Sociedad

Según una publicación de la revista médica BMJ, los países ricos se han asegurado cientos de millones de vacunas covid que ya no necesitan o no pueden usar.

En este capítulo del podcast de INTERFERENCIA sobre fútbol, política y poder, Paloma Norambuena y Paula Huenchumil conversaron con Natalia Dávila, socia fundadora de la Asociación de Hinchas Azules, quienes critican la gestión de Azul Azul y el hermetismo sobre sus nuevos dueños. Además, habló de la importancia que la Universidad de Chile tenga una perspectiva feminista.

La sociedad de los Frei-Larraechea ingresó un recurso de inaplicabilidad al TC el 23 de agosto, el cual fue admitido el 25, suspendiendo la subasta pública del exclusivo inmueble que se iba a realizar tan solo un día después. Todo esto en el contexto del pleito judicial que enfrenta a Eduardo Frei Ruiz-Tagle con su hermano Francisco.

A pesar de que el Ministerio Público mantuvo su acusación por delito de tenencia de arma durante todo el procedimiento (un revólver Smith & Wesson .44, sin inscripción ni permiso), en última instancia decidió no perseverar. Además, en el acta de la audiencia, su condena corresponde al delito de receptación simple y no al de daño a patrimonio.

En este capítulo del podcast de INTERFERENCIA sobre fútbol, política y poder, estuvieron los invitados Exequiel Ortega y Martín Hernández Ancalaf, quienes comentaron las razones de relatar los partidos de Colo Colo en mapuzungun. Además, conversaron sobre la importancia mediática que ha tomado la lengua en el actual contexto de la Convención Constituyente.

"Han dilatado un año y medio un juicio para el que tienen pésimas pruebas, haciendo uso y abuso del sistema judicial con fines políticos", dice Nicolás Pavez, abogado de dos de los detenidos en la redada que Carabineros protagonizó en Plaza Dignidad en marzo de 2020.

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA republica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en 2019. Este es el caso de los que viven bajo las chimeneas y los vertederos de Colbún y Enel en la Región del Bío Bío.

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA re-publica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en noviembre de 2019. En este reportaje, se muestran los problemas que enfrenta la comunidad y los niños en los campos de la región del Maule debido a plaguicidas y agrotóxicos.

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA republica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en 2019. En este reportaje, se exhibe la realidad de Antofagasta, ciudad afectada por la gran minería del cobre, expuesta a la contaminación industrial, además del arsénico y el plomo.

A propósito de la grave crisis climática de la que dio cuenta la ONU en su reciente informe, INTERFERENCIA re-publica la serie de reportajes "Niños de Sacrificio", publicado inicialmente en noviembre de 2019. En este reportaje, se expone la realidad de Quintero y Puchuncaví, y cómo la realidad de la infancia cambió drasticamente desde que llegó el complejo industrial ubicado en la zona.

La subsecretaría de Salud Pública no ha cumplido con 132 solicitudes de información y Redes Asistenciales con otras 57; pese a que el Consejo Para la Transparencia le ha ordenado responder. Paula Daza y Alberto Dougnac podrían ser sancionados con hasta el 50% de sus remuneraciones en el marco de dos sumarios que el Minsal enfrenta por infracción a la Ley de Transparencia.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

El proyecto que amenaza áreas silvestres protegidas fue aprobado a tres días del histórico informe de la ONU sobre crisis climática. Dominga es de Andes Iron, empresa de Carlos Alberto Délano, antiguo amigo de Piñera y fundador del Grupo Penta, condenado por delitos tributarios y financiamiento irregular de la política. Piñera también tuvo participación en Andes Iron en el pasado.

El producto -llamado Bioclean- no contaba con registro del ISP, y la empresa no tenía los permisos pertinentes, por lo que fue multada a pagar 50 UTM por la Seremi de Salud de O’Higgins (cerca de 2,6 millones). La Seremi no sancionó al alcalde, quien autorizó la acción, sin embargo, la Corte Suprema debe resolver en los próximos días un recurso de apelación contra esta decisión.

Grecia está en pleno incendio, al igual que buena parte de África. California ha estado combatiendo las llamas durante semanas y más de 40 incendios forestales también están ardiendo en Alemania. La NASA ofrece una descripción general de todos los incendios con fotos desde el espacio, y su servicio tiene actualmente más demanda que nunca.

La abogada que dedicó su vida al estudio de materias laborales y a asesorar y defender al mundo sindical, criticó ácidamente a la Concertación, denunciando sus políticas laborales afines al modelo neoliberal. En 2004, su defensa a los trabajadores movilizados en el propio servicio que dirigía, le costó la salida de su cargo en pleno gobierno de Ricardo Lagos, cuando Ricardo Solari era ministro del Trabajo.

El remate se da en el marco del caso que enfrenta a Eduardo Frei con su hermano Francisco, quien está formalizado por estafa y administración desleal, entre otros delitos económicos cuando administraba la sociedad familiar, Inversiones Saturno. Numerosas entidades financieras persiguen al ex Presidente por millonarias deudas originadas de esta gestión.

El ex titular de Interior denunció ante el fiscal Eugenio Campos –quien indaga el megafraude de Carabineros– la existencia de saldo sin justificar “que no se encuentra en la cuenta contable de la institución”, correspondientes a gratificaciones y gastos en adquisición de terrenos, vehículos y equipos. Con esto, ya serían $45 mil millones en investigación por el Pacogate.

En una carta solicitaron a Macarena Ripamonti (RD) ampliar la zona de riesgo, ya que advierten que los compuestos contaminantes por el accionar de Copec afectan también napas subterráneas y playas.

La carta firmada por ganadores de 45 nacionalidades del premio ambiental Goldman solicita al mandatario acciones inmediatas para detener “ataques agresivos y a menudo letales” contra líderes mapuche como el que sufrió Curamil –también premiado con el Goldman por defender el río Curacautín de hidroeléctricas–, herido con siete perdigones disparados por Carabineros el pasado 29 de abril. Habla Curamil a INTERFERENCIA respecto de la carta.

El oficio dirigido a Jorge Bermúdez, Contralor General de la República, exige una investigación del convenio que permite que la Universidad de Talca entregue más de 270 millones de pesos a Cieplan, think tank ligado a la Democracia Cristiana. Se trata del mismo partido al que pertenece el rector de dicho plantel, Álvaro Rojas Marín.

La serie, que hará su estreno el 25 de noviembre, está siendo desarrollada por la productora de Hernán Caffiero, ganador de un Emmy por Una Historia Necesaria y por Bárbara Barrera, directora de contenidos y del proyecto, quien explicó a INTERFERENCIA cómo han tratado casos como los de Joanne Florvil o Antonia Barra para llevarlos a la televisión.

Esta es la tercera entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

La institución ha sido criticada en el pasado por el poder discrecional que tiene a la hora de otorgar créditos para campañas electorales. Un escenario que se enrarece al estar en la papeleta su ex presidente Sebastián Sichel, quien dejó a personas clave en altos cargos del banco.

La biología humana produce varias composiciones genéticas que no calzan con un patrón binario de sexos; hombres y mujeres. Por eso, impedir competir a mujeres con ciertas variantes genéticas que naturalmente les permiten producir más testosterona, implica una discriminación tan absurda como sería descalificar a un basquetbolista por ser demasiado alto. Acá se explica por qué, desde una perspeciva genética.

Esta es la segunda entrega de una serie de artículos sobre los principales conglomerados económicos que había en nuestro país a comienzos de este siglo, hace 20 años atrás. Los textos corresponden al libro “Los dueños de Chile” (Editorial La Huella, 2002) y su redacción la replicamos de manera textual a como la escribió el autor en los años 2001 y 2002.

Chinga valoró la participación de Provoste cuando los diaguitas consiguieron el reconocimiento institucional como pueblo indígena, además de apreciar que afirme su pertenencia a dicho pueblo. Sin embargo critica que "no se ha reunido con nosotros en la Convención", y desconfía de que su candidatura proponga una plurinacionalidad que devuelva territorios y bienes naturales.

Alto Jardín S.A. es la empresa a cargo de la mantención de áreas verdes de la comuna desde diciembre de 2017. Durante todo ese tiempo realizó cobros millonarios por la mantención de zonas agrestes o eriazas, en las que no hay ningún trabajo urbanístico, tal como comprobó INTERFERENCIA en terreno. El alcalde anunció sumario.

Esteban Jadresic -ex Cieplan y ex Banco Central- es desde 2008 economista jefe y estratega de Inversiones globales de la administradora que gestiona más de US$200 millones del patrimonio del mandatario. Moneda además tiene como principal inversionista a las AFP, las que colocan el 50% de los dineros que Moneda administra.

Fernando Karadima falleció a los 90 años en la impunidad, pero también en la vergüenza. No solo se vio expuesto, desnudo. Murió sabiendo que ningún católico presentará jamás su nombre para un proceso de canonización. Que no habrá estatuas suyas en las parroquias, ni devocionarios con su rostro maquillado. Murió sabiendo que es la causa del desprestigio completo del otrora poderoso clero.