Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 24 de Agosto de 2025

Mundo

Foto: Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente
Política fiscal durante la pandemia

El último informe financiero de la OPS revela que no se pagaron cuotas de 2020 y 2021, responsabilidad de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud de la administración anterior. En la actualidad, el Minsal asegura que se estableció un plan de pago para quedar al día y así no volver a tener “problemas de morosidad” con la oficina regional de la OMS.

Diego Ortiz
Martes, Septiembre 6, 2022 - 06:00
Falleció este martes

Mijaíl Gorbachov gobernó la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991, con el objetivo de reformar el bloque con su política del  glásnost (apertura, transparencia) y la perestroika (reconstrucción), lo que aceleró la caída de la URSS durante el penúltimo año de su mandato. En junio 1991 recibió el premio Nobel de la Paz, y meses después renunció a su cargo. Este político y abogado ruso murió este martes 30 de agosto por una enfermedad renal, a los 91 años. 

Lissette Fossa
Miércoles, Agosto 31, 2022 - 06:00
Agencia Pública

Los candidatos militares suman activos multimillonarios; 158 declararon un millón de reales (193,5 mil dólares) o más en activos, incluyendo generales del gobierno de Bolsonaro, como Pazuello.

Bruno Fonseca (Agência Pública), Bianca Muniz, Agencia Pública
Sábado, Agosto 27, 2022 - 06:00
El presidente Joe Biden, Andrónico Luksic y su socio paraguayo Horacio Cartes
De Asunción a Minnesota

Primero Estados Unidos tildó al ex presidente paraguayo, Horacio Cartes, como “significativamente corrupto”, gatillando un viaje de emergencia de Andrónico Luksic a Asunción. Luego, el Grupo demandó al Gobierno de Joe Biden por un proyecto minero en zona de preservación ecológica. ¿Casualidad?

Diego Ortiz
Jueves, Agosto 25, 2022 - 19:40

Libertad de expresión

No sabemos qué motivó a Hadi Matar a actuar de la manera en que lo hizo -intentando matar a al Rushdie la semana pasada en una conferencia-. pero su acción no puede desvincularse de la fatwa de 1989, cuando el ayatolá Ruhollah Jomeini condenó a muerte al escritor por uno de sus libros. The Conversation da cuenta de las diferencias entre ambas culturas a través del ataque y, también, de la obra del artista. 

Vijay Mishra, The Conversation
Miércoles, Agosto 17, 2022 - 06:00
Pablo Iglesias en 'La Base'. Foto: ElDebate.com
El retorno de Gramsci

En conversación con nuestro medio, una de las figuras emblemáticas de Unidas Podemos analiza el proceso constituyente chileno e insiste que las actuales batallas ideológicas y culturales se dan en los medios de comunicación. Por eso, dice, banqueros, empresarios y multinacionales compran un negocio tan poco rentable como lo es la prensa. “Quien quiere hacer negocios no compra medios, pero quien quiere influir y determinar elecciones, sí lo hace”.

Víctor Herrero A.
Jueves, Agosto 4, 2022 - 06:00
Crisis diplomática con China

La líder de la Cámara de Representantes estadounidense finalmente desafió al presidente chino Xi Jinping e incluyó a Taiwán en su gira asiática, lo que es considerado por China como un acto hostil que refuerza las pretensiones independentistas taiwanesas. El presidente de Estados Unidos había desaconsejado esta parada.

Lissette Fossa, Andrés Almeida
Miércoles, Agosto 3, 2022 - 06:00
África y Eurasia
Newsletter 'La Semana'

Cómo se reordenan las piezas del orden global. 

Andrés Almeida
Martes, Agosto 2, 2022 - 06:00

Instituto Federal Santa Catarina
[Agencia Pública]

La campaña de difamación ganó repercusión con la ayuda de políticos vinculados a Bolsonaro en el sur del país.

Mariama Correia, Agência Pública
Domingo, Julio 31, 2022 - 06:00
Mapa del oblast de Jersón de Foreign Policy
Newsletter 'La Semana'

Ucrania viene avisando que realizará una gran contraofensiva desde hace un mes en esta zona del sur del país, mientras recibe grandes cantidades de armamento occidental. Por el lado ruso, hay confianza en que las tropas ucranianas no podrán absorber ese arsenal ni lograr tomar ni el oblast (provincia) ni la ciudad de Jersón. Todo antes de que termine el verano europeo,

Andrés Almeida
Martes, Julio 26, 2022 - 06:00
Clases virtuales

Grupos influyentes promueven la violencia física como una herramienta de enseñanza – justo cuando el homeschooling se apresta a ser legalizado.

Alice de Souza, Clarissa Levy, Mariama Correia, Diana Cariboni, Agência Pública/openDemocracy
Martes, Julio 19, 2022 - 06:00
Foto: Wikipedia.
De izquierda y abogado

Grabois es abogado y como tal ha estado involucrado en casos de defensa a los derechos humanos, medioambientales y en la conformación de organizaciones greamiales. Es militante de uno de los partidos del conglomerado del presidente Alberto Fernández, pero ha sido crítico con la actual administración, a tal punto que ha amenazado con salir del pacto, algo que podría beneficiar sus aspiraciones como candidato presidencial para las elecciones del próximo año en Argentina.

Lissette Fossa
Domingo, Julio 17, 2022 - 06:00

Newsletter 'La Semana'

Lenta pero sostenidamente las fuerzas rusas ganan posiciones y demuelen las defensas ucranianas, mientras que los plazos políticos y electorales de Occidente marchan a contrarreloj, al igual que el clima del Hemisferio Norte, con el invierno a la vuelta de la esquina.

Andrés Almeida
Jueves, Julio 14, 2022 - 06:00
Pedro Sánchez y Joe Biden. Foto: Carofei (Zuma Press)
Cumbre de Madrid

Rusia como amenaza y China como desafío, marcan las nuevas directrices de la entidad que nació -de la mano de Estados Unidos- para enfrentar a la Unión Soviética, pero que no desapareció con ella en 1991, y que ahora agrupará 32 países, con la próxima incorporación de Suecia y Finlandia, para responder al desafío militar ruso en Ucrania. 

Marcos Sepúlveda (desde Madrid)
Jueves, Junio 30, 2022 - 06:00
Foto: RTVE
Desde Madrid 

El encuentro de la alianza militar atlántica se produce en un difícil momento de la guerra, en la que Rusia ha consolidado posiciones en Ucrania y su economía ha mostrado resiliencia. Desde el inicio del conflicto, los 30 países que conforman la OTAN han mostrado cohesión bajo el liderazgo de Estados Unidos, pero hay señales de desgaste.  

Marcos Sepúlveda (desde Madrid)
Miércoles, Junio 29, 2022 - 06:00
André Porciuncula (con el micrófono), pidió que los propietarios de armas utilicen recursos de la Ley Rouanet para contenidos audiovisuales pro-armas
Agência Pública

En la Convención Nacional Pro-Armas, el entonces número dos de la Secretaría de Cultura instó a los armados a utilizar recursos de la Ley de Incentivos Culturales para contenidos audiovisuales pro-armas.

Alice Maciel (Agência Pública), Bruno Fonseca (Agência Pública)
Martes, Junio 28, 2022 - 06:00

Gabriel Boric, Luis Arce, Alberto Fernández, AMLO
Cooperación latinoamericana

Luego de la nacionalización del litio celebrada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la pretensión de formar una Organización de Países Exportadores de Litio fue una idea continental sugerente, ya que los principales países productores latinoamericanos tienen gobiernos progresistas. Sin embargo, las conversaciones han avanzado poco y nada. 

Lun Lee
Lunes, Junio 27, 2022 - 06:00
‘El patriarcado es un juez’

El Tribunal Supremo eliminó ese derecho constitucional, luego de anular el fallo Roe versus Wade (1971), precedente legal que ha sustentado el ejercicio del aborto en el país. Con esta decisión, vale la legislación de cada estado, con lo que este derecho será conculcado o gravemente restringido en alrededor de la mitad de los 50 estados del país. 

Constanza Pérez Z.
Sábado, Junio 25, 2022 - 06:00
Crisis social

Las naciones indígenas se levantan nuevamente luego de las protestas de 2019 contra las políticas neoliberales del gobierno ecuatoriano, que ha intentado aumentar la carga impositiva a la clase media y baja. El presidente Lasso decretó estado de excepción y ha desplegado a las milicias. Organizaciones de derechos humanos reportan 92 heridos, varios con mutilación ocular, y un muerto.

Felipe Arancibia Muñoz
Miércoles, Junio 22, 2022 - 06:00
Gustavo Petro es el nuevo presidente de Colombia
Segunda vuelta

En las primeras elecciones en 20 años sin candidatos del ex mandatario Álvaro Uribe en segunda vuelta, el líder de Pacto Histórico derrotó al representante de la derecha populista, Rodolfo Hernández, acentuando el giro hacia la izquierda en América Latina.

Felipe Arancibia Muñoz
Lunes, Junio 20, 2022 - 06:00

Protestas en Suecia por adopciones en dictadura. Créditos: Hijos y Madres del Silencio
Derechos humanos

La fiscalía nacional sueca consideró prescritas denuncias por adopciones ilegales al haber ocurrido hace más de 25 años, descartando también violación de derecho internacional al interpretar que sólo existió conflicto armado en Chile en 1973. El Congreso de ese país inició una comisión investigadora paralela, pero víctimas desconfían de la profundidad de las pesquisas.

Diego Ortiz
Domingo, Junio 19, 2022 - 06:00
Richard Nixon
Hace 50 años

En 1970 este presidente estadounidense, elegido en 1969, se transformó en el principal opositor al gobierno de Salvador Allende en Chile, contribuyendo decididamente al golpe militar que depuso a la UP en 1973. No obstante, en junio de 1972, Nixon se vio obligado a renunciar luego que se conocieron los esfuerzos de la Casa Blanca, bajo su administración, para espiar al Partido Demócrata en el edificio Watergate. El autor de este artículo, destacado periodista y escritor, resume los aspectos más importantes del caso.

Quentin Convard
Viernes, Junio 17, 2022 - 20:45
Foto: Adriano Vizoni-Folhapress
Especial latinoamericano 'El Negocio de la Represión'

La empresa brasileña Condor es una de las mayores exportadoras de armas “no letales” de toda América Latina. De US$5.6 millones que Chile adquirió en bombas lacrimógenas entre 2019 y 2021, US$4.1 millones fueron municiones Condor. Esta es la historia de la empresa y su impacto en el continente.

Juliana Dal Piva (UOL), José Dacau (UOL), Bárbara Libório (UOL), Naomi Matsui (UOL), Rubens Valente (UOL), UOL, Brasil
Viernes, Junio 17, 2022 - 06:00
Foto: Oliver de Ros
Especial 'El Negocio de la Represión'

El Ministerio de Gobernación de Guatemala tiene una empresa favorita a la hora de adquirir bombas lacrimógenas y de gas para reprimir manifestaciones. Aunque la policía guatemalteca cuenta con un protocolo de acción en casos de protestas, este no se cumple.

Jody García (No Ficción), Oswaldo J. Hernández (No Ficción), No Ficción de Guatemala
Jueves, Junio 16, 2022 - 06:00

Hay un canal de negociación abierto en Estambul. Foto: Sergei Karpukhin / TASS
Newsletter 'La Semana'

Los avances rusos en el Donbás, con la probable captura de Sieverodonesk, más la resiliencia de la economía rusa, muestra que una derrota total de Rusia es algo altamente improbable. ¿Se acerca la hora de negociar?

Andrés Almeida
Martes, Junio 14, 2022 - 06:00
En la parte inferior, Venom, el lanzador de granadas lacrimógenas y aturdidoras
Especial latinoamericano 'El Negocio de la Represión'

En el estallido social de 2021 en Colombia, un nuevo dispositivo de guerra cobró protagonismo: Venom, un lanzador múltiple que dispara oleadas de granadas aturdidoras y lacrimógenas con un alcance no visto antes y que sembró terror no solo entre los manifestantes.

Tania Tapia Jáuregui (070), Diego Forero (070), Simona Delgado (070), Cerosetenta de Colombia, Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (El Clip)
Lunes, Junio 13, 2022 - 06:00
Foto: Iván Reyes
Especial 'El Negocio de la Represión'

Pernalete murió por el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho. Navarrete estuvo 40 días en estado vegetativo y perdió la memoria por una agresión similar. Chacón quedó ciego por disparos de perdigones a quemarropa, 45 de los cuales aún tiene incrustados en el rostro. Estas son sus historias.

Edgar López (Efecto Cocuyo, Venezuela)
Viernes, Junio 10, 2022 - 06:00
Protestas en Ecuador
Especial 'El Negocio de la Represión'

El gobierno ecuatoriano recibió bombas lacrimógenas de Colombia y Perú para reprimir las últimas protestas nacionales y además hizo una compra declarada confidencial de armas no letales. A Colombia le devolvió el préstamo con granadas brasileñas de un modelo controversial, pues varios lotes habían sido desaprobados por la policía de Sao Paulo.

Mónica Almeida (El Universo), Paul Mena (El Universo), Carolina Loza (El Universo), Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (El Clip), Cerosetenta de Colombia, IDL-Reporteros de Perú, El Deber de Bolivia
Jueves, Junio 9, 2022 - 06:00

Foto: Siemens.
$8.700 millones de dólares

Los trenes eléctricos de última generación, que también se usan en Alemania, alcanzan la velocidad de 230 km/hr. El contrato compromete la entrega de 176 de estos trenes, algunos para carga y otros para pasajeros.

Lissette Fossa
Miércoles, Junio 8, 2022 - 06:00
Especial 'El Negocio de la Represión'

Una investigación de El Deber (Bolivia), Revista Anfibia (Argentina) y El Universo (Ecuador), en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística, da cuenta como los gobiernos ecuatoriano y argentino acudieron en auxilio del régimen de Añéz cuando las protestas se tomaban las calles de Bolivia en noviembre de 2019. 

Sebastián Ortega (Anfibia), Emiliano Gullo (Anfibia), Luciana Bertoia (Anfibia), Paul Mena (El Universo), Iván Paredes (El Deber)
Miércoles, Junio 8, 2022 - 06:00