Empresas

En mayo de este año, Fullclean S.A., empresa donde trabaja Crespo -acusado de cegar a Gatica-, propiedad de su esposa, su suegra y su cuñada, se adjudicó un contrato de $27 millones para resguardar un terreno. Desde la Municipalidad indican que el proceso “se ajustó a todas las obligaciones que exige la ley”.

En 2021, Fullclean —propiedad también de la suegra y la cuñada del ex carabinero acusado de cegar a Gustavo Gatica— se adjudicó la limpieza del hospital institucional por 36 meses. El propio Crespo, ahora en libertad, trabaja en la división de seguridad de la compañía.

Los diarios más leídos, en su versión impresa, son The Wall Street Journal y New York Times, sin embargo, ninguno alcanza el millón de ejemplares impresos diarios que tenían el año 2000. Se proyecta que para el año 2026, el ingreso por publicidad en los medios digitales sea mayor que en los impresos.

En la Convención Nacional Pro-Armas, el entonces número dos de la Secretaría de Cultura instó a los armados a utilizar recursos de la Ley de Incentivos Culturales para contenidos audiovisuales pro-armas.

La Fundación Defendamos la Ciudad lanzó un documento gratuito de menos de 50 páginas, que entrega directrices fundamentales para entender la legislación urbana -normativa vigente, permisos de edificación, responsabilidades institucionales, canales de denuncia y sentencias de la Corte Suprema, entre otras-, para así saber defender inmuebles y barrios de grandes proyectos inmobiliarios. Acá se puede descargar.

Luis Alberto Ferrada viene batallando contra esta filial de la CMPC desde 2019, cuando una de sus empresas subcontratistas extrajo ilegalmente de su predio 90.000 m3 de material, por un valor de $1.430 millones, para vendérselo a la forestal de los Matte. Ante los lentos avances en Chile, decidió llevar el caso a las certificadoras internacionales, las que están investigando a través de un fiscal.

Se trata de una licitación para el desarrollo del proyecto Hidrógeno Verde Bahía Quintero. El dinero proviene íntegramente de SQM a través de una cláusula del contrato de arrendamiento para la explotación del Salar de Atacama modificada en 2020, condición con la que la empresa de litio pudo visar a las licitantes.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) exige mantener Ventanas mediante inversión que mejorare su infraestructura, para así poner en regla la división con las exigencias ambientales. Mientras, los trabajadores contratistas de la fundición temen que esto sea solo una estrategia de negociación para sacar mayores granjerías para los trabajadores contratados en el proceso de cierre.

Cadem ganó otra licitación -en la que fue el único oferente- realizada a fines de febrero de 2022, pero cuyo proceso de adjudicación ocurrió durante el gobierno actual. Con esto, la encuestadora afín a la derecha suma negocios por $224 millones con entidades gubernamentales desde marzo, considerando los $141 millones que había suscrito con Hacienda hace unas semanas.

Quienes no tienen una relación directa con la empresa estatal tienen solo cinco años más de trabajo, de acuerdo al plan de cierre. Esto, sin garantías de que cambien las precarias condiciones de seguridad según denuncian los dirigentes sindicales, de los 120 contratistas que operan la planta electrolítica.

A fines de 2014 la empresa reclutó nombres relevantes para contrarrestar la ofensiva gubernamental de Bachelet: los abogados Felipe Bulnes y José Miguel Gana; el bufete especializado en medioambiente y energía Cubillos y Evans; y también la ex ministra Vivianne Blanlot. También asesoró a la compañía el economista Jorge Quiroz. El gerente legal de Metrogas era Jorge Beytía.

El sindicato que agrupa a trabajadores de los diarios El Austral de Temuco, El Austral de Valdivia, El Austral de Osorno, El Llanquihue de Puerto Montt y La Estrella de Chiloé -todos de propiedad de El Mercurio SAP-, acusa que llevan más de diez meses recibiendo sus salarios con atrasasos de hasta siete días. Se reunieron con el director del Trabajo para denunciar esta práctica de la empresa.

Se esperaba que recaudara al menos $30 millones de dólares, sin embargo, sólo se vendieron 22 de las 54 obras del catálogo. "A pesar de que la venta no cumplió totalmente nuestras expectativas, la importancia, belleza y naturaleza enciclopédica de la colección fue ampliamente admirada en Asia, Europa y Estados Unidos", señaló la galería Christie's a Interferencia.

Hay pinturas y joyas que marcaron la historia del arte en el mundo, cuyo remate se estima que implicará como mínimo un ingreso de $30 millones de dólares frescos para el magnate Álvaro Saieh, con un máximo de $50 millones. La prestigiosa galería Christie's estará encargada del millonario remate, que incluye cuadros de El Greco, Fra Angelico y Manfredi.

Una psicóloga, un publicista y una veterinaria, entre otros, obtuvieron ventas por $11 millones de dólares. El Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (Clip) e Interferencia indagaron en las estructuras societarias detrás del negocio de la represión.

Los trenes eléctricos de última generación, que también se usan en Alemania, alcanzan la velocidad de 230 km/hr. El contrato compromete la entrega de 176 de estos trenes, algunos para carga y otros para pasajeros.

Henry Wheeler, presidente del sindicato que agrupa a los trabajadores de los medios del conglomeriado del norte del país, afirmó a Interferencia que los atrasos en cotizaciones previsionales, de salud y en los salarios comenzaron luego de un fallido proceso de negociación colectiva el año pasado, que se retomará en octubre. Este marte y miércoles la empresa anunció que regularizará el pago de sueldos.

Masivas protestas entre octubre de 2019 y marzo de 2020 fueron respondidas con el uso de granadas químicas, cartuchos lacrimógenos y perdigones disparados por la policía y Fuerzas Armadas. El mercado de armamento no letal vivió un boom, mientras los manifestantes vivieron las consecuencias: 3 mil casos de violaciones a los DD. HH., 460 heridos oculares y 34 personas fallecidas fueron parte del saldo.

Durante los dos años que estuvo al mando, el canal apostó por mostrar lo que otros canales callaban.

Con Euroamérica Seguros de Vida S.A como principal dueño del inmueble hasta 2014, Libertad y Desarrollo desarrolla “su centro de ideas” desde 2007 en pleno barrio de El Golf, a pasos del colegio Verbo Divino, cuna de los empresarios y políticos que marcaron el primer y segundo gobierno de Sebastián Piñera. Allí, construyeron un anfiteatro para 70 personas y un estacionamiento subsuelo para los 35 trabajadores del instituto.

La medida llega luego de un litigio de 25 años en los que el Estado chileno ha gastado cerca de $3,5 millones de dólares en costas con tal de no indemnizar lo que tribunales internacionales han juzgado como la legítima reparación para los dueños del diario.

Se trata de varias encuestas de satisfacción para distintos servicios públicos, las que se extenderán hasta diciembre. Es la primera vez que el nuevo gobierno contrata a la firma encuestadora, la cual fue la favorita de los gobiernos de Sebastián Piñera.

En julio de 2021, un mes después de que Saieh se acogiera a quiebra en EEUU, las acciones de SMU e Itaú Corpbanca cayeron en torno a un 30% respecto al valor de enero de ese año. Así, las acciones que tenían las AFP en julio en esas firmas valían $15,6 mil millones menos que en enero. AFP Capital y Uno duplicaron la inversión en Itaú Corpbanca en octubre de 2021, pese a que la acción seguía perdiendo valor.

La periodista Andrea Fresard no logró imponer a su carta como nuevo director ejecutivo del canal, de manera que fue ratificado Alfredo Ramírez, director ejecutivo interino, electo durante el gobierno de Sebastián Piñera. Mientras que como director de prensa, se mantiene por ahora Cristian Steffens, quien trabajó anteriormente como jefe de prensa del Mineduc durante la gestión de Marcela Cubillos.

El ingeniero civil industrial, Eric Martin, asumió la presidencia de Ferrocarriles del Estado. Militante del Partido Socialista, Martin cuenta con un amplio currículum en el servicio público, destacando su paso como coordinador del área de concesiones del MOP entre 2014 y 2015, año de la licitación del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez. El plan consta del fortalecimiento de la red actual y el avance gradual en servicios interregionales.

Los fracasos de Starstruck y Bienvenidos determinaron que los Luksic decidieran su salida adelantada, cerrando así un periodo de casi tres años en que no anotó ningún exito y que marcó el declive del Canal, incluso cuando la industria se vio beneficiada por el encierro de la pandemia. Amiguismo -como fue poner a Tonka Tomicic en un estelar-, politización y malos tratos determinan la gestión del "peor director de progamación de la televisión chilena", según dicen sus críticos.

Además, se destinó $17,6 millones a El Mercurio Regional y $13 millones en Radio Bío Bío, con los que un 69% de los $55 millones asignados en esta partida fueron a dar a El Mercurio SAP y Bío Bío Comunicaciones SA. Con esto y la contratación de agencias de marketing, 78% del presupuesto en comunicaciones de la Convención ya ha sido asignado.

En la quiebra que se lleva en Estados Unidos, Álvaro Saieh propuso que el 42% de Copesa quedase de garantía por una deuda que el empresario pretende emitir por $20 mil millones de pesos (US $23 millones). Despidos masivos, nulas utilidades, déficit operacional y ausencia de activos ponen en duda que ese sea el precio del negocio medial de Saieh ¿Valorización 'hacia arriba' o bluff?

Francisca Millán, abogada de AML Defensa de Mujeres, detalla los alcances de una demanda presentada por el caso ocurrido en agosto de 2020 con Florencia Elgueta, en la que se solicita una indemnización por $300 millones. Millán reflexiona también sobre las condiciones de violencia de género que llevaron a dos mujeres -en el mismo cargo, en el mismo establecimiento, en el plazo de un año- a poner fin a sus vidas.

La nueva Constitución garantizará el derecho a la educación mediante un sistema nacional que será financiado de forma permanente por el Estado, donde se incluyen proyectos privados. De tal modo, esto implica que no se acaba la educación particular ni subvencionada, pero su financiamiento y regulación tendrá solo rango legal, cuestión que no supone ninguna innovación respecto a la Constitución de 1980.