Hace exactamente tres años fallecieron Yoshua Osorio, Manuel Muga, Andrés Ponce, Julián Pérez y Luis Antonio Salas en un incendio al interior de una fábrica de textiles. Aquel 20 de octubre de 2019, en pleno estallido social, sus cuerpos fueron encontrados en la bodega de la empresa Kayser, ubicada en la comuna de Renca. Todos murieron por “inhalación de productos de combustión”, según el Servicio Médico Legal, pero las circunstancias en torno a sus muertes siguen siendo un misterio.
“Lamentablemente no vemos avances en el esclarecimiento de los hechos”, dice Alejandra Arriaza, abogada de los familiares de todos los fallecidos salvo Julián Pérez. También, devela que “no hay claridad de cómo llegaron tres víctimas al sitio de los hechos, y tampoco se ha esclarecido las lesiones que presentaban los cuerpos”.
A tres años de la tragedia, múltiples hallazgos mantienen el caso abierto, habiendo sido cubierto en extenso por INTERFERENCIA, lo que resultó en el planteamiento de acuciantes dudas.
“No hay claridad de cómo llegaron tres víctimas al sitio de los hechos, y tampoco se ha esclarecido las lesiones que presentaban los cuerpos”.
Ejemplo de lo anterior, es el hallazgo que este medio reportó de la bala calibre .22 encontrada en el pie de Luis Antonio Salas, descrita en su autopsia como "lesión balística reciente con proyectil único retenido en pie izquierdo, lesión que debió limitar el desplazamiento del afectado", un antecedente que no estaba en el registro de la opinión pública y que sugiere eventual participación de terceros en las muertes (revisar artículo acá).
También está la declaración de un guardia de seguridad que aseguró a esta redacción haber entregado grabaciones de las cámaras en la bodega al gerente de operaciones de Kayser en circunstancias que Fiscalía aseguró a los familiares que los registros desaparecieron con el incendio. (Revisar artículo acá).
Ahora, la abogada de las familias de Kayser dio cuenta a INTERFERENCIA de la actualidad del caso Kayser, cuya investigación recae en el fiscal José Morales. Según Arriaza, a pesar de que no se vean claros avances, sí distingue un importante cambio en cuanto al trabajo de la policía.
En 2021, Morales despachó una orden de investigar a la Brigada Investigadora de Delitos Contra los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (Bridehu); entidad que -según Arriaza- se ha mostrado mucho más diligente en comparación con el Laboratorio de Criminalística y el OS9, ambas unidades de Carabineros, a cargo de las diligencias iniciales del caso.
“Los funcionarios de Carabineros a cargo no realizaron ningún esfuerzo por ubicar registros audio visuales, empadronar y entrevistar a testigos, ni levantar evidencias del sitio del suceso”, asegura la abogada.
Fue el mismo fiscal Morales quien a un mes del incendio en Kayser, el 26 de noviembre de 2019, desechó la idea de despachar una orden de investigación a la Bridehu ante el requerimiento de las familias de las víctimas.
“Claramente hemos constatado que hay un cambio”, cuenta Arriaza, ya que, a diferencia de Carabineros, “los detectives se han comunicado con las partes, han escuchado a los familiares y entrevistado a testigos; realizando las diligencias solicitadas”.
A pesar de esto, aún no se conoce el resultado de las diligencias que solicitó Arriaza hace más de un año y que, en teoría, habría ejecutado la Bridehu de la PDI.
“Se nos ha dicho que está en etapa de revisión por parte del encargado y debería ser puesta a disposición del ente persecutor en los próximos días”, explica la abogada de las familias afectadas por el incendio en Kayser.
En paralelo, la Cámara de Diputados creo en mayo de este año una Comisión Investigadora para indagar lo sucedido.
En conversación con INTERFERENCIA, Arriaza profundizó en las diligencias pendientes, las expectativas que tiene del caso y el rol del Ministerio Público tanto en esta causa como en otras emanadas del estallido social.
"Mantenemos firme la esperanza de tener importantes avances con las diligencias que ha desarrollado la Bridehu durante estos últimos 19 meses".
- A tres años de ocurrido el incendio en la fábrica de Kayser y la muerte de cinco personas en su interior, ¿nota avances en la investigación para esclarecer las circunstancias de los fallecimientos?
Lamentablemente no vemos avances en el esclarecimiento de los hechos. Sin embargo, no dejamos de seguir trabajando por obtener la verdad. Mantenemos firme la esperanza de tener importantes avances con las diligencias que ha desarrollado la Brigada de Delitos contra los Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones de Chile durante estos últimos 19 meses.
- En cuanto a las diligencias que ha solicitado, ¿ha recibido respuesta? ¿podría nombrar algunas de las diligencias que ha pedido y si se dio curso a éstas?
Solicitamos diversas diligencias a la Brigada especializada de la PDI en marzo de 2021 y otras en abril del mismo año. En particular ubicar, acceder y analizar los registros audio visuales de las cámaras de seguridad que mantenía la empresa y de los funcionarios policiales y de bomberos que ingresaron; acceder a la comunicación radial de Cenco [Central de Comunicaciones de Carabineros] y las comisarías del sector; empadronar y entrevistar a todos los testigos, en especial a los voluntarios de bomberos que concurrieron ese día y a todos los funcionarios policiales; periciar los restos de ropa que pertenecían a una de las víctimas y fueron hallados por los familiares y una periodista; entre otras.
El Ministerio Público dio lugar a las diligencias solicitadas y, de acuerdo a la información que se nos ha entregado, varias de ellas se han cumplido, como entrevistar a testigos ofrecidos por esta parte y acceder a algunos registros, pero no conocemos el resultado. Esto ya que la orden de investigar diligenciada no se ha entregado al fiscal y, por ende, no se ha incorporado a la carpeta investigativa.
Se nos ha dicho que está en etapa de revisión por parte del encargado y debería ser puesta a disposición del ente persecutor en los próximos días.
- Respecto a las autopsias, ¿también se han solicitado y cumplido diligencias?
Hemos solicitado diligencias que debían ser cumplidas por el Servicio Médico Legal, a fin de remitir todos los antecedentes que constan en las carpetas de autopsia de cada una de las víctimas, incluyendo los archivos digitales e indicar el protocolo de autopsia utilizado.
Debemos recordar que, a la fecha del deceso de las víctimas, se encontraban la Provincia de Santiago y Chacabuco y las comunas de Puente Alto y San Bernardo de la Región Metropolitana en estado de excepción constitucional de emergencia, se había designado como jefe de la Defensa Nacional de la zona señalada al general de Ejército Javier Iturriaga del Campo, quien decretó desde el primer día toque de queda.
"Durante ese periodo se perpetraron varios crímenes cometidos por agentes del Estado, en algunos casos con resultado de muerte, por lo cual, de acuerdo a la normativa Internacional de Derechos Humanos, debieron realizarse las respectivas autopsias conforme al Protocolo de Minnesota".
Durante ese periodo se perpetraron varios crímenes cometidos por agentes del Estado, en algunos casos con resultado de muerte, otras con mutilaciones y diversas lesiones, algunas por acción directa y otras por omisión, por lo cual, de acuerdo a la normativa Internacional de Derechos Humanos, debieron realizarse las respectivas autopsias conforme al Protocolo de Minnesota, que es un conjunto de normas que se recomienda utilizar para investigar una muerte potencialmente ilícita.
- Hace más de un año la Brigada de Derechos Humanos de la PDI está a cargo de desarrollar pericias y diligencias. ¿Cómo ha sido la relación con este departamento? ¿nota algún cambio en comparación a lo desarrollado por Carabineros cuando éstos estaban a cargo de ejecutar las diligencias?
Claramente hemos constatado que hay un cambio. Ellos se han comunicado con las partes, han escuchado a los familiares y entrevistado a testigos; realizando las diligencias solicitadas.
En su momento han comunicado los obstáculos que se han enfrentado, debido a la carga de trabajo incrementada, ya que esta Brigada investiga los crímenes cometidos por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar y los nuevos crímenes perpetrados por agentes del Estado durante el denominado estallido social.
Complican la falta de personal, de recursos y el paso del tiempo, que permite que se borren o eliminen evidencias. Recordemos que la empresa Kayser sufrió un segundo incendio con posterioridad a que se hallaran evidencias que a nuestro juicio eran importantes para la investigación. El paso del tiempo es implacable y sólo juega a favor de la impunidad.
Recordemos que las primeras diligencias de investigación fueron encomendadas por el Ministerio Público a Labocar y OS9 de Carabineros, quienes, en breve plazo, evacuaron los respectivos informes, sin resultado alguno. Los funcionarios de carabineros a cargo no realizaron ningún esfuerzo por ubicar registros audio visuales, empadronar y entrevistar a testigos, ni levantar evidencias del sitio del suceso.
Han sido los propios familiares, la prensa y otros actores quienes han salido a buscar la verdad. Incluso, este año se creó una Comisión Especial Investigadora en la Cámara de Diputados, con fecha 19 de mayo de 2022.
- ¿Cómo evalúa el desempeño del Ministerio Público?
En general, considero que está en deuda con la sociedad, ya que, de acuerdo con la información entregada por la propia Fiscalía, entre el 18 de octubre de 2019 y el 30 de marzo de 2020, se registraron 8.827 víctimas de violencia institucional, de las cuales 1.362 eran menores de edad y sólo en 14 casos se ha dictado sentencia. Algunos casos se han archivado sin obtener resultado favorable y otros casos se encuentran aún en etapa de investigación, sin que a la fecha se haya formalizado a persona alguna.
"Recordemos que las primeras diligencias de investigación fueron encomendadas por el Ministerio Público a Labocar y OS9 de Carabineros, quienes, en breve plazo, evacuaron los respectivos informes, sin resultado alguno".
Las dificultades para acreditar las responsabilidades de los autores directos o mediatos se deben a la falta de colaboración de los testigos y a la tardanza o nula entrega de medios de prueba de los integrantes de las fuerzas de orden y seguridad. Hemos constatado que los agentes del Estado continúan con los pactos del silencio para asegurar la impunidad.
Por otra parte, la Fiscalía ha investigado los crímenes como hechos ilícitos independientes, sin analizar los patrones de conducta e investigar la responsabilidad de la línea de mando, ya que los altos mandos dieron las ordenes o no actuaron para evitar que se cometieron nuevos delitos.
- En cuanto al caso Kayser en particular, ¿cómo evalúa el desempeño de Fiscalía?
En el presente caso, en cual se investiga la muerte de cinco personas, cabe recordar que hoy se conmemoran tres años de este crimen brutal y aún no se ha acreditado quién o quiénes fueron responsables del incendio, no hay claridad de cómo llegaron tres víctimas al sitio de los hechos y tampoco se ha esclarecido las lesiones que presentaban los cuerpos.
En la última reunión sostenida con el Ministerio Público se nos señaló que harán todos los esfuerzos por encontrar la verdad, realizando todas las diligencias que puedan emanar de la orden de investigar a fin de esclarecer los hechos ilícitos.
A continuación, revise la cobertura completa de INTERFERENCIA sobre el caso Kayser:
- "Fiscalía entrega cuerpos calcinados de Kayser a familiares pese a dudas sobre autopsias"
- "Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó"
- "Una de las víctimas del incendio de Kayser sufrió lesión pocas horas antes de aparecer calcinado"
- "No era NN: cuerpo de Kayser con fragmentos metálicos corresponde a víctima ya identificada"
- "Autopsia de uno de los fallecidos en Kayser dice que fue baleado en su pie poco antes de morir"
"La Fiscalía ha investigado los crímenes como hechos ilícitos independientes, sin analizar los patrones de conducta e investigar la responsabilidad de la línea de mando, ya que los altos mandos dieron las ordenes o no actuaron para evitar que se cometieron nuevos delitos".
- "A petición de la fiscalía, dueño de Kayser entrega rifle que pericia ahora Labocar"
Comentarios
He seguido este terrorífico
Claramente, como muchos de
La impunidad no debe
Por favor no compre ningún
me gustaría saber que andaban
Añadir nuevo comentario