetuoso, no le he pedido autorización para poder compartir su identidad para que no sean sujetos de bullying "

Respecto al rechazo que ha generado esta iniciativa entre comunidades y dirigentes, el senador Evópoli, Felipe Kast, insiste que ha “conversado con muchos dirigentes indígenas de diferentes partes de Chile, es natural que existan distintas opiniones. Ojalá pudieses darte el trabajo de conversar con varios de ellos con quienes hablamos en terreno en la Araucanía".

Al consultarle por algún nombre que coincidiera con su propuesta de padrón especial, el parlamentario dijo "prefiero ser respetuoso, no le he pedido autorización para poder compartir su identidad para que no sean sujetos de bullying o molestia pública”.

“Estamos impulsando un modelo idéntico al de Nueva Zelanda, que es el país con el sistema más avanzado en esta materia. Esto permitiría llegar hasta la cantidad de constituyentes que los pueblos originarios finalmente quieran dependiendo de cuánto se inscriba en el padrón, por lo tanto, pueden ser 20 o 15. Todo depende de la voluntad de los pueblos originarios para inscribirse en el padrón. Yo espero que se llegue a un acuerdo transversal,” añade el senador a INTERFERENCIA.

El caso maorí 

“En primera instancia no es mala idea lo del padrón, en Nueva Zelanda es efectivo que funciona bien, pero el tema acá son las condiciones. Se quiere hacer con el registro de la Conadi -la cual tiene fines que son distintos a los electorales- además es un registro que está desactualizado, porque hay personas que por razones políticas no se han inscrito y otras han sido rechazadas o están en trámite por la misma institución”, explica Antonia Rivas, abogada y doctora en Antropología.

Rivas, quien es investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) de la Universidad Católica, plantea que esto se dificulta más en plena pandemia. “El padrón especial en sí mismo no es una mala idea, porque quizás permite tener certeza en saber cuántos son los votantes, pero para eso, al menos se necesita un año y medio o dos años. Hay un trabajo que es territorial, que es mucho más largo de construir que los registros de la Conadi en un mes y medio”.

"Cuando ejemplificamos con Nueva Zelanda, hay que considerar variantes. Es distinto hablar de un país que pidió perdón y que tiene una política  de reconocimiento hace años producto de un tratado entre dos naciones", dice Antonia Rivas,

“Es un problema de plazos y pandemia, de poder acceder a comunidades más aisladas. Pero también cuando ejemplificamos con Nueva Zelanda, hay que considerar distintas variantes. Primero, hay un pueblo indígena que es el pueblo Maorí, aquí hablamos de diez. Otra dificultad es el tratado que ya existe hace muchos años allá, lo que ha permitido incorporarlos en las negociaciones políticas, en el parlamento tienen escaños, una política en la que se les pidió perdón. Entonces, es distinto hablar de un país que tiene una política de reconocimiento hace muchísimos años producto de un tratado entre dos naciones, que crear un padrón, como sacar un conejo de sombrero en un mes”.

La especialista se refiere a la creación del Tribunal de Waitangi (1975) el cual comenzó un proceso de revisión de las demandas y requerimientos indígenas. Consecutivamente, se establecieron políticas de reparación y espacios de participación política, lo que se tradujo, por ejemplo, en que hoy cuentan con siete asientos reservados en el Parlamento.

Para Verónica Figueroa Huencho es “impresentable” que los pueblos indígenas hayan tenido que participar en el plebiscito sin saber el mecanismo específico de elección de constituyentes.

Mientras que para Verónica Figueroa Huencho, académica mapuche del Instituto de Asuntos Públicos y Senadora Universitaria en representación de los Institutos Interdisciplinarios de la Universidad de Chile, es “impresentable” que los pueblos indígenas hayan tenido que participar en el plebiscito sin saber el mecanismo específico de elección de constituyentes. A su vez, coincide que el principal problema de la propuesta de Felipe Kast, tiene que ver con los plazos.

“En el caso de Nueva Zelanda, el padrón electoral existe hace años y fue diseñado para ir generando el sistema de escaños reservados. Acá no da tiempo para crear un padrón especial para las elecciones que responda criterios de calidad, transparencia y que esté bien elaborado, eso es lo que tienen que entender. El padrón Conadi no está diseñado con esos fines, la única opción que responde a derechos humanos y el marco internacional de derechos es la autoidentificación que se entrega a través del censo”, agrega.

Asimismo, Verónica Figueroa manifiesta que los escaños reservados no tienen que ser entendidos como una medida de “discriminación positiva o un espacio que nos cede el Estado”. “Los tiempos han cambiado y los pueblos indígenas debemos estar en la discusión como sujetos políticos y de derechos. La definición de los escaños reservados lo que busca es garantizar la participación y representación de los pueblos indígenas, evitando la exclusión histórica a la que hemos estado sometidos desde que se creó este Estado-Nación”, añade Figueroa.

"El padrón Conadi no está diseñado con esos fines, la única opción que responde a derechos humanos y el marco internacional de derechos es la autoidentificación que se entrega a través del censo”, señala Verónica Figueroa Huencho.

Por su parte, la Red Politólogas, publicó una declaración en la que hace un llamado a los legisladores a “avanzar de manera urgente en la definición de los escaños reservados”. En el documento apelan a que el número predeterminado de escaños no dependa de factores adicionales. También indican que el principio demográfico de definición de escaños tome como base el Censo de 2017 y que los “escaños adicionales o supernumerarios a la Convención Constitucional, es decir, el número de escaños debe ser adicional al número de Convencionales Constituyentes”.

Antonia Rivas, experta en derecho indígena y derechos humanos. concluye que "a la derecha le ha costado mucho asumir que no se trata de simplemente adicionar. Hay que pensar en otra forma de representación, en otro modelo de desarrollo, en cómo nos consideramos en un país plurinacional".

"Los sectores conservadores se han negado sistemáticamente, es una historia conocida, desde el reconocimiento constitucional con carácter de pueblos que nunca pasó, o la ratificación del Convenio 169. Todo eso nos habla de un grupo de la sociedad que todavía cree que somos todos chilenos y homogéneos, pero también es sorprendente esta apertura en el sentido que si alguien me preguntaba hace un año y medio atrás si íbamos a discutir una asamblea constituyente con presencia de pueblos indígenas, no me lo hubiese creído”, reflexiona.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Esto ya paso a la Imbecilidad : Ganamos con el 80% , ustedes no son nada....asi o se aprueba , o cuando venga la nueva constitucion seran borrados del mapo politico

El 70% del 50%, dónde nadie, certifico su identidad con huella dactilar, ya ganó el apruebo igual, y en dos años los mismos de Siempre intentarán hacerse más del poder. El mapa político es el mismo. 70 años. y aún no llega abril.

Añadir nuevo comentario