Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Sin quórum

Consejo para la Transparencia dejó de sesionar a falta de que gobierno nombre un integrante

Felipe Arancibia Muñoz

Desde diciembre la entidad encargada de fiscalizar la transparencia de organismos públicos está parada por falta de dos integrantes de cuatro. En marzo, el gobierno sacó a una consejera para nombrarla subsecretaria y durante todo el año no reemplazó al consejero que terminó su periodo en diciembre.

Hace un año se advertía que el Consejo para la Transparencia (CPLT) arriesgaba dejar de funcionar por falta de quórum. El consejo directivo, integrado por cuatro consejeros, requiere al menos tres para sesionar, cuestión que nunca estuvo del todo firme.

Primero, entre enero y junio, el CPLT funcionó a media máquina debido a que la consejera Natalia Gónzalez fue convocada como experta constitucional por la UDI. Luego, en marzo, el gobierno de Gabriel Boric requirió a la entonces consejera, Gloria de la Fuente (PS), como subsecretaria de Relaciones Exteriores. Con ese panorama, se restaban dos consejeros a instancias que por ley se requieren al menos tres para sesionar.

Por último, algo que el gobierno ha tenido en carpeta desde que asumió, era realizar el eventual reemplazo del consejero y ex presidente del CPLT, Francisco Leturia, quien cumplía su periodo en la entidad en diciembre, con opción a ser renovado.

Finalmente, ni la nominación, que debe ser presentada por el gobierno al Senado, ni la prórroga de Leturia sucedieron.

Sobre la falta de quórum, el presidente del CPLT comentó: “Mil cien chilenos hoy día no van a poder presentar apelaciones a aquellas instituciones que no le entregaron la información como ellos habían solicitado en origen”.

La falta de consejeros ha implicado que el CPLT no tenga quórum para sesionar, a instancias que los directores están encargados de resolver las solicitudes de información pública realizadas por ciudadanos a través de la Ley de Transparencia, así como los amparos y reclamos de los solicitantes que no quedaron conformes con las respuestas de los organismos públicos a sus consultas.

Al respecto, en conversación por lo que ha sido la revelación de las reuniones no informadas por Ley de Lobby entre ministros y empresarios en el departamento de Pablo Zalaquett, el presidente del CPLT, Bernardo Navarrete, comentó a 24 Horas: “No quiero ni siquiera recordar que faltan dos consejeros y que a este día no podemos funcionar. Entonces, mil cien chilenos hoy día no van a poder presentar apelaciones a aquellas instituciones que no le entregaron la información como ellos habían solicitado en origen”.

A ello, Navarrete agregó que, a pesar de que la Ley del Lobby contempla sanciones por no informar de reuniones, en 10 años de funcionamiento ningún funcionario público ha sido sancionado.

“Sabemos que no hay ninguna sanción porque cuando el gobierno presentó su Política Nacional de Integridad Pública, en el acápite de lobby, dice expresamente que consultada la Contraloría General de la República de los 29 sumarios no hay ningún sancionado”, señaló.

Un día después de presentar la Estrategia Nacional de Integridad Pública se realizó una de las últimas sesiones del Consejo para la Transparencia.

Cabe señalar que la Estrategia Nacional de Integridad Pública fue presentada por el presidente Boric y el Ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, el 4 de diciembre como “diversas medidas que apuntan a mejorar los estándares de transparencia, integridad y lucha contra la corrupción”.

Un día después se realizó una de las últimas sesiones de directorio del Consejo para la Transparencia. En el acta de la sesión se dejó en constancia de que el ex consejero Leturia no firmó el documento “no obstante haber concurrido a la sesión respectiva y dar su voto conforme a los acuerdos adoptados en esta, por el vencimiento del plazo legal para ejercer como consejero”. 

*Nota de la Redacción: Esta nota fue modificada para precisar que la última sesión del consejo del CPLT se realizó el 21 de diciembre de 2023.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

El gobierno podría crear una Fundación para la transparencia

Todos invitados; lobbistas, corruptos, violadores de derechos humanos, y destacados empresarios que manejan al país.

Con o sin transparencia , en este país las cosas igual se hacen al amaño del billete , de modo que si este Ente desaparece casi no se notaría , pues la falta de respeto hacia los Consumidores(ex-ciudadanos) ya es una epidemia sin vacuna que lleva fácilmente más de 50 años . Esto se les olvidó cambiarlo a todos los políticos (¿Se les habrá olvidado?)

Añadir nuevo comentario