gobierno

El primer toque de queda por motivos políticos desde el fin de la dictadura fue un intento del presidente Sebastián Piñera por controlar el descontento social, pero no ocurrió esto. Las personas salieron a manifestarse de igual forma, y al menos no les ganó el miedo. En Santiago incluso Carabineros se vio atemorizado en sus propias comisarías por la presión social.

El viernes 18 de octubre reinó el caos en Santiago, después de días de indolentes declaraciones de las autoridades de La Moneda. El gobierno perdió el control tras decidir resolver la crisis a través de una fuerte represión por parte de Carabineros. El ejecutivo aumentó su apuesta represiva al decretar la Ley de Seguridad del Estado por parte de Andrés Chadwick, y luego, al invocar el Estado de Emergencia, por parte de Sebastián Piñera.

Claudio Valenzuela Chadwick era gerente interino de desarrollo competitivo de la Corfo, cargo por el que se llamó a un concurso que se declaró desierto, en el que participó el funcionario sin ser electo. Permaneció como subrogante y, cinco meses después, se abrió otro proceso para el mismo puesto, renombrado como gerencia de redes y competitividad. Valenzuela postuló de nuevo, y Sebastián Sichel lo eligió.

La funcionaria en el gobierno de Michelle Bachelet dice que el tema de fondo no es la posibilidad del retiro de los ahorros previsionales por una enfermedad terminal u otro motivo, como se está discutiendo, sino la legitimidad y la continuidad del sistema, pues este sería inviable en su opinión.

El naufragio de la acusación constitucional contra la ministra de Educación en la Cámara de Diputados evidencia, una vez más, el desorden en las filas opositoras. La Moneda, en tanto, respira tranquila superando su mayor desafío político hasta ahora, pese a no ser mayoría en la cámara baja.

El nuevo cupo en el máximo tribunal corresponde -según el tradicional acuerdo binominal- a la oposición. Llanos, un juez cercano al actual presidente de la Suprema, Haroldo Brito, tendría los suficientes votos de la ex Nueva Mayoría, por lo que La Moneda propondría su nombre.

Cristián Aubert es un ingeniero comercial que fue nombrado por Sebastián Piñera en la Corporación organizadora del máximo juego continental que se realizará en Santiago. Esto, en instancias en que sigue siendo director general de E-Group, el holding ligado a Peter Hiller, con intereses en Puntoticket, Vive Snack y Movistar Arena. Todos negocios que podrían ser contratados por el ente organizador.

Un mes antes del viaje actual, los hijos del Presidente Piñera se integraron a una compañía dedicada a la robótica que busca estrechar lazos con Asia.

La magistrada se habría beneficiado de terrenos que su hermano, Dinko Lusic, le vendió a ella, pero en contra de la voluntad de su ex esposa cubana. Algunos de los inmuebles, que figuraban a nombre de la jueza, se vendieron en el triple de su valor original.

Hoy se vota en el Congreso si se aprueba o no la idea de legislar una reforma oficialista que, según gran parte de la oposición, favorece a los más ricos de Chile.

INTERFERENCIA consultó a expertos de todo el espectro político dentro de las fuerzas que se oponen al gobierno, para sintetizar tres grandes críticas en torno a la efectividad de la propuesta en tanto su promesa de aumentar significativamente las pensiones: 1/ El reajuste al pilar solidario es insuficiente y discriminatorio, 2/ El seguro de longevidad perjudica a los pensionados más pobres y menos longevos y 3/ El subsidio a la clase media es poco y de baja cobertura. Acá los por qué de esas consideraciones.

El general (r) Christian Franzani le informó al subsecretario del Interior y al ex general director Hermes Soto –apenas ocurridos los hechos– que Camilo Catrillanca no llevaba armas. Aun así, Ubilla instruyó momentos después de que se diera a conocer la falsa versión de muerte en enfrentamiento.

Tanto el Frente Amplio como la ex Nueva Mayoría carecieron de una estrategia política para desafiar a un gobierno que no tuvo un buen año. Cuatro hitos muestran lo perdida que estuvo la oposición este año.

Pese a que el padre de Catrillanca pidió la salida del ministro del Interior y muchos buscan responsables políticos por este crimen, la falta de unidad en la oposición y el peso del jefe de Gabinete, hacen que una acusación en su contra se vea muy lejana.

Ayer en la tarde, personeros del ministerio del Interior le comunicaron a sus pares en el Ministerio de Desarrollo Social que se tenían que alinear con las explicaciones oficiales acerca del asesinato del Camilo Catrillanca. Tras un tensa jornada, Alfredo Moreno agachó el moño, y dio una tibias declaraciones nocturnas a CNN.

La reforma propuesta por Piñera no solo acaba con cualquier indicio de ahorro colectivo, sino que también desoye ideas que vienen del propio gremio de las AFP.

El gobierno dice que respetará el nombre que la oposición proponga. El problema es que la ex Nueva Mayoría no se pone de acuerdo. Pero son estos dos senadores del PPD los que más empujan ciertos nombres, aunque pueda ser la DC la que tenga la palabra final.