Política

Como abogado del Spiniak, Hermosilla recurrió contra las medidas de la justicia, los magistrados y la prensa. Incluso tuvo un encontrón con el ministro Muñoz, quien lo acusó de faltas a la ética. Durante el juicio, se removieron tres jueces, Muñoz se retiró tras ser designado supremo y se desestimó toda una arista política tras la declaración de falso testimonio de Gema Bueno.

De las 27 acusaciones constitucionales presentadas desde 1991, solo tres han tenido éxito: Yasna Provoste, Harald Beyer y Andrés Chadwick. Durante el segundo mandato de Sebastián Piñera, se interpusieron nueve en contra autoridades gubernamentales en un lapso de cuatro años. La administración de Gabriel Boric ya ha enfrentado cinco en menos de dos años de gestión.

Tras un reportaje publicado por Ciper, que reveló que seis ministros de Estado han sostenido reuniones sin declararlas por “Ley del Lobby”, la diputada Mónica Arce (PH) y la diputada Viviana Delgado (IND) oficiaron a los ministros involucrados para que den explicaciones al respecto. Los jefes y jefas de cartera mencionados en el reportaje son las ministras Jara (Trabajo), Tohá (Interior), Maisa Rojas (Medioambiente) y los ministros Valenzuela (Agricultura), Van Klaveren (Relaciones Exteriores) y Grau (Economía).

A falta de cinco meses para cumplir su condena en libertad condicional, Orpis obtuvo el beneficio carcelario de libertad completa en diciembre. Estuvo un año y cuatro meses en Capitán Yáber.

El Gobierno presentó una nueva iniciativa que busca reemplazar la polémica Ley Longueira, que regula la actividad pesquera en el país. El proyecto será discutido en los próximos meses en la Cámara, donde aún hay parlamentarios, que, si bien fueron sobreseídos o la causa no perseveró en su contra, estuvieron vinculados a pagos desde los gremios del sector.

En la causa donde el Ministerio Público ingresó ayer la petición de formalización en contra del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y su antecesor Mario Rozas, el Consejo de Defensa del Estado figura como querellante. Serán los consejeros quienes resolverán si acompañan a la fiscalía para imputar delitos ante un tribunal.

En medio de otros cuestionamientos por el rol que cumplió la empresa privada en casos de financiamiento ilegal a la política y las declaraciones de comunidades indígenas que acusan que el acuerdo fue a sus espaldas, Interferencia accedió a una minuta de analistas del sector privado que apuntan al bajo costo que pagará Soquimich comparado con lo que se ha ofertado por otros salares en el mundo, la decisión del Estado de negociar bilateralmente y el aumento de cuota para SQM, además de renovar el contrato por los próximos 37 años.

Tras un reportaje de Ciper, se conoció que desde antes del plebiscito de septiembre del 2022 seis ministros participaron en reuniones con empresarios en un departamento de Pablo Zalaquett. De momento, solo se conocen los empresarios que participaron en una cita con los ministros Grau y Rojas, todos vinculados al negocio pesquero. Asimismo, la ministra Jara se reunió con ejecutivos de las AFP mientras que Tohá desestimó individualizar a las 15 personas con las que participó en la cita.

La indagatoria se inició por el libelo del Servicio de Salud de O’Higgins en contra de Claudia Prado, quien mantiene un contrato y recibe sueldo de la Cámara de Diputados, por asesorar a la parlamentaria independiente con cupo UDI, Natalia Romero. Prado, de acuerdo a informática, accesó externamente al sistema con la clave que usaba cuando era funcionaria de la entidad sanitaria. Hasta ahora no está claro si recibió órdenes de la congresista.

Este ex oficial de la Marina argentina pasó su vida libremente en Alemania desde 2013 -dado que por su nacionalidad alemana no pudo ser extraditado a Argentina-, donde falleció por causas naturales. Una situación parecida a la de Hartmut Hopp, el médico de Colonia Dignidad, quien se radicó Alemania para huir de la justicia chilena.

En un mismo día la emblemática central sindical convocó a 50 mil personas frente a Tribunales, rechazando el mega decreto que cambiaba el marco legal del país trasandino. Como respuesta, el Presidente envió una ley aún más grande que, de ser aprobada por el Congreso, le daría amplios poderes durante dos años, con posibilidad de renovarlos hasta el fin de su mandato.

Cinco reportajes de este medio develaron distintas aristas de este caso que remeció a distintas esferas, abarcando desde la farándula hasta las páginas judiciales. La cobertura que dos periodistas realizaron al respecto en Interferencia derivó en un libro sobre el caso que se destacó entre las publicaciones de no ficción del año.

En mayo, un grupo de hackers robó y subastó información secreta del Ejército. Interferencia accedió al 30% de los archivos que fueron publicados como prueba de la venta, detectando documentos altamente comprometedores para la seguridad nacional. Desde entonces, las instituciones guardaron silencio y se culpó a un cabo. Los datos siguen disponibles en la dark web. Aquí repasamos nuestra cobertura.

En una extensa cobertura que incluyó más de 70 artículos sobre periodismo histórico, entrevistas, capítulos de libros clave y cronologías para entender distintas dimensiones de lo que significó el golpe de Estado de 1973 al gobierno de Salvador Allende, Interferencia seleccionó 10 publicaciones que ilustran lo que fue este especial periodístico que se extendió durante gran parte de 2023.

El conocido sociólogo y analista político buscaba que el tribunal de alzada revise la decisión de la casa de estudio. Su abogado Isidro Solís en la presentación apuntó a varias anomalías en el proceso administrativo. La defensa de Mayol -en todo caso- desistió del recurso, a la espera de una decisión en Contraloría.

El ministerio invalidó la adjudicación por $417 millones a Siscotec para una herramienta de escaneo de vulnerabilidades de sitios web, sólo tres días después de adjudicarse. Tras reclamos, la cartera constató errores conceptuales en su evaluación. Fuentes en ciberseguridad también apuntaron a eventuales peligros para la seguridad nacional.

A través de una carta, el alcalde Godoy pidió a la directora del SEA aprobar la ampliación de Cosayach, minera de Francisco Javier Errázuriz. Según actas de Sernageomin, EMYC Mining, empresa de su hermana, trabaja con la minera. Por años, el alcalde fue el propietario de EMYC, pero la cedió a su cuñado en 2022, cuando el SII se querelló en su contra por evasión de impuestos.

En un contexto favorable tras los resultados del plebiscito constitucional y luego de varios meses de reuniones con distintos actores, finalmente el Ejecutivo hizo el anuncio del proyecto de ley que pretende reemplazar a la actual legislación, que ahora será visto en el Congreso en un trámite que no se augura fácil para el oficialismo. Por su parte, artesanales valoraron algunos puntos que restan privilegios históricos al sector industrial, aunque con algunos reparos en la licitación de cuotas.

Tras un inicio de semana con un temporal que dañó Bs. Aires, con catorce muertos y muchos destrozos, la turbulencia continúa, aunque esta vez no es climática, sino que se trata de las primeras protestas contra Milei, por el ajuste económico que está llevando a cabo: una devaluación del tipo de cambio de un 118%, anuncios de quita de subsidios en luz, agua, gas y transporte público y una serie de leyes de desregulación de la economía que anunció anoche en su primera cadena nacional, que hizo que miles de porteños salieran a las calles.

Se aplicaron las cautelaras de arresto domiciliario nocturno en contra de Oliva; Camila Ríos, ex secretaria ejecutiva de Comunes y a Jorge Ramírez, ex presidente del partido. Asimismo, Oliva evitó referirse a la relación de Carolina García, ex secretaria general del partido, con Giorgio Jackson respecto a las acusaciones que la ex candidata a gobernadora hizo ante el Tribunal Supremo indicando que le solicitaron incluir facturas de la campaña de un 'candidato de primarias'.

Durante esta jornada, el Ejecutivo presentaría uno de los compromisos del programa de gobierno: el ingreso de un proyecto de ley que permita derogar y reemplazar la actual Ley de Pesca. El anuncio de la iniciativa que viene a reemplazar la cuestionada legislación vigente había sido postergado en reiteradas ocasiones en el pasado.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha pedido este martes en Bahréin unidad global para detener los ataques de los rebeldes hutíes en el mar Rojo que “amenazan el transporte marítimo comercial”.

La declaración de Tatiana Rojas puso en entredicho la gestión de Carlos Montes tras señalar que había informado del caso de Democracia Viva antes de que fuera público contradiciendo al titular de Vivienda. Se suma que Contraloría auditó a fundaciones en 15 de 16 regiones y el allanamiento a las oficinas del Ministerio. Desde el primer libelo contra Izkia Siches las fuerzas opositoras no han prosperado en ninguna y el escenario vuelve a ser difuso.

Se trata de inmuebles que se venden a precio de ‘gangas’, por tratarse de casas o departamentos que están judicializados o en medio de un embargo, provenientes de remates e incluso en muchos casos, sin todavía ser desalojados por sus antiguos propietarios. De esa forma, el comprador invierte ‘a ciegas’, apostando por un potencial título de propiedad que se le otorgará una vez finalizado el proceso judicial pendiente, trámite que podría durar hasta un año y medio.

Varios alcaldes de derecha se la jugaron por el ‘A Favor’ en el último plebiscito. Pero en sus propias comunas ganó el ‘En Contra’, como fue el caso de Providencia de Evelyn Matthei, o la Florida de Rodolfo Carter.

La iniciativa fue aprobada de forma unánime en el congreso en agosto y constituida oficialmente la semana pasada, donde se estableció que sesionará cada lunes durante los 60 días hábiles que dure el proceso. La instancia surgió a partir de una serie de antecedentes presentados por parlamentarias que dan cuenta de distintos conflictos en los que se ha visto involucrada la empresa sanitaria, la que cuenta con más de 30.000 clientes en 14 concesiones distribuidas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, La Araucanía y Los Lagos.

El cruce fronterizo de Kerem Shalom, al sur de la franja de Gaza, ha abierto por primera vez desde el inicio del conflicto para permitir el acceso de ayuda humanitaria, según ha anunciado un portavoz de la oficina del primer ministro de Israel.

Chile rechaza la Constitución elaborada por los republicanos de Kast, frena la restauración conservadora, y reafirma su hastío con una clase política que en más de una década no ha logrado las reformas que el país reclama.

El nuevo texto otorga más poder a los partidos políticos tradicionales, pone las mismas trabas de siempre a los derechos sociales de todos los ciudadanos y abre la puerta para prohibir el derecho a elección de las mujeres, incluso en el caso de las tres causales de aborto.

Pese a que en las últimas semanas la opción A Favor tuvo un ligero repunte, la mayoría de las encuestas coinciden en que el En Contra sigue dominando las preferencias en hasta unos 10 puntos en la antesala del referéndum de este domingo 17 de diciembre.