Enlace permanente Enviado por mario jimenez farias el Dom, 06/30/2019 - 19:50
Al leer éste articulo, no dejo de pensar en la histórico "chaqueteo" chileno. Cada vez que alguien intenta innovar, iniciar un emprendimiento, un negocio, etc., recibe tanto de su entorno, si es pequeño o de las autoridades si es grande,, una avalancha de criticas, problemas y obstrucciones que persiguen desalentar las iniciativas, como éste, de la carretera hídrica. Esta iniciativa liderada por el Sr Sutil, es inmensamente mejor que la desalinización del agua de mar en el norte. .Estas desalinizadoras producen un inmenso problema que habitualmente no se menciona y es que hacer con la salmuera que queda del proceso de ar la sal del agua. Siempre hemos escuchado que los paises necesitan inversión, y cuando un grupo de inversionistas lo quieren hacer, reciben siempre una avalancha de criticas sin base sustentable. 30.000 millones de dolares, de inversión traería una tremenda cantidad de empleos directos e indirectos, aparte de que una vez terminado, hará productivas tierras yelmas que ahora están inservibles. Un millón de hectáreas. Imaginemos que esa hectárea le dé empleo a solo una persona y que esa persona sea casada y tenga un hijo, tres millones de personas se verían beneficiadas., como mínimo y aparte de la infraestructura, empleos indirectos y una tremenda producción de alimentos, solo traería múltiples beneficios. Donde hay agua, hay vida. Sr. Juan Sutíl, reciba de éste humilde chileno de El Quisco, mi más fuerte apoyo y no ceje en su empeño de llevar éste proyecto a buen fin. Es usted un autentico patriota. Un saludo.
Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.
Al leer éste articulo, no