Democracia Cristiana

INTERFERENCIA inició la semana pasada una serie para revisar las elecciones presidenciales de 1970. Comenzamos con cuatro artículos sobre Jorge Alessandri, el candidato de la derecha. Hoy, proseguimos con el candidato del Partido Demócrata Cristiano, Radomiro Tomic. Acá la segunda parte del Programa Presidencial de Tomic, publicado en julio de 1970, que resumió para la revista Ercilla el periodista Luis Hernández Parker, considerado uno de los mejores redactores políticos que ha tenido Chile.

El barrista de Colo Colo, atropellado y muerto por un camión de Carabineros en la noche del martes 28 de enero en los alrededores del Estadio Monumental, fue parte del programa Diálogos Futboleros. Tanto la entidad policial como Estadio Seguro están bajo la responsabilidad política y administrativa del ministro Gonzalo Blumel.

El evento en 2019 recaudó $955 millones para la economía local, sólo con $300 millones de inversión estatal. Pero después de un informe de Carabineros que temía por “grupos antisistémicos”, las autoridades improvisaron medidas respecto de dónde hacerlo, acicateadas por los miedos en torno a las elecciones municipales de 2020.

Según este actual asesor tributario y una de las piezas clave de la reforma de 2014, solo el 0,7% de las pyme se verán beneficiadas, y serán además las que estén más cerca de ser grandes empresas. Algo que contradice el principal argumento de los diputados democratacristianos a la hora de apoyar al gobierno en esta materia.

El presidente de la Democracia Cristiana conversó con INTERFERENCIA a propósito de las decisiones que ha impulsado al interior de la colectividad, las que muestran al partido más cercano al gobierno de Sebastián Piñera que a sus ex socios de la Nueva Mayoría. El dirigente apunta a que es la forma de recuperar política y electoralmente a la falange.

Diputados del PPD, la DC y del PR le hicieron un gran favor al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, al llegar atrasados a la constitución de la "Comisión Ubilla", aquella que debe indagar las compras que el subsecretario realizó en tierras mapuche cerca de Pucón, contraviniendo la Ley Indígena. Ahora, la presidencia de la comisión investigadora quedó en manos de un militante del mismo partido que Ubilla.

Hoy se vota en el Congreso si se aprueba o no la idea de legislar una reforma oficialista que, según gran parte de la oposición, favorece a los más ricos de Chile.

Agentes de inteligencia de la dictadura de Pinochet penetraron una mansión en Santo Domingo a la cual asistía semanalmente el ex mandatario acompañado de Raúl Troncoso.

El fallo condenó a un empleado civil de la CNI, al chofer del ex presidente y a cuatro médicos por sus responsabilidades en el homicidio de Frei Montalva, que murió el 22 de enero de 1982 en la Clínica Santa María. INTERFERENCIA reconstruye los sucesos de esa época.

El auge de la derecha populista en el continente, el giro en el conflicto de Wallmapu tras el asesinato de Catrillanca, el movimiento feminista, una oposición chilena perdida en una galaxia lejana y las fake news que llegaron para quedarse, fueron las grandes tendencias del año que terminó. Y marcarán también el año que viene.

Tanto el Frente Amplio como la ex Nueva Mayoría carecieron de una estrategia política para desafiar a un gobierno que no tuvo un buen año. Cuatro hitos muestran lo perdida que estuvo la oposición este año.

El espaldarazo que Frei le dio a Piñera esta semana por rechazar el Pacto de Migrantes, ha dejado perplejos a muchos miembros de la Nueva Mayoría. La clave de la cercanía entre ambos puede estar en los negocios asiáticos.

Si bien muchos demócrata-cristianos dicen sentirse incómodos con estar aliados al PC, lo cierto es que en la historia reciente líderes emblemáticos de la DC, como Tomic o el propio Frei Montalva, propiciaron acercamientos e incluso pactos secretos con sus supuestos adversarios.

Reproducimos el reportaje de Victor Herrero de 1998 en revista Qué Pasa, donde reveló que en los 70, Frei Montalva realizó gestiones para sellar acuerdos confidenciales entre la DC y el PC para actuar en conjunto contra la dictadura.

En la edición del 25 de febrero al 3 de marzo de 1986, revista Análisis publicó una entrevista a Radomiro Tomic realizada por Juanita Rojas. El ex senador demócrata cristiano y ex-candidato a la Presidencia de la República se refirió a la no exclusión de los sectores marxistas, la posición de las Fuerzas Armadas y el uso de la violencia.
- « primero
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4