Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 19 de Abril de 2024
Entrevista

Elisa Loncon: "Si el pleno determina que hay que refundar Carabineros, así se hará"

Maximiliano Alarcón G.

Elisa Loncon

Elisa Loncon.
Elisa Loncon.

A dos meses de instalada la Convención Constitucional, la presidenta del organismo repasa en entrevista con INTERFERENCIA varios de los logros, conflictos y desafíos del organismo. Entre otras cosas, destaca el poder de deliberación y transversalidad del pleno, las aprehensiones en el poder constituido respecto de los cambios que pueda haber y la falta de un llamado del gobierno a detener los ataques racistas.

Admision UDEC

El 4 de julio de 2021 inició su funcionamiento la Convención Constitucional. En esa misma jornada, asumió como presidenta del organismo la lingüista mapuche, Elisa Loncon, electa como convencional a través de los escaños reservados indígenas. "Todos juntos, lamngen (hermanos), vamos a refundar este Chile", dijo durante el discurso con que asumió el cargo, siendo quizás el momento que inmortalizó aquel día.

Hoy se cumplen dos meses desde aquel momento y la misma Loncon dice que “ha cruzado mucha agua bajo el puente”.

En tiempo récord, si se considera que en la Asamblea Constituyente de Bolivia tardaron siete meses, la Convención chilena tendría listo su reglamento de funcionamiento a finales de septiembre. Asimismo, la deliberación en el organismo ya es una costumbre y los distintos bloques políticos que integran la instancia cada vez mecanizan más la forma de relacionarse y trabajar, pese a las naturales diferencias. 

Eso por un lado, puesto que el proceso también ha estado acompañado por ruidos internos. Mientras un grupo de la derecha se ha declarado como dialogante, otro ha tomado la postura de atacar lo que se ha venido realizando, instalando discursos como que los convencionales no quieren trabajar, que sólo buscan aumentarse el sueldo, pero quizás el peor de todos los casos son los ataques directos sufridos por la machi Francisca Linconao y la misma Loncon por el hecho de hablar en su idioma, el mapuzungun.

Con todo esto y más, Loncon no oculta que el ser presidenta de la Constituyente ha sido absorbente, labor que además ha desempeñado en medio del duelo por el fallecimiento de su madre, Margarita Antileo, el 12 de agosto pasado.

A propósito de los dos meses de funcionamiento, la presidenta de la Convención dio una entrevista a INTERFERENCIA, con tal de repasar varios de los momentos destacables de este breve período, tanto sobre logros, conflictos y desafíos que quedan por delante.

- ¿Cómo evalúa estos primeros dos meses de funcionamiento?

- Tenemos que informar a la ciudadanía que hemos instalado la Convención, le hemos dado una institucionalidad básica, la que incluye un reglamento de funcionamiento para nosotros, un equipo de administración y finanzas competente que trabaja con probidad y transparencia. Además hay varios convenios que nos da la institucionalidad y un soporte en recursos humanos y materiales de manejo. 

Hubo ocho comisiones que trabajaron transitoriamente durante un mes para incorporar insumos para el reglamento. En este momento estamos ensamblando eso y durante la próxima semana empezaremos la votación del articulado que tendrá la reglamentación. Hemos trabajado arduamente y hemos avanzado sustantivamente.

"Se han instalado discursos racistas porque la Convención es dirigida por una mujer mapuche".

- Usted en particular ¿Cómo ha sentido el cargo de presidenta del organismo? Tanto en lo que representa al ser mujer mapuche y también en la labor concreta.

- La labor concreta me ha absorbido más tiempo que lo simbólico. A esto último le han dado más vueltas en la comunidad externa, porque a muchos les ha molestado un poco. Se han instalado discursos racistas porque la Convención es dirigida por una mujer mapuche. Pero en la realidad concreta nos hemos focalizado en resolver los problemas y avanzar en el trabajo de la Convención.

- ¿Hasta cuándo cree que debería durar su cargo?

- Nosotros tenemos un mandato instalado de que vamos a ser transitorios y esa transitoriedad la va a determinar el pleno. Hasta el momento el pleno no nos ha pedido el cargo. Salió desde una subcomisión una propuesta de que estaríamos seis meses y nosotros cumpliremos la voluntad que ese pleno nos otorga. Esa fue la manera en que nos instalamos en la dirección, diciendo que esta presidencia sería rotativa o que se incorporaría otra dirección cuando el pleno lo acuerde. Mantenemos esa postura.

- Según lo que usted ha visto ¿Cuál debería ser el perfil que suceda a la actual mesa directiva?

- La actual mesa ya tiene un perfil, que es trabajar en paridad y yo como presidenta no respondo al mandato de ningún partido político, trabajamos en función de coordinar esfuerzos colectivos entre todas las direcciones políticas para conducir la Convención. Somos profundamente transversales, en tanto que otorgamos a todos la palabra que implica a todos los sectores, todos aportan. Ese es el perfil.

"Ahora tenemos un tercer técnico administrativo con el cual hemos logrado un buen vínculo, una relación cordial de respeto"

- La instalación fue compleja debido a la mala gestión que ha tenido el gobierno a través de la Secretaría Administrativa ¿Cree que eso está superado o el Ejecutivo aún está al debe?

- Lo estamos superando dada la misma circunstancia en la cual ha caminado la Convención. Hubo dos personas encargadas desde el gobierno que dejaron el cargo por el mal manejo en la gestión y ahora tenemos un tercer técnico administrativo con el cual hemos logrado un buen vínculo, una relación cordial de respeto y con la comunicación que requerimos para poder avanzar. Yo creo que se está superando.

- Según lo planificado durante este mes ya estaría lista la propuesta de reglamento, en un plazo mucho menor si comparamos con procesos constituyentes de otros países ¿A qué cree que se debe esto?

- Nosotros tenemos tiempo finito, no hay mucho tiempo para este trabajo, ya llevamos dos meses y tenemos que lograr la nueva constitución en un período determinado constitucionalmente, entonces nosotros mismos nos estamos autoexigiendo para cumplir responsablemente con la tarea que tenemos.

- En el trabajo de las comisiones han salido propuestas como establecer la Convención como un órgano plurinacional y paritario ¿Cuál es la relevancia que tendrá esto en su parecer?

- Son ejes transversales que van a orientar el trabajo de la Convención Constitucional. Significa que estos componentes tienen que estar presentes en todas las comisiones de trabajo permanentes que se establezcan y en todas las discusiones. Si vamos a hablar, por ejemplo, de derechos humanos, tendrán que ser paritarios y también plurinacionales. Los derechos económicos y los derechos sociales también, considerando la diversidad que representamos hoy los distintos pueblos que integramos este país. Es muy importante ese eje, porque orienta toda la discusión constitucional.

- Uno de los temas a destacar durante esta semana fue la situación del juez Daniel Urrutia, a quien la Corte de Apelaciones de Santiago intentó sancionar por sus declaraciones en la Comisión de Derechos Humanos de la Convención ¿A qué cree que responde esta reacción del tribunal de alzada?

- Esa respuesta la entrega el tribunal. Yo encabezo la Convención Constitucional como órgano autónomo y el Poder Judicial tiene sus decisiones respecto a cómo procede y los criterios que utiliza para ese trabajo que están realizando. Hay distintas interpretaciones, las cuales se conocen a nivel público, pero la materia del tribunal no es materia nuestra.

"El poder constituido tiene algunas aprehensiones porque ellos están instalados sobre una normativa constitucional que no es como la que ahora estamos construyendo"

- ¿Cuál cree usted que es el sentir dentro del poder constituido ante los cambios que pueda haber con una nueva constitución? Ya sea el gobierno, el Congreso, el Poder Judicial y las Fuerzas Armadas y de Orden.

- Lo que pasa es que el poder constituido tiene algunas aprehensiones porque ellos están instalados sobre una normativa constitucional que no es como la que ahora estamos construyendo. La constitución anterior se hizo en dictadura, no se hizo de manera participativa, no hubo paridad y por supuesto que ahora vamos a tener paridad en el Poder Judicial y en todos los poderes del Estado. Eso modifica las actuales relaciones de confort en que se encuentran las instituciones y van a tener preocupaciones al respecto, pero también van a tener que asumir que este órgano constituyente tiene su autonomía y también tiene una amplia representación política de intereses transversales, los cuales están instalados en el debate de este país. 

Va a costar asumir los cambios, como tú sabes, pero los cambios se tienen que instalar y hay que dar ese proceso de instalación. Por el momento van a sentir temor y se van a sentir ruidos, pero es parte del proceso.

"Si el pleno determina que hay que refundar Carabineros, cómo refundar y cómo instalarlo, así se hará. Nosotros como presidencia damos las condiciones para esta deliberación"

- Sobre estos cambios ¿Cree usted que hay que refundar Carabineros?

- Si el pleno determina que hay que refundar Carabineros, cómo refundar y cómo instalarlo, así se hará. Nosotros como presidencia damos las condiciones para esta deliberación y para que los cambios que se produzcan sean instalados por la mayoría de los constituyentes. De todas formas sabemos todos los problemas que se han dado con Carabineros, respecto de situaciones que no han tenido procedimientos adecuados, dentro de eso también ha existido mucha corrupción, como muchos otros poderes han instalado formas que no son adecuadas para garantizar la institucionalidad transparente y con probidad.

En este momento está saliendo toda esa discusión en las distintas comisiones y es por eso que también han salido a la opinión pública. Pero esto va a ser decisión del pleno, todo lo que se instale, lo que se modifique y lo que no se modifique también.

- Se ha visto una dinámica política diferente en la Convención a lo que se acostumbra a ver en el Congreso ¿Usted cómo describiría el funcionamiento entre los bloques? ¿Cree que esto se proyectará a futuro en las instituciones del Estado?

- Me han dicho que efectivamente la Convención va a modificar la forma de la toma de decisiones de los otros poderes del Estado. Claro que lo va a modificar, porque la paridad se debe instalar, la plurinacionalidad también, la participación de las disidencias sexuales también. Entonces va a haber un Chile diferente y se verá en toda la institucionalidad, partiendo por el mismo Congreso de la República, que le va a tocar implementar lo que la nueva constitución señale. 

Vamos a tener un período de ajuste y ese es el desafío que tiene el nuevo Chile que estamos construyendo. Nosotros tomamos decisiones de manera transversal, en este momento no tenemos ningún poder de veto al interior, ningún grupo puede vetar a otro, porque no somos mayoría. Por otro lado hay una gran diversidad, la cual está organizada desde la mesa y nosotros garantizamos la voz de todos en esa transversalidad. Hay una manera de aplicar la democracia que no es la democracia pactada, sino que construida por las minorías.

- ¿Cuáles cree que serán las principales discrepancias entre los sectores con más fuerza en la Convención? Es decir, en temas que no alcancen a cumplir con los 2/3 de quórum.

- Más bien es cómo tenemos que trabajar estratégicamente para alcanzar los 2/3 en los temas que más afectan a los grupos económicos sobre todo, como también a los sectores políticos que tradicionalmente han tomado las decisiones. Cómo vamos a trabajar nosotros para llegar a esos acuerdos a partir de lo que te señalaba, de instalar el consenso dentro de todas estas minorías, porque necesitamos que las decisiones tengan una amplia representación. 

"Está en la lógica de la Convención el que todos necesitamos tener garantizados nuestros derechos y no que el agua lo pueda tener solo un sector"

Por ejemplo, los derechos del agua son una demanda que es transversal en el país y eso tiene que apoyarse transversalmente, porque no pueden negar el agua a un sector. Esto requiere otra mirada económica también, que implique que no por producir vas a sacrificar los derechos de tanta población que requiere de ese elemento tan vital. Entonces será un tema complejo, sin embargo está en la lógica de la Convención el que todos necesitamos tener garantizados nuestros derechos y no que el agua lo pueda tener solo un sector. Son planteamientos éticos, políticos, económicos de fondo, los que vamos a tratar que en la deliberación tengan un apoyo transversal.

- ¿Le gusta la idea de que los plebiscitos dirimentes sean los que zanjen situaciones en que no se logre consenso?

- Sí, se está instalando. Hay una propuesta de instalar plebiscitos dirimentes y si esa es la voluntad del pleno para destrabar estas complicaciones, la asumimos.

- Cadem aseguró que hay un 50% de desconfianza hacia el trabajo de la Convención, un dato que incluso puede no ser preocupante si se considera el historial de predicciones fallidas de dicha empresa. Más allá de cualquier encuesta ¿Usted cuál cree que es la percepción de la ciudadanía con el trabajo del organismo?

- Tenemos dos meses de vida, tenemos muy poco tiempo de existencia. En este período ha cruzado mucha agua bajo el puente desde los sectores que no apoyan, la verdad desde el sector más conservador chileno, que no tiene una apertura a cambiar la constitución. 

Se habla que hay que refundar Chile y otros dicen que hay que hacer más bien reformas. En esto yo he hablado como convencional que es necesario refundar Chile por la necesidad de reconocimiento de las naciones preexistentes, porque Chile fue fundado solamente con la sociedad chilena criolla y todas las otras naciones fueron desplazadas, combatidas e incluso hubo políticas genocidas que afectaron profundamente la presencia, hubo pueblos que desaparecieron. Entonces hay que mirar Chile desde otra perspectiva, por la necesidad de instalar nuevos paradigmas para hacer la política, para que la democracia se construya con la participación de las minorías y no con la exclusión de éstas, para que el reflejo de los derechos humanos y los derechos sociales impliquen la promoción de tantos conocimientos, de tantas visiones muy avanzadas sobre lo que es el ejercicio de los derechos, como también del ejercicio de los derechos de la madre tierra, lo que se entiende por los derechos colectivos, la promoción del pensamiento indígena, como también la promoción de conocimientos técnicos para garantizar esos derechos.

- Hay sectores que sostienen que la ciudadanía debe defender este proceso constituyente frente a los ataques ¿Está usted de acuerdo?

- El proceso constituyente depende de la ciudadanía, nosotros no llegamos aquí sólo por nuestros atributos de ser nombrados como convencionales. El proceso constituyente viene de un estallido social y la ciudadanía depositó en nosotros su confianza para que modifiquemos la constitución. La ciudadanía puede perfectamente defender el proceso con el voto final en el plebiscito de salida, pero antes de eso también está convocada y puede aportar a partir de la participación de las distintas organizaciones cuando sean convocadas.

"La ciudadanía puede instalar la misma discusión política que nosotros estamos dando, para que en las escuelas se sepa de plurinacionalidad, de paridad, de derechos de la madre tierra"

Pero también la ciudadanía puede instalar la misma discusión política que nosotros estamos dando, para que en las escuelas se sepa de plurinacionalidad, de paridad, de derechos de la madre tierra, para que en las universidades se sepa eso mismo.

Y por otro lado la gran tarea de los medios de comunicación de informar, educar y ayudar a profundizar el nuevo lenguaje conceptual que está orientando el proceso constituyente, de esa manera vamos a lograr defensa de la ciudadanía, porque se hará de manera educada, consciente, pedagógica e informada, porque muchas veces no se comprende la Convención porque no ha existido la suficiente información o la debida información, producto de la tergiversación de los discursos que ciertos monopolios comunicativos aplican.

- Usted ha sido crítica del trabajo de algunos medios de comunicación en su cobertura de la Convención. En este sentido, ¿Cree que la Convención debe regular el panorama de los medios en Chile?

- Regular el panorama no creo, pero sí la Convención tendrá una postura respecto a garantizar el derecho a la comunicación plurinacional, con paridad, ajustada éticamente. Nosotros asumimos la libertad de prensa por sobre todas las cosas y queremos ser transparentes, comunicar genuinamente el proceso y pedimos a los medios su colaboración para que no se tergiverse el trabajo que está desarrollando la Convención.

- ¿Está usted de acuerdo con propuestas como las que hizo Daniel Jadue en su fallida campaña presidencial, respecto de prohibir que un empresario de medios de comunicación sea dueño a la vez de otras áreas relevantes, como es el caso de Andrónico Luksic, Álvaro Saieh o la familia Edwards por ejemplo?

- En ese contexto hay que entender el proceso con justicia social y con respeto a los derechos humanos fundamentales, con decisiones que aporten al bien común. Esto implica un comportamiento, una ética respecto a tu accionar como empresa, como dueño de cualquier empresa comunicacional implica incorporar otros valores, otros indicadores, por ejemplo la paridad o las lenguas indígenas, eso debe enriquecer la política de los medios y estos se tienen que abrir a los derechos de los ciudadanos.

"Si queremos tener una constitución nueva y diferente a la que tenemos que viene de una dictadura, de una imposición de modelo económico y político, esta tiene que ser el reflejo de la voluntad amplia"

- Respecto de la mesa, cuando ésta se amplió hubo diferencias entre varios sectores respecto de si integrar a la derecha o no ¿Cree que fue una decisión correcta?

- Sí, fue una decisión correcta, porque en este país existen diferentes expresiones de la política, existen diferentes propuestas políticas y una constitución tiene que integrarlas. Si queremos tener una constitución nueva y diferente a la que tenemos que viene de una dictadura, de una imposición de modelo económico y político, esta tiene que ser el reflejo de la voluntad amplia, mayoritaria, plural, diversa. Entonces dentro de esa lógica lo mejor que se pudo hacer es incorporar estas diferencias políticas que existen, porque es lo más estratégico para los cambios que requerimos en Chile, estos tienen que ser asumidos por todos los chilenos y defendidos por todos los chilenos.

- Hay un sector de la derecha que se ha declarado como dialogante y ha planteado que quiere mejorar la relación con los pueblos indígenas ¿Ha visto medidas concretas? ¿Ha sentido el respaldo de este grupo cuando usted y la machi Francisca Linconao han sufrido ataques de otros convencionales?

- Poco a poco se están generando confianzas para comprender situaciones más complejas y que tienen cuestiones más políticas, en que ellos han estado presentes. Por ejemplo una vez la Comisión de Derechos Humanos hizo una sesión en la cárcel de mujeres y ahí hubo convencionales que representaban líneas políticas más vinculadas al gobierno y se abrieron a esa posibilidad. El trabajo de las comisiones provisorias permitió ese acercamiento.

Yo creo que en el futuro todos debieran defender la diversidad lingüística cultural, por ejemplo, hoy no es un acto evidente, al contrario, hemos sido atacadas por algunos sectores minoritarios por la diversidad lingüística que representamos. Sin embargo hay que aprender,  creo que el ser humano tiene que aprender independiente de las fronteras que se pongan.

"Nosotras hemos sido atacadas y sería interesante tener una máxima autoridad del gobierno que diga que esto no puede ser, que hagan un llamado a que se defienda con fuerza la dignidad del ser humano y su construcción diversa"

- Respecto de los ataques a convencionales ¿Qué medidas se pueden tomar y quiénes pueden ayudar a que no se sigan repitiendo estos ataques?

- Esas medidas no dependen de la Convención, dependen de la sociedad chilena, dependen de las academias que están formando a las generaciones de chilenas y chilenos, del conocimiento que implica conocer y respetar los derechos del otro, son habilidades, son conocimientos, son nuevos valores que hay que desarrollar en la sociedad chilena y eso se puede ir haciendo desde ya. Hay muchos programas que existen y que lo hacen pero no son suficientes, depende de una política de Estado. Nosotras hemos sido atacadas y sería interesante tener una máxima autoridad del gobierno que diga que esto no puede ser, que hagan un llamado a que se defienda con fuerza la dignidad del ser humano y su construcción diversa. Sí hace falta ese tipo de manifestación.

- En noviembre hay elecciones parlamentarias y presidenciales ¿Tiene algún candidato o candidata? ¿Cuál cree que debe ser el perfil tomando en cuenta el proceso constituyente en curso?

- He hecho grandes esfuerzos para no tener a la Convención puesta en la coyuntura política, porque creemos que tenemos que ir más allá del proceso de elecciones que viene. 

El próximo gobierno tiene que tener la sensibilidad política para comprender este nuevo proceso y hacerse cargo, porque igual va a ser importante en cuanto a educar a esa nueva sociedad chilena, a partir de las discusiones de la convención constitucional. 

Me he dado cuenta que en los discursos también lo están incorporando. El discurso inclusivo, el discurso de los territorios, el discurso de las naciones originarias, están presentes en determinadas candidaturas. Me da satisfacción saber que no sólo la Convención está hablando de este nuevo Chile, que ellos lo incorporen, aunque lo importante sería que lo implementaran. Ahí tú sabes, las campañas políticas manipulan mucho el discurso para la foto, pero Chile se los va a reclamar, tenganlo por seguro, que si dicen "vamos a incorporar a las naciones originarias y a los escaños reservados para definir cargos y compartir el poder", se lo vamos a reclamar, quien sea que gane.

- ¿Qué mensaje entregaría a la ciudadanía en estos dos meses?

- Es bien importante que la ciudadanía sepa que la Convención está trabajando, nos hacemos cargo y nos regimos por principios de transparencia, probidad y austeridad. 

Hace unos días salió en la prensa nuestro aumento de asignaciones y este se debe a que en el presupuesto determinado por el gobierno la glosa respecto al trabajo territorial y organizativo fue insuficiente y necesitamos llegar hasta el último rincón de Chile, que esos dineros que se solicitan no son parte de nuestro salario, sino que es dinero que necesitas para trabajar en los territorios, necesitas conexión a internet, necesitas papelería, necesitas pasajes, necesitas comer, traslado. 

"Todo gobierno, toda institución, todo municipio requiere un recurso para organizar, para llegar a los territorios, eso es lo que estamos pidiendo"

Por otro lado esos recursos que se solicitan son para los asesores, toda la temáticas de la Convención requiere expertos, no sólo abogados, sino que expertos en medio ambiente, expertos en derechos sociales, en la situación de la educación pública, que necesitan trabajar sobre el estado de la situación. Todos esos datos van a servir para los diagnósticos que nos van a permitir plantear soluciones adecuadas a contextos reales y de presente, para eso son las asignaciones. Todo gobierno, toda institución, todo municipio requiere un recurso para organizar, para llegar a los territorios, eso es lo que estamos pidiendo, para que nuestras propuestas sean fundadas científica y técnicamente, para que no sean rechazadas por una debilidad teórica.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Que valiosa es Elisa Loncon…sin ofender al resto…ella debiera ser la Presidenta hasta el final…

Añadir nuevo comentario