Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 19 de Julio de 2025
Seguridad nacional

Grupo de parlamentarios ofician a ministra Maya Fernández para conocer medidas administrativas tras hackeo masivo al Ejército

Lun Lee

oficio_de_parlamentarios_a_ministra_de_defensa_maya_fernandez_por_haackeo_masivo_al_ejercito_y_filtracion_de_correos_del_emco.png

Oficio a ministra de Defensa Maya Fernández
Oficio a ministra Maya Fernández tras hackeo masivo al Ejército y filtración de correos del EMCO.

Las diputadas Alejandra Placencia (PC), Carmen Hertz (PC) y el diputado Tomás Hirsch (AH), señalan que el oficio busca conocer las medidas administrativas y disciplinarias que se han adoptado para investigar y resolver los problemas tras el ciberataque. Además, indican preocupación pues el director de la ANI, Luis Marcó, se ha excusado de asistir a la Comisión de Inteligencia en dos ocasiones. 

El pasado 7 de julio, las diputadas Alejandra Placencia (PC), Carmen Hertz (PC) y el diputado Tomás Hirsch (AH) oficiaron a la ministra de Defensa, Maya Fernández (PS), producto de un ataque informático que sufrió el Ejército en mayo del 2023.

Según el documento, el interés de los parlamentarios radica en "conocer las medidas administrativas y disciplinarias que se han adoptado para investigar y resolver los problemas e incidentes señalados, los que denotan dudas sobre el cumplimiento de estándares y medidas de seguridad digital del Ejército y del Estado Mayor Conjunto".

Esto, tras el hackeo realizado por el grupo Rhysida, grupo de hackers que afirma haber vendido el 70% de la información robada a un comprador anónimo en la dark web. Mientras que el otro 30% quedó a libre disposición de quienes pudieran acceder a su descarga en la plataforma. 

El interés de los parlamentarios radica en "conocer las medidas administrativas y disciplinarias que se han adoptado para investigar y resolver los problemas e incidentes señalados, los que denotan dudas sobre el cumplimiento de estándares y medidas de seguridad digital del Ejército y del Estado Mayor Conjunto".

Entre los archivos liberados, a los que tuvo acceso Interferencia, figuran documentos con información logística de los militares en las fronteras con Perú y Bolivia, la estrategia ante un hipotético ataque argentino en el sur, el plan de despliegue de los militares en el Wallmapu y la respuesta ante un nuevo estallido social. 

“Como es de conocimiento público, el 26 de mayo de 2023 la Intranet del Ejército de Chile fue objeto de un incidente de seguridad informática o ataque cibernético, que tuvo como resultado el acceso a información secreta y reservada de carácter estratégica para la seguridad nacional, por parte del grupo de hackers Rhysida”, detalla el oficio.

El grupo de parlamentarios, también expresa preocupación por ser el segundo hackeo que afecta al Estado en un plazo de ocho meses. “Considerando que previamente el Estado Mayor Conjunto también había sido víctima de un ciberataque en septiembre del 2022, le expresamos nuestra preocupación por los mecanismos de protección de información que hemos adoptado como Estado”. 

Asimismo, indican que dicha preocupación ha ido en aumento producto de la “incomparecencia justificada” de Luis Marcó, director de la Agencia Nacional de Inteligencia, quien se excusó en dos ocasiones de asistir a la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado de la Cámara de Diputadas y Diputados, acción que no ha permitido conocer las medidas adoptadas frente a las vulneraciones cibernéticas sufridas por el Estado. 

En un comunicado, la diputada Placencia indicó que "acá hablamos de datos sensibles como el control de fronteras, mapas y datos personales que están en manos de desconocidos. Lo que levanta legítimas dudas sobre los estándares y medidas de seguridad que toma la institución".

Asimismo, indican que dicha preocupación ha ido en aumento producto de la “incomparecencia justificada” de Luis Marcó, director de la Agencia Nacional de Inteligencia, quien se excusó en dos ocasiones de asistir a la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado de la Cámara de Diputadas y Diputados, acción que no ha permitido conocer las medidas adoptadas frente a las vulneraciones cibernéticas sufridas por el Estado. 

Por su parte, el diputado Hirsch indicó que "queremos saber qué medidas se han tomado desde que se conoció este hecho, porque reviste la máxima gravedad que nuestras FF.AA. sufran filtraciones de información sensible para la seguridad del Estado".

Con todo, el grupo de diputados incluyó dentro del oficio conocer si para la tramitación de la Ley de Presupuestos 2023 será reforzada la seguridad digital dentro del Ministerio y de las Fuerzas Armadas. 

 

Aquí la cobertura de Interferencia sobre el hackeo masivo al Ejército

-Hackeo al Ejército revela completo despliegue de armas y tropas en fronteras norte y Tierra del Fuego

-Hackeo revela que Ejército extravió expediente en causa por narcotráfico de Fiscalía Militar de Punta Arenas

-Jarkaña y Yanapaña: hackeo revela información sensible de operaciones de control fronterizo del Ejército en el norte de Chile

-Saturno 2: el plan del Ejército ante un eventual nuevo estallido social y la supuesta participación de anarquistas

-Hackeo al Ejército: un 18% de los computadores conectados a red militar estaban obsoletos y sin antivirus para 2018

-Indómito I: El plan de despliegue de militares en el Wallmapu que se develó tras el hackeo al Ejército

Aquí la cobertura de Interferencia sobre el hackeo al Estado Mayor Conjunto

-Mails hackeados: informes del EMCO recomendaron a familias castrenses estar ‘abastecidas’ al inicio del estallido social de 2019

-Correos del EMCO revelan que Carabineros siguió investigando a organizaciones sociales durante el 2020

-Hackeo al EMCO genera caída de su general director, mientras gobierno abre sumario para investigar filtración

-Hackeo al Emco: la colecta de la Armada para presos de Punta Peuco, los Youtube de Johannes Kaiser y una inédita filtración de datos del IFE

-A partir de informe del EMCO, gobierno de Piñera aseguró a la ONU que no hay presencia de mercenarios ni paramilitares en Chile

-Informe de inteligencia del EMCO advirtió que deterioro de salud de Fabiola Campillai avivaría las protestas del primer aniversario del 18-O

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF oficio._mindef.pdf509.59 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario