Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025

Mapuche

Gastón Soublette
[Republicación]

Interferencia republica esta entrevista de 2019 a Gastón Soublette, Premio Nacional de Humanidades, recientemente fallecido. En ella, el filósofo y musicólogo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. 

Paula Huenchumil J.
Martes, Mayo 27, 2025 - 06:00
Gastón Soublette
Republicación

Mientras se celebran las fiestas patrias, el filósofo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. Un ejemplo de ello es el desconocimiento de los símbolos indígenas presentes en la bandera que legó Bernardo O'Higgins, quien fue tal vez el único gobernante sensible a lo mapuche.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Septiembre 20, 2024 - 06:00
En verde la plantación de pinos y eucaliptos. Trabajo de Pablo Mansilla, doctor en Geografía
De nuestro archivo

El trabajo fue realizado por Pablo Mansilla, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, y evidencia además la pérdida de bosque nativo, el cual ha sido sustituido en gran parte por especies que generan un grave impacto ambiental.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Febrero 3, 2023 - 18:02
Entrevista

José Ancalao recuerda cómo hace diez años conoció a los líderes estudiantiles que hoy son autoridades de Gobierno y cómo cambiaron una vez en el poder. Comenta criticamente su actual gestión en materia mapuche y evalúa sus principales errores, los que cree se fundan en una mirada soberbia y academicista respecto del problema. 

Lun Lee
Viernes, Mayo 27, 2022 - 06:00

Mapa Wallmapu, historiador mapuche Pablo Marimán. (Libro Escucha Winka)
Pueblo mapuche

El uso de “Wallmapu” por parte de la ministra del Interior, Izkia Siches, ha generado críticas en un sector político. “Es absurdo cuestionar el concepto porque es desconocer la realidad de la invasión que los Estados chileno y argentino concretaron hace solo 140 años atrás y precisamente sobre todo ese espacio territorial”, dice Jorge Nawel, longko de la Confederación Mapuche de Neuquén. Mientras que el longko José Quidel explica que va más allá del espacio físico.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Abril 3, 2022 - 06:00
Pablo Marchant junto a su madre Miriam Gutiérrez
Entrevista

“Si lo redujeron, lo más sensato que podrían haber hecho era detenerlo, no matarlo”, dice Miriam Gutiérrez, quien conversó con INTERFERENCIA sobre su hijo, militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), asesinado por Carabineros en una acción de sabotaje contra Forestal Mininco. También habló sobre el eluwun (funeral) en Pidenco y su visión acerca del conflicto del Estado con el pueblo mapuche.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Noviembre 19, 2021 - 21:50
Faena de Forestal Mininco a pocos metros del enfrentamiento.
[Reconstitución de escena]

INTERFERENCIA fue al lugar de los hechos y habló con vecinos, trabajadores de Mininco y miembros de la CAM sobre el día del enfrentamiento en el fundo Santa Ana donde -además- resultó herido de gravedad el guardia Ceferino González. Constatamos que en el lugar existen cámaras de la empresa. Varios testimonios arrojan serias dudas sobre la versión inicial de Carabineros.

Paula Huenchumil J., Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Viernes, Julio 16, 2021 - 06:00
Eluwun Pablo Marchant. Fotografía Paula Huenchumil
Funeral

Al interior del ex fundo Pidenco en Lumaco hoy se practica la autonomía y control territorial. Ahí se desarrolló desde el domingo el velorio de “Toñito” como le llamaban sus cercanos, quien murió al interior del fundo Santa Ana Tres Palos de la forestal Mininco (CMPC). Al lugar, llegaron más de mil personas y autoridades ancestrales de diferentes identidades territoriales mapuche.

Paula Huenchumil J., Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Miércoles, Julio 14, 2021 - 07:00

Foto referencial (Cámara Aduanera de Chile)
Período 1997 a 2015

La investigación publicada en Human Ecology Journal analizó el impacto de esta industria con datos de 180 municipios de seis regiones: O'Higgins, Maule, Bío Bío, La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Otro resultado indica que este sector “no ha tenido ningún impacto en el aumento de empleo y en los ingresos” de la población donde operan estas empresas.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Junio 6, 2021 - 06:00
Región de la Araucanía

El líder mapuche del lof (comunidad) Radalko en Curacautín, reconocido con el Goldman o "Nobel Verde", fue detenido por Carabineros el jueves mientras regresaba en su auto de una protesta en la que se responsabilizaba a APRA de incendiar la casa de Elena Paine, werken (vocera) de Koyam Montre en Perquenco. Esta asociación se desmarca del hecho.

Paula Huenchumil J.
Sábado, Mayo 1, 2021 - 05:00
Periódico Resumen
Órgano de la OEA

La CIDH informó que el requerimiento presentado por los defensores de Luis Tralcal, Jose Tralcal y José Peralino, condenados por el caso Luchsinger Mackay, pasaba a examen de admisibilidad. Un caso que ha estado marcado por las dudas y las irregularidades en el proceso de investigación. 

Paula Huenchumil J., Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Marzo 26, 2021 - 06:00
Foto: Jueves 27 de agosto, Ruta 5, dirección sur. Maximiliano Alarcón.
Ni derecha ni izquierda

El gremio liderado por Juan Pablo Swett lanzó ayer una campaña para terminar con la violencia en Chile. Aunque esta coincidió con el paro de camioneros -que ese grupo apoya- aseguran que su campaña va más allá y pretende ser transversal. De hecho, en uno de sus videos hace una breve referencia a Gustavo Gatica.

Victor Herrero A.
Viernes, Agosto 28, 2020 - 03:45

Actualidad

En la primera protesta de este gremio en un gobierno de derecha, este logró un apoyo tibio de La Moneda, pero no mucho más.

Victor Herrero A., Paula Huenchumil J., Camilo Solís
Viernes, Agosto 28, 2020 - 03:45
En verde la plantación de pinos y eucaliptos. Trabajo de Pablo Mansilla, doctor en Geografía
En verde: pinos y eucaliptos

El trabajo fue realizado por Pablo Mansilla, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, y evidencia además la pérdida de bosque nativo, el cual ha sido sustituido en gran parte por especies que generan un grave impacto ambiental.

Paula Huenchumil J.
Jueves, Julio 9, 2020 - 04:45
Matte, Von Appen, entre otros

El legislador (Evópoli) pidió suma urgencia al proyecto que tipifica el delito de robo de madera. Iniciativa que afecta a los mapuche en conflicto por recuperación de tierras, pues muchas de ellas están destinadas a producir dicho bien. No es la 1° vez que Kast sirve de modo claro a los intereses forestales, de los cuales participa directamente.

Paula Huenchumil J., Camilo Solís
Viernes, Julio 3, 2020 - 04:45
 Miguel Becker Alvear, actual alcalde de Temuco
El poder actual de la familia

En esta segunda entrega abordamos el perfil del actual alcalde de la capital de La Araucanía, un pinochetista que gobierna la ciudad desde 2008. Su mandato ha estado marcado por fuertes medidas represivas, entre las que se encuentra prohibir el comercio de las hortaliceras mapuche, y polémicas por eventuales faltas a la probidad.  

Paula Huenchumil J.
Lunes, Mayo 18, 2020 - 04:45

Fotografía referencial de inmigrantes alemanes a Chile y Germán Becker Bäechler
Linaje del actual alcalde

En esta serie abordamos el perfil de la familia que lleva años a cargo de la alcaldía de Temuco. Primero fue Germán Becker Bäechler, electo en dos ocasiones en la década de los 60’ y designado alcalde tras del golpe de Estado de 1973. Hoy, su hijo, Miguel Becker Alvear, desde 2008 es apoyado por la derecha que triunfa en la ciudad. Aquí la primera parte de la familia de descendientes alemanes y en conflicto permanente con comunidades mapuche.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Mayo 17, 2020 - 04:45
Desalojo del 29 de abril en el Fundo Santa Filomena
2° desalojo con Fuerzas Especiales

En noviembre de 2019 la comunidad decidió ingresar de forma indefinida en el fundo Santa Filomena que les pertenecía, pues -pese a que el Estado les reconoció la devolución de 1.000 hectáreas- ha sido imposible ejercer ese derecho. Hoy, la dueña actual -que se niega a vender- interpuso una querella por el delito de usurpación violenta de inmueble, robo de madera y secuestro, a la vez que pide a la comunidad que "se haga la idea" que Conadi no tiene dinero para comprar la tierra.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Mayo 1, 2020 - 03:45
Comunidad Liempi Colipi en ceremonia. Fotografía Catalina Mundaca
REPORTAJE EN PROFUNDIDAD

La Conadi les reconoció la devolución de 1.000 hectáreas, pero ha sido imposible ejercer ese derecho sobre la tierra ancestral del Fundo Santa Filomena, arrendado por el empresario José Emilio Chahín, hermano de Fuad Chahín, presidente de la DC, cuya dueña es María Luisa Lyon, quien tiene acciones en CMPC y está casada con el fundador de la UDP.

Paula Huenchumil (desde Curacautín), Catalina Mundaca
Jueves, Diciembre 26, 2019 - 04:45
"Una oveja-camello, un chileno y su mujer", Jan I. Bouman, 1646. Memoria Chilena
La 'llama mapuche' colonial y precolombina

“Despojo cultural e invisibilización por parte de los relatos oficiales del colonialismo. El chiliweke es justamente un gran ejemplo de esto”, dice Stefanie Pacheco Pailahual, integrante del Colectivo Chilliweke, una nueva agrupación que hoy levanta la imagen de este animal doméstico mapuche.

Paula Huenchumil (desde Temuco)
Martes, Diciembre 24, 2019 - 15:43

Alberto Curamil en su casa en Curacautín
Entrevista

El Nobel Verde fue liberado y absuelto de todos sus cargos tras estar más de un año en prisión preventiva en la cárcel de Temuco. En una entrevista con INTERFERENCIA, desde su casa en Curacautin, habla de sus días en la cárcel, del rol que tomó su hija Belén Curamil y de Camilo Catrillanca, con quien figuraba en el Informe Policial Secreto, identificados como blancos a seguir.

Paula Huenchumil (desde Curacautín)
Lunes, Diciembre 16, 2019 - 01:27
Fernando Pairican
Entrevista

El historiador Fernando Pairican defiende la idea de la ocupación territorial como un mecanismo de lucha para la defensa de los derechos indígenas, y critica que toda la política de tierras sea a través de los títulos de merced, los que consagraron la ocupación del Wallmapu. Sobre una posible Asamblea Plurinacional cree que no resuelve las demandas, pero sí permitiría avanzar.

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Diciembre 11, 2019 - 04:45
Fotografía Paula Huenchumil
12 de octubre

En el marco de la conmemoración del denominado “Encuentro de dos mundos”, los pueblos indígenas salieron a marchar. En Santiago fuerzas especiales de Carabineros utilizaron lanza aguas y lacrimógenas en contra de los manifestantes, y detuvieron a 40 personas. En la región Coquimbo, el pueblo diaguita realizó un toma de carretera.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Octubre 13, 2019 - 03:25
Gastón Soublette
Entrevista

Mientras se celebran las fiestas patrias, el filósofo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. Un ejemplo de ello es el desconocimiento de los símbolos indígenas presentes en la bandera que legó Bernardo O'Higgins, quien fue tal vez el único gobernante sensible a lo mapuche.

Paula Huenchumil J.
Miércoles, Septiembre 18, 2019 - 04:45

Lonko Alberto Curamil Millanao
Lonko Alberto Curamil

El Juzgado de Garantía de Lautaro consideró testimonios anómimos contra los imputados, y no otras pruebas de los persecutores por infracciones a las garantías procesales. La Fiscalía va a apelar, con lo que el inicio del juicio empezaría recién en noviembre; a más de un año de encarcelamiento del ganador del Premio Medioambiental Goldman 2019.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Septiembre 13, 2019 - 04:45
Crédito: Felipe Durán
Testimonios y secuelas psicológicas

La violencia contra los mapuche no termina ni empieza con el asesinato de Camilo Catrillanca. Son muchas las historias previas que no llegaron a los grandes titulares, en un país menos consciente de los abusos hacia los indígenas. Acá la de uno de los allanamientos más duros, ocurrido durante Piñera I, en el contexto de las protestas por la construcción del aeropuerto de Temuco sobre un cementerio mapuche.

Paula Huenchumil (desde Temuco)
Sábado, Mayo 11, 2019 - 03:45
Interferencia
Coletazos del caso Ubilla

Los mapuche de la zona realizaron un trawun que llegó a la conclusión de desconocer todas las compras irregulares de tierras, entre estas las del subsecretario del Interior. Ya se ha producido la primera toma de terrenos. El idílico destino turístico corre el riesgo de ser parte de la ‘zona roja’ del conflicto de la Araucanía.

Victoria Viñals (desde Pucón)
Lunes, Abril 15, 2019 - 03:55
Tierras y forestales

Según la jueza que investiga el homicidio de los hermanos Jorge Marimán Loncomilla y Matías Cariqueo Loncomilla, a manos de Freddy Marileo en Ercilla, el hecho habría sido gatillado por un conflicto “de recuperación de tierras y relaciones con empresas forestales”, entre dos comunidades mapuche, en el que Mininco tiene algo que decir.

Diego Ortiz
Jueves, Febrero 14, 2019 - 04:54

Interferencia
Edgardo Aguilar de las Fuerzas Especiales

Después del disparo que impactó en la nuca de un desarmado y perseguido Camilo Catrillanca, hubo un teniente de Carabineros que intentó, con un rudimentario botiquín y los retazos de una polera, salvarle la vida. INTERFERENCIA tuvo acceso a su declaración judicial y a otros testimonios que confirman su papel. 

Francisco Marín, Victoria Viñals
Viernes, Diciembre 28, 2018 - 05:55
La vida de un mapuche

INTRERFERENCIA presenta un extracto de La Frontera. Crónica de la Araucanía rebelde, de Ana Rodríguez y Pablo Vergara, publicado en 2015 por la colección “Tal cual” de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales y la editorial Catalonia. 

Ana Rodríguez, Pablo Vergara
Domingo, Diciembre 9, 2018 - 05:50