Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Bernardo Larraín Matte, Pilar Matte Capdevila, Eliodoro Matte Larraín.

El contrabando por el cual fue formalizada Pilar Matte Capdevila, hija de Eliodoro Matte Larraín, trae a la memoria una seguidilla de polémicas e incluso ilícitos vinculados a la familia que durante 'los treinta años' de democracia post-dictadura fue la bisagra entre el poder político y la empresa privada.

Camilo Solís

En 2004, cerca de 200 anarcocapitalistas se mudaron al pequeño poblado de Grafton, de menos de mil habitantes. Con el libre mercado como puntal ideológico, lograron cortar impuestos y reducir el presupuesto municipal en un 30%. Aumentó el crimen, los conflictos domésticos y la gestión de la basura se transformó en un desastre. Entonces, llegaron los osos…

Diego Ortiz
José Sanjurjo, Óscar Bonilla y Yevgueni Prigozhin.

El accidente aéreo en el que figuraba el nombre de Yevgueni Prigozhin, líder del grupo Wagner, se sumó a la lista de incidentes que en extrañas circunstancias acabaron con la vida de figuras claves en la historia. En Chile, sucedió con el general Óscar Bonilla en 1975; en Cuba, con Camilo Cienfuegos en 1959; y en España, con el general José Sansurjo en 1936, pese al tiempo transcurrido, no hay un consenso absoluto sobre las causas que provocaron la muerte de estos personeros. 

Lun Lee

Aunque nunca han tenido un encuentro en persona, a través de entrevistas y redes sociales se han criticado mutuamente. Mientras que en la Iglesia en Argentina confirman que la visita del Papa se efectuaría de todas formas el próximo año, de ganar Milei las dudas están en si sería recibido con honores en la Casa Rosada.

Lissette Fossa
Juan Rojas Vázquez critica los crimenes cometidos por Colonia Dignidad

Cerca de 50 personas se manifestaron en el barrio residencial donde Hartmut Hopp vive. "Necesito saber cómo y dónde murieron mis familiares para poder despedirme", dice Juan Rojas Vásquez. 

Ute Löhning
Foto:  minambiente.gov.co

El país organizador, Brasil, no invitó a la potencia norteamericana, a pesar de la inversión de 500 millones de dólares que Joe Biden anunció en abril en la zona. Los países miembros acordaron, en una declaración conjunta, distintas medidas para proteger el pulmón del continente, pero recibieron críticas tras no acordar políticas conjuntas para evitar la deforestación.

Lissette Fossa
Ketrafe, Waikil, Üñüm

En el marco de los 50 años del golpe de Estado, nace Ngoymakelaiñ, dos canciones reinterpretadas desde la raíz musical mapuche, el rap y el folcklor del campo chileno por Jaime Cuyanao (Waikil), Cristofer Collio (Ketrafe) y Francisco Herrera (Üñüm). “Recordamos a nuestros fütakecheyem, nuestra gente mapuche del campo que luchó por defender y recuperar las tierras usurpadas”, dice Waikil.

Paula Huenchumil J.
Marcha frente a La Moneda. Foto: Colegio de Profesoras y Profesores.

Por estrecho margen los profesores decidieron rechazar la propuesta del ministro Nicolás Cataldo (PC). Se trata del primer gran escollo que enfrenta el gobierno de Gabriel Boric en esta materia, la que le dio sentido político y relevancia a su generación, pues emergió al fragor de las luchas estudiantiles. La reivindicación corresponde, además, a una promesa de campaña: la deuda histórica. 

Lun Lee

A propósito de un reciente congreso internacional sobre la materia, Interferencia conversó con la académica Rosa Alzamora de la Universidad de Concepción, quien señaló que lo sucedido con los incendios de 2017 y 2023 fue algo extraordinario, que no puede ser comparado con experiencias internacionales. También la experta abordó el 'fuego técnico', el que -según dijo- "está muy mal visto socialmente, aunque ancestralmente se ha usado para reducir combustible e incendios".

Joaquín Riffo B.
Foto de Sindical.cl

Más de 20 mil trabajadores de esta Fundación -que alberga a cientos de jardines infantiles gratuitos en el país y que estaban bajo el paraguas de la 'primera dama', hasta que Irina Karamanos transfirió esas entidades y renunció al cargo- están en paro desde hace tres semanas. Las dirigentes aseguran que exigen nivelar salarios y contratar educadoras.

Lissette Fossa
Xi Jinping y Cyril Ramaphosa en Johannesburgo. Foto: Presidencia de Sudáfrica.

Johannesburgo, Sudáfrica, fue sede la 15° Cumbre de los BRICS, donde estos decidieron su expansión. Esto en instancias en que el Sahel africano comienza a ser el epicentro de la inestabilidad, lo que puede estar relacionado con la muerte del famoso líder ruso de Wagner. En tanto, las esquirlas africanas de los BRICS podrían complicar a Javier Milei, con el llamado de Argentina al bloque.  

Andrés Almeida
Tellier, Boric, Vallejo, Jara, Carmona

Falleció Guillermo Teillier, presidente del PC durante 18 años, quien lo consolidó como fuerza parlamentaria y apoyó la formación de cuadros jóvenes, quienes compartieron liderazgos en la generación que llegó al poder con Gabriel Boric. Tellier tuvo un rol activo en la dictadura, de la cual fue víctima directa por tortura, habiendo servido de enlace con la izquierda internacional, y autorizado el atentado contra el dictador Augusto Pinochet. 

Lun Lee
Foto: Poder Judicial

El alto tribunal rechazó una solicitud del Consejo de Defensa del Estado que buscaba mantener a la jueza en el caso por otros seis meses. El CDE argumentaba que aún quedaban 67 órdenes de investigar pendientes, pero el tribunal desestimó la petición. El 4 de septiembre deberá dejar su cargo en el caso por fraude donde ha encausado a 68 uniformados.

Diego Ortiz
Gabriel Boric y Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente.

En abril, el Comité de Ministros -liderado por Maisa Rojas, titular de Medio Ambiente- dió luz verde al proyecto Los Bronces Integrado de Anglo American, pero la resolución propiamente tal, con la fundamentación, argumentación y condiciones al proyecto, aún no se ha publicado. 

Camilo Solís
Foto: Presidencia.

Este miércoles 30 de agosto, en el día que se recuerda a las víctimas de la desaparición forzada a nivel internacional, el Gobierno firmó el decreto que crea el Plan de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos, que indagará el paradero de 1.162 víctimas. El Plan será ejecutado por la Subsecretaría de Derechos Humanos y tendrá un presupuesto permanente para su desarrollo.

Lissette Fossa
Campillai y Gatica son las dos víctimas que quedaron ciegas durante el estallido social en manos de carabineros.

La senadora rechazó públicamente la contratación de la empresa de seguridad donde trabaja Crespo -propiedad de su esposa y suegra- por parte de la Delegación Presidencial del Maipo. El ex carabinero acusó -mediante un recurso de protección- que las palabras de la senadora le valieron amenazas y lo obligaron a iniciar un tratamiento psiquiátrico.

Diego Ortiz
En la fotografía, Patricia Recabarren González.

Como un ejercicio de rescatar el relato de quienes vivieron tres momentos claves de la historia reciente de Chile -la UP, el golpe de Estado y la dictadura-, los autores sostienen que su principal motivación se dio por el contexto actual, en el que veían con preocupación “cómo, a 50 años, se multiplicaban las voces que reivindicaban la dictadura más brutal por la que ha pasado nuestro pueblo y negaban las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante 17 años”.

Joaquín Riffo B.

Durante este mes está prevista la presentación de la propuesta gubernamental, que busca reemplazar la legislación pesquera creada en un contexto de corrupción que favoreció a los grandes actores. Todavía no se conoce su articulado, pero se avizora un escenario complejo para el ministro Nicolás Grau (Economia) en el Congreso, dada la falta ya crónica de mayorías, aunque existe consenso de que es necesario reemplazar la deslegitimada ley actual.

Joaquín Riffo B.
Diputado Cristián Araya. Foto: Interferencia

Cristián Araya, de Republicanos, conversó con Interferencia acerca de asuntos de seguridad y política partidista. Respecto del veto presidencial anunciado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, Araya dice "marcará un quiebre en las relaciones con el Ejecutivo, en particular con la ministra Tohá" y en cuanto a la Araucanía afirma que "las Fuerzas Armadas están de forma decorativa, porque los atentados siguen ocurriendo".

Lun Lee
Cristián Monckeberg, Paulina Nuñez y Pablo Ormeño. Imagen: La izquierda Diario.

En 2020 Ormeño creó una empresa con la que días después consiguió tratos directos para vender mascarillas al Servicio de Salud de Antofagasta por $1.700 millones. En la prensa de entonces, se puso foco en la cercanía de Ormeño con Edgar Blanco (RN), entonces intendente de Antofagasta, y con Paulina Núñez (RN) -diputada por Antofagasta en ese momento- con quien se ven compartiendo en el matrimonio de Núñez con el ex ministro Cristián Monckeberg (RN).

Camilo Solís
Igor Trincado Urra e Inés Recart Parra.

Inés Recart Parra mantiene una relación amorosa con el conservador de Magallanes, Igor Trincado Urra. Recart debería inhabilitarse en ciertas decisiones, las que quedarían en manos de otros tres ministros de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. 

Lun Lee
Afiche de El Baile de los Cisnes

La historia de Violeta Zúñiga, la esposa de Pedro Silva, uno de los 1.210 detenidos desaparecidos, apunta a uno de los íconos artísticos y culturales más universales que ha dado Chile: la cueca sola. A la vez, la narración se sumerge en los intersticios más profundos e íntimos de la ternura y el amor trágico.

Andrés Almeida

La iniciativa, enmarcada dentro de las 50 actividades que impulsa la casa de estudios por el medio siglo desde el golpe de Estado en Chile, comprenderá hechos desde la elección presidencial de Salvador Allende hasta el ‘boinazo' de 1993, agregando los relatos de quienes asistan a la actividad a un mapa que será desplegado en el Foro de la universidad.

Joaquín Riffo B.