Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025
Últimas diligencias

Andrés Chadwick declara como imputado: en qué está el caso Hermosilla

Lun Lee

luis_hermosilla_y_andres_chadwick.png

Luis Hermosilla y Andrés Chadwick.
Luis Hermosilla y Andrés Chadwick.

La declaración del ex ministro de Sebastián Piñera y amigo de Luis Hermosilla en la arista Parque Capital del caso, se suma a una ampliación de querella que el SII presentó en contra de Leonarda Villalobos el 14 de noviembre. 

Este jueves, trascendió que Andrés Chadwick declaró como imputado el pasado lunes 18 de noviembre ante el fiscal jefe de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana, en el marco del caso Audio por la arista conocida como Parque Capital, según reveló La Tercera

Esta nueva diligencia, suma otro capítulo a la trama del caso que tiene al abogado Luis Hermosilla cumpliendo prisión preventiva en el Anexo Cárcel Capitán Yáber desde el martes 27 de agosto. 

Así las cosas, el denominado caso Audio (o caso Hermosilla), copó la agenda mediática durante semanas, pero tras el estallido del caso Monsalve pasó a un segundo plano y de forma esporádica, ante nuevos antecedentes, vuelve a reflotar públicamente. 

No obstante, uno de los últimos hechos que sumaron un nuevo acápite procesal ocurrió el pasado 14 de noviembre cuando el Servicio de impuestos Internos (SII) informó mediante un comunicado la presentación de 19 querellas por delitos tributarios. 

Una de estas, en contra de la abogada Leonarda Villalobos, protagonista del audio que destapó el caso y que ella misma grabó el 22 de junio de 2023. Según esta nueva denuncia, Villalobos habría realizado un esquema de omisión y falsificación de ingresos tributarios en los años 2021, 2022 y 2024. 

Según reveló La Tercera, Villalobos recibió transferencias electrónicas desde las sociedades Steuern Asesorías SpA y Asesorías y Negocios Commercia SpA hacia sus cuentas bancarias personales en el Banco BCI, BICE y Security.. Tales transferencias totalizaron $894.369.786, pero ella declaró solamente $16.666.665 como ingresos en los Formularios 22 quedando una diferencia sin declarar de $877.703.121. 

El 13 de noviembre, Ciper publicó la apertura de una nueva arista en el caso Hermosilla que involucra al ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa.

La investigación surge a raíz de una denuncia que los parlamentarios Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini presentaron ante la Fiscalía Nacional por la presunta participación de Hermosilla en el nombramiento de Ulloa. 

En adición, el medio citado, también sostiene que entre las diligencias en curso está el acceso a los chats que el abogado sostuvo con Ulloa, con el exjuez Juan Poblete y con el ministro de la Corte Suprema, Mario Carroza con el fin de dilucidar si existió tráfico de influencias, prevaricación, cohecho y soborno. 

Como dato anexo y según figura en el portal del Poder Judicial, el día 8 de noviembre, Juan Pablo Hermosilla, solicitó copia del registro de audio de la formalización de su hermano efectuada entre los días 21 y 27 de agosto. 

El 7 de noviembre, sucedió otro de los hitos del caso, pero esta vez desde la defensa de Luis Hermosilla que lleva adelante su hermano, Juan Pablo Hermosilla. El penalista, cumplió con lo que había anunciado semanas atrás y reveló una lista de figuras del Poder Judicial y el Ministerio Público que habían tenido contacto con su defendido. 

Esto, con el fin de poder enfrentar una "agenda" que a juicio del abogado venía desde la Fiscalía para afectar a determinados personeros utilizando el caso como una suerte de chivo expiatorio por comunicarse con su patrocinado. 

Además, Hermosilla señaló que daría un plazo para que los sindicados en la lista dieran explicaciones de sus contactos con Hermosilla —de considerarlo pertinente— pues a él no le correspondía dicha tarea. No obstante, muchos de esos nombres como el del fiscal nacional, Ángel Valencia, la ex ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el ministro del máximo tribunal, Jean Pierre Matus o el de la fiscal Lorena Parra, ya eran conocidos públicamente. 

Con todo, Hermosilla declaró que esta correspondía a una primera entrega de un listado que incluiría más nombres, por lo que se espera que en un futuro publique una nueva nómina vinculada a otros poderes del Estado. Sin embargo, la jugada de Hermosilla no parece haber removido suficiente, porque el impacto generado quedó como una jugada comunicacional producto de una agenda propia valiéndose de una posición que en dos oportunidades ha operado como una suerte de cadena nacional ante la expectación de nuevos nombres. 

Así, cabe consignar que, tras la formalización en contra de Hermosilla, el plazo de investigación fue fijado en 180 días y a la fecha, solo se han cumplido poco más de 80 días. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario