Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 23 de Julio de 2025
Ya pagaron $444 millones

Segpres amplía trato directo con El Mercurio para imprimir nueva Constitución por $133 millones

Felipe Arancibia Muñoz

El ministerio dirigido por Giorgio Jackson modificó el contrato con Sistemas Gráficos Quilicura -filial de El Mercurio SAP- para imprimir otras 208 mil copias de la propuesta constitucional, totalizando $577 millones para la empresa de los Edwards. Esto, en medio de acusaciones que la oposición llevó a Contraloría y tribunales, y en paralelo a la crisis económica que arrastran los medios mercuriales.

Frente a La Moneda, en la plaza de la Constitución, se instaló el kiosko de ‘Chile vota informado’ que reparte a quien desee la propuesta de nueva constitución impresa por Sistemas Gráficos Quilicura S.A., empresa de la familia Edwards, dueña de los diarios El Mercurio, La Segunda y Las Últimas Noticias.

En un artículo anterior, INTERFERENCIA informó del trato directo que suscribió el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres), dirigido por Giorgio Jackson (RD), y la subsecretaria Macarena Lobos (INN), con Sistemas Gráficos Quilicura para la impresión de 692 mil ejemplares por $444 millones de pesos. Esto, en el marco de la solicitud efectuada mediante oficio por la ex presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros (MSC), para la impresión de, al menos, un millón de ejemplares de la propuesta.

El contrato original estipulaba la entrega en cuatro cuotas, las que se cumplieron el viernes 5 de agosto, mismo día que Segpres solicitó una prórroga para la entrega de más ejemplares.

En esta línea, el 11 de agosto pasado el ministerio publicó la modificación del contrato con la imprenta de los Edwards para ampliar la cuota a otros 208 mil ejemplares por $133.384.615.

En esta línea, el 11 de agosto pasado el ministerio publicó la modificación del contrato con la imprenta de los Edwards para ampliar la cuota a otros 208 mil ejemplares por $133.384.615. Esto equivale a un 30% del contrato original, respetando la cláusula que este estipula para realizar ampliaciones (puedes consultar los documentos al final de este artículo).

La extensión del contrato con Sistemas Gráficos Quilicura había sido informada por Segpres mediante un comunicado, cuando, tras la publicación del primer contrato, cayeron las críticas de la oposición por la legalidad y correspondencia que tiene Segpres para ejecutar los recursos remanentes de la Convención.

1180677-167-se22_page-0001.jpg

Orden de compra que amplía el trato directo con Sistemas Gráficos Quilicura.
Orden de compra que amplía el trato directo con Sistemas Gráficos Quilicura.

Según el comunicado, el Ministerio solicitó el trato directo con la imprenta de los Edwards, que ahora asciende a $577 millones, pues el mandato de la Convención se realizó recién el 29 de junio, margen de tiempo en que el Segpres no podía ejecutar una licitación pública, la que -en términos generales- requiere de al menos 30 días para la publicación de las bases del contrato.

Para la cartera de Jackson el contrato con Sistemas Gráficos Quilicura “se enmarca dentro de las obligaciones constitucionales y legales de la Segpres, siendo el trato directo la única modalidad disponible para dar estricto cumplimiento a la labor encomendada por la Convención Constitucional”.

De todas formas, la oposición respondió contra Jackson por todas las vías posibles. 

Por una parte, los diputados de Renovación Nacional (RN), Andrés Longton y Sofía Cid, acudieron a Contraloría para solicitar un sumario administrativo “destinado a aclarar y determinar la legitimidad de este accionar, aplicando sanciones a los responsables”. 

Ahora, por la vía penal, el diputado del Partido Republicano, Julián Irarrázaval, presentó una querella por malversación de caudales públicos, la que fue declarada admisible por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago. Acción que replicó el abogado y militante de RN, Marcelo Brunet.

Por otra parte, este ingreso a las arcas de la familia Edwards llega en medio de una grave crisis económica de los diarios mercuriales.

Por otra parte, este ingreso a las arcas de la familia Edwards llega en medio de una grave crisis económica de los diarios mercuriales. Al respecto, en un artículo anterior INTERFERENCIA recogió las denuncias de los sindicatos de los regionales de El Mercurio sobre sueldos y cotizaciones impagas.

Asimismo, según constató El Mostrador, esta crisis se arrastraría desde, al menos, 2020 y sería común para los periodistas empleados en los medios capitalinos de El Mercurio SAP recibir sueldos fuera de plazo, reducción de jornadas, retiros acordados y despidos masivos.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

El texto no viene con una figurita de Piñera de regalo..?

La historia vuelve a repetirse, cantaba el gran cantante peruano Lucho Barrios. En e tiempo de la UP se salvó a este medio, hoy nuevamente lo hace el gobierno de Boris ¿será el síndrome de Estocolmo?

No eran tan ecológicos? Por qué no promueven la descarga del PDF y listo? ridículos

Será algo insólito que el gobierno le entregue recursos a esa pobre familia? o será una estrategia política, por cierto muy mala, para que los lectores de ese tipo de miedo de comunicación lea la propuesta y decida votar a favor de la nueva Constitución? Otra más del gobierno, entre otros; seguir instaurando estados de excepción en la Araucanía, y proteger a las forestales.

Qué pena que el gobierno olvide tan rápidamente las promesas de diálogo con nuestros pueblos ancestrales, pues siguen con la misma estrategia concertacionista y piñerista, esa que sólo en el papel criticaban y que en campaña parecían ser indelebles. A veces quisiera no ser agnóstico, sólo para poder exclamar..."por Dios"...

Añadir nuevo comentario