Política

El próximo miércoles la Confederación General del Trabajo llevará a cabo su primer paro general desde 2019. Tras diez años de escaso peso en la política trasandina, Milei se las ha arreglado para revivir a la central sindical, obviamente sin querer.

Se trata de casos que afectan los derechos humanos de chilenos y la libertad de prensa del país, en los que el Gobierno no tiene una postura oficial... y tenerla puede afectar su relación con Estados Unidos. Esto, a meses de que Chile sea sede de la celebración mundial del Día Internacional de la Libertad de Prensa (3 de mayo).

Datos de la Superintendencia revelan que la ex alcaldesa no ejecutó millonarias obras ya financiadas. Dejó el cargo con 18 mil reclamos por fugas de agua al año, los cuales descendieron a 7 mil en 2023 con aumento en inversión desde administración de alcalde Vodanovic.

Un informe interno de la Subsecretaría para las Fuerzas Armadas apunta que 587 concesiones acuícolas están hipotecadas a bancos internacionales y nacionales, con compromisos que suman miles de millones de euros. La ley indica que, si caen en embargo, no pueden ser caducadas.

Una gran cantidad de ‘súper ricos’ se reunieron en torno a una misiva para solicitar que la élite política reunida en la instancia internacional acuerde mayores impuestos a ese sector, como una forma de ayudar a abordar la crisis del costo de vida y mejorar los servicios públicos. Entre los firmantes de esta petición están Abigail Disney, Valerie Rockefeller y Brian Cox, famoso por su interpretación del magnate Logan Roy en la serie de TV 'Succession'.

Hoy cena con ministros y empresarios a los que debe auditar. Ayer evitó la quiebra de PwC al reducir, ayudado por Felipe Bulnes, el pago de indemnizaciones a las AFP por su responsabilidad en el fraude de 2011 de La Polar.

La titular de Medio Ambiente publicó una tercera reunión que contó con los presidentes ejecutivos de la minera de los Luksic, de la generadora de los Matte, de las salmoneras Blumar y MultiX. Además, de una directora de CMPC y los gerentes generales de Besalco y de Exxacon.

Tras cerca de catorce meses en el cargo de manera subrogante, Myriam Escobar, notaria de Buin y esposa de Manuel Valderrama, ministro de la Corte Suprema, cesó sus funciones en el Conservador de Bienes Raíces de Buin, cargo al que en paralelo a su subrogancia postuló y avanzó de manera arbitraria junto a otros candidatos luego de que se alteraran los puntajes de corte en una de las pruebas. Tras dicho episodio, se designó a Jenson Kriman, notario de San Antonio, quien ocupó el primer lugar de la terna elaborada.

Collares Swarovski, 30 mil peluches y una casa comestible tamaño real pagada vía trato directo a un antiguo socio de su esposo son algunas de las compras de Cathy Barriga que fiscalía investiga, todo mientras no se pagaba la luz. Ayer fue acusada de fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumento público.

La ministra del Interior es la única secretaria de Estado que tras la reevaluación solicitada por el presidente Gabriel Boric, desestimó inscribir su encuentro con una veintena de personas en el departamento de Pablo Zalaquett en la plataforma Infolobby. Al cierre de esta edición, los ministros Nicolás Grau, Maisa Rojas, Jeanette Jara y Esteban Valenzuela ya habían registrado sus citas, quedando pendiente Alberto Van Klaveren.

Antes del golpe del Euromaidán de 2014, las regiones de Donetsk y Lugansk —que hoy forman parte de la Federación de Rusia— eran el corazón industrial y minero de Ucrania. Representaban casi el 15% del PIB del país y más del 25% de su producción industrial. Por ello, estas tierras son deseadas por Occidente.

Acusando problemas económicos y una militancia dividida, el presidente del PR remitió un comunicado tras la solicitud del Servel para disolver Comunes, señalando que “si bien hemos evitado a la fecha caer en la misma situación de Comunes, aún continuamos en proceso de regularización”.

El nuevo gobierno argentino niega la responsabilidad humana en el cambio climático, habla de privatizar los ríos o el mar y de acentuar la extracción de recursos naturales para recaudar divisas. Un primer megaproyecto de ley incluye propuestas que pueden favorecer la deforestación, la explotación minera en zonas periglaciares, la quema descontrolada, la pesca de barcos extranjeros en el mar Argentino y la emisión de gases de efecto invernadero.

El sociólogo publicó un texto contra la organización del Festival por traer a un actor que fomenta la narcocultura. La reacción en cadena fue insospechada: políticos, medios internacionales y un comunicado del propio Festival dieron lugar a una polémica que se instaló durante varios días y que coincidió con la grave situación que vive Ecuador. Mayol habló con Interferencia al respecto.

Presidente Boric llamó hoy a sus ministros a 'reevaluar' sus comportamientos en el caso, y Grau terminó registrando en Infolobby su reunión con Zalaquett, Sarquis y otros seis empresarios. Horas antes del anuncio presidencial, Maisa Rojas dijo que haría lo mismo. La única ministra que se mantiene reticente es Carolina Tohá. Las declaraciones irán mostrando todos los nombres de los empresarios que asistieron, lo que todavía es un misterio.

Primo del lobista Pablo Zalaquett, cercano a la UDI, y el empresario que reemplazó a los Angelini en el liderazgo del gremio, cuando estos salieron de escena tras el escándalo de Corpesca. Sarquis es quien busca frenar el reemplazo de la 'Ley Longueira', y en su intento, dejó al desnudo cómo funcionan las cosas en Chile: como siempre ha sido.

A la creadora de Chrome, la autoridad le imputó no presentar vía online, cuando fueron requeridas, las planillas de cotizaciones, entre otros documentos. Como era de esperar, la multinacional recurrió al Primer Juzgado del Trabajo de Santiago, donde la magistrada a cargo rechazó de plano los argumentos esgrimidos por los abogados del Estudio Cariola. Acto seguido la firma apeló al tribunal de alzada capitalino para revocar la multa. Hasta ahora la vista de la causa está pendiente. Si pierde, el Fisco de Chile se anotará un triunfo sin haber aplicado IA.

Una de las lecturas que se realizan en la interna de los partidos oficialistas es que la querella presentada por Jackson nuevamente debilitó los puentes de consenso entre las dos coaliciones de Gobierno, y en particular un quiebre directo con el Partido Socialista. Una decisión que, fuentes conocedoras, indican no convencía incluso al propio Presidente.

Desde diciembre la entidad encargada de fiscalizar la transparencia de organismos públicos está parada por falta de dos integrantes de cuatro. En marzo, el gobierno sacó a una consejera para nombrarla subsecretaria y durante todo el año no reemplazó al consejero que terminó su periodo en diciembre.

La pequeña agricultura y la ganadería, así como la minería de oro y tala ilegales destacan entre las actividades que están depredando este ecosistema. La deforestación y la degradación de los bosques son dos de los problemas más críticos que enfrentan los países amazónicos.

En medio de la investigación interna contra Montes, Solange Bernstein confirmó en la comisión del Caso Audios que se le renovó por 6 años como fiscal de la Unidad de Investigación y respaldó su gestión.

Argentina, Bolivia y Chile conforman el llamado triángulo del litio, que concentra más de un 60% de las reservas mundiales del mineral estratégico. Estos países, sin embargo, tienen diferentes miradas y métodos para explotar el metal y darle valor agregado. ¿Qué panorama se abre este año, tras la caída de los precios de 2023?

Como abogado del Spiniak, Hermosilla recurrió contra las medidas de la justicia, los magistrados y la prensa. Incluso tuvo un encontrón con el ministro Muñoz, quien lo acusó de faltas a la ética. Durante el juicio, se removieron tres jueces, Muñoz se retiró tras ser designado supremo y se desestimó toda una arista política tras la declaración de falso testimonio de Gema Bueno.

De las 27 acusaciones constitucionales presentadas desde 1991, solo tres han tenido éxito: Yasna Provoste, Harald Beyer y Andrés Chadwick. Durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, se interpusieron nueve en contra autoridades gubernamentales en un lapso de cuatro años. La administración de Gabriel Boric ya ha enfrentado cinco en menos de dos años de gestión.

Tras un reportaje publicado por Ciper, que reveló que seis ministros de Estado han sostenido reuniones sin declararlas por “Ley del Lobby”, la diputada Mónica Arce (PH) y la diputada Viviana Delgado (IND) oficiaron a los ministros involucrados para que den explicaciones al respecto. Los jefes y jefas de cartera mencionados en el reportaje son las ministras Jara (Trabajo), Tohá (Interior), Maisa Rojas (Medioambiente) y los ministros Valenzuela (Agricultura), Van Klaveren (Relaciones Exteriores) y Grau (Economía).

A falta de cinco meses para cumplir su condena en libertad condicional, Orpis obtuvo el beneficio carcelario de libertad completa en diciembre. Estuvo un año y cuatro meses en Capitán Yáber.

El Gobierno presentó una nueva iniciativa que busca reemplazar la polémica Ley Longueira, que regula la actividad pesquera en el país. El proyecto será discutido en los próximos meses en la Cámara, donde aún hay parlamentarios, que, si bien fueron sobreseídos o la causa no perseveró en su contra, estuvieron vinculados a pagos desde los gremios del sector.

Tras un reportaje de Ciper, se conoció que desde antes del plebiscito de septiembre del 2022 seis ministros participaron en reuniones con empresarios en un departamento de Pablo Zalaquett. De momento, solo se conocen los empresarios que participaron en una cita con los ministros Grau y Rojas, todos vinculados al negocio pesquero. Asimismo, la ministra Jara se reunió con ejecutivos de las AFP mientras que Tohá desestimó individualizar a las 15 personas con las que participó en la cita.

En la causa donde el Ministerio Público ingresó ayer la petición de formalización en contra del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y su antecesor Mario Rozas, el Consejo de Defensa del Estado figura como querellante. Serán los consejeros quienes resolverán si acompañan a la fiscalía para imputar delitos ante un tribunal.

En medio de otros cuestionamientos por el rol que cumplió la empresa privada en casos de financiamiento ilegal a la política y las declaraciones de comunidades indígenas que acusan que el acuerdo fue a sus espaldas, Interferencia accedió a una minuta de analistas del sector privado que apuntan al bajo costo que pagará Soquimich comparado con lo que se ha ofertado por otros salares en el mundo, la decisión del Estado de negociar bilateralmente y el aumento de cuota para SQM, además de renovar el contrato por los próximos 37 años.