Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 13 de Abril de 2025
Caso Hermosilla

Director de la PDI renuncia tras anuncio de que será formalizado por filtrar información reservada a Luis Hermosilla

Lun Lee
Felipe Arancibia

Luis Hermosilla y Sergio Muñoz Yáñez.

Luis Hermosilla y Sergio Muñoz Yáñez.
Luis Hermosilla y Sergio Muñoz Yáñez.

Muñoz será formalizado el martes acusado de filtrar información reservada de la causa por malversación de fondos públicos en contra del ex director de la PDI, Héctor Espinosa, a su abogado defensor, Luis Hermosilla, quien a su vez se encuentra envuelto en el caso Audios, sobre coimas funcionarios públicos, inserto dentro del caso Factop, sobre facturas falsas.

Durante la mañana del viernes, a través de un comunicado, el Ministerio Público informó que se realizaron allanamientos en el domicilio y oficina del director general de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz Yañez. 

En adición, se informó que además sería formalizado por la Fiscalía Metropolitana Oriente a raíz del “caso audios” que involucra al abogado Luis Hermosilla por presuntas coimas a funcionarios de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y el Servicio de Impuestos Internos (SII). 

Según consignó la Fiscalía, tras periciar el teléfono de Hermosilla se encontró “información que da cuenta de hechos constitutivos de delito que involucra directamente al director general de la PDI”. 

Lo anterior, motivó que la Unidad Patrimonial y Anticorrupción del OS7 de Carabineros ingresara al cuartel general de la PDI en Santiago Centro y al domicilio de Muñoz ubicado en el barrio San Damián de Las Condes. 

Desde la PDI declararon por medio de un breve comunicado que “la institución y el Director General respetan y acatan el Estado de Derecho, por lo que cooperarán con la indagación con la finalidad que se esclarezcan judicialmente los hechos”. 

Según anunció la PDI a través de sus redes sociales, en reemplazo de Muñoz asumió la dirección general de forma subrogante el Prefecto General Claudio González Hofstetter.

De momento, la formalización quedó fijada para el martes 19 de marzo a las 9:00 horas. En ese sentido, el presunto delito cometido por Muñoz radica en que el director nacional de la PDI habría violado el secreto de investigaciones entregando información a terceros, en este caso, al mismo Hermosilla.

Durante la tarde, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) anunció que se hará parte del proceso contra Muñoz con la presentación de una querella criminal. Según informó el organismo, se harán parte de “la audiencia de formalización en representación del Estado, la que se llevará a cabo el 19 de marzo ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, por tratarse de hechos que revisten la máxima gravedad, cometidos por quien ejerce el más alto cargo de esa institución policial”.

En la tarde de ayer, también se conoció que el abogado Hermosilla declaró como testigo en la causa contra Muñoz.

Conocidos todos estos antecedentes, cerca de las 20.30, Sergio Muñoz se reunió en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric para presentar su renuncia al cargo.

Según anunció la PDI a través de sus redes sociales, en reemplazo de Muñoz asumió la dirección general de forma subrogante el Prefecto General Claudio González Hofstetter, actual Inspector General, con 38 años de servicio y segunda antigüedad del Alto Mando 2024.

Reacciones en La Moneda

La primera medida que tomaron desde el Palacio de Gobierno fue citar a una reunión al director nacional de la PDI mientras distintas voces del mundo parlamentario exigían su renuncia. 

Las indagatorias que llevó adelante la Fiscalía, se enmarcan en conversaciones que Muñoz sostuvo con Hermosilla a propósito del caso en que el abogado defendió al ex director nacional de la PDI, Héctor Espinoza, acusado por delitos de malversación y lavado de activos con gastos reservados de la policía. 

Asimismo, antes de la llegada de Muñoz a La Moneda, la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD) se refirió sobre el tema y señaló que “como Gobierno nos preocupa”, y agregó que “sí bien al Gobierno no le corresponde intervenir de ninguna manera en esta investigación, sí nos corresponde que esta situación no perjudique el trabajo policial”. 

Con todo, fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS) quien profundizó en la materia y descartó de momento una renuncia de Muñoz. “La formalización en una causa, que está siendo investigada y para el gobierno siempre constituye un punto de inflexión respecto a los cuales tomar decisiones relevantes”, dijo Monsalve. 

Y agregó: “Las renuncias el gobierno las informa por canales oficiales no por trascendidos y no se ha informado aquello [...] El gobierno tiene una función y es que las organizaciones policiales funcionen al servicio de las personas y no tengan duda que el Gobierno va a garantizar que ello ocurra”. 

El informante de Hermosilla

Según detalló La Tercera las indagatorias que llevó adelante la Fiscalía, se enmarcan en conversaciones que Muñoz sostuvo con Hermosilla a propósito del caso en que el abogado defendió al ex director nacional de la PDI, Héctor Espinoza, acusado por delitos de malversación y lavado de activos con gastos reservados de la policía. 

Además, según el medio citado, la comunicación entre ambos también estaría vinculada a otros casos (desconicidos de momento) que podrían ser aún más graves, porque sería información precisamente de causas que investigaba la PDI, acción susceptible de ser considerada como delito por violación de secreto.

En su discurso de nombramiento, Muñoz declaró que “la ciudadanía tiene que tener la certeza de que tienen una policía confiable, una policía proba y una policía comprometida con sus demandas y con sus necesidades”.

Por su parte, los socios de Hermosilla en el caso Factop, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, emitieron comunicados por separado en que se desmarcan de la investigación contra el director de la PDI.

Lee también “Acá tenís un Penta con facturas falsas, muchas sociedades, muchos hueones arrastrados”: cómo operaba Factop según Sauer, Hermosilla y Villalobos

“Ninguno de mis representados ha mantenido ni mantiene comunicación con el señor Hermosilla, ni se encuentra al tanto de sus vínculos personales o de la forma en que maneja información sobre sus causas”, comunicó la abogada defensora de Villalobos, Alejandra Borda.

¿Quién es Sergio Muñoz?

Sergio Muñoz fue nombrado director general de la PDI por el ex presidente Sebastián Piñera en junio de 2021. Tras 37 años de carrera en la institución, Muñoz es el primer detective “de calle” -es decir, que realiza pesquisas o detenciones- en llegar a la dirección de la policía civil. Anteriormente, formaba parte del Alto Mando como subdirector de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria.

Lee también Sergio Muñoz, el Director General de la PDI que deberá investigar la filtración de los informes reservados sobre Llaitul

En su discurso de nombramiento, Muñoz declaró que “la ciudadanía tiene que tener la certeza de que tienen una policía confiable, una policía proba y una policía comprometida con sus demandas y con sus necesidades”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Va quedando en evidencia el verdadero legado de Piñera. El director de carabineros nombrado por Piñera y el director de la PDI legado por Piñera al presidente Boric Un legado nefasto, del cual recién vemos las primeras señales. Vendrán más casos de corrupción y platas desviadas por funcionarios y empresarios ligados a Sanathan Piñera y los ABC1, de éxito. Ninguno es comunista, vaya vaya. Es muy divertido ver cómo quedan al descubierto con su doble moral . Que lástima por Chile, que tiene a una mayoría, admirando a estos delincuentes, inocentes hasta que una corte demuestre lo contrario.

La PDI Proba? Carabineros probos? Militares probos? ¿de qué país estan hablando

¡Hola! Me pongo en contacto contigo porque recientemente ha sido posible recibir financiación para empresas como la tuya, incluso sin CIRBE. Colaboramos con especialistas en financiaciones bancarias y reestructuración de deuda, que trabajan con bancos líderes como BBVA, Santander o entidades de financiación alternativa como fondos de capital riesgo. Si necesitas financiación, debido a la alta demanda de este tipo de soluciones, durante esta semana ofrecemos un estudio previo gratuito sin compromiso. ¿Podrías facilitarnos un número de teléfono?

Añadir nuevo comentario