El ministro de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus ha negado en reiteradas oportunidades que el abogado Luis Hermosilla -hoy en prisión preventiva al ser imputado por delitos de corrupción- hubiera realizado gestiones en su favor para llegar al máximo tribunal.
Algo hay de cierto, pero la historia tiene otros vericuetos. Ocurre que el camino para que Matus ocupara un sillón en el Tercer Poder del Estado, se vio obstaculizado a mediados de 2021 por organizaciones de DDHH, a raíz de una asesoría que prestó al Ejército, aún cuando lo hacía en el ejercicio privado.
En los chats, Matus se quejaba de que el periodista Mauricio Weibel hubiera dado a conocer su vínculo con el Ejército.
En sus chats con Hermosilla, el entonces abogado privado Jean Pierre Matus se quejaba de que el periodista Mauricio Weibel, autor del libro e investigación en torno al Milicogate, hubiera dado a conocer su vínculo con el Ejército.
"Hola. Te cuento que ayer el Sr. Weibel me acusó en la Comisión cde DDHH del Senado de ser abogado de la DINE y parte de una operación del Ejército para copar la Corte Suprema. Ya en plan totalmente desquiciado por haberse destapado que el ministro Poblete había autorizado la interceptación que lo ponía como víctima", redactó.
Sin embargo, ya en mayo del mismo año, Matus se manifestaba tranquilo por los apoyos políticos transversales con los que contaba en el Senado, pese a su trabajo con el mundo militar.
“Hola buenos días. Lo bueno es que a pesar de ello (o quizás gracias a lo burdo que ha sido) ya tengo apoyo mayoritario en la DC (con Yasna Provoste a la cabeza), el PPD (con Girardi y Cia.) y en la bancada PS (con Elizalde como apoyo fundamental)”, le escribió. a Hermosilla
Y a renglón seguido, agregó: “Como en todas partes hay en la DC quienes apoyan a la Sra. Etcheverry (Goic); en el PPD al Sr. Guzmán (su prima Adriana Muñoz y Araya) y en el PS al Sr. Vodanovic(su (coterráneo De Urresti). Pero lo importante es que son casos aislados y vinculados por razones más bien personales y que, por lo mismo, no tienen poder de veto”.
Si bien la búsqueda de apoyos políticos era hasta ese momento la norma, porque la Cámara Alta es la última instancia para aprobar o rechazar un postulante a la Suprema, lo cierto es que Matus sorteó los inconvenientes uno a uno.
De esta manera, el 28 de septiembre de 2021, el Senado por 30 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones lo ungió como nuevo magistrado, cargo que mantiene hasta hoy.
Aunque Matus ha negado que Luis Hermosilla hubiese efectuado gestiones para conseguir su nombramiento, en uno de los whatsapp incautados por la Fiscalía Oriente, fechado el 2 de octubre de 2021, puede leerse:
“Hola. Entre tanta felicitación se me había olvidado darte las gracias por todo. Pero nunca es tarde ¡Muchas gracias y un abrazo!”, escribió Matus a las 8.16 am."
Hermosilla responde: “Un día deberíamos conversar sobre el fenómeno que esto produjo y que tuvimos que dar una pelea feroz para el éxito. Haci (sic) tiempo que no veía tanta miseria humana y felonía. Estoy impactado. No solo de abogados y políticos, sé que de algunos periodistas… Muy fuerte!. Pero en fin, disfruta el momento. Viene lo mejor y sé que serás un aporte para un país que necesita, sabiduría, sensatez y responsabilidad. Un abrazo”.
“Ni perdón ni olvido”, agregó Matus, aludiendo a la frase utilizada por las organizaciones de DDHH para referirse a la necesidad de la memoria sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura militar.
Comentarios
Añadir nuevo comentario