Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Ciencias

Minuta Ley Lafkenche.
[Voces lectoras]

El Observatorio Legislativo para Comunidades Costeras (OLMar) analizó en detalle el proyecto de ley que busca modificar la Ley de Espacios Costeros Marítimos de Pueblos Originarios (ECMPO) y que se discute en el Senado desde enero. A través de una minuta técnica, advierte que este proyecto de “perfeccionamiento” podría fracasar, ya que en definitiva plantea cambios regresivos en derechos que perjudican a los pueblos y comunidades para quienes fue creada esta ley.

Observatorio Legislativo para Comunidades Costeras (OLMar)
Domingo, Junio 2, 2024 - 06:00
[De nuestros archivos]

La Corte Suprema anuló por conflicto de intereses la licitación original que favoreció a una alianza entre dos universidades privadas chilenas -la UDD y la USS- y universidades extranjeras. Ahora la Corfo lo readjudicó a un consorcio liderado por la Universidad de Chile y la Usach. Esta fue la cobertura de Interferencia que reveló este conflicto y el lobby de operadores del PPD a favor del grupo ganador.

Equipo Interferencia
Jueves, Abril 20, 2023 - 06:00
Foto: Hugo Monzón.
Son 444 abejas

Tras cinco años de investigación, un grupo de científicos logró determinar donde habitan las 444 tipos de abejas, que pertenecen a cinco grandes familias, que habitan nuestro país. La mayoría de estos insectos prefiere la zona de la región de Coquimbo hasta la región de O'Higgins para vivir. Pero, aunque hay menos abejas en lugares como Atacama, allí se encuentran especies únicas y que corren riesgo de desaparecer si no son protegidas.

Lissette Fossa
Domingo, Enero 22, 2023 - 06:00
Mapa de productos y patrones de caminatas en supermercados. Center for Science in the Public Interest
Newsletter 'Peer Review'

Algo tan trivial como ir de compras ha sido profundamente estudiado desde las ciencias cognitivas, pero con la idea de buscar que los clientes compren más y más.

Ricardo Martínez
Jueves, Septiembre 1, 2022 - 06:00

Crisis climática

La ONG World Resources Institute, la plataforma de monitoreo de bosques Global Forest Watch y la Universidad de Maryland mapearon los incendios forestales en el mundo, descubriendo que se han duplicado desde 2001. Chile registra un brusco aumento en la última década, con un 245% más de hectáreas afectadas respecto al periodo 2001-2011.

Diego Ortiz
Lunes, Agosto 22, 2022 - 06:00
Imagen: MIT
Newsletter 'Peer Review'

La capacidad humana de Viajar en el Tiempo, esto es, la posibilidad de rememorar el pasado o de proyectar el futuro, es desde hace mucho una de las habilidades del homo sapiens más celebradas.

Ricardo Martínez
Sábado, Agosto 20, 2022 - 06:00
Newsletter de análisis de ciencia, tecnología y academia

Este artículo es parte de la edición de nuestro newsletter exclusivo sobre análisis de ciencia, tecnología y academia 'The Peer Review',  del pasado jueves 4 de agosto de 2022, y ahora se comparte para todos los lectores.

Ricardo Martínez
Lunes, Agosto 8, 2022 - 06:00
Newsletter The Peer Review

The Peer Review consultó sobre las primera imágenes realizadas por el Telescopio Espacial James Webb a Rodrigo Leiva, investigador postdoctoral del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, especialista en objetos menores del sistema solar

Ricardo Martínez
Lunes, Agosto 1, 2022 - 06:00

Newsletter The Peer Review

The Peer Review entrevistó entrevistó a Arturo Pérez, investigador en ciencias cognitivas, Psicólogo UDP, MSc in Psychology de la Universidad de Alberta, cuya área de trabajo actual es la Cognición musical, música y redes neuronales artificiales para conversar sobre el debate de las investigaciones y aplicaciones sobre la Inteligencia Artificial.

Ricardo Martínez
Miércoles, Junio 22, 2022 - 06:00
Carolina Gainza - Crédito: Universidad Diego Portales.
Newsletter 'The Peer Review'

Este artículo es parte de la edición de nuestro newsletter sobre análisis de ciencia, tecnología y academia 'The Peer Review'; el cual disponemos ahora para todo el público. En esta ocasión, entrevista con la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza.

Ricardo Martínez
Lunes, Junio 13, 2022 - 06:00
Presentación del traductor de Google
Newsletter Peer Review

Los avances de la Inteligencia Artificial en este campo, y una entrevista a Felipe Hasler, profesor de lingüística de la Universidad de Chile, especializado en descripción gramatical de mapudungun y lingüística areal.

Ricardo Martínez
Lunes, Mayo 23, 2022 - 06:00
THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes
The Conversation

En este artículo de The Conversation los autores abordan los beneficios de continuar con medidas de salud pública como el distanciamiento social o el uso de las mascarillas, los que han sido positivos en disminuir la población de cuidados intensivos y otras enfermedades virales.

 

Rutvij A. Khanolkar, Eddy S. Lang, The Conversation
Viernes, Marzo 18, 2022 - 18:12

En la esquina inferior, la Dra. Sharon Robinson
Entrevista

La ecofisióloga británica Sharon Robinson conversó con INTERFERENCIA sobre el impacto del calentamiento global en la Antártica –y el mundo– luego de exponer en el Congreso Futuro 2022. Los registros de los últimos años son, para la investigadora, “una advertencia de que nadie en el planeta está a salvo del cambio climático”.

Diego Ortiz
Martes, Enero 25, 2022 - 06:00
Crédito: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Entrevista

El científico español volvió esta semana al Congreso Futuro, cuatro meses después de que su iniciativa para proteger la actividad cerebral fuera aprobada como reforma constitucional en nuestro país. En conversación con INTERFERENCIA, Yuste adelanta que ha llevado la idea de los ‘neuroderechos’ al equipo del presidente electo Gabriel Boric y que quiere hacer lo mismo con los constituyentes. “Esta va a ser la primera constitución del mundo para la era digital del siglo XXI”, asegura. “Por eso vamos a resguardar la mente humana que es el último reducto de nuestra identidad”.

Felipe Arancibia Muñoz
Lunes, Enero 24, 2022 - 06:00
A la izquierda, el doctor en Biología Marina, Daniel Pauly
Entrevista

El francés, doctor en biología marina, cuenta con más de mil publicaciones científicas, es autor de teorías revolucionarias en su campo y creador de la mayor base de datos sobre peces del planeta. En conversación con INTERFERENCIA luego de participar en el Congreso Futuro 2022, Pauly es tajante: “Decir que las salmoneras son sustentables es una contradicción”.

Diego Ortiz
Domingo, Enero 23, 2022 - 06:00
Shutterstock / angellodeco
Newsletter 'La Semana'

A cuatro meses de que se vacune el 75% de la población mundial, con la mitad de la población de Europa contagiada hacia el fin del invierno boreal, desarrollando una enfermedad 'leve', la nueva variante del Covid-19 parece ser el último capítulo de la pandemia. Pero, el guión no está escrito y menos omicrón se trata de una 'vacuna natural'.

Andrés Almeida
Miércoles, Enero 19, 2022 - 06:00

The Conversation

Según la investigación de los autores de este artículo de The Conversation, la erupción del volcán submarino en Tonga correspondería a mega erupciones ocurridas en esa zona cada mil años. Estos eventos suelen estar compuestos de varias erupciones, por lo que no se descarta que puedan ocurrir más en el corto o mediano plazo.

Shane Cronin, The Conversation
Martes, Enero 18, 2022 - 06:00
Fondos de investigación

Claudio Hetz -quien desde enero del año pasado ha sido investigado por fraude- fue patrocinado por la Universidad de Chile en el proyecto que postuló para el Fondecyt 2022, misma institución que lo estaba investigando al momento de postular. La entidad que entrega los fondos depende del Ministerio de Ciencias, que dirige Andrés Couve, quien fue co autor de una de las investigaciones objetadas.

Lissette Fossa
Martes, Enero 11, 2022 - 06:00
Cambio Climático

A pesar de los esfuerzos por vender el programa de pagos por servicios ambientales y atraer a los inversores al mercado del carbono, la escasa credibilidad desanima a las empresas internacionales.

Anna Beatriz Anjos, Agencia Pública
Domingo, Noviembre 28, 2021 - 06:00
Foto: Universo abierto
Newsletter Peer Review

Este artículo es parte de nuestro nuevo newsletter exclusivo Peer Review de ciencia y academia, el que ahora se comparte para todo público.

Ricardo Martínez
Martes, Noviembre 9, 2021 - 08:00

Contaminación

Las emisiones del carbón estaban disminuyendo antes de la pandemia a principios de 2020, pero han vuelto a aumentar este año.  En este artículo de The Conversation se analizan las razones de esta alza y cómo avanzar en detener esta fatal tendencia. 

Pep Canadell, Corinne Le Quéré, Glen Peters, Pierre Friedlingstein, Robbie Andrew, Rob Jackson, The Conversation
Viernes, Noviembre 5, 2021 - 22:24
Camila Cortínez

Tras un trabajo de lobby y de varias campañas de información, ONG Te Protejo logró que un grupo de diez diputados ingresara un proyecto de ley que busca prohibir la experimentación en animales de productos cosméticos y de higiene en Chile. Esta semana se aprobó la idea de lesgislar en la Comisión de Salud. La directora de la ONG, Camila Cortínez, advierte que en el mundo se utilizan cerca de 150 animales, entre ratones y conejos, por producto testeado, los que son sacrificados luego del experimento.

Lissette Fossa
Lunes, Agosto 23, 2021 - 05:00
Reedición #NiñosDeSacrificio 3

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA re-publica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en noviembre de 2019. En este reportaje, se muestran los problemas que enfrenta la comunidad y los niños en los campos de la región del Maule debido a plaguicidas y agrotóxicos.

Isabel Reyes B. (Desde Talca)
Lunes, Agosto 16, 2021 - 05:00
Reedición #NiñosDeSacrificio 2

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA re-publica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en noviembre de 2019. En este reportaje, se expone la realidad de Quintero y Puchuncaví, y cómo la realidad de la infancia cambió drasticamente desde que llegó el complejo industrial ubicado en la zona. 

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)
Domingo, Agosto 15, 2021 - 05:00

La sudafricana Caster Semenya fue impedida de participar de los Juegos Olímpicos de  Tokio
Columna académica

La biología humana produce varias composiciones genéticas que no calzan con un patrón binario de sexos; hombres y mujeres. Por eso, impedir competir a mujeres con ciertas variantes genéticas que naturalmente les permiten producir más testosterona, implica una discriminación tan absurda como sería descalificar a un basquetbolista por ser demasiado alto. Acá se explica por qué, desde una perspeciva genética.

Florencia Tevy
Sábado, Julio 31, 2021 - 06:00
Imagen referencial del Visor territorial de datos del Ministerio de Bienes Nacionales
Análisis de 247 comunas

Al medir las comunas en cuanto a su porcentaje de exceso de muertes respecto del total de muertes durante el periodo de la pandemia, se obtiene un orden de las más afectadas. Las cinco primeras son Cerro Navia, Huechuraba, San José de Maipo, Padre las Casas y Colbún.

Michelle Chapochnick, Andrés Almeida
Lunes, Julio 26, 2021 - 06:00
Fuente: BBC
¿Mecanismo para saltarse la fila?

El medio peruano de investigación, Ojo Público, reveló que los ensayos clínicos de Sinopharm y CanSino que permiten generar dosis extra por fuera de la contabilidad oficial, contaron con la participación de importantes asesores de la Casa Rosada. Además, la actual ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, había trabajado recientemente en la fundación que se hizo cargo de los ensayos clínicos.

Camilo Solís
Lunes, Julio 19, 2021 - 21:27
Covid-19

Afirman que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencias no han entregado datos desagregados clave para comprender qué está pasando con la pandemia, en especial ahora con la amenaza de la variante delta. Ejemplifican con los datos desagregados de pacientes UCI vacunados por fecha de inoculación, comunas de origen y comorbilidad. 

Lissette Fossa, Camilo Solís
Miércoles, Junio 30, 2021 - 06:00

Investigación duró tres años

Abejas nativas y otros insectos polinizadores están perdiendo población, ante el efecto de la inserción de otras especies a Chile y el cambio climático. Sin embargo, uno de los factores que más las dañan son algunos pesticidas usados en la industria chilena, que en Europa están prohibidos, según indica un estudio publicado este mes por científicos chilenos.

Lissette Fossa
Lunes, Junio 28, 2021 - 06:00
Foto: Ministerio de Salud de Colombia
Análisis informativo

Antes de preguntarse por la variante delta, conviene observar lo que pasa mundialmente con las vacunas de China. El país es el principal productor y exportador y -a su vez- en los países donde estas vacunas prevalecen, la pandemia florece sin aparente freno. Su baja eficacia para detener la transmisión parece ser la clave. Acá el contexto en el que se enmarca el planteamiento del gobierno chileno de requerir una tercera dosis de Sinovac en septiembre.

Andrés Almeida
Viernes, Junio 25, 2021 - 06:00