En un lapso de unas pocas horas, ayer se fueron cayendo una tras otro varios candidatos presidenciales de la centro izquierda tradicional. Todo esto en medio de las frenéticas conversaciones que se desencadenaron después de que el Frente Amplio y el Partido Comunista ofrecieran al Partido Socialista incorporarse a la primaria de su sector.
Para el PS era una oferta tentadora, pero la invitación no era extensible al PPD y la DC.
Entre recriminaciones mutuas y un dime y direte que pasaba del amor al odio en cosa de minutos, durante la tarde se esfumaron las candidaturas de Ximena Rincón (DC) y Heraldo Muñoz (PPD), además de la de Pablo Vidal (Nuevo Trato) y Pamela Jiles (Partido Humanista).
Quedaron en pie Gabriel Boric y Daniel Jadue, que realizarán primarias legales, y la candidata socialista Paula Narváez.
La propia Rincón a esta hora ya dejaba en claro lo absurdo de la situación: había bajado su candidatura porque sus socios la habían vetado, pero cuando sus vetadores fueron a su vez vetados, querían echar pie atrás.
Y luego está Carlos Maldonado.
Hacia las 23 horas, el presidente del Partido Radical y también precandidato presidencial ya llevaba dos horas en la sede del Servel cerca del Parque Forestal esperando la llegada de su par socialista, Álvaro Elizalde.
El posible acuerdo del PS con el Frente Amplio y el PC ya se había caído, pero eso no impedía una primaria muy reducida entre Maldonado y Narváez. Pero Elizalde apareció pasadas las 11 de la noche para anunciar que no valía la pena hacer una primaria entre el radical y la socialista.
Faltando pocos minutos para la medianoche, el plazo final para inscribir las primarias legales, Maldonado se retiró del Servel con las manos vacías.
Esto fue lo que pasó ayer
08.10 horas. En una entrevista en la Radio Infinita, el candidato presidencial del PC, Daniel Jadue, afirmó que “no se imagina” participar de una primaria junto a Ximena Rincón y Heraldo Muñoz. “Ellos dijeron que nunca votarían por nosotros, dijeron que no tenían ninguna coincidencia, entonces ese pacto sería una pésima señal para Chile, sería un pacto para ver cuánto les toca en el futuro gobierno”, señaló el alcalde de Recoleta.
Las palabras de Jadue no debieron causar sorpresa, pero desencadenaron una serie de eventos sísmicos en el sector. Y es que, tras bambalinas, el Frente Amplio y el PC (Apruebo Dignidad) le estaban ofreciendo al Partido Socialista participar de su primaria en la que están Gabriel Boric y el propio Jadue. Con ello, habían instalado una bomba de mecha corta en el seno de Unidad Constituyente, la coalición que agrupa a los partidos de la ex Concertación junto al PRO.
11.15 horas. El diputado Pablo Vidal, que abandonó el Frente Amplio en diciembre para formar Nuevo Trato, depone su candidatura presidencial y anuncia que apoyará a la candidata del PS, Paula Narváez.
11.30 horas. Desde la sede del PS en la calle París, los ex militantes de Revolución Democrática Pablo Vidal y Natalia Castillo, además del líder del Partido Liberal y también ex frenteamplista, Vlado Mirosevic, anuncian su apoyo a la candidata socialista.
12.30 horas. Pamela Jiles anuncia que no participará de primarias que no incluyan a toda la oposición. Muchos lo interpretaron como una manera poco dramática de bajar su candidatura tras el fiasco electoral de su marido, Pablo Maltés, a gobernador por la Región Metropolitana.
13.20 horas. El PPD publica un comunicado en que llama a primarias sin vetos a ningún partido. Era un intento desesperado por desactivar la bomba que el PC y el FA habían instalado en medio de la ex Concertación. Más aún cuando comenzaba a trascender que Álvaro Elizalde y otros dirigentes del PS estaban muy tentados con la oferta desde la izquierda, toda vez que ese sector había sacado en muchos frentes mejores resultados electorales que los de la ex Concertación. Además, desde las bases militantes de ese partido desde el lunes se venía presionando a la cúpula para romper con la DC y volver a su lugar histórico al lado de fuerzas más de izquierda.
13.50 horas. Se reanuda la larga y accidentada junta nacional de la DC que el día anterior había ratificado a la senadora Ximena Rincón como su candidata presidencial.
14.30 horas. El ex ministro y presidente del PPD, Heraldo Muñoz, renuncia a su candidatura presidencial y entrega su respaldo a Paula Narváez. En ese mundo político ello se interpretó como una manera de darle el gusto al FA y el PC, pero al mismo tiempo tratar de levantar el ‘veto’ al PPD para ingresar a esa coalición a través de la candidatura de Narváez.
16.00 horas. Heraldo Muñoz llega a la sede del PS para entregar públicamente su respaldo a la candidata socialista. El ex ministro de Ricardo Lagos y ex canciller de Michelle Bachelet asegura que Narváez -quien no ha logrado despegar en las encuestas pese a recibir una amplia cobertura mediática- será “la candidata del socialismo democrático en una primaria más amplia posible”. Y agregó: “Estaré disponible para recorrer este camino de futuro, como lo estuve en el desafío de La Haya, por el amor a Chile”.
16.30 horas. Arrinconada por las ganas de sus socios de coalición de emigrar hacia la alianza de izquierda, Ximena Rincón baja su candidatura presidencial para darle el paso a su colega Yasna Provoste en un intento por mantener intacto el eje histórico de la ex Concertación. Además, la caída el martes del presidente de ese conglomerado, Fuad Chahín, la había privado de un respaldo de peso al interior de ese partido.
Pero Rincón no se bajó de manera silenciosa del escenario. En declaraciones que circularon a través de un audio por whatsapp, la legisladora acusó haber sido vetada por Álvaro Elizalde y Heraldo Muñoz. “Es insólito lo que está pasando. Yo puse mi nombre a disposición de la Junta porque me parecía impresentable el chantaje, el veto. El presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, que no ha sido capaz de hablar conmigo, lo he llamado y le he dejado Whatsapp, llama a la presidenta del partido, Carmen Frei, y Heraldo Muñoz, y le dicen que ellos no van a primarias con la DC si yo soy la candidata. Veto, así se llama eso, bullying”.
17.45 horas. En medios de prensa y redes sociales comienza a aparecer la noticia de que el PS, el PC y el Frente Amplio están acordando primarias presidenciales en conjunto.
18.40 horas. El Partido Socialista notifica a la DC que no irá a una primaria con ellos, rompiendo así el acuerdo que tenían hace varios meses. El hecho de no hacer primarias en conjunto ya se dio en las presidenciales de 2017, pero esa vez fue la DC la que optó por el camino propio de la mano de Carolina Goic.
18.45 horas. Cuando muchos especulaban que con la caída de Rincón se abría de par en par la puerta a Yasna Provoste, ésta convoca a una conferencia de prensa donde asegura que no será la candidata presidencial de la DC, al menos por ahora. “Hoy debemos construir unidad, no pensar en aventuras y candidaturas personales. He resuelto continuar por este camino, desde mi actual rol”, señaló la presidenta del Senado.
19.30 horas (aproximadamente). A estas alturas de la tarde las frenéticas maniobras del PPD y el PS para ingresar al pacto de izquierda ya estaban fracasando. Y el veto a la DC y el PPD no sólo provino del Partido Comunista, sino también de Revolución Democrática. El hecho de que Vidal, Castillo y Mirosevic aparecieran en la sede del PS apoyando a Narváez fue visto como un intento de ingresar como polizón a la coalición Apruebo Dignidad. Y en RD no estaban dispuestos a perdonar aún la salida de los tres del Frente Amplio.
La propia Rincón a esta hora ya dejaba en claro lo absurdo de la situación: había bajado su candidatura porque sus socios la habían vetado, pero cuando sus vetadores fueron a su vez vetados, querían echar pie atrás. “Y luego, después de que yo me bajé, van e inscriben o intentan inscribir una candidatura junto con el PC y el Frente Amplio. Y resulta que ahora el PC les dice que no van a inscribir candidaturas si llevan al PPD y a los Liberales. Heraldo Muñoz se bajó para hacer esa alianza. Y ahora van corriendo a la DC”, afirmó según se le escucha en el audio que circuló ayer. “Lo peor es que estamos perdiendo nuestra dignidad en este camino… de verdad me da pena”.
20.45 horas. Paula Narváez anuncia en un punto de prensa que el PS no ha llegado a un acuerdo para realizar primarias con el PC y el Frente Amplio. Al igual que Ximena Rincón acusa al PC y el FA de vetar a partidos. “Sin unidad era muy complejo poder construir lo que se necesita, sin embargo, ellos se han farreado la oportunidad”, afirmó con evidente enojo Narváez. Y recurriendo a los antiguos libretos de la época binominal, la candidata del PS remató que esos partidos “no dan garantías de gobernabilidad para Chile”.
21.30 horas. El presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado, llega a la sede del Servel en las cercanías del Parque Forestal para inscribir su candidatura dentro de las primarias legales de su sector. A estas alturas, sin Ximena Rincón, sin Heraldo Muñoz y sin Pablo Vidal, sólo le queda esperar la llegada del PS y Paula Narváez. Durante casi dos horas estará esperando.
21.45 horas. Dirigentes de RD aseguran en redes sociales que todavía queda tiempo para llegar a un acuerdo con el PS con el fin de realizar primarias conjuntas. “Como partido juntamos firmas llenos de esperanzas subrayando que el camino que el FA y nuestra candidatura había elegido eran las primarias amplias. Como @rdemocratica hemos defendido esta posición hasta ahora porque sabemos lo que nos jugamos. Aún queda tiempo”, publicó Miguel Crispi, diputado de ese partido.
Catalina Pérez, presidenta de RD, también mandó un mensaje de última hora. “Juntamos firmas con un objetivo claro, liderado por @gabrielboric. No es tiempo de exclusiones, tenemos la oportunidad de transformar Chile y construir mayoría, que sea el pueblo el que decida. No nos equivoquemos, la oportunidad es la primaria amplia. Esto no ha terminado”, publicó en su cuenta de Twitter.
22.00 horas. Los dirigentes del Frente Amplio y el Partido Comunista llegan al Servel a inscribir sus candidatos presidenciales, Gabriel Boric y Daniel Jadue. A estas horas aún queda abierta la puerta para que el PS se inscriba junto a ellos. Boric afirmó a la prensa agolpada en el lugar que esperarán la decisión del PS hasta medianoche, que era la hora tope de inscripción. “Espero que el Partido Socialista decida dar este giro histórico y ser parte de esta alianza de fuerzas transformadoras de izquierda”, dijo el diputado magallánico. El candidato comunista, en tanto, aseguró que “no ha habido ningún veto de nosotros, el veto viene de ellos y nos parece oportunista. Vivieron un desastre electoral sin precedentes y ahora vienen a pedir acuerdos”.
22.30 horas. Nivia Palma, ex ministra de Bachelet y jefa de campaña de Paula Narváez, acusa a Jadue de boicotear las negociaciones con el PS al negarse a incorporar al PPD.
22.50 horas. Heraldo Muñoz llega al Servel y afirma a la prensa que no se llegó a un acuerdo de primarias con el PC y el FA. La razón de por qué fue a ese lugar no está clara, toda vez que había bajado hace horas su candidatura y no había nada ni nadie que inscribir.
23.05 horas. El timonel del PS Álvaro Elizalde llega al Servel y anuncia que la candidata de su partido no se va a inscribir en ninguna primaria presidencial, ni con el PC y el FA, ni el Partido Radical. “No se humilla al partido de Salvador Allende”, señaló con molestia Elizalde. “No vamos a improvisar, no vamos a inscribir una primaria de última hora. Nos sentimos engañados, defraudados”.
23.30 horas. Tras dos horas de espera, Carlos Maldonado se va del Servel. Fue el único candidato de la ex Concertación que hasta último minuto estaba dispuesto a hacer una primaria legal, aunque sólo haya sido con Paula Narváez.
24.00 horas. Sólo Gabriel Boric y Daniel Jadue realizarán primarias legales. Y también los cuatro candidatos de la derecha.
Comentarios
solo me causa risa...., es
Desesperados como hienas, por
Que Agustín vaya rápido a
ESTE TIPO DE POLITICA Y
Añadir nuevo comentario