El próximo 17 de diciembre se realizará el plebiscito que someterá a referéndum la nueva propuesta constitucional redactada en el Consejo Constitucional que lideró el Partido Republicano de José Antonio Kast. La coalición tuvo el control del proceso con 22 consejeros electos de 50 que totalizaron el órgano redactor.
Si bien el oficialismo logró 17 escaños, si se contabiliza al consejero Alihuen Antileo escogido por papeleta indígena, dichos consejeros no tuvieron mayor incidencia, pues Republicanos podían simplemente tomar decisiones con los 11 consejeros de Chile Vamos.
En concreto, la constitución acabó siendo una propuesta de derecha, aspecto que sinceró el propio consejero republicano Luis Silva quien señaló que "ciertamente esta Constitución está más cómoda desde la centroderecha a la derecha".
Si se considera que el cambio supone un reemplazo de la Constitución actual, no es sorpresivo que figuras del Partido Republicano, tales como Rojo Edwards, senador de la coalición, se sumara al En Contra, tal como lo hicieron otras ex figuras de la tienda de ultraderecha como Johannes Kaiser, Gonzalo de la Carrera y Gloria Naveillán.
Aunque la aseveración de Silva tenga una correlación con la realidad en virtud del texto emanado del Consejo, lo cierto es que dentro del Partido Republicano nunca estuvieron por cambiar la constitución y simplemente se encontraron liderando un proceso en el que nunca creyeron.
Lo anterior, si se considera que una vez triunfó el Rechazo el 4 de septiembre de 2022 el partido de Kast se restó de las negociaciones que los partidos con representación parlamentaria llevaron para darle continuidad al proceso constitucional, conversaciones que sentaron el denominado "Acuerdo por Chile" que estableció el diseño del proceso que acabó con mayoría republicana, pese a que dicho partido no firmó el acuerdo.
Eso generó un desajuste interno dentro de la propia militancia republicana, que luego de apoyar la permanencia de la constitución de 1980 se vio enfrentada a una propuesta para precisamente reemplazar lo que defendió hace tan solo un año.
De allí que no es sorpresivo que figuras del Partido Republicano, tales como Rojo Edwards, senador de la coalición, se sumara al En Contra, tal como lo hicieron otras ex figuras de la tienda de ultraderecha como Johannes Kaiser, Gonzalo de la Carrera y Gloria Naveillán.
No solo voces parlamentarias están por el En Contra, un caso emblemático es el de Teresa Marinovic quien incluso acusó a Kast de 'mentiroso' tras una publicación a favor de la propuesta constitucional. También los hermanos Kaiser, Axel y Vanessa, cerraron filas por el En Contra, que también sumó al ex diputado y asiduo pinochetista, Hermógenes Pérez de Arce.
Dicho aspecto dejó a la ultraderecha chilena en la misma posición de la izquierda que también se sumó al En Contra, aunque con ciertos resquemores pues dicho apoyo supone mantener la constitución de 1980 que precisamente se buscaba reemplazar. Esta complejidad era algo que ya quedaba de manifiesto durante las primeras semanas del Consejo, pues ya se vaticinaba que este sería el escenario más probable. "Sería complicado ir En Contra para apoyar la constitución de Pinochet, en el momento pensaremos cómo decirlo", decía una de las voces oficialistas a Interferencia.
La derecha dura por el En Contra
Que dentro de Republicanos sea el senador Rojo Edwards quien se desmarcó del llamado de Kast a votar a favor la propuesta constitucional revive irremediablemente la pugna interna que hay entre los dos liderazgos dentro del partido. Una disputa que se arrastra por diferencias en la forma de escoger la directiva del Partido, la que para Edwards debe ser mediante un militante un voto, mientras que para Kast debe ser definida por un consejo determinado de miembros, este diseño es el que prima hasta día de hoy.
"Me atrevería a decir que más de la mitad de los republicanos está En Contra", dijo Edwards. Es por esto que tampoco es sorpresivo que tres ex figuras del Partido de Kast se hayan sumado a las voces En Contra junto con otros personeros de la derecha.
De esta forma, no solo Naveillán, Kaiser y De La Carrera acabaron yendo en contra de la constitución republicana, sino también se sumaron las voces parlamentarias: Alejandro Kusanovic (Ind-RN), Juan Castro (Ind-RN), Enrique Lee (ex PRI), Francisco Pulgar (ex PDG) y Roberto Arroyo (PSC).
Este lunes inició su despliegue el comando Chile En Contra que tendrá a cuatro voceros de campaña encabezados por la alcaldesa Carolina Leitao (DC), el ex vicepresidente del Consejo, Aldo Valle y los ex comisionados expertos Gabriel Osorio (PS) y Antonia Rivas (CS), en una señal de transversalidad partidaria, de allí que la vocería principal la asuma una voz decé, partido que precisamente no pertenece a la coalición oficialista.
"Una persona que está votando en la misma orilla que el Partido Comunista tiene que replantearse el voto", decía Luis Silva días atrás, algo que considerando las figuras de quienes se sumaron al En Contra dejaban el argumento del consejero sin un asidero político.
De hecho, no solo voces parlamentarias están por el En Contra, un caso emblemático es el de Teresa Marinovic quien incluso acusó a Kast de 'mentiroso' tras una publicación a favor de la propuesta constitucional. También los hermanos Kaiser, Axel y Vanessa, cerraron filas por el En Contra, que también sumó al ex diputado y asiduo pinochetista, Hermógenes Pérez de Arce.
Asimismo, otra de las figuras que cobró relevancia precisamente cuando aún no se creaba el acuerdo por Chile que cimentó el nuevo proceso constitucional fue Francisco Muñoz, también conocido como 'Pancho Malo' debido a su pasado como ex barrista. Muñoz recibió fuertes criticas por las funas que organizó en contra de políticos de derecha a quienes tildó de traidores por continuar en la búsqueda de una nueva constitución.
Muñoz, que lidera el denominado Team Patriota, es activo en redes sociales desde donde dirige sus movimientos. "Es cómico ver a los piñeristas globalistas junto a los borregos Republicanos. La verdadera derecha ya se levantó contra ellos con el voto nulo en mayo y lo haremos votando En Contra en diciembre", escribió este martes. Consultado por Interferencia, Muñoz considera a José Antonio Kast como un "traidor a la patria" debido a su postura a favor de reemplazar la actual constitución. Por otra parte, indica que la intención de Edwards es sacar rédito politíco de la situación.
Oficialistas En Contra (del PC a la DC)
Este lunes inició su despliegue el comando Chile En Contra que tendrá a cuatro voceros de campaña encabezados por la alcaldesa Carolina Leitao (DC), el ex vicepresidente del Consejo, Aldo Valle y los ex comisionados expertos Gabriel Osorio (PS) y Antonia Rivas (CS), en una señal de transversalidad partidaria, de allí que la vocería principal la asuma una voz decé, partido que precisamente no pertenece a la coalición oficialista.
"Estamos en el inicio de una campaña solidaria que tiene a la transversalidad, que incluye a todos los chilenos y chilenas, que no divide, que no distingue entre verdaderos y falsos chilenos o los chilenos correctos o aquellos que son calificados de incorrectos, sino que esta campaña tiene por objeto fundamental, mostrar los riesgos e incertidumbre que genera un texto constitucional", indicó Osorio, en referencia a una de las frases de la ex presidenta del Consejo, Beatriz Hevia (Republicana) quien en el discurso de cierre del proceso aludió a los "verdaderos chilenos".
En el comando por el A Favor el equipo está compuesto por las fuerzas de Chile Vamos y el Partido Republicano, lo que en nombres se traduce en que el ex convencional Ruggero Cozzi representa a Renovación Nacional, Jaime Coloma a la UDI, José Ignacio Moreno a Evópoli y Sebastián Figueroa a Republicanos.
También trabajan en el comando Ricardo Solari (PS), ex subsecretario Segpres y ex ministro del Trabajo, junto con la abogada y presidenta de la Fundación Nodo XXI, Camila Miranda (Comunes). A quienes se suman otras figuras de think tanks oficialistas como Pablo Monje (PC), Tomás Leighton (RD) y figuras de Horizonte Ciudadano fundación vinculada a la ex presidenta Michelle Bachelet.
Respecto al PC, el partido se pronunció a través de un comunicado en el que señalan: "El proceso constitucional actual, dirigido por la derecha, finaliza ofreciendo una propuesta que profundiza y empeora los problemas de la Constitución del ’80. La nueva propuesta de Constitución es de derecha, maximalista, sólo permite políticas públicas de un sector y es conservadora moralmente. El remedio propuesto es peor que la enfermedad".
El comando A Favor: Chile Vamos junto a Kast y los suyos
Según consignó El País en el comando por el A Favor el equipo está compuesto por las fuerzas de Chile Vamos y el Partido Republicano, lo que en nombres se traduce en que el ex convencional Ruggero Cozzi representa a Renovación Nacional, Jaime Coloma a la UDI, José Ignacio Moreno a Evópoli y Sebastián Figueroa a Republicanos.
Asimismo, también estarían desplegados en el trabajo territorial José Antonio Kast, quien de hecho comenzó semanas atrás una campaña nacional informativa para difundir las ideas contenidas en la propuesta constitucional. Asimismo, en medio del Consejo, se lanzó un spot bajo la consigna Te Quiero Chile, que tenía ribetes de campaña, aunque no lo fuera.
Según consigna el medio citado, se espera que la alcaldesa Evelyn Matthei se sume en el último trecho de la campaña, algo que no está del todo claro que pueda ocurrir si se considera que si bien la jefa comunal transparentó estar por el A Favor fue bastante crítica del proceso y alguno de los artículos.
Además, hay un grupo que trabajará en la franja televisiva que encabeza Bernardo Fontaine. El ex convencional trabaja junto a Jorge Selume, ex director de la secretaría de Comunicaciones (Secom) del segundo Gobierno de Sebastián Piñera, Marco Antonio González ex director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán y Gonzalo Muller.
Comentarios
Bueno, ya que la democracia
Añadir nuevo comentario