Donald Trump

¿Qué hace un halcón fronterizo estadounidense como representante de Trump en Santiago? La respuesta es menos compleja de lo que se cree: viene a ‘jubilarse’ a un país que conoce desde que era adolescente.

Vivimos tiempos peligrosos, pues -hasta cierto punto- todos los focos de inestabilidad mundial están en incremento, interconectados -desde Kiev a Seúl-, sobre polvorines y bajo los mismos fantasmas.

Pasó cerca de 30 años como miembro de la Patrulla Fronteriza llegando a ser presidente del Consejo Nacional. Trabaja con Trump desde su campaña en el año 2016, apoyó la construcción del muro en el sur de México y ha sido un crítico de la política migratoria de Joe Biden.

Mientras que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no declina de su idea de imponer aranceles a México, la presidenta del país latinoamericano, Claudia Sheinbaum, busca mostrar el músculo de su nación y tener una discusión pareja con su principal socio comercial. ¿La relación entre ambas administraciones se enfría con rapidez?

Su nominación implica un giro para la política exterior después de 30 años en que la región estuvo en un segundo plano para Washington. El senador cubano-americano por Florida ha sido crítico de la influencia china en la región y sus líderes de izquierda, entre ellos Gabriel Boric.

Ingrid Lyons, directora de la organización Save The Boundary Waters, aseguró que el triunfo del republicano traerá “mucha incertidumbre para la protección” de la reserva natural BWCA en Minnesota, la que sería afectada por la mina de cobre de los Luksic. Biden prohibió la minería en el lugar, pero Trump prometió revocar la restricción.

Lo que debemos preguntarnos es por qué el partido que se supone era el llamado a representar, precisamente, a las mujeres, a los negros, a los latinos, a los pobres, a la clase obrera, terminó votando por su opuesto. ¡¿En qué momento Trump y el Partido Republicano se transformó en el partido de las clases populares?! Creo que la respuesta es simple pero dolorosa: no solo abusan los mercados, también los Estados. La gente está cansada del abuso de los poderosos, de las elites, vengan de donde vengan.

Varios aspectos avizoran un camino autocrático para Donald Trump: la admiración por líderes como Viktor Orbán, Vladimir Putin y Kim Jong Un, el control Republicano del Senado y la Cámara de Representantes, una Corte Suprema con mayoría conservadora y una retórica construida en campaña con frases como "seré un dictador solo el primer día" o "si ganamos estas elecciones, no creo que vayamos a tener otras elecciones en este país".

El ex mandatario consiguió imponerse en Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia y Wisconsin, con lo que hizo irremontable la elección para Kamala Harris. El triunfo es contundente y se expresa también en el control del Senado por parte de los republicanos y -probablemente- también la Cámara.

Este martes se llevarán a cabo las elecciones en Estados Unidos y el escenario se encuentra abierto para Kamala Harris o Donald Trump. La votación produce expectación mundial, más allá de la disputa interna, por las consecuencias geopolíticas que la victoria de uno o de otro produzcan en el tablero mundial.

El diario, que había tenido una línea editorial muy dura con Trump, apoyó a Clinton en 2016 y a Biden en 2020. Pero ahora la decisión de no tomar partido ha provocado dimisiones en el seno del consejo editorial. A ello se suma la postura de la hija del dueño de Los Angeles Times quien también se sumó a no apoyar a Harris, apuntando que “el genocidio es la línea divisoria”, en señal del conflicto en Medio Oriente.

Los iraníes no pueden quedarse de brazos cruzados ante el ataque contra sus aliados, pero tampoco es claro que le convenga entrar en el juego de escalamiento al que está apostando el premier israelí, Benjamin Netanyahu. El desafío de Irán es entonces encontrar una respuesta lo suficientemente creíble de su poder, capaz de hacer daño real a Israel, sin provocar una guerra directa.

Anoche se desarrolló el primer frente a frente entre la carta republicana y la candidata demócrata, tras la baja del actual mandatario Joe Biden. En un álgido intercambio, los temas más comentados fueron el control de la inmigración, el desarrollo industrial del país y la situación bélica internacional.

Luego de una mala actuación en el debate contra Donald Trump, la presión sobre Biden no cesó y el presidente no irá a la reeleción. Por su parte, respaldó a la vicepresidenta Kamala Harris para ocupar dicha plaza, que si bien recibió apoyo de destacados demócratas como los Clinton, hubo otros que guardaron silencio como Barack Obama y Nancy Pelosi. Con todo, será la Convención Nacional Demócrata de agosto que decida la próxima candidatura.

El cónclave se realizará el 24 de agosto en la capital mexicana y contará con la presencia de figuras políticas como Eduardo Bolsonaro en un momento que la ultraderecha internacional busca vigorizar sus ideas en el contexto del reciente atentado contra Donald Trump, uno de los personajes claves tras la cumbre.

La foto del momento -un acierto de Evan Vucci de AP- es la de un Trump herido y desafiante, bajo una bandera estadounidense que ondea, la cual probablemente pasará a ser parte de los iconos de la historia reciente de Estados Unidos y el mundo, además, del caballo de batalla de una campaña electoral que cada vez parece más favorable para el republicano. Además el timing es perfecto, pues mañana Trump probablemente recibirá una apoteosis en la Convención Republicana, donde se reforzará seguramente la idea de que la única manera de derrotarlo, es matándolo.

Un potencial sospechoso fue abatido por agentes del Servicio Secreto y un asistente al acto de campaña del candidato y ex presidente republicano murió por los disparos. En imágenes Trump aparece sangrando de su oreja derecha, pero se comunicó que estaba en buenas condiciones de salud. Autoridades aseguran que se investigará el incidente como un posible intento de asesinato político.

Los eventos envueltos en los últimos siete días parecen sacados de un thriller político mundial. Un fallido golpe de Estado en Bolivia, un presidente anarco capitalista pasando su primer paquete legislativo en Argentina, la ultra derecha avanzando en Francia y un candidato a la reelección presidencial en EE. UU. cayendo estrepitósamente en vivo y en directo marcaron una semana frenética.

Tras el debate televisivo durante la noche del jueves, distintos medios, analistas y sectores del Partido Demócrata han enfatizado los cuestionamientos a la candidatura presidencial del actual mandatario estadounidense, con llamados a reemplazar su carta a la reelección.

El presidente estadounidense, Joe Biden, y el expresidente Donald Trump se enfrentaron en un tenso cara a cara este jueves en el primer debate televisado de las elecciones de 2024, en el que el republicano aprovechó los lapsus de su rival para dominar los intercambios e imponerse en la reyerta.

La idea del presidente ucraniano, entre otras cosas, es exigir a Rusia que se retire hacia las fronteras de 1991, incluida Crimea, y rinda cuentas ante tribunales internacionales. Si ese fuera el objetivo real de la cumbre, nació inalcanzable. De tal modo, la cumbre solo puede ser una escenificación para reeditar la condena por la invasión rusa y aislarla de la comunidad internacional.

El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) amenazó con expulsar del país a cualquier estudiante extranjero que participe en protestas contra las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza, si gana las comicios de noviembre próximo, publicó ayer lunes 27 de mayo el 'The Washington Post'.

“Si observamos las palabras más comunes en sus mensajes, eliminando preposiciones o pronombres, vemos que la mayoría son breves y claras. El término que más repite es “gran” o “genial” (“great”), seguido de otros como “gracias”, “justo”, “gente”, “nuevo”, “ahora”, “grande” o “fuerte” (casi todos monosílabos en inglés)”.

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó escuchar un caso legal innovador que promete sacudir las elecciones de 2024. El caso se relaciona con el expresidente Donald Trump y la inmunidad presidencial , y más específicamente si un expresidente de Estados Unidos tiene que responder a cargos civiles y penales en su contra.

Arte generativo utilizado para propaganda electoral, políticos muertos que resucitan con IA para recomendar candidatos y llamadas con deepfakes que imitan la voz de Biden invitando a no votar. Durante 2023, la desregulación del uso de inteligencia artificial marcó las elecciones a nivel mundial y todo hace prever que seguirá influyendo durante este año en que EEUU elige presidente.

A diferencia de años anteriores, en que José Antonio Kast participó de las ediciones 2019 y 2022 en Brasil y 2022 en México, esta vez el líder del Partido Republicano no asistió a la Confederación Política de Acción Conservadora. Voces del partido aseguran que fue por razones de agenda y una visita al sur de Chile junto a su familia.

Milei se impuso al candidato peronista por más de 10 puntos. “Hoy comienza la reconstrucción de Argentina”, afirmó el Presidente electo.

Tras la elección recién pasada la república social se bate en retirada, pero los aires de restauración subsidiaria todavía pueden fracasar.

La CPAC convoca anualmente a las extremas derechas occidentales y latinoamericanas, y se ha dividido entre prorrusos y antirrusos. Esto, en un escenario en el que que el líder húngaro y anfitrión Víktor Orbán insiste en que no hay que enviar más dinero y armas a Ucrania, apostando al fin de la guerra, lo que va en una completa dirección contraria al planteamiento de Polonia, que es el otro país liderado por figuras de extrema derecha. Mientras, Donald Trump parece estar más cerca de Orbán.

Este martes Donald Trump se transformó en el primer y único ex mandatario de Estados Unidos en ser imputado por un delito, esta vez de New York. Aunque guardó silencio en la Corte, no lo hizo fuera de ella: arremetió por redes sociales en contra del juez, del fiscal, y dio un discurso alentando a sus aliados a ver que su país está en una crisis "tercermundista" y que su vuelta a la Casa Blanca sería necesaria e inminente.