Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025

Chile Vamos

Crédito: 3BRBS (Creative Commons).
Del D10 por toda la RM

Actores, periodistas o comentaristas de televisión son oficios que parecen haber buscado los partidos para elegir a sus candidatos. Lo llamativo es que varios viven en Providencia, Ñuñoa o Santiago Centro, pero muchos compiten en comunas alejadas de las que residen.

Maximiliano Alarcón G., Pablo Herrero
Sábado, Febrero 13, 2021 - 06:00
Región Metropolitana

El pacto de derecha es el que más emigró de sus territorios para buscar cupos, seguido de la ex Nueva Mayoría. En tanto, el Frente Amplio y el Partido Comunista, pese a haber recurrido también al turismo electoral, lograron en los distritos 10, 11 y 14, que todos sus aspirantes provengan de esos territorios.

Maximiliano Alarcón G., Pablo Herrero
Martes, Febrero 9, 2021 - 06:00
José Antonio Kast y Mario Desbordes
Convención Constitucional

Este sector había conseguido cerrar la puerta a acuerdos electorales con el Partido Republicano hasta hace pocos meses. Sin embargo, Mario Desbordes, quien lideraba esta sensibilidad en RN, ha sido clave para lograr una alianza electoral entre el partido del líder ultraderechista y Chile Vamos.

Camilo Solís
Jueves, Enero 7, 2021 - 09:08
Nueva constitución

El presidente Piñera salió a blindar la constitución vigente diciendo que ninguna carta magna “parte de cero”. Los partidos de oposición, en tanto, destacaron a los manifestantes como los triunfadores de la jornada. Pero los protagonistas de las protestas, pese a aprobar en el plebiscito, miran con desconfianza a la institucionalidad y señalan que no soltarán las calles.

Maximiliano Alarcón G., Paula Huenchumil J., Joaquín Riffo Burdiles
Lunes, Octubre 26, 2020 - 07:47

Perfil

Es uno de los diputados más jóvenes pero ligado a las ideas más viejas del sector. En su corta carrera ha acumulado éxitos académicos y fue el principal beneficiado con el financiamiento de empresarios en las últimas elecciones (74 millones). Pero sus problemas de convivencia lo acompañan siempre, no sólo con la oposición, sino que también en la derecha.

Maximiliano Alarcón G.
Domingo, Octubre 4, 2020 - 04:45
Análisis

Este artículo fue publicado el jueves pasado en el newsletter Reunión de Pauta, de INTERFERENCIA, el cual llega de forma exclusiva a nuestra comunidad de suscriptores.

Víctor Herrero A.
Sábado, Octubre 3, 2020 - 04:12
De izquierda a derecha, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, y el actual asesor del Minsal, Jaime González Kazazian. Foto: Minsal
Militante UDI

Jaime González Kazazian es el negociador principal del gobierno en la discusión de esta ley. Sectores de la industria no están contentos con él, y quieren a alguien con más peso para negociar con Guido Girardi, creador de esta iniciativa. Pero el ministro Enrique Paris no ha tenido protagonismo en el debate de un mercado que mueve millones de dólares y que afecta el bolsillo de millones de chilenos.

Nicolás Massai D.
Lunes, Agosto 17, 2020 - 03:45
Luciano Cruz-Coke, Hernán Larraín Matte y Felipe Kast.
El partido de la voltereta

Evolución Política quería dotar a Chile de una derecha liberal y moderna, pero su defensa férrea de un Sebastián Piñera derechizado, las AFP y -ahora- la opción Rechazo, echa por tierra dicha promesa. Sobrerepresentados en el gobierno, con ministros en Interior (Gonzalo Blumel) y Hacienda (Ignacio Briones), el giro hacia la derecha dura de sus líderes también implica fuertes conflictos internos, tal como pasa en la UDI y RN.

Laura Landaeta
Domingo, Julio 26, 2020 - 04:36

Fotografía: Sebastián Piñera (Flickr)
¿El fin del piñerismo?

En el llamado "súper lunes" varios políticos de derecha abandonaron al mandatario, entre ellos José Antonio Kast y Andrés Allamand.

Victor Herrero A.
Martes, Marzo 3, 2020 - 04:27
Créditos: Aton Chile
Comunicado Público

Tras la aprobación en general de la llamada “ley anti-saqueos”, un grupo de más de30 abogados, entre ellos varios relacionados a los derechos humanos, hizo llegar a INTERFERENCIA una carta en la que aseguran que se trata de una la legislación drástica que criminaliza los movimientos sociales.

Pedro P. Ramírez Hernández
Viernes, Diciembre 6, 2019 - 04:52
El cuadro de pantalla del matinal de La Red durante la polémica
Televisada polémica

La alcaldesa de Maipú tuvo un día de furia en un programa de televisión de La Red a partir de las irregularidades publicadas por INTERFERENCIA sobre la grabación de su matinal Renace tu Mañana. Su esposo, Joaquín Lavín León, fue el único personero que la defendió públicamente, dentro del partido que la postuló al cargo.

Maximiliano Alarcón G.
Miércoles, Septiembre 4, 2019 - 03:25
Acceso privilegiado

Los hijos del mandatario aprovecharon la gira presidencial para conocer a los líderes de las más importantes compañías chinas relacionadas con el giro de su empresa, Kauai Labs SpA, la que constituyeron hace dos meses. Estas empresas suman ventas anuales por US $ 153 mil millones, lo que equivale al 53% del PIB de Chile. La oposición acudió a Contraloría por este hecho.

Maximiliano Alarcón G., Diego Ortiz
Martes, Abril 30, 2019 - 03:39

Seremi de Salud del Bío Bío
Política y religión

Héctor Muñoz es líder de la iglesia evangélica ‘Águilas de Jesús’ y Seremi de Salud en la región del Bío Bío. Asegura que políticamente sus fieles siguen las reglas de Renovación Nacional y no una doctrina propia. Por otro lado, rechaza la idea de que los ingresos de dinero de su iglesia sean transparentados, porque dice que son bajos.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Abril 12, 2019 - 03:55
Héctor Muñoz y la diputada Francesca Muñoz
Evangélicos en el poder

Al interior de Renovación Nacional, como un pequeño lote, el movimiento de corte evangélico ha comenzado a crecer en cargos públicos, principalmente en el Bío Bío. A futuro incluso barajan una opción senatorial.

Maximiliano Alarcón G.
Lunes, Abril 8, 2019 - 03:00
Tres cargos acreditados

En su dictamen el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) pudo acreditar tres cargos formulados contra el alcalde principalmente por pagos atrasados de cotizaciones de sus trabajadores, y desestimó otros presentados por cuatro concejales de oposición, quienes acusaron al jefe comunal de "notable abandono de deberes". Hay otros procesos pendientes en Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado.

Nicolás Massai D.
Jueves, Marzo 28, 2019 - 04:55
A menos de un año de su inauguración

A continuación la historia acerca de cómo quienes no pudieron concretar el Teatro Pencopolitano que prometieron a Concepción, terminaron -con la ayuda del intendente Jorge Ulloa- al frente de otra iniciativa que sí funcionó.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví), Nicolás Massai D.
Lunes, Enero 14, 2019 - 03:50

Recuentos y proyecciones

El auge de la derecha populista en el continente, el giro en el conflicto de Wallmapu tras el asesinato de Catrillanca, el movimiento feminista, una oposición chilena perdida en una galaxia lejana y las fake news que llegaron para quedarse, fueron las grandes tendencias del año que terminó. Y marcarán también el año que viene.

Andrés Almeida
Lunes, Diciembre 31, 2018 - 05:50
Universidad San Sebastián
Rectoría no ha investigado denuncias

La Dirección de Asuntos Estudiantiles no sólo adoctrina a los estudiantes a través de sus escuelas de liderazgo. La denuncia de una alumna muestra cómo la institución interviene de manera activa para favorecer a las listas de derecha.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Diciembre 27, 2018 - 05:55
Fotografía: Universidad San Sebastián
Los jóvenes líderes de derecha

La Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián ofrece a los estudiantes una instancia de formación polítca. Pero son ellos, los administradores, los que deciden quién entra y quién no. Los contenidos están fuertemente ligados al catolicismo más conservador y al gobierno de Sebastián Piñera.

Maximiliano Alarcón G. (Desde Concepción)
Lunes, Diciembre 17, 2018 - 05:50
Foto: Ministerio de Educación
Cambio de agenda en Educación

La iniciativa del gobierno tardó sólo 48 días en aprobarse, mientras otros proyectos de educación están estancados hace meses. Pese a la oposición del Frente Amplio y del Partido Comunista, el gobierno se adueñó del debate educativo en 2018 con una fuerte apuesta por la seguridad.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Noviembre 13, 2018 - 05:45