Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Coronavirus

Ejercicio de 2019

Capital es controlada por el grupo colombiano Sura, mientras que Habitat por la Cámara Chilena de la Construcción y el holding Prudential Financial. Sus directorios presentarán en las juntas de accionistas el retiro de millonarios dividendos del año pasado (26.000 y 20.000 millones de pesos respectivamente), en medio de la pandemia por el Covid-19, con pérdidas declaradas para el primer trimestre de 2020 y con números rojos en las cuentas individuales de los trabajadores chilenos.

Nicolás Massai D.
Jueves, Abril 16, 2020 - 03:43
Lo solicitó anteayer a los core metropolitanos

INTERFERENCIA accedió al documento que solicita recursos que permitirían interconectar cámaras y drones, coordinados con Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito. El monto está en un mismo orden de magnitud que la transferencia de la Intendencia contra el Covid-19 a 49 comunas de Santiago ($ 9.000 millones).

Lissette Fossa
Miércoles, Abril 15, 2020 - 03:45
Mundo de villanos

La vigilancia de la ONU de los laboratorios que investigan el Covid-19 para evitar que sea usado como arma y el desconcierto de la comunidad científica frente a la novedad de la pandemia han alimentado tesis para culpar a chinos y estadounidenses.

Por Alberto Dufey (desde Ginebra, Suiza)
Miércoles, Abril 15, 2020 - 03:45
Columna académica

Conforme el análisis de los datos de testeo en hospitales públicos y privados de abril, y la relación de estos con los tipos de paciente según sistema de seguros de salud, es posible afirmar que la política de Jaime Mañalich perjudica a los usuarios de Fonasa, entidad que concentra 78% de la población general y el 85% de los adultos mayores.

Aníbal Vivaceta, Sebastián Espinoza, Nicolás Schiappacasse
Martes, Abril 14, 2020 - 03:45

Hugo Peña, conductor de Transantiago (Fotografía previa al uso obligatorio de mascarilla)
Serie: Trabajar durante la pandemia

Hugo Peña es chofer de la línea 303, se levanta todos los días a las tres de la mañana para realizar el recorrido de Quilicura a Plaza Dignidad. Hoy, con el Coronavirus, su rutina no ha cambiado. Por ahora se siente tranquilo tomando precauciones, y más aún, porque tendrá su sueldo a fin de mes. "Hay empresas que han ganado tanta plata, nada les cuesta sacar una migaja para pagar los sueldos", dice.

Paula Huenchumil Jerez
Martes, Abril 14, 2020 - 03:45
¿Será el Covid-19 la excepción?

Una de las consecuencias más habituales de las plagas, sean globales o locales, es la disminución de las desigualdades económicas. Así lo sostiene Walter Scheidel, profesor en humanidades de la Universidad de Stanford, en su libro The Great Leveler (La Gran Nivelación en español) de 2017 y luego en una columna de opinión reciente en The New York Times.

Ricardo Martínez
Martes, Abril 14, 2020 - 03:45
Ministerio Público
Emergencia sanitaria

La Fiscalía recibió denuncias de la Armada y del Ministerio del Interior para pesquisar los hechos y determinar legalmente si es que pusieron en riesgo la salud pública. Por su parte, ambos acusados presentaron sus excusas y enfrentarán sumarios sanitarios.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Abril 14, 2020 - 03:34
Datos del satélite muestran la presencia de emisiones de dióxido de nitrógeno
Tecnología satelital

En exclusivo para INTERFERENCIA, el Centro de Tecnologías Físicas de la Universitat Politècnica de València, ofrece una mirada de la evolución de la contaminación por dióxido de nitrógeno en dos de las ciudades chilenas más contaminadas. El panorama no se parece a las postales de otras latitudes en que muestran que el freno de la actividad humana por la pandemia ha permitido -por ejemplo- que pueda volverse a ver los Himalaya desde ciertas partes de la India después de 30 años.

Paula Huenchumil Jerez
Lunes, Abril 13, 2020 - 03:45

Se discutirá con expertos

La medida consistiría en un documento que acredita que una persona que dio positivo por Covid-19 y se recuperó, ya quedó inmune, por lo que puede saltarse las cuarentenas. Una inmunidad que no puede asegurarse a ciencia cierta, dados los recontagios registrados en Asia y los antecedentes que muestran que Chile no registra con pulcritud sus "recuperados". 

Camilo Solís
Lunes, Abril 13, 2020 - 03:45
Caso helicópteros

La DGAC y el ministerio de Defensa han optado por el silencio y proteger las identidades de los infractores. Pero INTERFERENCIA ha logrado acreditar la identidad de algunos de ellos.

Víctor Herrero A.
Domingo, Abril 12, 2020 - 22:31
La cuarentena del 0,1%

Las identidades de los que rompieron la cuarentena trasladándose por aire a este exclusivo balneario se mantiene en reserva como si fuera un secreto de Estado. INTERFERENCIA supo de al menos dos nombres.

Víctor Herrero A.
Domingo, Abril 12, 2020 - 03:45
Janharnedr Rivas en su puesto de trabajo
Serie: Trabajar durante la pandemia

El venezolano Janharnedr Rivas vende frutas en la calle. Hoy, con el Coronavirus, apenas logra juntar la plata diaria. Sólo espera que se abran las fronteras para volver a Venezuela. “Prefiero estar cerca de mi familia y seguir la lucha allá", dice.

Paula Huenchumil Jerez
Sábado, Abril 11, 2020 - 22:26

Autónomos, pero con bajos ingresos

Aunque son un grupo de características diversas, los adultos mayores el país comparten ciertas cualidades: en su mayoría son independientes y viven solos o con sus parejas, reciben bajas pensiones e ingresos, muchos acceden a subsidios estatales y ese dinero no les alcanza para pasatiempos, aunque sí un tercio de ellos dedican tiempo a organizaciones sociales y religiosas. En medio de la cuarentena, no solo el Covid-19 es una amenaza para su salud, también la soledad. 

Lissette Fossa, Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Sábado, Abril 11, 2020 - 03:16
Sebastián Piñera y Juan Sutil - Crédito: Confederación de la Producción y del Comercio.
Coronavirus

Esta vez no se trata de enarbolar el famoso lema de 'es la economía, estúpido', sino que de cómo los halcones del gobierno y de las grandes empresas tratan de mantener el PIB a flote a costa de la situación sanitaria.

Victor Herrero A., Maximiliano Alarcón G., Camilo Solís
Sábado, Abril 11, 2020 - 03:14
There are many ways to make a vaccine. In a time of crisis, the more paths towards success the better. Adriana Duduleanu / EyeEm via Getty Images
Pandemia

Los laboratorios privados y públicos en todo el mundo están utilizando estrategias innovadoras que nunca fueron analizadas a tan grande escala. Si estos esfuerzos tienen éxito, la vacuna se convertiría en una herramienta clave para luchar o prevenir futuras epidemias del COVID-19.

Jean Peccoud, Colorado State University / The Conversation
Sábado, Abril 11, 2020 - 03:12
No considera diferencias regionales

La estimación se basa en la cancelación de las órdenes de compra de nuevos ventiladores mecánicos hechas en marzo, e incluye la llegada eventual de los 500 ventiladores donados por China y las reconversiones de camas UCI pediátricas y de anestesia. Supone que 5% de los pacientes declarados con Covid-19 necesitará cuidados intensivos.

Andrés Almeida
Viernes, Abril 10, 2020 - 03:32

Confusión y contradicciones

A medida que pasan las semanas, las autoridades han corregido –siempre a la baja– la disponibilidad de respiradores, aumentando las sospechas de que las cifras no cuadran. La preparación de Chile que el Presidente y el ministro le han transmitido al país queda en entredicho.

Víctor Herrero A., Nicolás Massai D., Camilo Solís
Viernes, Abril 10, 2020 - 03:18
Ficción y no ficción

Existen libros y películas cuyas tramas aluden, de manera muy inquietante, a la pandemia provocada por el coronavirus que hoy afecta al mundo. Desde ciertos datos perturbadores, hasta relatos espeluznantes, el tema de las infecciones masivas producidas por la naturaleza y/o el ser humano se repiten en cierta literatura que para algunos es de culto. En INTERFERENCIA elegimos varios libros para que nuestros lectores los revisen, no sin ciertos sobresaltos, en estas horas aciagas. 

Manuel Salazar Salvo
Viernes, Abril 10, 2020 - 03:09
Foto: Radio Temuco
Déficit clave para toda la región de La Araucanía

El principal laboratorio de la región con mayor letalidad por coronavirus tiene de baja a decenas de sus profesionales. El resto de los funcionarios ha debido trabajar en extenuantes turnos, y, aún así, sin poder frenar el rápido descenso en productividad. 

Lissette Fossa, Paula Huenchumil J., Manuel Salazar Salvo
Jueves, Abril 9, 2020 - 03:43
Recesión en curso

En países como España y Estados Unidos, la paralización de la economía producto de la crisis sanitaria ha agudizado el problema de quienes no pueden pagar por el alquiler a fin de mes, un escenario que amenaza con replicarse en Chile.

Joaquín Riffo Burdiles
Jueves, Abril 9, 2020 - 03:42

Reacción al 'informe Gatica'

Si bien las críticas a la iniciativa gubernamental del Programa Integral de Recuperación Ocular del Hospital del Salvador venían de antes, ahora apuntan a la difícil situación que viven los heridos que ven postergada su rehabilitación. Los afectados y sus familias anunciaron una nueva protesta para este miércoles dado el sumario de Carabineros que levanta la tesis de que los propios manifestantes pudieron haber lesionado a Gustavo Gatica.

Joaquín Riffo Burdiles
Miércoles, Abril 8, 2020 - 03:45
Cajas sin reclamar en el aeropuerto de Temuco desde el viernes
Al fin

Luego de la publicación de INTERFERENCIA que daba cuenta de que las cajas no habían sido retiradas para su uso en hospitales y de la insistencia de una operadora de cadena logística, éstas fueron finalmente retiradas por el Servicio de Salud Araucanía Norte el martes 7 de abril cerca del mediodía y ya están en Angol. En otros lugares de la Araucanía, como Temuco, las mascarillas escasean entre los ciudadanos y los funcionarios hospitalarios.

Paula Huenchumil Jerez
Miércoles, Abril 8, 2020 - 03:45
Cajas varadas en el aeropuerto de Temuco desde el viernes
Desde el viernes 3 de abril

Fueron adquiridas por el Servicio de Salud Araucanía Norte, pero el proveedor encargado de llevarlas a Angol todavía no lo hace. Según fuentes del servicio, en el norte de la región aún cuentan con stock disponible, mientras que en otros lugares de la Araucanía, como Temuco, este tipo de insumos escasean entre los ciudadanos y los funcionarios hospitalarios.

Paula Huenchumil J.
Martes, Abril 7, 2020 - 03:44
Ministerio de Salud
Los datos apuntan a Roche

Sin mencionar a la multinacional suiza Roche, la autoridad reconoció la situación de desabastecimiento informada por INTERFERENCIA, aunque le restó importancia pues asegura que existen otros proveedores que pueden sostener el ritmo de detección del virus en el país.

Maximiliano Alarcón G., Diego Ortiz
Martes, Abril 7, 2020 - 03:20

Principal proveedor de tests

Tal como ha sucedido en otros lugares del mundo, la farmacéutica se ha visto sin capacidad de respuesta ante la demanda de testeos PCR en Chile. La falta de reactivo se da en una etapa de la pandemia en que todavía no alcanza su peak en el país.

Nicolás Massai D., Diego Ortiz, Andrés Almeida
Lunes, Abril 6, 2020 - 03:45
La mujer fallecida no pudo ser despedida con la ceremonia tradicional. Fotografía referencial de TV Universidad de Concepción
Región más afectada

Este es el primer caso conocido de fallecimiento de una persona mapuche. Se trata de la madre del werken (vocero), Pablo Huaiquilao, de la comunidad Carilafquén de Pitrufquén, cuyo padre está conectado a un ventilador artificial en el Hospital de Temuco. El werken denuncia falta de protocolos y seguimiento en estos casos.

Paula Huenchumil Jerez
Lunes, Abril 6, 2020 - 03:45
Seremi de Salud Katia Guzmán. Fotografía: Ministerio de Salud
Katia Guzmán contagiada

Esta región es la más golpeada a nivel nacional por el Coronavirus y en paralelo la seremi de Salud encargada de la emergencia, militante de Renovación Nacional, es una contagiada más. A la vez es investigada por la Fiscalía por haber expuesto a otras personas al contagio, entre ellos, a una serie de profesionales de las comunicaciones, como también a las principales autoridades políticas de la zona.

Maximiliano Alarcón G., Paula Huenchumil J., Camilo Solís
Domingo, Abril 5, 2020 - 03:45
Del mismo autor de “Robinson Crusoe”

La obra publicada en 1722 es un escalofriante relato novelado donde se describen con crudeza horribles acontecimientos ocurridos durante la epidemia de peste bubónica, que asoló Londres entre 1664 y 1666. Daniel Defoe, cual sagaz reportero, se convierte en testigo de los comportamientos más heroicos pero también de los más mezquinos: siervos que cuidan abnegadamente de sus amos, padres que abandonan a sus hijos infectados, casas tapiadas con enfermos dentro, ricos huyendo a sus casas de campo y extendiendo la epidemia más allá de las murallas de la ciudad.

Daniel Defoe
Domingo, Abril 5, 2020 - 03:45

Foto referencial: Simulacro del Servicio de Salud Viña del Mar de paciente con Covid-19
Impacto en personal sanitario

Hasta ahora las autoridades de Salud han tratado de mantener en reserva la creciente crisis sanitaria entre el personal de salud. Pero el caso de este recinto muestra la precariedad de las medidas oficiales.

Maximiliano Alarcón G., Camilo Solís, Víctor Herrero A.
Sábado, Abril 4, 2020 - 04:31
Juan Sutil, presidente de la CPC, y Bernardo Larraín Matte, presidente de la Sofofa
Fondo Privado de Emergencia

Superando sus propias expectativas, el empresariado logró reunir 74 mil millones de pesos -cerca de 85 millones de dólares- a repartirse entre el Estado, municipios y fundaciones. En este último caso, las primeras favorecidas fueron instituciones sin fines de lucro cuyos directorios comparten miembros, orígenes y lazos con algunos de los principales grupos económicos del país. Entre estas está Hermanitas de los Pobres, que entre los adultos mayores que cuida, está el tío del presidente, el obispo Bernardino Piñera.

Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles
Sábado, Abril 4, 2020 - 04:23