Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 18 de Julio de 2025
Contraalmirante

Boric nombra jefe de zona en Arauco a marino que estuvo al mando en muerte de Llempi y que defendió al asesino de Rebolledo

Maximiliano Alarcón G.
Paula Huenchumil J.

Jorge Parga, comandante en jefe de la Segunda Zona Naval, además tiene un hermano que posee acciones –menores al 1%– en una empresa forestal de la familia Matte. Comentan la nominación a Interferencia los familiares de los fallecidos Yordan Llempi y Manuel Rebolledo.

Otra señal polémica entregó el gobierno de Gabriel Boric en cuanto a su política respecto del conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, la cual se suma al paquete de medidas anunciado por la ministra del Interior, Izkia Siches, durante la noche del lunes, que incluye decretar un nuevo estado de excepción en el Wallmapu.

Ayer martes, el Ejecutivo ingresó el decreto que establece el estado de emergencia por 15 días para las Provincias de Arauco y Bío Bío (Región del Bío Bío) y la Región de La Araucanía, el cual establece que las Fuerzas Armadas resguardarán caminos y rutas en los sectores de Wallmapu donde es latente el conflicto.

Dentro del documento firmado por el presidente Gabriel Boric, la ministra del Interior, Izkia Siches y la ministra de Defensa, Maya Fernández, se designó como jefe de zona para la Araucanía al general de Ejército, Edward Slater Escanilla, mientras que para Arauco y Bío Bío el escogido fue el contraalmirante de la Armada, Jorge Parga Balaresque.

Ambos tienen experiencia en la función encomendada, puesto que ejercieron la labor para el estado de emergencia decretado para el Wallmapu por Sebastián Piñera en octubre de 2021.

En la Región del Bío Bío, Parga es un nombre polémico. Durante su gestión como jefe de zona, el 3 de noviembre específicamente, Jordan Liempi (23 años) murió tras recibir un impacto de bala luego de participar en un corte de ruta.

En la Región del Bío Bío, Parga es un nombre polémico. Durante su gestión como jefe de zona, el 3 de noviembre específicamente, Yordan Llempi (23 años) murió tras recibir un impacto de bala luego de participar en un corte de ruta con la comunidad Caupolican de Lleu Lleu en Cañete.

Si bien hasta el momento no se ha establecido a los responsables de su asesinato, testigos del hecho declararon a Interferencia en dicho entonces que los disparos fueron por parte de infantes de la Armada bajo la conducción de Parga.

Habla el padre de Jordan Llempi

Esta redacción conversó con Rolando Llempi, padre del joven mapuche Yordan Llempi Machacan, quien señala que no les han informado sobre ningún avance de la investigación del caso. "La Fiscalía lo único que hizo fue hacer la constitución de escena y pedirme una declaración, pero nada más. Nadie nos ha escuchado, pero espero que se haga justicia por mi hijo". También dice que les habían ofrecido ayuda psicológica, pero que hasta ahora nada de eso se ha concretado.

“Estamos preocupados por lo que va a pasar ahora, mi señora está mal, decepcionada del actual Gobierno. Es complicado. Con los militares acá es un recuerdo terrible que vuelve para nosotros como familia, porque la vida tiene que continuar, nosotros tenemos que salir adelante y vuelve ese recuerdo”, confiesa.

"Eran los militares de la Armada que disparaban ráfagas de balas, algunos arrancamos a la bodega, otros se tiraron al suelo, fue un lapso de como dos minutos y mi hijo gritó”, dice Rolando Llempi.

Sobre el día que asesinaron a su hiijo -a pocos metros del patio de la casa según relata- dice que ellos vieron todo. "Eran los militares de la Armada que disparaban ráfagas de balas, algunos arrancamos a la bodega, otros se tiraron al suelo, fue un lapso de como dos minutos y mi hijo gritó”.

Rolando Llempi acusa además que ese día funcionarios de las Fuerzas Armadas entraron a su casa, “me patearon, me sacaron esposado, me hicieron tira mi casa, yo no tengo armas, no sé qué buscaban, y después me soltaron. Se supone que la fuerzas militares son para controlar el orden y que tienen estrategias para detener y ese día si querían atrapar encapuchados, no sirvió de nada, fue un fracaso. Tengo rabia porque al final no detuvieron a nadie”.

El contraalmirante y el estallido

Otro hecho relevante que empaña la labor de Jorge Parga ocurrió en julio de 2021, cuando defendió públicamente a Leonardo Medina Caamaño, infante de marina que en octubre de 2019 atropelló y mató a Manuel Rebolledo en Talcahuano, durante los primeros días del estallido social.

“La Armada como institución va a defender a su servidor, a su funcionario, porque tenemos la convicción de que él es absolutamente inocente de lo que se le está acusando. De ninguna manera él cometió homicidio”, dijo en aquella época a Radio Bío Bío.

Las declaraciones del contraalmirante fueron mientras todavía se encontraba en curso la investigación judicial contra Medina Caamaño, caso que actualmente cuenta con una sentencia por cuasidelito de homicidio en contra del uniformado, la cual cumple en libertad. El condenado siguió en sus funciones mientras la causa estaba abierta.

“Esto nos llena de rabia como familia, nosotros denunciamos a Parga en Contraloría por lo que dijo. Ellos quieren olvidarse de todo lo que pasó pero nosotros nunca nos vamos a olvidar”, dijo Manuel Rebolledo Ibacache, padre del joven.

Vale destacar que durante la campaña presidencial, el presidente Gabriel Boric visitó a los padres de Manuel Rebolledo en Talcahuano para escuchar el testimonio de estos. A partir de dicha cita, en febrero de este año, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, recibió en ‘La Moneda Chica’ -la sede prestada por la Rectoría de la Universidad de Chile al entonces presidente electo en calle Condell en Santiago- a los padres de Manuel Rebolledo, a quienes ofreció el apoyo del Gobierno.

En conversación con Interferencia, los padres de Manuel Rebolledo Navarrete lamentaron la decisión.

“Esto nos llena de rabia como familia, nosotros denunciamos a Parga en Contraloría por lo que dijo. Ellos quieren olvidarse de todo lo que pasó pero nosotros nunca nos vamos a olvidar”, dijo Manuel Rebolledo Ibacache, padre del joven.

“Nos parece mal, porque a casi tres años ellos están tapando todo. Lo que ellos hicieron durante el estallido social es algo que nunca se va a olvidar. Está muy mal que el presidente Boric, quien estuvo en nuestra casa prometiendo cosas, haya nombrado a Parga. Quizás a cuántas familias de víctimas del Estallido Social prometió cosas", agregó Luisa Navarrete, la madre.

Otro antecedente revelado por Interferencia en diciembre pasado es que el hermano de este contraalmirante, Hernán Parga Balaresque, tiene acciones menores al 1% en dos sociedades matrices de la familia Matte: Pasur S.A y Minera Valparaíso S.A, ambas ligadas a la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), una de las principales involucradas en el conflicto en Wallmapu.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario