Donald Trump

Si bien Bergoglio, primer papa latinoamericano y jesuita, se mostró como uno de los sumo pontífices más progresistas en temas como el rol de la mujer, los abusos sexuales cometidos por el clero y el acercamiento a la comunidad homosexual, en lo concreto, esto no siempre se tradujo en cambios significativos al interior de la Iglesia ni su estructura.

Se percibía al presidente de Estados Unidos como un referente contra las ideas progresistas, pero los aranceles fijados por el magnate atacaron directamente al corazón neoliberal del establishment político chileno. Matthei no ha tenido reparos en criticar duramente al mandatario norteamericano, mientras que Kast y Kaiser han sido cautos en las alabanzas, pero también en las condenas a su liderazgo.

Bukele llegó acompañado de miembros de su gabinete que al entrar llamaron la atención en el equipo de Trump. Les molestaba la presencia de Alexandra Hill, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, que es pareja de la hermana de la esposa de Bukele. Los comentarios homofóbicos y miradas de desprecio de los Maga eran notorios.


La decisión de Trump pone, por primera vez en décadas, en jaque el ‘modelo chileno’, que ha apostado por el libre comercio y aranceles bajos o nulos. Esto pilla de sorpresa a la clase política, empresarial y economistas que nunca se han preocupado de evaluar modelos distintos. Es probable que en sectores exportadores, como el pescado, fruta y vinos, aumenten las voces por subsidios estatales.

La reciente novedad es que Trump avisa que podría buscar un tercer mandato con el cual consolidar sus reformas, pero la enmienda 22° de la Constitución permite solo una reelección en la vida de un Presidente de Estados Unidos, lo que veta -por ejemplo- a Barack Obama como candidato y lo que impediría que Trump se presente nuevamente. Esta enmienda entró en vigor 1951, y fue planteada por Franklin Roosevelt, quien ha sido el único presidente que ha gobernado durante cuatro períodos y que legisló para corregir esa situación.

En entrevista con Interferencia, este antropólogo social e historiador, aborda las polémicas en torno al caso de Karol Cariola con Emilio Yang, el funcionamiento de la migración china, cómo los chinos establecen sus redes en Chile, las acusaciones en torno a las acusaciones de espionaje en contra de un observatorio chino en territorio nacional y el impacto del Puerto de Chancay en Perú para los intereses chilenos.

"Bukele no sólo logró satisfacer a Trump y ganar dinero con los deportados que les envió Estados Unidos, pero inteligentemente silenció a un testigo clave. Sin duda habrá más pandilleros expulsados desde Estados Unidos, porque los americanos desconocen aún la verdadera motivación de Bukele, que nada tiene que ver con seguridad nacional o combatir la delincuencia".

“Las últimas semanas las agencias de inteligencia de EE.UU. han investigado al presidente panameño José Raúl Mulino y su gabinete. Se habla en Washington de las graves enfermedades que tendría Mulino y no le dan muchos años de vida. También están enterados de su ritmo de vida y vicios. Conocen los negocios de su bufete de abogados y lo escudriñan a diario. Muchos de su círculo más íntimo van voluntariamente a la embajada americana en Panamá para dar información a cambio de no perder su visa e ir a tomarse un café al Aventura Mall de Miami”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé "un efecto económico adverso" en Norteamérica si Estados Unidos mantiene sus aranceles contra México y Canadá, debido a la "integración y exposición" de estas últimas dos naciones al mercado estadounidense.

Al parecer, el líder ucraniano acudió al lugar en que fue humillado cuando no querían recibirlo, para intentar dar una lección a la nueva administración de Trump, con un apoyo bipartisano que consiguió en el Congreso estadounidense, con la idea de sacar del sentido común la idea de que Ucrania es la que debe pagar a Estados Unidos el esfuerzo de guerra estadounidense, a través de la apropiación de las tierras raras ucranianas, e insistir en que la reciente postura oficial estadounidense no favorece la paz, sino la maldad de Vladimir Putin, el presidente ruso.


Friedrich Merz, líder del bloque de la Unión Demócrata Cristiana y la Unión Social Cristiana (CDU/CSU) que lidera las elecciones al Bundestag (Parlamento alemán), declaró que su "prioridad absoluta" será fortalecer a Europa para que deje de depender de EEUU.

El ‘Make America Great Again’ de Donald Trump impulsa en la actualidad una serie de aranceles a las importaciones de otros países, los cuales podrían afectar a la industria chilena. Esto fija una disyuntiva a los referentes de la ultraderecha chilena sobre si inclinarse por el liderazgo del presidente de EEUU o defender las políticas comerciales internacionales de las últimas décadas.

Tras las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para buscar una salida a la guerra en Ucrania, el país del norte marca un giro respecto a la política que llevó Biden por el conflicto. Por otra parte, Elon Musk se hizo parte de la disputa y responsabilizó a Ucrania de la muerte del periodista chileno-estadounidense, Gonzalo Lira.

Una supuesta “intervención del gobierno Trump” es vista como la esperanza de los partidarios de Bolsonaro, que realizaron publicaciones en ese sentido. La investigación enumeró publicaciones que se basan en noticias de Folha de S.Paulo que indican que Steve Bannon, ex estratega jefe de Donald Trump, habría hablado con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, sobre su preocupación por una denuncia contra Bolsonaro.


El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que el pueblo palestino no tendrá derecho a retornar por ahora a la Franja de Gaza, debido a que, según él, Washington tomará el control del enclave para construir un "desarrollo inmobiliario para el futuro".

"El temor de Panamá ante los ataques diarios de Donald Trump por el control del Canal es tanto que algunos ministros han pedido romper relaciones con China o renunciar a sus puestos para evitar sanciones personales en contra de ellos de parte de EEUU. El gobierno está dividido entre pro y antiamericanos".

Si bien es cierto que la principal ventaja de México fue el barato precio de la mano de obra, lo que no es factor de competitividad frente a China, al menos de momento, la posición geográfica bioceánica de México puede ser la clave de una nueva complementariedad y el proveedor de los mayores incentivos para la readaptación de la economía mexicana frente a un vecino hostil e imperialista, y un mundo crecientemente multipolar.

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este 4 de febrero, durante una conferencia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que el país norteamericano se "adueñará" de la Franja de Gaza.

A partir del 1 de febrero, Estados Unidos amenaza con imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de Canadá y México, y de más del 10% a los de China. ¿Ganarán o perderán los estadounidenses con estas restricciones? Para averiguarlo, analicemos las cifras.

El ‘libertario’ es la revelación en las encuestas presidenciales, superando a su antiguo padrino, José Antonio Kast. En conversación con Interferencia, apuntó a que la derecha debe trabajar colaborativamente para llegar al poder, señaló que el gobierno de Boric es una mochila para cualquier candidato de la izquierda, dijo que mandatarios como Donald Trump y Javier Milei copian a Chile en materia económica y aseguró que el nazismo es una “ideología asesina”.

"Probablemente cuando Trump termine su gobierno -a los 82 de edad- el mapa americano no habrá cambiado de colores, pero eso no significa que Estados Unidos no haya ganado posiciones en una especie de segunda oleada imperialista".

El impulso de reformas del segundo gobierno de Bachelet se terminó abruptamente con el caso Caval. Los siguientes tres años fueron tiempo perdido. El segundo gobierno de Piñera comenzó a erosionarse con el asesinato de Camilo Catrillanca y se desplomó con la revuelta social de 2019. Los siguientes tres años fueron tiempo perdido. El gobierno de Boric se terminó con el plebiscito constitucional de 2022, otros tres años perdidos.

Desde finales de noviembre comenzaron a surgir las versiones de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, estaría interesado en realizar lo que se ha llamado una "invasión suave" a México para combatir a los cárteles de drogas; sin embargo, esa acción no sería tan fácil de realizar en el territorio de su principal socio comercial.

"Como presidente, quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", respondió el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Bernie Sanders catalogó al magnate de "Presidente Musk" tras los más de 100 tweets que publicó criticando una determinación del Congreso estadounidense. En adición, el multimillonario apoyó al partido de extrema derecha alemán AfD (Alternativa para Alemania), previo a las elecciones adelantadas de febrero.

La asunción de Trump marcará un periodo de agresivas negociaciones, a cambio de volátiles treguas, que abren la posibilidad de traer paz en Ucrania y Medio Oriente, dos focos de inestabilidad que tienen al mundo en la más peligrosa escalada militar de lo que va del siglo 21.

Javier Milei se reunió con partidarios de Donald Trump y otros representantes de la derecha internacional en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Buenos Aires. Celebraron los radicales recortes sociales y los autoritarios decretos de seguridad del Gobierno argentino e invocaron la guerra cultural desde la derecha.