Newsletter La Semana

El famoso periodista estadounidense estuvo en Chile, a propósito de los 50 años del 11 de septiembre de 1973. Interferencia lo entrevistó en su visita a Chile, pero la conversación partió más bien con otro 11 de septiembre; el de 2001, para así conocer la mirada de actualidad global de este profesional, quien también ha estudiado en profundidad la intervención de Estados Unidos en Afganistán e Irak.

La contraofensiva ucraniana está estancada pese a la toma de Rabotino, mientras que el ministro de Defensa que ha llevado la guerra hasta hace poco fue destituido en medio de situaciones de corrupción en el manejo de la logística de las armas occidentales y la conscripción. Los diarios de Estados Unidos y Europa, ya no son tan favorables.

Johannesburgo, Sudáfrica, fue sede la 15° Cumbre de los BRICS, donde estos decidieron su expansión. Esto en instancias en que el Sahel africano comienza a ser el epicentro de la inestabilidad, lo que puede estar relacionado con la muerte del famoso líder ruso de Wagner. En tanto, las esquirlas africanas de los BRICS podrían complicar a Javier Milei, con el llamado de Argentina al bloque.

Más de un mes después de la revuelta de Wagner y del inicio de la contraofensiva ucraniana, la situación parece más favorable al Kremlin que los vaticinios occidentales de entonces.

Mientras que los ucranianos piden a sus partidarios silencio respecto de la naturaleza de sus movimientos, rusos y estadounidenses dan por iniciada esta nueva fase de la guerra, donde Ucrania debe demostrar si es que puede significativamente recuperar territorio para convencer a Occidente de que la siga apoyando. De momento, los avances son limitados y abundan las imágenes de blindados ucranianos destruídos.

Mientras el presidente Volodímir Zelenski está fuera de Ucrania en búsqueda de apoyo para su contraofensiva, Yevgueni Prigozhin, jefe militar y dueño de la unidad de asalto privada rusa PMC Wagner, anunció la toma de Bajmut, una zona de conflicto que según la propaganda ucraniana habría propinado bajas estratégicas a Rusia durante los últimos 10 meses.

El ataque, en la víspera de la celebración del Día de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, parace ser producto de los servicios de inteligencia ucranianos, aunque Ucrania y Estados Unidos lo niegan.

La Batalla de Bajmut no ha terminado, en la misma medida en que la contraofensiva ucraniana tampoco ha empezado. Pero, en ese limbo, ambos eventos de la guerra parecen convertirse en hitos militares que podrían ser definitorios.

Un centenar de documentos de la Seguridad de Estados Unidos fotografiados empezaron a aparecer en una plataforma usada por centennials, cuyo principal sospechoso es un soldado de 21 años de perfil ultraderechista, quien habría actuado motivado por impresionar a sus seguidores. ¿El típico loco en el lugar correcto?

Hoy Donald Trump enfrentará al fiscal de Manhattan Alvin Bragg por acusaciones en su contra por el caso de pagos ilegales para acallar a Stormy Daniels, una ex actriz pornográfica con quien el ex presidente habría tenido un affaire. Con esto, Trump será el primer ex presidente procesado por la justicia, pero también puede hacer que toda la próxima elección gire en torno a él.

El presidente chino Xi Jinping se encuentra en Moscú, junto con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en una cumbre que algunos analistas proyectan como capaz de reconfigurar el orden mundial. Eso pese a que la Corte Penal Internacional decidió emitir una orden de arresto contra Putin, con la finalidad de restar vuelo al encuentro.

Al entrar en el segundo año de guerra, Estados Unidos respondió incrementando la presión hacia China, en lo que cada vez parece más una disputa por la reconfiguración del orden mundial. En el frente, una importante ciudad del Donbás está cerca de caer en manos rusas.

La canción 99 Luftballons de la banda alemana Nena consiguió llegar a los top de canciones entre 1983 y 1984. Bromea con que 99 globos son liberados de un concierto y son trasladados por el viento a la Unión Soviética, desatando una crisis al pensar que se trata de una amenaza militar. 40 años después, un globo -esta vez blanco- tensiona a China, Estados Unidos y el mundo.

En el horizonte de una gran batalla en la primavera boreal, los actores del conflicto lo están escalando. La llegada de tanques alemanes -y tal vez aviones F-16 estadounidenses- al frente por parte de Ucrania y la aparente voluntad rusa de resolver esto por las armas, y -de momento- no negociar, incrementan el peligro de poner en escena armas nucleares.

Ucrania y Estados Unidos pretenden que Alemania facilite la entrega masiva de tanques Leopard 2 para afrontar una nueva etapa de la guerra. Pero, los alemanes están reticentes, pues temen escalar el conflicto con Rusia, una potencia nuclear, y a despertar un nacionalismo belicista ruso en recuerdo de la Segunda Guerra Mundial.

La localidad del Donbás está en manos del Ejército ruso y amenaza la ciudad de Bajmut, uno de los fortines ucranianos más relevantes en la defensa de la región. En adelante, las operaciones rusas estarán a cargo del militar de más alto rango, el general Valery Gerásimov. ¿Es un nuevo momento en la guerra?

La primera semana de 2023 marcó el deshielo entre los Estados Unidos de Joe Biden y la Venezuela de Nicolás Maduro.

Los últimos eventos en Argentina y Perú recuerdan uno de los peores rasgos que caracterizó el siglo 20 latinoamericano. Con el mundo en tensión y la economía intenacional en ascuas, pareciera que volverá un período sin calma a la región.

La tensión entre los paises motores de la Unión Europea, Alemania y Francia, por un lado, con Estados Unidos, está llegando a su punto más alto desde que estalló la guerra. En juego está el orden de Europa, cuyo eje podría moverse al este, hacia Polonia, el país aliado más funcional a los intereses estadounidenses.

Mientras en Chile las fuerzas polticas se unían para sostener a Sebastián Piñera, en Bolivia ocurría todo lo contrario, y buscaban derrocar a Evo Morales, en lo que fue el más reciente Golpe de Estado en América Latina.

La semana pasada el mundo temió una amenaza nuclear al caer un misil en territorio de la OTAN. Pero, los eventos desencadenados por ese hito, en vez de ir a esa dirección, muestran que probablemente los actores comprendan que es hora de sentarse a negociar.

Escala la retórica nuclear en la guerra en Ucrania, pero todavía nadie muestra el botón rojo ni suena el teléfono del mismo color.

Cómo se reordenan las piezas del orden global.

Finlandia y Suecia anunciaron que se sumarán a la OTAN, lo que supone una escalada en los niveles de hostilidad. Esto podría llevar a que el conflicto con Rusia pase del Mar Negro al Mar Báltico, poniendo armas nucleares en el tablero.

La Cumbre de la Democracia de Joe Biden, a la que no estuvieron invitados China, y la respuesta diplomática china inician tal vez una nueva fase ideológica entre ambas potencias.

Este artículo es parte del newsletter exclusivo La Semana, que ahora se comparte para todo público.

Este artículo es parte del último newsletter exlusivo de INTERFERENCIA, el que se ofrece hoy para todo público.