Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 22 de Julio de 2025
La poderosa Tercera Sala

El año negro de la Corte Suprema: las controversias de Matus, Muñoz y Vivanco

Lun Lee

jean_pierre_matus_sergio_munoz_y_angela_vivanco.png

Jean Pierre Matus, Sergio Muñoz y Ángela Vivanco.
Jean Pierre Matus, Sergio Muñoz y Ángela Vivanco.

El agradecimiento de Matus a Hermosilla después de su nombramiento; la solicitud de apoyo de Ángela Vivanco al abogado para allanar su nominación a la Corte Suprema que se sumó al ofrecimiento que la pareja de la ministra, Gonzalo Migueles, realizó al fiscal Carlos Palma; la denuncia por entrega de información privilegiada de Sergio Muñoz a su hija y la polémica en el nombramiento de María Teresa Letelier que involucró a Mario Desbordes son algunos de los conflictos del máximo tribunal.

No solo los une el hecho de que los ministros de la Corte Suprema Sergio Muñoz, Ángela Vivanco y Jean Pierre Matus han integrado la poderosa Tercera Sala del máximo tribunal, sino también que, en un lapso de meses, los magistrados se han visto envueltos en polémicas que han llevado sus nombres y el de la institución al escrutinio público. 

Aunque en años anteriores los miembros de la corte no estuvieron exentos de controversias, los hechos vinculados al denominado caso Audios, con el abogado Luis Hermosilla como protagonista, no tardaron en llegar hasta figuras del tribunal supremo, incluso antes de que Hermosilla fuera formalizado y puesto en prisión preventiva. 

En particular, fueron dos los casos que tras revelarse parte de las conversaciones de Hermosilla llegaron hasta los supremos: Vivanco y Matus. En el caso de la ministra, el nexo fue a través de su pareja, Gonzalo Migueles; mientras que, en el caso de Matus, se reveló una conversación directa entre el magistrado y el abogado, días después de su nombramiento.

Por otro lado, un episodio anterior que puso a Sergio Muñoz bajo la lupa, pues se le acusó de haber facilitado información privilegiada a su hija, Graciel Muñoz, abogada y jueza, para tomar decisiones financieras relacionadas con proyectos inmobiliarios.  

Jean Pierre Matus y su agradecimiento a Hermosilla

El nombre de Jean Pierre Matus se ha convertido en uno de los más cuestionados dentro de la Corte Suprema tras revelarse sus conversaciones con Luis Hermosilla.

Jean Pierre Matus es actualmente cuestionado por conversaciones con Luis Hermosilla a días de su nombramiento en que le agradece, aparentemente, por su nominación. En el caso de Ángela Vivanco, generó controversias un mensaje que su pareja, Gonzalo Migueles, envió al fiscal Carlos Palma ofreciéndole un doctorado y la jefatura de la Fiscalía Centro Norte a cambio de su apoyo para el candidato a fiscal nacional.

Y a pesar de que Matus ha negado cualquier irregularidad, los mensajes intercambiados con Hermosilla sugieren que este último tuvo un rol en su nombramiento como ministro de la Corte Suprema.

En ese sentido, un artículo publicado por Interferencia reveló que a tan solo cuatro días de su nombramiento como ministro de la Corte escribió a Hermosilla: "Hola. Entre tanta felicitación se me había olvidado darte las gracias por todo. Pero nunca es tarde ¡Muchas gracias y un abrazo!". 

Supremo J. Pierre Matus en WhatsApp a Luis Hermosilla: “Se me había olvidado darte las gracias por todo”

Hermosilla respondió que: "Un día deberíamos conversar sobre el fenómeno que esto produjo y que tuvimos que dar una pelea feroz para el éxito. Haci (sic) tiempo que no veía tanta miseria humana y felonía. Estoy impactado. No solo de abogados y políticos, sé que de algunos periodistas… Muy fuerte!. Pero en fin, disfruta el momento. Viene lo mejor y sé que serás un aporte para un país que necesita, sabiduría, sensatez y responsabilidad. Un abrazo".

Estas nuevas revelaciones, que se sumaron a las ya publicadas por Ciper, provocaron que una acusación constitucional en contra de Matus recobrara fuerzas, en parte, porque Matus no ha sido convincente a la hora de explicar la motivación tras este vínculo ni las conversaciones. 

Ángela Vivanco, los ofrecimientos de su pareja y su contacto con Hermosilla

La ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, fue otro de los nombres que entró al escrutinio público tras revelarse que su pareja, Gonzalo Migueles, habría ofrecido al fiscal Carlos Palma un doctorado y reemplazar a Xavier Armendáriz en la Fiscalía Centro Norte a cambio de que apoyara al candidato de La Moneda en la elección al cargo de fiscal nacional. 

Los antecedentes, que fueron publicados por Ciper el pasado 15 de junio, apuntan a un 'pantallazo' que se encontró durante las diligencias al teléfono del abogado Luis Hermosilla a raíz del denominado Caso Audios. En particular, se halló la imagen de una conversación entre Migueles y el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, quien entonces postulaba a la jefatura del Ministerio Público. 

En dicha conversación, Migueles escribió a Palma: "Buenos días amigo querido. Doctorado y reemplazo de Armendáriz OK visto bueno". Esto, con la finalidad de ganar su apoyo para la nominación del candidato a dirigir el Ministerio Público que requería ratificación del Senado. 

Consultado por el medio, Palma señaló que: "Entiendo que el señor Migueles estaba efectuándome una suerte de oferta, una vez que yo no fui designado candidato para la Fiscalía Nacional, oferta que yo nunca pedí ni a él ni a nadie. Por esta razón, y ante la sorpresa e incomodidad que me generó este mensaje, es que decidí enviárselo a Luis Hermosilla para hacerle presente la molestia que me generaban ese tipo de actitudes por parte de personas que yo entendía que eran cercanas a él". 

Por otra parte, Vivanco afirmó que: “No he participado ni puedo participar en ninguna negociación relacionada con el señor Palma ni con el proceso de elección de fiscal nacional. No tengo conocimiento de mensajes personales de él con terceras personas”. 

Una denuncia ante la Comisión de Ética de la Corte Suprema. puso el nombre de Sergio Muñoz ante el debate público por una presunta entrega de información privilegiada a su hija para que esta tomara decisiones financieras en el área inmobiliaria.  

La revelación generó que el fiscal nacional, Ángel Valencia, informara el 7 de julio que se inició una investigación administrativa en contra de Palma por omisión de denuncia que se sumó a una investigación penal por una denuncia que lo vinculó a un presunto tráfico de influencias en nombramientos.

Con todo, en una reciente publicación de Ciper quedaron al descubierto nuevas tratativas que involucran los apellidos Vivanco y Hermosilla. En concreto, se constatan conversaciones en que Vivanco pidió apoyo al abogado para lograr su nominación en la Suprema con influencia sobre La Moneda, magistrados y senadores en el año 2018.

Pero además, también hay conversaciones en que Hermosilla le consulta si existe la posibilidad de integrar sala en una causa de su interés que involucraba a la PDI. Por otra parte, la ministra compartió información que aún no era pública respecto a recursos judiciales que afectaban a Carabineros y Fuerzas Armadas cuando Hermosillaa trabaja para Interior.

Asimismo, ambos coordinaron esfuerzos para bloquear la nominación de una candidata a la Corte Suprema y respaldar a otros postulates. 

La denuncia en contra de la hija de Sergio Muñoz

El 23 de julio, según informó La Tercera, el abogado Marco Antonio Fuentes presentó ante la Comisión de Ética de la Corte Suprema una denuncia al ministro Sergio Muñoz por la filtración de un fallo que incidía en la compra de departamentos de su hija, también jueza, Graciel Muñoz.

En concreto, el denunciante apuntó a conversaciones entre la hija del supremo y una ejecutiva de la inmobiliaria Fundamenta, que el abogado Fuentes había representado. Así, se indica que Muñoz habría pedido recuperar los bonos de un proyecto, pues ya conocía la sentencia del caso gracias a su padre.  

En ese sentido, se adjunta una conversación entre la ejecutiva y la jueza en que la jueza Muñoz le señala que: "Este proceso puede durar años y no creo quiera ni pueda esperar tanto y te lo digo con conocimiento no porque yo sea abogada, sino porque mi papá [Sergio Muñoz] es el que ve todo este tema, ya que participa en la Corte Suprema".

Dicho comentario, sugirió que la jueza recibió información privilegiada por parte de su padre para el futuro megaproyecto Eco Egaña. Es por ello que, se sostiene que Muñoz tomó decisiones financieras en base a información privilegiada para retrotraer la compra de cuatro departamentos y reasignar los abonos a otros inmuebles. 

Por otra parte, se incluyó entre las pruebas del abogado una declaración notarial de la ejecutiva inmobiliaria en que esta explica que: "Le manifesté que seguramente había leído algunas noticias positivas en los medios de comunicación y que debíamos esperar la resolución legal. En ese momento ella me señaló: 'Mi papá me recomendó que moviera esas platas del proyecto".

Así las cosas, el martes 30 de julio, la Comisión de Ética de la Corte Suprema inició una investigación en contra del supremo Muñoz por la presunta filtración del fallo. Con todo, la vocera de la Corte Suprema, María Soledad Melo, señaló con anterioridad que "ustedes saben que es un procedimiento es reservado. No debería saber sino que más allá de los interesados. Así es que no tenemos conocimiento si hay alguna resolución al respecto". 

Admiten querella por tráfico de influencias que vincula a supremos

Recientemente, Interferencia informó que el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la querella que la diputada Camila Musante interpuso y que apunta a un presunto tráfico de influencia en al menos dos magistrados de la Corte Suprema. 

La tríada Poblete, Desbordes y Letelier quedó al descubierto tras un allanamiento al domicilio del ex magistrado a raíz del caso denominado como Operación Topógrafo en el que su celular fue pesquisado. Dichas diligencias, dejaron al descubierto una conversación en Desbordes y Poblete, que sugiere que el ex ministro de Defensa hizo lobby para allanar la llegada de Letelier al máximo tribunal.

Humo blanco: juzgado admite querella de diputada Camila Musante por tráfico de influencias que vincula a dos supremos

En particular, la querellante apunta en primera instancia a Jean Pierre Matus, quien a su parecer fue nombrado gracias al tráfico de influencias que quedó expuesto tras el reportaje de Ciper

Pero también por el caso de Gonzalo Migueles, pareja de Ángela Vivanco, por el ofrecimiento que realizó al fiscal Carlos Palma durante el proceso de elección de fiscal nacional. 

Controversias en nombramientos supremos: Desbordes, Letelier y Poblete

Más allá de los casos particulares que han protagonizado los supremos, la antesala de estas polémicas inició el 5 de junio tras un reportaje de Ciper que vinculó al juez Juan Poblete y al ex ministro y hoy candidato a la alcaldía de Santiago, Mario Desbordes, en el nombramiento de la ministra de la Corte Suprema, María Teresa Letelier.

La tríada Poblete, Desbordes y Letelier quedó al descubierto tras un allanamiento al domicilio del ex magistrado a raíz del caso denominado como Operación Topógrafo en el que su celular fue pesquisado. 

Dichas diligencias, dejaron al descubierto una conversación en Desbordes y Poblete, para que el ex ministro de Defensa hiciera lobby para allanar la llegada de Letelier al máximo tribunal.

Según revelan los chats a los que accedió el medio, Poblete escribió a Desbordes para buscar su apoyo para la candidata, quien le replica "apoyémosla".

Otro de los mensajes de Poblete, indica: "Don Mario muy buenas tardes, es la hora de lo que le solicité, mi gran amiga Ma. Teresa Letelier Ramírez, con 8 votos va en la quina para ministra de la Excma. Corte Suprema, por fallecimiento del sr Aranguiz. Más tarde le haré llegar el currículum. Por ella 100%. Desde ya, su eterno agradecido". 

De hecho, se lee en uno de los mensajes que Poblete le escribe a Letelier para que esta llame a Desbordes, aparentemente, agradeciéndole por su llegada a la Suprema. Llamada que realizó, pues se lo mencionó a Poblete en otro mensaje. 

De hecho, Poblete luego le escribe a Letelier señalando lo siguiente: "Hablé hace dos días atrás con el Desbordes así que para agradecerle todo su apoyo que me había dado a petición tuya le dije yo que eras mi amigo así que él estuvo muy grato que lo hubiese llamado y me dijo que está mi posición y yo le dije que yo también por supuesto así que quedamos ahí de lo más amiguis así que para que estés tranquilo porque ya hablé con él ya".

Los 22 Lexus

Mirado en retrospectiva, parece un dato anecdótico ante las polémicas que hoy enfrenta el máximo tribunal, pero en febrero de este año, la Corte Suprema desistió de la compra de 22 vehículos marca Lexus de 60.000 dólares. 

La determinación, buscaba reemplazar los automóviles Toyota Camry Híbrido por los del fabricante de lujo que utilizaban los 21 ministros de la corte además de uno extra para el fiscal judicial. 

Las críticas fueron transversales y hasta desde La Moneda hicieron eco de la compra que puso a la institución en el debate público que finalmente desistió del reemplazo en uno de sus plenos, tras aprobarse luego de un análisis realizado por el Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Deberian investigar la actuacion muy sospechosade de la jueza Vivanco a favor de una empres bielorrusa y en contra de codelco. El mostrador la publica ayrer y huele fetida

Añadir nuevo comentario