Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 25 de Julio de 2025
Elecciones 2025

La confusión entre los presidenciables de derecha sobre si acercarse o no a la figura de Donald Trump

Maximiliano Alarcón G.

Se percibía al presidente de Estados Unidos como un referente contra las ideas progresistas, pero los aranceles fijados por el magnate atacaron directamente al corazón  neoliberal del establishment político chileno. Matthei no ha tenido reparos en criticar duramente al mandatario norteamericano, mientras que Kast y Kaiser han sido cautos en las alabanzas, pero también en las condenas a su liderazgo.

Cuando el 6 de noviembre de 2024 Donald Trump fue electo como el nuevo presidente de Estados Unidos, la derecha chilena –sobre todo la ultra– recibía esto como un buen augurio para las presidenciales del 16 de noviembre de 2025, considerando que además en Argentina, en 2023, Javier Milei había logrado también el triunfo en las urnas.

Pero en el presente, a siete meses de que se defina al sucesor de Gabriel Boric en La Moneda, los candidatos de derecha Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), se han visto algo descoordinados al respecto.

Lo anterior a raíz de la guerra comercial iniciada por Trump, la cual se ha concretado a través de la serie de aranceles que el mandatario estadounidense ha fijado para los países que exportan productos hacia su territorio.

El pasado 2 de abril, en el llamado por Trump como ‘día de la liberación’, el autor del ‘make America great again’, fijó un 10% de aranceles para la mayoría de los países del mundo, incluido Chile.

Este hecho sacudió a los representantes de la política chilena en general, dado que la medida del magnate norteamericano pone en riesgo la supervivencia del modelo neoliberal criollo, consolidado con Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio firmado en 2003 y que a la fecha ha significado que dicho país sea el segundo principal socio comercial de Chile.

Pero sin duda en el plano político, esto afectó más aún a la derecha, la cual desde el surgimiento de Trump en el escenario electoral mundial, tomó al personaje como un referente para la llamada ‘batalla cultural’ contra las ideas progresistas.

“Aparecer vinculado con la imagen del presidente Donald Trump bajo las actuales circunstancias de los aranceles que ha aplicado en contra de Chile, es una situación riesgosa e inconveniente para un político"

“Aparecer vinculado con la imagen del presidente Donald Trump bajo las actuales circunstancias de los aranceles que ha aplicado en contra de Chile, es una situación riesgosa e inconveniente para un político o para un partido político, por cuanto los chilenos, la mayoría según las encuestas, encuentran injusto que se hayan adoptado estas medidas en contra de Chile”, afirmó con total seguridad a Interferencia el ex ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, Roberto Ampuero.

Efectivamente, la reacción de la población chilena fue clara en contra de la medida estadounidense. Por ejemplo, según la última encuesta Cadem, la imagen positiva de Trump bajó de un 40% a un 31%; un 20% cree que su gobierno será positivo para nuestro país; mientras que un 84% está en desacuerdo con la medida de los aranceles.

De entre los tres candidatos del sector, es Evelyn Matthei la que más se ha acercado al vox populi señalado por Cadem.

El pasado 8 de abril, en entrevista con Radio Biobío, criticó duramente al mandatario estadounidense señalando que “de economía claramente no sabe”, en un guiño claro para el sector empresarial chileno.

De todas formas, el ir contra Trump no deja de ser una contradicción con el perfil que ha intentado mostrar la candidata en las últimas semanas, en el cual busca asemejarse más a sus competidores de la ultraderecha, con frases duras en torno a la pena de muerte como también el golpe de Estado de 1973.

Sí se han visto más en aprietos Kast y Kaiser, los presidenciables que más han intentado colgarse de la figura de Trump en los últimos años.

Sí se han visto más en aprietos Kast y Kaiser, los presidenciables que más han intentado colgarse de la figura de Trump en los últimos años.

Kast, un día después del anuncio de los aranceles contra Chile, señaló a través de sus redes sociales que su “principal preocupación son los trabajadores, exportadores y agricultores chilenos, entre otros, quienes pueden verse afectados por la decisión del gobierno de Estados Unidos por imponer aranceles”.

Sin embargo, en lugar de atacar directamente a Trump, prefirió irse contra el presidente Boric por haber criticado al mandatario estadounidense: “¿Qué no hacer ahora? Lo que hace el Presidente Boric, que es descalificar y provocar al gobierno de Estados Unidos, no sirve. Hoy más que nunca, le pedimos al Presidente que deje que la Cancillería, los expertos y las personas capacitadas se hagan cargo”.

Y esta semana Kast se ha enredado más. El 15 de abril, en entrevista con Radio Pauta, le preguntaron si Trump era un referente para él y dijo que “yo puedo seguir ciertas políticas públicas, como puedo seguir ciertas políticas públicas de Giorgia Meloni, de Bukele, del mismo Trump, de Milei, pero eso no quiere decir que yo vaya a replicar cada una de las cosas que ellos hacen”.

Ha pasado un poco más desapercibida la reacción de Johannes Kaiser, aunque su performance no ha sido muy diferente a la de Kast en el sentido de tratar de distanciarse de Trump, aunque no con mucho entusiasmo.

Ha pasado un poco más desapercibida la reacción de Johannes Kaiser, aunque su performance no ha sido muy diferente a la de Kast en el sentido de tratar de distanciarse de Trump, aunque no con mucho entusiasmo.

El pasado 14 de abril, en entrevista con Teleangol, se le consultó si se identificaba con el mandatario estadounidense y dejó una respuesta ambivalente:

“No necesariamente. Donald Trump es el presidente de uno de los países más importantes del mundo, tiene niveles de poder que son bastante distintos a los nuestros. En ciertas materias sí, sin duda. En el tema cultural, por ejemplo, yo creo que ‘el progrerío’ ha ido demasiado lejos, ha sido violatorio de los derechos individuales de las personas y en eso Donald Trump efectivamente está cambiando el eje de los Estados Unidos”, dijo.

Pero cuando más se complicó fue cuando le preguntaron específicamente sobre los aranceles:

“En el tema arancelario ahí tienes un tema de posiciones. Nosotros somos un país eminentemente integrado en la economía internacional. A nosotros los aranceles nos duelen, si hay una guerra arancelaria o una guerra económica nos duele, porque hay menos actividad económica. Pero vamos a ver qué tan lejos llega esto. Para entender a Trump tienes que haber leído un libro que él escribió que se llama ‘The art of the deal’ que es el arte de negociar. Trump negocia, negocia duro pero negocia y nadie que negocie de manera más o menos razonable le hace daño a su propio país”, señaló.

Desde el piñerismo, Roberto Ampuero indicó a Interferencia que es peligroso acercarse a la figura de Trump dado que las consecuencias de sus actos pueden ser perjudiciales para el país:

Desde el piñerismo, Roberto Ampuero indicó a Interferencia que es peligroso acercarse a la figura de Trump dado que las consecuencias de sus actos pueden ser perjudiciales para el país:

“Tengo la impresión de que esta navegación tormentosa, con tantas turbulencias generadas por el presidente Trump ante el mundo, van a continuar por un tiempo, va a tardar que vuelvan a calmarse las aguas y no sabemos por cuánto tiempo nos va a tener en vilo, cosa que desde luego a un partido chileno le repercute en relación con quienes se identifiquen con él. Hay que ser muy cuidadosos a la hora de aparecer vinculados con las políticas del presidente Donald Trump”, dijo.

En esto coincidió de cierta manera el diputado Christian Moreira, aunque paradójicamente resaltó como cualidad lo que hace Trump económicamente:

“Las candidaturas de extrema derecha no sólo han demostrado cercanía, sino que idolatría por Trump, lo cual es respetable. Sin embargo, nosotros en Chile Vamos, representamos otro proyecto político, no tan vehemente y extremo si se quiere. Por supuesto que se pueden tomar ciertos aspectos -sobre todo en materia económica-, pero en el grueso hay distancia”, dijo el congresista a Interferencia.

La abogada y ex convencional constituyente por cupo del Partido Republicano, Rocío Cantuarias, mencionó a nuestro medio su visión también matizada respecto del magnate:

"Sobre los aranceles, estar atentos y preocuparse de tener equipos diplomáticos y técnicos preparados para negociar lo que nos convenga. Olvidarse de los amigos, operadores políticos y cuoteos de los partidos para defender nuestros intereses”

“Los candidatos deberían estar cerca -y aprender- de cualquier Presidente que esté aumentando la libertad económica, eliminando grasa estatal y poniendo orden público, incluido Trump. Menos complejos y más “copiar y pegar” las buenas prácticas. Sobre los aranceles, estar atentos y preocuparse de tener equipos diplomáticos y técnicos preparados para negociar lo que nos convenga. Olvidarse de los amigos, operadores políticos y cuoteos de los partidos para defender nuestros intereses”, indicó.

Aunque desde el Partido Nacional Libertario parecen no ver conflicto con la figura de Trump, al menos eso se desprende de lo señalado a Interferencia por el diputado de dicha colectividad, Leonidas Romero.

“Donald Trump es presidente de Estados Unidos y tiene que velar por lo mejor para su país y los habitantes. Hoy tenemos en Chile a un mamarracho de presidente que no se ha preocupado de la seguridad, de la tranquilidad, el crecimiento, la educación ni la salud, entonces me gustaría tener un Donald Trump acá en Chile”, afirmó.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Cuando se trata al nuestro presidente de mamarracho, sería bueno pensar en mirarse al espejo y no pretender que usar corbata es de una persona digna y de gran cultura, yo le diría a este personaje, que no logra sacarse el aji del trasero, que evalúe quien ha hecho más por el país y quien está rellenado sillón, ganado dinero a costa del ciudadano común sin hacer NADA!!!

LEONIDAS ROMERO PRIMERA VEZ QUE VEO SU NOMBRE.

Añadir nuevo comentario