Sebastián Piñera Morel

En un oficio al SEA, la Gobernación Marítima de Valdivia describió una fiscalización en terreno del sistema sanitario al que se contactará el proyecto inmobiliario de los Piñera, el que es operado por otra sociedad de la misma familia.

Entre los problemas detectados en la evaluación ambiental destaca la falta de información respecto a la conexión de las 208 casas que se planea construir al sistema sanitario privado existente. El SEA acusa que se subestimó la generación de aguas servidas. Vecinos que solicitaron participación ciudadana apuntan a que “no existe una planta de tratamiento, sino que tan solo una poza muy básica”, la que también es propiedad de los Piñera.

Departamentos exclusivos de la Corte Suprema en Vitacura, la pérdida de fentanilo y morfina en Dirección de Salud de Carabineros, la querella por usura en contra de Sebastián Piñera Morel, la historia de Tomás Barrera que inventó ser nieto de un detenido desaparecido y el mensaje de agradecimiento de Jean Pierre Matus a Luis Hermosilla, son algunos de los artículos más destacados de este año en Interferencia.

Una inmobiliaria denuncia que MásAval, empresa que opera como garante para que pymes pidan créditos, le habría cobrado intereses sobre los legales en un préstamo de $1.300 millones. Entre los querellados está Sebastián Piñera Morel. El querellante cumplió condena por estafa contra comités de vivienda.

Fundación Piñera Morel es la nueva iniciativa encabezada por los cuatro hijos de Sebastián Piñera, quienes después de años de ostracismo por la impopularidad del padre, vuelven a asomarse en el mundo público. Esta vez se trata de desarrollar soluciones educacionales para los municipios del país. Su primer convenio fue con la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), vinculada a la derecha.

Embajador en China dos veces, acompañó al mandatario el 2019 durante la polémica gira por el país en donde se reunió con empresas tecnológicas en compañía de dos de sus hijos, ambos con intereses en el rubro. Hoy, toma distancia de su rol en la compra de ventiladores: “las órdenes venían del Minsal”.

En su calidad de economistas expertos, ambos ex ministros han criticado los retiros del 10% de los fondos de pensiones. Pero no han transparentado que son directores de Frontal Trust y Volcom, respectivamente, gestoras que manejan más de US$ 350 millones de las AFP.

Ya con su banco propio e inversiones en otros rubros, Saieh apostó por la cadena de supermercados Unimarc e intentó crear una red de locales a nivel nacional. Lo que ahora parece un negocio próspero, le resultó dramático en su momento, tanto así que lo tuvo cerca de la quiebra. Estos fueron los años con mayores escándalos en su vida empresarial.

La Cámara de Diputados aprobó investigar cuestionadas transferencias hacia una sociedad en Islas Vírgenes Británicas efectuadas entre 2015 y 2016 por Bancard Inversiones Limitada, cuyo accionista mayoritario es el presidente Sebastián Piñera. La indagación también debería tocar a Eneida, la sociedad ligada a la familia presidencial domiciliada en Luxemburgo que se liquidó a fines del año pasado. INTERFERENCIA tuvo acceso a los balances de esta, que entrega información sobre los más de tres años que operó en la pequeña jurisdicción europea de bajas tasas fiscales.

Los Frei Parada crearon una sociedad que adquirió dos propiedades vinculadas a ellos mismos. Hipotecaron ambos bienes en favor de MásAval, una firma financiera en la que participa José Miguel Bulnes, socio de Sebastián Piñera Morel. El hijo del mandatario también participaba en esta empresa, pero contactado por INTERFERENCIA aseguró que se salió antes de que su padre volviera a ser Presidente.

Scott Libert, dueño de Kauai Labs de Estados Unidos, desistió repentinamente de emprender acciones legales en contra de los hijos del Presidente por usar el mismo nombre y giro de su empresa. “Fue un malentendido”, aseguró. Todo indica que llegó a un acuerdo privado con los chilenos, cuyo contenido se desconoce.

Juan Turner, socio del bufete de abogados Grasty Quintana Majlis & Cía, y quien constituyó en nombre del hijo del Presidente Kauai Labs un mes antes del viaje de negocios al gigante asiático, fue uno de los 40 emprendedores chilenos que participaron en reuniones en China organizadas por ProChile. Al igual que José Tomás Daire, socio de Hopin.


Ese año acompañó a su padre Presidente a la gira por Vietnam, Corea del Sur y Japón. Al término de esta se fue a la India, donde se reunió con empresarios tecnológicos para ver temas de su emprendimiento Hopin.

Kauai Labs no es la única sociedad que vincula al hijo del presidente con el abogado Juan Turner Fabres y con el estudio de abogados Grasty Quintana Majilis & Cia. Tiene otras dos sociedades de inversiones, creadas pocas semanas después de que su padre volviera a La Moneda en marzo de 2018.

El viaje oficial a Asia, en el que participaron Cristóbal y Sebastián Piñera Morel, se tornó en una pesadilla para el mandatario. Contrario a lo que aseguró ayer y el lunes uno de sus hijos, no se trata de una confusión. Aquí INTERFERENCIA entrega la constitución legal de la polémica sociedad formada hace cuatro semanas.

Scott Libert, CEO de Kauai Labs, está preocupado por el emprendimiento de los hijos del Presidente, ya que usan “nuestro mismo nombre y nuestro mismo giro”. Dice que en cuanto se enteró de la noticia de INTERFERENCIA, avisó a sus clientes en todo el mundo, y que no descarta interponer acciones legales contra la empresa chilena.

Los hijos del mandatario aprovecharon la gira presidencial para conocer a los líderes de las más importantes compañías chinas relacionadas con el giro de su empresa, Kauai Labs SpA, la que constituyeron hace dos meses. Estas empresas suman ventas anuales por US $ 153 mil millones, lo que equivale al 53% del PIB de Chile. La oposición acudió a Contraloría por este hecho.

Un mes antes del viaje actual, los hijos del Presidente Piñera se integraron a una compañía dedicada a la robótica que busca estrechar lazos con Asia.