Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025

El Mercurio

[Jueves de medios]

Una revisión a las portadas, editoriales, columnas y principales páginas de El Mercurio de las últimas tres semanas nos demuestran que el Decano está más conservador que nunca. ¿Reforma tributaria? ¿Reforma previsional? ¿Nuevo sistema de medios? Para qué si estamos tan bien así.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio
Jueves, Noviembre 17, 2022 - 06:00
Fotomontaje. Adelante: Boric y Mazzucato. Atrás: Recortes de diarios sobre visita de la economista.
[Jueves de medios]

Mariana Mazzucato y Joseph Stiglitz ya dejaron Chile, pero su paso supuso una reacción alérgica de grandes proporciones en las páginas mercuriales, como si realmente hubiesen venido a derrocar el neoliberalismo.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Noviembre 3, 2022 - 06:00
Libro 'The future of media'.
[Jueves de medios]

Un nuevo libro que se lanza hoy en Londres, titulado “El futuro de los medios”, pone foco en un problema actual que en Chile parece ser más urgente: la falta de voces plurales en la prensa. Los medios, afirman sus autores, se han vuelto parte del problema que aqueja a Occidente, al alejarse de los ciudadanos comunes y sobrerrepresentar a los sectores más acaudalados e influyentes de la sociedad.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Octubre 27, 2022 - 06:00
Directiva de la ATR.
Cristofer Rodríguez

Desde la semana pasada está a la venta el libro Con El Corazón Aquí, la investigación que el historiador y crítico musical Cristofer Rodríguez hizo sobre la historia de la Agrupación de Trabajadores del Rock (ATR), sindicato que tuvo una corta vida a inicios de la transición, pero que marcó las demandas laborales de los músicos hasta hoy.

Lissette Fossa
Domingo, Octubre 16, 2022 - 06:00

[Jueves de medios]

A estas alturas, no hay espacio a dudas respecto de este vuelco de los medios tradicionales chilenos –aún más– hacia la derecha. Sus páginas dan espacio para todo tipo de justificaciones: la transfobia no se condena, por ejemplo, pero sí las supuestas campañas de "cancelación" de voces que tienen chipe libre en sus entrevistas y columnas.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Octubre 13, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Los niveles obscenos de concentración de la propiedad de los medios en Chile, en tan pocas manos, –en 2020 el 81% de la lectoría de diarios y casi el 88% de su avisaje correspondía a medios de El Mercurio y Copesa–, no son cuestión baladí. Los medios tradicionales aún marcan la agenda del país y es necesario pensar sobre el poder de éstos de aquí al futuro.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Octubre 6, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

¿Existe otro partido político que haya nacido con tal apoyo de los medios que Amarillos por Chile? Decenas de artículos por semana sobre sus integrantes y su conformación son publicados en los medios tradicionales. Sólo el tiempo demostrará si se justifica tanta cobertura o sólo es un globo inflado por los medios.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 29, 2022 - 06:00
[Especial Fiestas Patrias]

Durante el proceso de independencia chileno, la Aurora de Chile, fundada el 13 de febrero de 1812, contribuyó a difundir los ideales de la emancipación y, en sus páginas, Fray Camilo Henríquez instaba continuamente la gesta. “Las revoluciones se asemejan a esos grandes terremotos, que rasgando el seno de la tierra descubren sus antiguos cimientos, y su estructura interior: trastornando los imperios manifiestan la opinión profunda y los resortes misteriosos de la sociedad”.

Francisco Oyarzún
Lunes, Septiembre 19, 2022 - 06:00

[Jueves de medios]

Las voces que permanecieron durante meses en el freezer, post plebiscito se descongelaron. No sólo han tratado de darle racionalidad al resultado del 4 de septiembre, también han vuelto a revivir a las encuestas y a los thinks tanks tradicionales.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 15, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Es la aversión a los cambios lo que parece resumir una estrategia que gotea en cada titular, editorial y tribuna. Una estrategia altamente ideologizada que busca pasar inadvertida, se siente ofendida si la sacan al pizarrón y se enrolla cual chanchito de tierra si se siente observada: “Apenas somos medios de comunicación”.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Septiembre 8, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

¿Dónde había quedado la UDI? ¿Qué pasó con Republicanos? ¿Alguien ha visto a Piñera? El estruendoso silencio del Rechazo que genera rechazo fue avalado por medios que nunca decidieron sacarlos al pizarrón y se contentaron con ponerles el micrófono a los ex concertacionistas que aceptaron hacer el trabajo sucio.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio
Jueves, Septiembre 1, 2022 - 06:00
Libro 100 años de la radio en Chile
Extracto del libro

El periodista Raúl Rodríguez recopiló la historia de los cien años de radio en el país. INTERFERENCIA adelanta un extracto del libro escrito por Silvia Yermani, donde se releva el rol de la radiodifusión durante la dictadura, tiempos en que la cobertura periodística no sólo sufría censuras -y autocensuras-, sino que una persecución activa por parte del régimen de Pinochet.

Raúl Rodríguez (Editor)
Domingo, Agosto 21, 2022 - 06:00

Augusto Pinochet y Julio Ponce
Breve historia de SQM (Parte 2)

Para ello contó con el apoyo constante del general Augusto Pinochet y de la CORFO.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Agosto 20, 2022 - 06:00
Segpres realizó la compra a nombre de la Convención.
Ya pagaron $444 millones

El ministerio dirigido por Giorgio Jackson modificó el contrato con Sistemas Gráficos Quilicura -filial de El Mercurio SAP- para imprimir otras 208 mil copias de la propuesta constitucional, totalizando $577 millones para la empresa de los Edwards. Esto, en medio de acusaciones que la oposición llevó a Contraloría y tribunales, y en paralelo a la crisis económica que arrastran los medios mercuriales.

Felipe Arancibia Muñoz
Miércoles, Agosto 17, 2022 - 06:00
Historia política

Encuestas falsas, grupos de ciudadanos desconocidos y financiados secretamente por grandes empresarios y la CIA… durante ese año se puso en marcha una dura campaña que buscaba un solo objetivo: evitar el triunfo de Salvador Allende y la Unidad Popular.

Víctor Herrero A.
Lunes, Agosto 15, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Las críticas al trabajo de Matías del Río no justifican el discurso de quienes hablan de una supuesta 'cultura de la cancelación' y que reciben curiosamente amplios espacios, en medios de comunicación, para hacer estas acusaciones. Pero, singularizar a del Río por un problema que se arrastra por décadas no solo es injusto con él, sino también inoficioso en el largo plazo. Su salida no cambia en nada un eventual desequilibrio en el sistema de medios.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Agosto 11, 2022 - 06:00

[Jueves de medios]

Los medios de comunicación están llamados a informar. En momentos de máxima polarización, sin embargo, su labor debe considerar gran parte del ruido ambiente que escucharemos en las próximas cuatro semanas y ya hemos comenzado a presenciar: personas hablando es la "estalinización" de la política y hasta acusaciones de censura por el caso de Matías del Río, son sólo ejemplos de este fenómeno.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Agosto 4, 2022 - 06:00
Soldado nazi a la venta hasta ayer en sitio de Club de Lectores El Mercurio
Eliminaron venta de figura después de quejas

“Si estas cosas pasan tres veces no es que sea casualidad”, aseveró Gerardo Gorodischer, presidente de la Comunidad Judía de Chile. El Mercurio ya había vendido figuras de la SS en 2019, en 2021 publicó un extenso y laudatorio perfil del jerarca nazi Hermann Göring y hace poco LUN publicó una publicidad en que aparece una caricatura racista de un judío.

Diego Ortiz, Lissette Fossa
Martes, Julio 19, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Gaslighting se denomina a una forma de manipulación en la que una persona busca hacer dudar a la otra respecto de su propia realidad. Luego de un estallido social en el que millones salieron a las calles a reclamar por sus condiciones: ¿Están haciendo gaslighting los medios tradicionales de comunicación y actores de la política de los 30 años al pretender que la gente olvide su malestar?

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Miércoles, Julio 13, 2022 - 22:14
[Jueves de medios]

Interpretaciones mañosas e incluso mentiras han sido algunas de las tácticas que personeros afines al Rechazo han utilizado para amedrentar el trabajo realizado por la Convención Constitucional. El rearme del conservadurismo chileno, vuelve a encontrar en los medios tradicionales el espacio para su reproducir sus ideas en uno de los momentos más trascendentales de cara al plebiscito del 4 de septiembre. 

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Junio 30, 2022 - 06:00

[Jueves de medios]

Los medios de comunicación chilenos entregan por estos días material de sobra para analizar asuntos de propiedad, concentración, sesgos e independencia respecto del poder político y económico. Aquí analizamos cinco hechos ocurridos apenas en la última semana y que nos obligan a estar alertas.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Junio 23, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Desde el estallido social la credibilidad en los medios chilenos sufrió una caída estrepitosa. Las razones parecen apuntar a su cercanía con las elites y los sectores ideológicamente afines a ese grupo. Pese a haber sido años particularmente noticiosos, la confianza en la prensa tradicional no ha logrado repuntar.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Junio 16, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

El anuncio del presidente Boric de impulsar una iniciativa que profundice el pluralismo, la diversidad, la libertad de opinión y el derecho a la información, tuvo rápida reacción por parte de los principales medios del país. Quienes removieron los mismos fantasmas y temores que emergen cuando una autoridad ha sugerido la creación de una nueva ley de medios. 

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Junio 9, 2022 - 06:00
Pinochet, Edwards y los padre e hijo Fontaine y Cubillos
Convención

Hernán Cubillos y Arturo Fontaine gozaron del púlpito mercurial a la hora de buscar legitimar la Constitución de la dictadura de Augusto Pinochet. Hoy sus hijos, Marcela y Bernardo, disfrutan de la misma prebenda para oponerse al texto que busca cambios sociales y reemplazar lo que fervientemente defendieron sus padres.

Felipe Arancibia Muñoz, Lun Lee
Domingo, Mayo 22, 2022 - 06:00

[Jueves de medios]

Si un medio asegura que mañana lloverá, su público podrá fácilmente corroborar si lo que publicaron era cierto o no asomando su cabeza por la ventana. Pero, ¿qué ocurre con los temas más complejos? ¿Cómo podían saber los chilenos, por ejemplo, si la aprobación del primer retiro de fondos de pensiones iba a terminar con el país en llamas, como en su momento auguró Evelyn Matthei?

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Mayo 19, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Mientras el gobierno de Gabriel Boric anuncia el fin de su etapa de instalación, la Convención Constitucional comienza a cerrar capítulos de cara al plebiscito del 4 de septiembre y un multimillonario se apropia de Twitter, una serie de hechos explican el accionar de la prensa chilena. Aquí, los agrupamos en cinco tendencias.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Mayo 5, 2022 - 07:30
Difusión

La entidad cuenta en total con $350 millones para destinar en estrategias comunicacionales y de difusión del trabajo constituyente. Próximamente, los recursos también serán usados para poner avisaje en medios regionales, locales y comunitarios.

Camila Higuera
Martes, Mayo 3, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

Los mismos columnistas que no vieron venir el estallido social, hoy se organizan para asediar, en grupo, a la Convención Constituyente. Los medios tradicionales parecen ser su plataforma para "rodear" el proceso.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Abril 7, 2022 - 06:00

[Jueves de medios]

El cambio de mando no sólo implica una nueva camada de políticos en el poder. También involucra cambios en los medios y en sus redacciones. Mientras medios conservadores pasan a ser "oposición", los que antes eran más críticos hoy parecen tener una mirada más amable ante la nueva administración. Pero la realidad es compleja y en el periodismo abundan los matices.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Marzo 24, 2022 - 06:00
[Jueves de medios]

En el pequeño mundo de los medios de comunicación chilenos, los nombres de quienes se podría denominar "militantes del partido columnista" se repiten semana tras semana. Y también sus ideas: conservadoras, ligadas a think tanks y escandalizadas con las redes sociales.

Marcos Ortiz F., director de Ojo del Medio (@ojodelmedio)
Jueves, Marzo 17, 2022 - 06:00