Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025

Análisis y Opinión

Ignacio Briones al asumir Hacienda
Análisis Económico

En La Moneda y Teatinos 120 festejan cada noticia “menos mala” con fuegos artificiales, como el alza circunstancial del Dow Jones por las nuevas vacunas o el decrecimiento mensual de "solo" 5% de la economía chilena. La agonía de terminar el mandato en medio de una tormenta económica perfecta se traduce en una política económica de fantasía. 

Carlos Tromben
Jueves, Noviembre 19, 2020 - 21:23
Captura: Programa Tolerancia Cero CNN Chile
[El domingo político en la TV]

El nuevo ministro del Interior, Rodrigo Delgado, a 10 días de asumir su cargo, fue entrevistado este domingo por el panel de "Tolerancia Cero". Una entrevista fuera de toda condescendencia, pero no hostil, donde quedó en evidencia que el nuevo titular de Interior carece de peso político y sustancia. Algo que parece no ser tan notorio en un gobierno que padece de lo mismo. 

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Noviembre 16, 2020 - 06:30
Imagen: Transmisión de CNN conferencia Donald Trump
[El domingo político en la TV]

En un hecho histórico, varias de las grandes cadenas estadounidenses interrumpieron la transmisión en vivo de la conferencia de prensa del presidente Trump, luego que este mintiera acusando fraude electoral. El hecho generó reacciones a nivel global por parte de la gente que exige -en sus respectivos países- que si su presidente miente, los medios lo señalen. En Chile, también.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Noviembre 9, 2020 - 06:00
[El domingo político en la TV]

A una semana del plebiscito, los tradicionales programas de contingencia política de la TV intentaron decodificar lo ocurrido, con la desventaja de haber quedado en el lado de los “derrotados”, al estar íntimamente asociados con esa clase dirigente contra la que el pasado domingo, la indiscutida mayoría pareció protestar en las urnas. Incólumes y sin autocrítica, la mayoría siguió con su tradicional formato y análisis, evidentemente desconectados, al menos, de la mayoría del país.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Noviembre 2, 2020 - 04:45

Plebiscito 2020

En el sector oriente de Santiago arrasó el Rechazo. ¿Qué explica que comunas más pudientes hayan votado de manera totalmente opuesta a la inmensa mayoría del país? Probablemente sea una mezcla entre soberbia económica, temor al cambio y una preocupante desconexión con la realidad social de Chile.

Victor Herrero A.
Lunes, Octubre 26, 2020 - 07:46
Captura de pantalla: resultados plebiscito CHV Noticias
[El domingo político en la TV]

Ni el país estaba dividido, ni polarizado, ni la mayoría de la gente quería lo que muchos de los paneles políticos de la TV decían que la gente quería. Y es que 8 de 10, no representan a un país dividido, más bien, grafica a una mayoría abrumadora que exige un país más representativo, más justo, con más derechos sociales, y donde la aritmética del poder no imponga de nuevo que 2 son igual o más que 8. La gente volvió a hablar, y esta vez, en un plebiscito que tuvo carácter de histórico.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Octubre 26, 2020 - 07:32
Captura imagen: Noticiero 24 Horas TVN
[El domingo político en la TV]

La imagen de un campanario incandescente cae mientras noticieros transmiten en cadena nacional. La violencia vuelve a la agenda, las condenas regresan y se repiten como mantras, todo a una semana del plebiscito más importante de las últimas décadas, y luego de una semana que recordó a los 30 años que gatillaron las protestas. ¿Quién legitima la violencia? los que constituyeron esta democracia dantesca, que solo escucha a la violencia.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Octubre 19, 2020 - 05:30
Marcha del "Rechazo", La Condes, Chile, sábado octubre 2020.
Columna de Vagabundo Ilustrado

La mayoría de los paneles políticos del domingo en la TV volvieron a desempolvar la retórica de la violencia, esa que se condena “venga de donde venga”. Un semáforo destruido por manifestantes en medio de la última protesta del viernes, trajo de vuelta la discusión. Sin embargo, poco y nada se habló de las proclamas abiertamente nazis y anti semitas en la marcha del Rechazo. Esa omisión y consiguiente normalización, se está volviendo un riesgo y peligro inminente.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Octubre 12, 2020 - 09:21

Carpa del Hospital San José, junio de 2020
[Columna académica]

El doctor en física Alonso Silva desdice al ministro de Salud, Enrique Paris, quien descartó que haya una mayor letalidad asociada a la pobreza multidimensional. Paris había antes respondido a Silva, quien puso en discusión la siguiente pregunta: ¿En Chile, por ser pobre, hay más posibilidades de morir de Covid-19? 

Alonso Silva
Viernes, Octubre 9, 2020 - 18:01
[El domingo político en la TV]

Un joven yace inmóvil boca abajo en el río Mapocho. La estremecedora imagen se viraliza rápidamente en redes sociales. Al poco rato, un registro mostraba con meridiana claridad, que el joven había sido empujado por un efectivo de Fuerzas Especiales de Carabineros. Sin embargo, la mayoría de los grandes medios mantuvieron sus titulares de: “joven cae”, sin corregir que dicha escena, tenía una causa ya clara, y que había ya un registro inequívoco del hecho. Nuevamente, se optaba repetir el reporte policial por sobre los hechos, en ser parte del problema y no de la solución.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Octubre 5, 2020 - 04:04
Catalina Pérez, Presidenta de RD en Estado Nacional
Columna de Vagabundo Ilustrado

A más de dos meses de iniciadas las negociaciones entre los partidos de la hoy denominada “oposición”, no hay acuerdo para una primaria conjunta, y la necesaria unidad de cara a lo que viene parece lejana. El Frente Amplio descartó este domingo -en un comunicado- ir a primarias, desatando una ola de críticas y discusiones. Pero a poco de aquello, se abre una puerta que puede evitar la zozobra. 

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Septiembre 28, 2020 - 04:45
Captura: Franja Electoral televisiva Plebiscito de Octubre
Columna de Vagabundo Ilustrado

Este viernes inició oficialmente la Franja Electoral en la TV abierta, de cara al plebiscito del 25 de octubre, donde por primera vez en la Historia del país, la ciudadanía podrá decidir si redactar o no una nueva Constitución, y si esta –de ganar la opción “Apruebo”- será redactada por una Convención Constitucional (100% elegida para ese fin), o bien por una Comisión Mixta (50% integrada por actuales parlamentarios, y 50% elegida). Aquí analizamos cómo fueron las respectivas franjas del "Apruebo" y del "Rechazo".

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Sábado, Septiembre 26, 2020 - 04:17

EDITORIAL 5

Llegó el momento de levantar el toque de queda militar, no así todas las restricciones a la vida nocturna.

Interferencia
Martes, Septiembre 22, 2020 - 04:45
Análisis de los programas políticos de TV chilena

Si hubo un nombre que se repitió constantemente en los programas de contingencia política en la TV, fue el de Pablo Longueira. Su entrevista en El Mercurio, marcó la pauta en la discusión política, de cara al plebiscito de octubre. Su revelación de que votará “Apruebo”, su declarada intención de ser candidato a la eventual convención constituyente, y su deseo de volver a presidir la UDI, generó revuelo.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Septiembre 7, 2020 - 04:45
Ministro de Salud, Enrique Paris. Foto: Alejandra De Lucca V. / Minsal 2020
Réplica

Este medio publicó un artículo donde se afirmaba que existía cierto malestar entre representantes de la industria de la salud, porque el ministro Enrique Paris había estado ausente de la discusión legislativa en torno a esta ley. En esta misiva, el Ministerio de Salud asegura que el titular "ha liderado la discusión en la Ley de Fármacos II".

Ministerio de Salud
Miércoles, Agosto 19, 2020 - 03:23
Aylwin, Frei Montalva, la DC y el golpe

En la siguiente columna, el historiador y periodista Mario Amorós analiza el rol que tuvieron los dirigentes de la Democracia Cristiana en orquestar y justificar el golpe de estado de 1973. Su último libro es Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular (Ediciones B) donde aborda el rol de la DC, el Partido Nacional y del movimiento Patria y Libertad en la confabulación del golpe.

Mario Amorós
Martes, Agosto 4, 2020 - 04:45

Kena Betancur/1207979953 via Getty Images Melissa Hawkins, American University
Pandemia

En los medios estadounidenses se ha comenzado a hablar de una segunda ola de Covid-19, debido al fuerte aumento en los contagios que han experimentado algunos de los estados del país. Este artículo de The Conversation desmonta esa idea, señalando que, al contrario de lo ocurrido en países europeos o asiáticos, los cuales sí han conseguido sobrellevar con éxito una primera ola, en Estados Unidos nunca ha sido posible superarla. 

Melissa Hawkins, The Conversation
Miércoles, Julio 1, 2020 - 04:45
Ilustración de Mirko Macari por Pablo Serra.
Entrevista

El conocido periodista y analista asegura que el gobierno reconoció su fracaso a la hora de enfrentar la pandemia del coronavirus cuando el ministro Jaime Mañalich aseguró que se había “derrumbado el castillo de naipes”. Pero el fracaso mayor, según el ex director de El Mostrador, es que Piñera y la clase política todavía no asimilan el giro dramático que está pulverizando la democracia occidental.

Maximiliano Alarcón G., Nicolás Massai D.
Jueves, Junio 4, 2020 - 04:45
Foto: Fernando Ramírez
Columna de opinión

La ex candidata presidencial del Frente Amplio  afirma que por años el modelo social y económico chileno ha puesto en segundo plano la salud de las personas, pero que este es el momento de cambiar esas prioridades. "Lo que hoy hace el gobierno y el oficialismo al no entender cómo viven las familias, al cerrarse a escuchar a otros, es ver esto como una pelea entre bandos, y eso es pequeño e inhumano", dice. 

Beatriz Sánchez
Domingo, Mayo 17, 2020 - 04:45
Análisis

El viernes 15 de mayo entrará en vigor el confinamiento de la ciudad frente a un alza galopante de los casos Covid-19 y la consecutiva estrechez de infraestructura crítica. Una medida que el gobierno eludió de manera sistemática y que hoy se ve obligado a aceptar frente a un escenario altamente probable de colapso de las redes asistenciales capitalinas.

Andrés Almeida, Camilo Solís
Jueves, Mayo 14, 2020 - 04:45

Columna de opinión

El arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner hace un paralelo entre la desinformación ciudadana presente en el manejo de la crisis del Covid-19 y la información proporcionada por gobiernos en el pasado en épocas de catástrofe, destacando la importancia del trabajo comunitario y la unión ciudadana a la hora de sobrellevar tiempos de crisis. 

Miguel Lawner
Jueves, Mayo 14, 2020 - 04:45
Columna de Opinión

El ex candidato presidencial y ahora asesor del Presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirma que la articulación entre empresarios, sindicatos y el Estado será fundamental para superar esta crisis. "Para  lograrlo las lógicas de la ganancia y la explotación deberán quedar entre paréntesis", dice.

Marco Enríquez-Ominami
Domingo, Mayo 10, 2020 - 04:45
8M del 2020

Decidieron plegarse a la huelga convocada por la Coordinadora 8 de Marzo, para este lunes 9 de marzo, y a la marcha de este domingo. La cobertura de la marcha será realizada por las mujeres del equipo, mientras que el lunes 9 de marzo los varones del medio estarán a cargo del resto de la cobertura noticiosa.

Interferencia
Domingo, Marzo 8, 2020 - 04:46
La marcha del 25 de octubre de 2019. Foto: Martín Cruz
Análisis

El hundimiento de la confianza en las instituciones es completo, lo que demuestra que sus líderes no supieron interpretar uno de los días clave de la historia de este estallido y del país: el viernes 25 de octubre, cuando un millón 200 mil personas solo en Santiago -y muchas personas en cada ciudad con más de 50.000 habitantes- exigieron un completo giro de timón y cambio de timonel, y no las soluciones políticas de compromiso hasta ahora obtenidas.

Andrés Almeida
Lunes, Enero 20, 2020 - 04:44

Foto: Andrés Almeida
Análisis

Este artículo fue publicado inicialmente en el newsletter La Semana de INTERFERENCIA, siendo ahora ampliado y abierto al público general. Acá se analiza el papel que tiene la decadencia de las oligarquías latinoamericanas -en especial la chilena- en las crisis políticas y sociales que sacuden América Latina. 

Andrés Almeida
Viernes, Diciembre 27, 2019 - 04:45
Entrevista

El historiador habla sobre las posibilidades de que se constituya una Asamblea Constituyente auto-convocada por la propia ciudadanía, afirmando que la clase política -representada en el Congreso- ha tratado de usurpar la soberanía popular para defender sus propios intereses. Según él, la clase dirigente ha perdido la noción de la realidad.

María Elena Andonie
Jueves, Diciembre 19, 2019 - 04:45
Créditos: Aton Chile
Comunicado Público

Tras la aprobación en general de la llamada “ley anti-saqueos”, un grupo de más de30 abogados, entre ellos varios relacionados a los derechos humanos, hizo llegar a INTERFERENCIA una carta en la que aseguran que se trata de una la legislación drástica que criminaliza los movimientos sociales.

Pedro P. Ramírez Hernández
Viernes, Diciembre 6, 2019 - 04:52
La votación en el hemiciclo
Análisis

La oposición se cuadró casi completa -salvo por el diputado DC Jorge Sabag, que se abstuvo- y votó en la Cámara en favor de la acusación constitucional contra el ex ministro por su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos cometidas en Chile durante el estallido social. Lo comprometedor es que los argumentos contra Chadwick tienen un valor equivalente contra Piñera, a quien le espera otra acusación constitucional por los mismos cargos.

Andrés Almeida Farga
Viernes, Noviembre 29, 2019 - 04:45

Meganoticias.
Opinión de Constitucionalistas y defensores de DD.HH.

Cinco abogados constitucionalistas y expertos en derechos humanos analizan el libelo contra el mandatario. Aunque el quórum que la acusación necesita para avanzar en el Congreso hace que la decisión sea más política, que basada en fundamentos legales, los juristas creen que para el Presidente será complejo explicar su rol en la comisión de los delitos de tortura, homicidio y daño ocular.

Lissette Fossa, Diego Ortiz
Miércoles, Noviembre 20, 2019 - 04:45
3° Editorial

Cuatro razones por las cuales el mandatario debería abandonar -por el bien de Chile y por la vía institucional vigente- el palacio de La Moneda.

Domingo, Noviembre 10, 2019 - 04:45