Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025

Patria y Libertad

Luis Hernández Parker.
Conmemoración

El periodista, destacado por sus crónicas y reportajes políticos en revista Ercilla durante más de tres décadas, se transformó en el 'barómetro político' gracias a su programa 'Tribuna Política' en Radio Minería. En 1954, año en que se creó el Premio Nacional de Periodismo, Hachepé lo ganó en su mención crónica. 

Interferencia
Jueves, Mayo 1, 2025 - 06:00
Bombardeo de La Moneda.
Hace 50 años

Recopilación de recuerdos obtenidos de diarios, revistas y libros sobre el golpe militar, publicados en los últimos 20 años.

Interferencia
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
La dirección de Patria y Libertad.
Hace 50 años

Este texto corresponde a la segunda parte de un suplemento de la edición Nº 192 de la revista Punto Final, previsto para ser publicado el martes 11 de septiembre de 1973, pero que no alcanzó a salir a las calles.

Patricio García Pérez
Viernes, Septiembre 8, 2023 - 06:00
Los marinos que apoyaban a Allende
Hace 50 años

Desde la campaña presidencial de 1970, en los cuatro estamentos de la Armada: la Escuadra, las escuelas de especialidades, la aviación naval y los astilleros y maestranza, los marinos escucharon a los oficiales hablar en contra de Salvador Allende y de la Unidad Popular. 

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Julio 31, 2023 - 06:00

Una tanqueta de Carabineros protege a La Moneda
Hace 50 años

A mediados de julio el Ejército hizo público un detallado informe sobre el origen y desarrollo del levantamiento que protagonizó el Regimiento Libertadores.

Manuel Salazar Salvo
Jueves, Junio 29, 2023 - 06:00
Tanques sublevados.
Hace 50 años

Conocido como el “Tanquetazo”, el levantamiento del Regimiento Libertadores, ubicado en calle Santa Rosa, a 13 cuadras de La Moneda, fue sofocado en persona por el general Carlos Prats, comandante en jefe del Ejército.

Manuel Salazar Salvo
Miércoles, Junio 28, 2023 - 06:00
Sergio Huidobro Justiniano, Arturo Troncoso Daroch, Ismael Huerta Díaz, Hugo Castro Jiménez, Patricio Carvajal Prado
[Hace 50 años]

Algunos altos oficiales de la Armada, un general de Ejército y otro de Carabineros; agentes de inteligencia de EE.UU., industriales y empresarios, además de miembros de Patria y Libertad se confabularon desde fines de 1970 para desestabilizar al gobierno de la Unidad Popular.

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Junio 23, 2023 - 06:00
Juan Hamilton, senador DC y duro adversario de la UP.
Hace 50 años

El editor general de la revista Chile Hoy, cercana al Partido Socialista, escribe un análisis sobre los preparativos efectuados en mayo por la derecha y el PDC para iniciar la desestabilización del gobierno de Salvador Allende.

José Cayuela
Lunes, Junio 5, 2023 - 06:00

Benjamín Matte Guzmán.
Hace 50 años

Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, SNA, por varios períodos, el ingeniero agrónomo era un reconocido partidario de Patria y Libertad. Este artículo fue publicado originalmente en 1973.

Hugo Mery
Viernes, Junio 2, 2023 - 06:00
Miguel Sessa y un irreconocible Roberto Thieme pidiendo asilo político en Mendoza en mayo de 1973
[Hace 50 años - Republicación]

Una vez que el movimiento nacionalista optó por tener un brazo armado para derrocar a Salvador Allende, Roberto Thieme fingió su muerte y se fue desde Colonia Dignidad a Argentina a montar un campamento de entrenamiento de comandos. Un accidentado vuelo desde Buenos Aires puso en evidencia la colaboración entre los sediciosos chilenos y la fuerzas armadas argentinas. Este artículo fue publicado originalmente el 19 de agosto de 2019 en un especial llamado La Araña.

Manuel Salazar Salvo (*)
Martes, Mayo 23, 2023 - 06:00
Dudas del caso

Al agricultor -quien fue parte de Patria y Libertad y Patriotas por Chile- lo encontraron muerto en un campo de trigo el mismo día del multitudinario allanamiento de la PDI en Temucuicui. “Lo único que puedo decir es que los agricultores -más de alguno- tenemos armas, porque nos tenemos que defender”, dice a INTERFERENCIA Manuel Varela, amigo del fallecido y quien echó del velorio al ministro Rodrigo Delgado.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Lunes, Enero 18, 2021 - 06:00
General René Schneider
Especial elecciones de 1970

Un grupo de ricachones, varios fascistas y ultraderechistas, y un ramillete de matones y delincuentes comunes se congregaron para efectuar una operación destinada a impedir la llegada del doctor Salvador Allende a La Moneda. Como siempre, los principales involucrados huyeron del país y evadieron a la justicia. Más tarde fueron perdonados por la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Jorge Schindler Etchegaray (*)
Lunes, Octubre 19, 2020 - 04:45

Jaime Guzmán y Jorge Alessandri.
Especial elecciones de 1970

Después que el candidato de la Unidad Popular resultara electo presidente, partidos políticos y grupos de choque de la derecha intentaron boicotear que asumiera. Entre estos se encontraba Patria y Libertad, quienes llevaron a cabo una serie de atentados, uno de los cuales terminó con la vida del entonces comandante en jefe del Ejército, René Schneider.

Manuel Salazar Salvo
Sábado, Octubre 17, 2020 - 04:31
Mujeres con Allende. Foto de Samuel Urzua
Especial elecciones de 1970

La ex diputada desclasifica un conflicto matrimonial que la obligó a pedir ayuda al Partido Comunista, cómo se organizaron las mujeres en la campaña y los enfrentamientos con las brigadas alessandristas por conseguir dominar la propaganda en los muros de las ciudades.

Mireya Baltra (*)
Sábado, Agosto 15, 2020 - 03:45
El presidente Frei con trabajadores del cobre. Foto de Radio Cooperativa.
Especial elecciones de 1970

En esta segunda parte de su artículo, el abogado cuestiona otras dos reformas fundamentales del gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva y del PDC. Acusa, también, que las reformas a la política del cobre y a la propiedad de los terrenos agrícolas permitieron el auge de los partidos de izquierda y, en particular, del comunismo.

Pablo Rodríguez Grez*
Sábado, Agosto 1, 2020 - 04:20
Pablo Rodríguez Grez
Especial elecciones de 1970

El abogado, fundador y líder de Patria y Libertad, y destacado profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, cuestiona en este artículo al Partido Demócrata Cristiano y al presidente Eduardo Frei Montalva por –en su opinión- “pavimentar” el camino del comunismo en Chile con la llegada de Salvador Allende y la Unidad Popular al poder.

Pablo Rodríguez Grez*
Viernes, Julio 31, 2020 - 04:45

El director junto a la actriz Mercedes Morán durante el rodaje de la película.
“Araña”, el filme basado que recuerda a Patria y Libertad

En conversación con INTERFERENCIA, el director aborda su última película: las fuentes históricas a las que recurrió, la relevancia de un movimiento que terminó siendo más utilitario que ideológico y la visión de un Chile a más de 40 años del Golpe donde parecen permanecer los mismos conflictos de clase que derivaron en ese hito.

Joaquín Riffo Burdiles, Víctor Herrero A.
Domingo, Agosto 25, 2019 - 03:30
Un enfervorizado Pablo Rodríguez
Saga de La Araña (5° parte y final)

Si bien el movimiento nacionalista realizó grandes esfuerzos por derrocar a Salvador Allende, estos no fueron decisivos. Protagonizaron un golpe fallido -el Tanquetazo- que provocó que reinara el caos entre sus filas, obligando a los principales dirigentes pasar a la clandestinidad, desde donde estaban cuando sucedió el golpe definitivo del 11 de septiembre. 

Manuel Salazar Salvo (*)
Martes, Agosto 20, 2019 - 03:45
Miguel Sessa y un irreconocible Roberto Thieme pidiendo asilo político en Mendoza en mayo de 1973
La Araña (4° parte)

Una vez que el movimiento nacionalista optó por tener un brazo armado para derrocar a Salvador Allende, Roberto Thieme fingió su muerte y se fue desde Colonia Dignidad a Argentina a montar un campamento de entrenamiento de comandos. Un accidentado vuelo desde Buenos Aires, puso en evidencia la colaboración entre los sediciosos chilenos y la fuerzas armadas argentinas.

Manuel Salazar Salvo (*)
Lunes, Agosto 19, 2019 - 03:45
Roberto Thieme junto a Miguel Cessa. Atrás el Cessna 172 con el que viajaban a la Colonia Dignidad y a Argentina
Saga de La Araña (3° parte)

Durante la Unidad Popular, Patria y Libertad intensificó su acción y tuvo éxito en ganar adeptos, buscando desestabilizar y derrocar el gobierno de Salvador Allende. En este periodo Roberto Thieme viajó en su propio avión a lo largo de Chile y cruzó varias veces a Argentina, con el objetivo de crear un grupo paramilitar. En la tarea, conoció a Paul Schäfer y Manuel Contreras.

Manuel Salazar Salvo (*)
Domingo, Agosto 18, 2019 - 03:45

Patria y Libertad se propuso disputar la calle con la izquierda
Saga de La Araña

Durante el gobierno de la Unidad Popular, el Frente Nacionalista Patria y Libertad se propuso disputar muro a muro los lugares donde hacer propaganda política en Santiago. A cargo de esa tarea -que requería de grandes dotes logísticos y capacidad de choque- estuvo Roberto Thieme, quien durante ese tiempo -como mueblista- incluso llegó a penetrar La Moneda de Salvador Allende.

Manuel Salazar Salvo (*)
Sábado, Agosto 17, 2019 - 03:45
Un joven Pablo Rodríguez Grez, fundador de Patria y Libertad
Nueva película de Andrés Wood

Se ha estrenado Araña, la nueva película de Andrés Wood, autor de Machuca y Violeta se fue a los cielos. El filme es de ficción, aunque hace constantes alusiones al movimiento nacionalista Patria y Libertad, que nació para impedir la llegada de Salvador Allende a La Moneda y luego para derrocar a la Unidad Popular. INTERFERENCIA revisita varios aspectos fundamentales de esta historia.

Manuel Salazar Salvo (*)
Viernes, Agosto 16, 2019 - 03:45