Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Balotaje en el país vecino

Hastiada de la política y el estancamiento económico, Argentina elige a libertario de derecha Milei como Presidente

Víctor Herrero A.

Milei se impuso al candidato peronista por más de 10 puntos. “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, afirmó el Presidente electo.

Argentina eligió ayer de manera contundente al libertario de ultraderecha Javier Milei como el próximo Presidente de ese país. En la segunda vuelta presidencial, Milei superó al oficialista Sergio Massa por casi 3 millones de votos, obteniendo 55,7% frente a 44,3% del actual ministro de Economía del gobierno peronista de Alberto Fernández.

Entre la primera vuelta en octubre al balotaje de ayer, el candidato de derecha sumó casi 6,5 millones de votos nuevos, frente a menos de 2 millones de su contrincante oficialista.

Milei, el candidato más rupturista en la historia reciente de ese país, supo capitalizar el profundo descontento de los argentinos con casi dos décadas de peronismo kirchnerista, la anclada corrupción entre la clase política transversal del país y una catastrófica situación económica, con una inflación anual que ha superado el 140% (la tercera más alta en el mundo) y que tiene a casi 40% de la población viviendo en la pobreza. Esto sin considerar el desplome del peso argentino, que desde agosto ha perdido oficialmente casi 60% de su valor, según informa la agencia Bloomberg.

“Hoy comienza la reconstrucción de la Argentina”, afirmó el mandatario electo en su discurso de triunfo anoche en Buenos Aires. “Hoy comienza el fin de la decadencia argentina, hoy se termina la idea de que el Estado es un botín a repartiste entre los políticos y sus amigos, hoy volvemos a abrazar las ideas de la libertad: La decadencia ha llegado a su fin”.

En una carrera meteórica que en pocos años lo llevó desde profesor universitario, ejecutivo de empresas y comentarista de TV, a diputado en octubre de 2021 y ahora, dos años después, a Presidente de Argentina, Milei se hizo un nombre más por la forma en que comunica su ideología, que por el fondo de ésta.

Sus recetas para potenciar la economía argentina forman parte del tradicional tratamiento neoliberal: reducir impuestos, reducir el tamaño del Estado, privatizar servicios y empresas públicas, favorecer el libre comercio. Fue parte de las políticas de shock que muchos países latinoamericanos aplicaron durante los años 80 y que en Chile fue impuesta por la dictadura cívico-militar encabezada por Pinochet y los Chicago Boys. La propia Argentina, durante el gobierno peronista de Carlos Menem (1989-1999) aplicó estas políticas, pero en varias ocasiones el resultado fueron enormes escándalos de corrupción y despilfarro de recursos públicos.

Otra receta de la era de Menem, que Milei ha insistido aplicará para controlar la inflación y estabilizar el país, es dolarizar la economía. En 1991, Menem y su ministro de Economía, Domingo Cavallo, fijaron el tipo de cambio en 1 peso argentino por 1 dólar estadounidense. Fue una medida que puso fin a la hiperinflación de esos años pero que, al mismo tiempo, incubó la crisis de 2001, que hundió a ese país en la peor recesión de su historia.

En mayo Milei dio a conocer la incorporación a su grupo de asesores de dos hombres que integraron el equipo económico de Menem en los años 90: Carlos Rodríguez (jefe de asesores en el ministerio de Economía de Cavallo) y Roque Fernández (ex ministro de Economía y ex presidente del Banco Central durante el decenio de Menem).

Con la dolarización de la economía, Milei ha dicho que pretende “dinamitar” el Banco Central argentino y, ojalá, abolirlo. Cabe recordar que, a inicios de los años 90, Milei hizo su práctica profesional en esa institución mientras finalizaba sus estudios de Economía en la Universidad de Belgrano, una institución de educación superior privada.

Aunque muchos analistas trasandinos coinciden en que la aplastante victoria de Milei se debe más al cansancio de los argentinos con la clase política tradicional que con sus ideas, lo cierto es que Milei también supo ahondar en un trauma histórico de ese país: ¿cómo, si hace 100 años eran una de las naciones más ricas del mundo, Argentina no ha logrado levantar cabeza en los últimos 50 años?

“No venimos a inventar nada, sino que volver a hacer las cosas que la historia ha mostrado son exitosas”, afirmó en su discurso anoche. “Como era la Argentina del siglo 19, la primera economía del mundo, y dentro de 35 años volveremos a ser una potencia mundial”. La idea de que Argentina vuelva a cumplir con su potencial económico y  volver a ser una potencia como hace 100 años -y no la economía eternamente estancada en la llamada ‘trampa de los ingresos medios’- probablemente inspiró a muchos argentinos para darle la oportunidad de entrar a la Casa Rosada. Los paralelismos con el eslogan de Donald Trump de 2016 –‘Make America Great Again’, conocido en Estados Unidos como el movimiento ‘Maga’ por las iniciales- son evidentes.

De hecho, anoche el ex Presidente Trump felicitó en la red social Truth Social a Milei por su triunfo electoral. “Felicitaciones a Javier Milei por una gran carrera para Presidente de Argentina. ¡El mundo entero estaba observando! Estoy muy orgulloso de ti. Darás un giro a tu país y verdaderamente harpas que Argentina vuelva a ser grande (Make Argentina Great Again, Maga)”.

Reacciones al triunfo de Milei

Anoche, el Presidente Gabriel Boric recurrió a la red X, la antigua Twitter, para “saludar a Javier Milei por su triunfo”. Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo. Como Presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaboran”.

El Presidente de Brasil Lula da Silva también se mostró moderado y aseguró, en la misma red social: “La democracia es la voz del pueblo y ella siempre debe ser respetada (…) Le deseo buena suerte al nuevo gobierno. Argentina es un país grande que merece todo nuestro respeto. Brasil siempre estará a disposición para colaborar con nuestros hermanos argentinos”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue menos diplomático. Primero posteó que “ha ganado la extrema derecha en Argentina; es la decisión de su sociedad. Triste para América Latina y ya veremos... el neoliberalismo ya no tiene propuesta para la sociedad, no puede responder a los problemas actuales de la humanidad”. Pocos minutos después agregó: “Las relaciones de Colombia y Argentina, los vínculos entre sus pueblos se mantendrán en el respeto mutuo. Felicito a Milei. Y esperamos del progresismo argentino las valoraciones que le permitan a los pueblos latinoamericanos aprender de las lecciones de la historia”.

En la derecha hispanoamericana, en tanto, las reacciones fueron de simpatía y alegría.

Uno de los primeros ex mandatarios de derecha en felicitar a Milei fue Sebastián Piñera. “Felicitaciones a Javier Milei por su gran triunfo presidencial y al pueblo argentino por una hermosa jornada democrática. Que las ideas y las fuerzas de la Libertad guíen y conduzcan a Argentina por los caminos de la Libertad, la Justicia y el Progreso”, tuiteó Piñera.

En tanto el líder de Republicanos y posible candidato presidencial chileno en 2025, José Antonio Kast, recurrió a Twitter para decir: “Parece que si … ahora comienza la reconstrucción de Argentina. Felicitaciones @jmilei por este contundente triunfo. Por el bien de Argentina que tu próximo gobierno pueda fomentar el progreso, disminuir la pobreza, enfrentar la corrupción y estabilizar la economía. Si a Argentina le va bien, a Chile y Latinoamérica le irá bien 👍🇨🇱🇦🇷”.

Y el senador de Evópoli y ex actor de telenovelas, Luciano Cruz Coke, afirmó por Twitter que “con 150% de inflación y 50% de pobres Argentina, país más próspero del mundo a principios S.XX elige cambiar rumbo peronista con @JMilei. Espero que su gobierno, apoyado por @mauriciomacri y @PatoBullrich retome la senda del progreso y recupere el esplendor que la hizo grande”, refiriéndose al ex Presidente argentino Mauricio Macri y la derrotada candidata de su coalición, Patricia Bullrich.

A los ánimos de celebración incluso se sumaron personajes como Elon Musk, el empresario multimillonario que encabeza Tesla, Space X y que es dueño de la red social Twitter, a la que renombró X. “La prosperidad le espera a Argentina”, posteó al conocerse los resultados que daban el triunfo al candidato libertario de derecha.

Desde España, en tanto, el partido nacionalista de ultraderecha Vox felicitó a Milei ya afirmó es sus redes sociales: “La Libertad se abre camino en Iberoamérica y nosotros seguiremos defendiéndola de las garras del socialismo. ¡Viva Argentina y viva la Libertad carajo!”, esta última expresión en homenaje a Milei que suele terminar sus intervenciones con esa frase.

El presidente de ese partido de hace casi una década, el diputado español Santiago Abascal, escribió en Twitter: “Felicidades querido @JMilei por tu gran victoria en las elecciones presidenciales argentinas. Hoy se abre un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica que celebramos en España con especial alegría. ¡Viva España, viva Argentina, vivan libres de socialismo y soberanas!”.

Milei y la ultraderecha

En sus discursos anti establishment y profundamente pro capitalista en el sentido más histórico de la palabra, Milei parece la reencarnación de un candidato de los años 80 o 90 que, con el fin de los socialismos reales tras la caída del Muro de Berlín, surfeaba la ola de la victoria liberal y occidental.

Sin embargo, debajo de esa superficie existe un anticomunismo igual de anacrónico, considerando que ese sistema político y económico ya apenas existe en el mundo.

En un seminario realizado en marzo de 2019, tras ensalzar los valores de “superioridad moral y estética” del capitalismo, Milei afirmó. “Y están los valores de los zurdos que son: la envidia, el odio, el resentimiento. El trato desigual frente a la ley. El robo y el asesinato… Zurdos hijos de puta tiemblen, viva la libertad carajo”.

Aunque en la campaña presidencial no se profundizaron en los posibles nexos ideológicos de Milei con la nueva ultraderecha occidental, lo cierto es que existen varias señales de alerta. Cuando en mayo de 2022 presentó en la Feria del Libro de Buenos Aires “El camino del libertario”, en una conferencia de prensa, Milei aseguró que “en mi gobierno no va a haber marxismo cultural”. La expresión no es una casualidad. El llamado ‘marxismo cultural” es una teoría con tintes conspirativos y antisemita que sostiene que existe un intento concertado por parte de miembros del mundo intelectual y académico, entre ellos la intelligentsia judía, por destruir o subvertir la cultura occidental histórica.

Y dos años antes, en octubre de 2020, Milei fue uno de los primeros firmantes del llamado manifestó ‘Carta de Madrid’, una iniciativa impulsada por Vox en España. En ésta se reivindicaba “la herencia de la civilización occidental, el legado cultural de España en el mundo y su vocación en Europa y América”. Según ese documento, organizaciones de izquierda en América Latina amenazan la democracia liberal, entre ellas el Grupo de Puebla co-fundando por Marco Enríquez-Ominami. En Chile, esa declaración fue firmada por José Antonio Kast y Vanessa Kaiser, hermana del diputado Johannes y del escritor Axel Kaiser.

Con todo, incluso en círculos de la derecha tradicional argentina existen fuertes aprehensiones respecto de Milei. En un artículo de opinión publicado anoche por el diario conservador de ese país, La Nación, se sostuvo: "Sin historia, sin un partido afianzado como no sea La Libertad Avanza, gestado ad hoc, con una doctrina libertaria particular, sin experiencia, sin un solo gobernador propio y con fuerzas parlamentarias tan minoritarias como novatas, el fogoso Javier Milei es un enorme signo de pregunta".



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Se viene la peruanización de argentina? Cómo va a reaccionar Milei cuando quiera echar a andar su programa apocalíptico y choque con el congreso, donde su coalición no tiene mayoría. Va intentar cerrar el congreso? A lo Bukele? Cómo hará un ajuste sin paralizaciones, y sabotajes. Va a tirar a los milicos a la calle? Lo apoyarán? O después de escupir bolas de fuego, ahora va arrugar? Hará lo que Macri le diga que haga, eso es seguro.

Macri, además de dejar una deuda como herencia impagable, debe estar muy felíz con este resultado desgraciado que puede llevar al país al borde de un populismo fascista, y consecuencias que nuestros pueblos ya han conocido. No llores después Argentina.

A interferencia le faltó los pompones para hacerle barra a milei. Creo que voy a revocar mi suscripción

Añadir nuevo comentario