Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
A nivel nacional

Coordinadora 8M y Modatima a la cabeza: movimientos sociales articulan a más de 100 organizaciones para campaña del Apruebo

Maximiliano Alarcón G.

movimientos sociales

Crédito: Comando Nacional de Movimientos Sociales.
Crédito: Comando Nacional de Movimientos Sociales.

Después de la experiencia en la Convención, los sectores independientes que venían de los colectivos de la sociedad civil han mantenido el trabajo en conjunto en el Comando Nacional de Movimientos Sociales, proyectando una campaña descentralizada tal como hicieron para el plebiscito de 2020.

El pasado 6 de julio comenzó oficialmente el período de campaña de cara al plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre. Desde entonces, las distintas fuerzas políticas a nivel nacional han desplegado sus capacidades para influir a los votantes en la decisión de aprobar o rechazar el proyecto de nueva constitución.

En este contexto, un sector que emergió con relevancia durante la Convención Constitucional fueron los Movimientos Sociales Constituyentes (MSC), colectivo que articuló a distintas organizaciones de la sociedad civil –tal como indica su nombre–, pero que sigue activo una vez terminada la instancia que confeccionó la posible carta fundamental.

Según información entregada a Interferencia por integrantes del grupo, actualmente el sector lleva el nombre de Comando Nacional de Movimientos Sociales (CNMS), el cual ha logrado agrupar a más de 100 organizaciones de Arica a Magallanes de cara a la campaña por el Apruebo.  

Entre los colectivos que forman parte de esto, se encuentran la Coordinadora Feminista 8M –quienes están a cargo del área de propaganda– y el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (Modatima), los cuales estuvieron representados por diversas convencionales, como Alondra Carrillo y Carolina Vilches, respectivamente. También se encuentran el Colegio de Profesores y el Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular.

De igual forma, a partir de este bloque se conocieron nacionalmente otros liderazgos regionales tales como los casos de Elisa Giustinianovich de Magallanes, Bastián Labbé por el Bío Bío, Manuela Royo en La Araucanía, entre otros.

Los días martes de cada semana el comando se encuentra llevando a cabo reuniones de coordinación para ver temas logísticos, como definir vocerías y cómo se repartirá el material de difusión.

Los días martes de cada semana el comando se encuentra llevando a cabo reuniones de coordinación para ver temas logísticos, como definir vocerías y cómo se repartirá el material de difusión. Asimismo, se realizan capacitaciones constantemente sobre cómo preparar las minutas de cara a la campaña.

De forma paralela, un equipo de comunicaciones y audiovisual se encuentra recorriendo Chile grabando material que servirá para el espacio que tengan en la franja electoral que comenzará el próximo 5 de agosto, en la cual el CNMS estima que tendrá alrededor de 1 minuto de tiempo. Si bien el proceso de esto también es descentralizado, el coordinador general de la franja es Gonzalo Oñate.

En conversación con nuestro medio, Javiera Manzi, una de las coordinadoras detalló los objetivos del comando:

“Para nosotras una preocupación central es cómo seguimos sosteniendo la voz de los movimientos sociales en este proceso, esa voz ineludible que se hizo presente en la revuelta, en el proceso constituyente y en esta última etapa. Sostenemos que es la fuerza de estos movimientos, con el arraigo territorial y la capacidad de construir con pocos recursos, vamos a levantar este proceso desde las calles, ejercicio que hicimos desde antes de la Convención generando material libre que pueda ser usado por cualquiera”, dijo.

Debido a la cantidad de organizaciones y a los principios de la coordinadora, no definieron vocerías centralizadas, sino que cada territorio elegirá las suyas con criterios de diversidad y pluralidad. De igual forma, se estableció que estos nombres no serían los mismos que ya fueron convencionales, puesto que debido al cargo que ocuparon estos ya son liderazgos naturales, por lo que buscan dar espacio a nuevas personas que encabecen la tarea mediática.

Enmarcadas en el trabajo de este comando, ayer viernes la Coordinadora Feminista 8M anunció el lanzamiento de su campaña por el Apruebo, la cual lleva la consigna "Cuidamos, trabajamos, decidimos. Feministas por el Apruebo".

A través de un comunicado de prensa, una de las voceras de la organización, Bárbara Lagos Gutiérrez, señaló que “La propuesta de nueva Constitución responde a las demandas que como feministas hemos levantado por décadas y que se plasman en la posibilidad de una vida mejor para todes, esa vida que nos deben. Convocamos a todas las mujeres y disidencias a levantar juntes este proceso. A contar las buenas noticias que trae esta Constitución, a conversar con amigas, primas, hermanas y compañeras”.

Hoy sábado a las 10 de la mañana el Colectivo Feminista 8M estará encabezando el Encuentro Feminista y Disidente x el Apruebo, el cual se desarrollará en la Universidad de Santiago.

Durante el miércoles de la semana entrante a las 13 horas y en distintos puntos del país, se realizará el hito de presentación del Comando Nacional de Movimientos Sociales, el cual se realizará en seis ciudades distintas en paralelo, las que están por definirse.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

espero recibir noticias...fuerza!

Añadir nuevo comentario