Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025

CUT

[Hace 4 años]

Tras una jornada de marchas masivas en muchas ciudades del país, en las que la principal demanda era la renuncia del presidente, el mandatario anunció diálogos de unidad con su oposición en el Congreso. Pero su gabinete sigue intacto. Es probable que ello deje completamente indiferente a los ciudadanos que se han manifestado. Este fue el artículo de portada de Interferencia del martes 22 de octubre de 2019.

Víctor Herrero A., Lissette Fossa
Domingo, Octubre 22, 2023 - 06:00
Bombardeo de La Moneda.
Hace 50 años

Recopilación de recuerdos obtenidos de diarios, revistas y libros sobre el golpe militar, publicados en los últimos 20 años.

Interferencia
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Hace 50 años

La sorpresa inicial, según la revista Ercilla, como señalaron fuentes oficialistas, que provocó el comienzo del "paro" de los dueños de camiones en agosto, se transformó en una virtual "guerra" entre los gremios en conflicto y el Subsecretario de Transportes, Jaime Faivovich.

Hugo Mery
Martes, Agosto 15, 2023 - 06:00
Allanamiento a Lanera Austral
[Hace 50 años]

Eran las siete de la mañana del sábado 4 de septiembre de 1973, cuando la unidad de la FACh -compuesta por unos cien hombres- rodeó, en sorpresiva acción, la estatizada empresa "Lanera Austral", a doce kilómetros del centro de Punta Arenas.

Abel Esquivel
Lunes, Agosto 14, 2023 - 06:00

Se inicia uno de los últimos encuentros en La Moneda
Hace 50 años

Este artículo fue publicado en la revista Ercilla el 1° de agosto de 1973. Con alguna esperanza y también mucho escepticismo, el Gobierno y la DC intentan iniciar un diálogo para restablecer en Chile el Estado de Derecho. De común acuerdo son únicamente dos los interlocutores: Salvador Allende y Patricio Aylwin. Sus conversaciones nunca serán secretas. Ambos coincidieron en que sus coloquios serán "cara a cara y frente al pueblo" que fue la primera condición planteada por la DC y aceptada por el mandatario en un discurso ante el plenario de la CUT.

Luis Hernández Parker
Viernes, Agosto 4, 2023 - 06:00
[Hace 50 años]

La huelga de los mineros del cobre, dirigida por el PDC, marcó el inicio de la arremetida final de la oposición en contra del gobierno de la Unidad Popular. En esta serie de artículos, publicados el 20 de junio de 1973, la revista Ercilla, cercana al freísmo, enfatiza su particular visión sobre los hechos.

Abraham Santibáñez
Viernes, Junio 16, 2023 - 06:00
Clotario Blest en 1973.
[Hace 50 años]

La revista, fundada en 1971 y cuyos artículos informativos no eran firmados por sus autores, publicó esta entrevista el 10 de mayo de 1973.

Revista Qué Pasa
Martes, Mayo 9, 2023 - 06:00
Giorgio Boccardo, Antonia Orellana, Camila Vallejo, Jeannette Jara, Giorgio Jackson y Macarena Lobos
Republicanos en contra

La ministra Jeannette Jara (PC) sumó una nueva victoria a su gestión. Al igual que en el aumento del salario mínimo, la titular de Trabajo nuevamente logró transversalidad en la Cámara, sin tener una mayoría oficialista previa e impulsó un proyecto emblemático de la administración Boric. La iniciativa partió en 2017, al ser ingresadas por las entonces diputadas comunistas Karol Cariola y Camila Vallejo, y plantea la reducción de la jornada laboral en 5 horas. 

Lun Lee
Miércoles, Abril 12, 2023 - 06:00

Historia

Mientras Chile hacía noticia a nivel global por el hito de ser el anfitrión de la Copa Mundial de Fútbol en 1962, pocos meses después, en noviembre del mismo año, el foco se trasladaba hasta este sector del sur de Santiago, por la fuerte represión que vivieron los pobladores del lugar. 

Iván Ljubetic Vargas (*)
Lunes, Noviembre 21, 2022 - 06:00
¿Inteligencia policial?

En 2019, los 'Paco-Leaks' demostraron que Carabineros espiaba a organizaciones sociales. La publicación de estos datos no hizo que la vigilancia se detuviera. Los archivos filtrados del EMCO muestran que la policía proyectó un ‘estallido social 2.0’ y vigiló a Asambleas Territoriales y medios comunitarios.

Felipe Arancibia Muñoz
Viernes, Septiembre 23, 2022 - 06:00
DT entre 1994 y 2004

La abogada que dedicó su vida al estudio de materias laborales y a asesorar y defender al mundo sindical, criticó ácidamente a la Concertación, denunciando sus políticas laborales afines al modelo neoliberal. En 2004, su defensa a los trabajadores movilizados en el propio servicio que dirigía, le costó la salida de su cargo en pleno gobierno de Ricardo Lagos, cuando Ricardo Solari era ministro del Trabajo.

Camilo Solís
Viernes, Agosto 6, 2021 - 06:00
Por manejo de la pandemia

Líderes sindicales solicitaron a los diputados que se interpele al ministro de Salud Enrique Paris por la crisis sanitaria derivada de la pandemia. Agregan que además debiese abrirse una comisión investigadora que indague sobre la donación de ventiladores que realizó la CPC, que terminaron en su mayoría siendo defectuosos.

Lissette Fossa
Jueves, Junio 10, 2021 - 06:00

Foto: El Desconcierto
Unión Portuaria

La Unión Portuaria anunció el fin de su paralización que se desarrolló el 21 de abril y el 26 y 27 del mismo mes. Sin embargo, insisten en que la solución para que los trabajadores enfrenten la crisis es un ingreso básico universal. Misma postura que tiene la CUT y la ANEF, organizaciones que desarrollarán una huelga nacional este viernes 30 de abril.

Lissette Fossa
Miércoles, Abril 28, 2021 - 05:00
Entrevista

El doctor en sociología y académico de la Universidad Alberto Hurtado, Pablo Pérez, es enfático en aclarar que aunque la clase media existe en Chile, es un porcentaje de la población mucho menor del que se cree; caracterizado por profesionales o personas con cargos gerenciales o de supervisión. Ya está lejos-según su estudio publicado en 2018- la época en que una secretaria o un cajero de banco podían ser considerados de clase media.

Lissette Fossa
Miércoles, Marzo 10, 2021 - 06:00
Investigación de la CUT y la OIT

Según distintos datos, las personas con teletrabajo en Chile superaron los 1,7 millones durante la pandemia. La Dirección del Trabajo solo realizó 155 fiscalizaciones a esta modalidad de trabajo entre abril y noviembre. Trabajadores dejaron de percibir bonos, no pudieron cubrir accidentes laborales, corrieron con costos operativos de su trabajo, vieron incrementadas sus jornadas laborales drásticamente y mujeres fueron vulneradas en sus fueros maternales.

Camilo Solís
Lunes, Enero 25, 2021 - 08:36
129 organizaciones convocantes

Trabajadores de la minería, la salud, aeronáuticos, de aduanas, funcionarios públicos y municipales, parte del comercio y de varios otros rubros -junto con diversas organizaciones sociales- se han plegado a una convocatoria de 24 horas de duración que puede ser histórica y no vista desde 1986, en apoyo a las protestas en su cuarta semana.

Lissette Fossa
Martes, Noviembre 12, 2019 - 04:27

Líderes sociales fichados por Carabineros
Dirigentes fichados como 'blancos de interés'

Un documento filtrado por hackers da cuenta de cómo Carabineros catalogó como “blancos de interés” a dirigentes tales como Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT; Mario Aguilar, del Colegio de Profesores; Luis Mesina, vocero de la Coordinadora No+AFP, la presidenta interina de la Fech, Emilia Schneider y el presidente de Confusam, Esteban Maturana, entre otros. Todos con ficha con foto y datos biográficos.

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví), Paula Huenchumil J.
Domingo, Noviembre 3, 2019 - 00:48
Acorralado, pero no cede

Tras una jornada de marchas masivas en muchas ciudades del país, en las que la principal demanda era la renuncia del Presidente, el mandatario anunció diálogos de unidad con su oposición en el Congreso. Pero su gabinete sigue intacto. Es probable que ello deje completamente indiferente a los ciudadanos que se han manifestado.

Víctor Herrero A., Lissette Fossa
Martes, Octubre 22, 2019 - 05:44
Anarquistas destacados: arriba, de izquierda a derecha, Domingo Gómez Rojas, Carlos Pezoa Véliz, Manuel Magallanes Moure; abajo, Julio Rebosio, Benito Rebolledo, Augusto D’Halmar
Anarquistas (3° parte)

Varios fueron los hitos de la historia política y social de Chile en la que los anarquistas tuvieron protagonismo. En esta entrega, se detallan dichos eventos entre 1880, con la llegada en barcos de los primeros anarquistas europeos, hasta 1995, época del Centro de Estudios Sociales Magno Espinoza.

Ernesto Carmona Ulloa (*)
Viernes, Agosto 2, 2019 - 04:45
Día Internacional de los Trabajadores

Miles de trabajadoras y trabajadores salieron a las calles de todo el país en una nueva conmemoración del 1° de Mayo, ocasión en la que se oyeron demandas por mejoras en las políticas que regulan el empleo y también un especial reproche a la labor de Mauricio Peñaloza, de la Dirección del Trabajo, a quien acusan de ser un obstáculo para los sindicatos.

Catalina Mundaca Gallis
Miércoles, Mayo 1, 2019 - 23:08

Desde el Frente Amplio a la UDI

Después de que INTERFERENCIA publicara el testimonio de cinco dirigentes sindicales amenazados durante el último año, aparecen nuevos casos. Además, varios dirigentes sociales y políticos solidarizan con las víctimas de una violencia que recuerda a los años 80.

Pedro P. Ramírez Hernández
Martes, Enero 22, 2019 - 04:50