Leonarda Villalobos

Departamentos exclusivos de la Corte Suprema en Vitacura, la pérdida de fentanilo y morfina en Dirección de Salud de Carabineros, la querella por usura en contra de Sebastián Piñera Morel, la historia de Tomás Barrera que inventó ser nieto de un detenido desaparecido y el mensaje de agradecimiento de Jean Pierre Matus a Luis Hermosilla, son algunos de los artículos más destacados de este año en Interferencia.

Desde la compañia Viajeinmóvil señalan a Interferencia que por razones de tiempo la obra no pudo realizarse. Entre los argumentos, exponen que lo público del caso y su rápido avance provocaron que no hubiera nada que revelar.

La declaración del ex ministro de Sebastián Piñera y amigo de Luis Hermosilla en la arista Parque Capital del caso, se suma a una ampliación de querella que el SII presentó en contra de Leonarda Villalobos el 14 de noviembre.

La decisión de suspender y abrir cuaderno de remoción en contra de la magistrada que adoptó el pleno del máximo tribunal, reordenó también el mapa político. El oficialismo busca acusar constitucionalmente a Vivanco y Jean Pierre Matus. La derecha propone su apoyo, pero incluyendo a Sergio Muñoz. Todo recién comienza en la peor crisis judicial gracias a los mensajes no borrados de una aplicación.

El magistrado le propuso a Hermosilla vender a Sebastián Piñera un informe en derecho preparado para la acusación constitucional en contra de Andrés Chadwick en 2019, con un trabajo adicional menor y así conseguir plata para que el autor, el académico alemán Kai Ambos, pudiera viajar a Chile.

La decisión fue adoptada por el persecutor Centro Norte Francisco Ledezma. Incluye comunicaciones entre el 17 de junio de 2020 al 1 de marzo de 2023 que vinculan a dos ex directores de la PDI: Héctor Espinosa, formalizado por lavado de dinero y malversación y su colega Sergio Muñoz, por violación de secreto. Espinosa y Martorell fueron representados por Hermosilla. Esta es la historia.

El 2 de agosto de 2021, cuatro días después de ser designado por el Senado como nuevo ministro de la Corte Suprema, le agradece a Hermosilla por su apoyo en lograr la nominación. De inmediato, Hermosilla responde: “Un día deberíamos conversar sobre el fenómeno que esto produjo y que tuvimos que dar una pelea feroz para el éxito”.

Los pagos se efectuaron entre 2018 y 2021, por montos que suman al menos $280 millones. Estos fueron abonados a Asesorías y Negocios Commercia SpA, sociedad en la que, hasta hace poco, figuraban como socios Luis Angulo, cónyuge de Leonarda Villalobos, y el ex diputado DC Exequiel Silva. Los dineros provienen de Asipes y PacificBlu, que fueron investigadas por casos de financiamiento ilegal a la política en el marco de la Ley de Pesca impulsada por Pablo Longueira.

La decisión del tribunal afecta además a la abogada Leonarda Villalobos y a su marido Luis Angulo, a nueve meses de que se conociera el audio revelado por Ciper, en el cual Hermosilla hablaba de coimear a funcionarios públicos.

En el libelo al que accedió Interferencia, el organismo agregó a Daniel Sauer como autor de delitos reiterados de soborno, al igual que el abogado Luis Hermosilla, su colega Leonarda Villalobos y el marido de esta última Luis Angulo. También incluyó a dos funcionarios públicos por ilícitos de cohecho, pertenecientes a la Tesorería y el SII.

Se trata del ingeniero en ejecución en gestión pública, Renato Robles Iturrriaga, adscrito como ejecutivo a la gestión de cobro, en la Tesorería. Como sueldo percibe poco más de $2 millones 599. Patricio Mejías Esparza es un sujeto que desarrolla labores administrativas en la regional Oriente del SII. La audiencia de formalización quedó fijada pafra el 21 de agosto.

En una querella que interpuso la casa de estudios por administración desleal se indica que el deterioro financiero es fruto de la actividad desarrollada por el ex director, Munir Hazbún. Este último, que mantiene negocios cruzados por los hermanos Sauer, “habría tenido participación directa en propiciar la emisión y pago de facturas ideológicamente falsas, en directo perjuicio del patrimonio de la universidad”.

Mediante una solicitud del Ministerio Público, la UAF perfiló socioeconómicamente a cuatro de los involucrados en el Caso Hermosilla y sus aristas. La Unidad identifica los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de los implicados en el caso, como también sus antecedentes patrimoniales y los esquemas para entender flujos de dineros y transacciones sin justificación financiera.

“Los montos eran entregados por Daniel o Ariel y la cantidad de facturas también”, declaró un técnico auditor de 20 años que realizó su práctica en Factop y que reveló la forma de operar de los hermanos Sauer a la PDI. “Dichas facturas no contaban con el procedimiento que yo acostumbraba a hacer al principio, que era cotejar la información con bodega”, apunta. Durante la pandemia le pidieron ponerse creativo, agregando como ventas ficticias todo tipo de productos de limpieza.

Una de las constantes de 2023 fue la aparición del apellido Bulnes en los casos más mediáticos del año, sea como querellado, querellante o gestor de intereses.

Se trata de ocho facturas por un total de $30 millones emitidas por Textil Ziko a Inversiones Guayasamín, ambas propiedad de Daniel Sauer, socio de Factop. Los documentos, hoy investigados, fueron emitidos el mismo día y están marcados como “cedibles” para ser factorizados.

En medio de la investigación interna contra Montes, Solange Bernstein confirmó en la comisión del Caso Audios que se le renovó por 6 años como fiscal de la Unidad de Investigación y respaldó su gestión.

Se trata de millonarias "facturas de favor" por útiles de aseo y ropa emitidas por Textil Ziko, de los Sauer, a Inversiones Barros Negros, de los Jalaff, pero que por alcance de nombres llegaron equivocadamente a la empresa de Ximena Corbo, hija del ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, y directora de CMPC, quien ya se querelló.

Mientras las nuevas autoridades del Hospital San José buscaban información por un desfalco de $5.000 millones, aparecieron boletas correlativas, emitidas por la ex jefa jurídica del hospital, a la firma Steuern, propiedad de Villalobos. La sociedad es mencionada en el audio donde Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Villalobos buscan la forma de coimear a funcionarios del SII y la CMF.

Inversiones RAE SpA, una de las empresas mencionadas en el audio filtrado del abogado Luis Hermosilla, acusa que sociedades de los hermanos Sauer y Topelberg emitieron más de 500 facturas falsas a nombre de la compañía, las cuales después eran vendidas a otras empresas. Varios querellados son socios de la empresa de factoring Factop, investigada por delitos tributarios.

Durante la reunión entre Daniel Sauer, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos se reconocen facturas falsas, palos blancos en sociedades y proponen hacer una “cucha” con empresarios para que al SII “le llueva”. Incluso Sauer habla de pagar coimas “como lo hemos hecho siempre”.

Ciper reveló una conversación entre Luis Hermosilla, Daniel Sauer (controlador de Factop y la corredora STF) y la abogada Leonarda Villalobos, en el que se mencionan pagos a funcionarios públicos para obtener favores. El efecto cascada fue inmediato: Miguel Crispi, jefe del Segundo Piso de La Moneda, prescindió de Hermosilla quien lo estaba defendiendo en el Caso Convenios. El SII abrió un sumario interno y la Fiscalía inició una investigación de oficio.