Análisis y Opinión

Si la militancia no es legítima a la hora de hacer periodismo, ¿qué sucede con los periodistas que trabajan paralelamente en agencias de comunicación corporativas? Cavallo es socio de Tironi, firma que –según su sitio web– se dedica al posicionamiento corporativo de empresas como Banco Santander, Arauco, la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de AFP, por nombrar solo a algunas.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de un fin de semana tormentoso, luego del reconocimiento de una mentira gigantesca sobre un cáncer que nunca existió por parte del constitucional Rodrigo Rojas 'Pelao' Vade.

Eficiente drama judicial, ambientado en la Italia próspera, que compensa su escasa vocación pública con un buen desarrollo de personajes y bastantes giros inesperados.

Los dueños de El Mercurio y Copesa han calificado su actuar como "un servicio al país", aunque hoy este "aporte" es visto con escepticismo por la ciudadanía. No obstante, están lejos de perder influencia y pensar lo contrario es ingenuo o deshonesto.

Los canales no han estado a la altura del momento histórico que se vive en la Convención, ni siquiera han sido eficaces en frenar las campañas de intoxicación informativa contra el órgano constituyente.

El 23 de agosto falleció el filósofo francés Jean-Luc Nancy, autor de obras como La comunidad inoperante, La comparecencia y Ser singular plural. Juan Manuel Garrido, profesor de filosofía de la Universidad Alberto Hurtado cuya tesis doctoral fue dirigida por Nancy, desarrolla parte de su vida y teoría.

El ingeniero en biotecnología y doctor en Ciencias Biológicas, Pablo Astudillo, analiza las propuestas en materia científica de los programas presidenciales de cara a las elecciones. “Tanto las elecciones anteriores como la actual campaña han puesto en evidencia un economicismo en las propuestas de la centroizquierda para investigación”, explica uno de los fundadores de Más Ciencia para Chile.

Pretendieron incursionar en la institucionalidad, incluso antes de refundarla, saltándose los mecanismos básicos de la representación democrática, es decir, organizaciones reguladas, transparentes, con sistemas de rendición de cuenta y con democracia interna. Enjuiciaron a los partidos, pero aplicaron estándares aún mas bajos para sí mismos.

Los medios ligados a la familia Edwards levantan "las alertas" cada cierto tiempo, ante cualquier avance progresista, o incluso democrático, en el país. Lo han hecho con la Convención Constitucional y con el cuarto retiro del 10% de las AFP. Incluso, si tuviesen razón en advertir sobre el peligro del cuarto retiro ¿Quién le cree a Pedrito, cuando anunció tanta veces que venía el lobo y éste no llegó?

Cuando el eco de la memoria nos recuerda a un Rodrigo Rojas De Negri calcinado y en una agonía de cuatro días producto de las graves quemaduras y lesiones, buena parte de las 399 páginas de este libro de investigación titulado “Rodrigo Rojas de Negri: Hijo del Exilio”, de la periodista Pascale Bonnefoy, ofrecen una detallada y acabada imagen de un joven del exilio y su época.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen del domingo político luego de la consulta ciudadana de la ex Concertación, hoy llamada Unidad Constituyente, que tuvo más entusiasmo por parte de los medios que de participación ciudadana. En tanto, La Red nos recordó que aún la justicia tiene una deuda con los derechos humanos en el país.

Esta distopia es a la vez una adaptación y una secuela del clásico homónimo del comic, poniendo el acento en la fractura racial que parece condenar a EE. UU. eternamente a la división.

La desbordante empatía del Gobierno con esas diez familias de Afganistán a las que promete refugio contrasta de modo indignante con los casi 17 mil decretos de expulsión administrativa para migrantes latinos firmados durante este mandato. Y cuando se trata de solidaridad para víctimas del Talibán, las cifras oficiales consignan 7 denegaciones de refugio durante el año 2020 para ciudadanos afganos, entre ellos, 4 mujeres.

La prensa tradicional ya ha ungido a Sebastián Sichel como su candidato y las señales pasaron de ser sutiles a totalmente evidentes. El descaro con que ciertos medios han apuntalado la candidatura del expresidente de Banco Estado ha llegado al punto que diarios como La Segunda ya han entrevistado o perfilado a más de la mitad de su grupo político en apenas tres semanas.

Para el autor de este análisis, la entrada del Talibán a Kabul marca el surgimiento de un nuevo ordenamiento internacional signado por la presencia de una tríada dominante formada por Estados Unidos, China y Rusia. Biden deberá negociar por primera vez en la historia con dos potencias que Washington define como enemigas.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen de otro flojo domingo político marcado por las polémicas del voto en contra de la participación del convencional Jorge Arancibia en las audiencias de la comisión de DDHH, el enredo del párrafo “República” que fue utilizado para atacar a la Convención y un debate de la coalición Unidad Constituyente que no entusiasmó a nadie.

¿Cómo fue posible que las atletas más admiradas y celebradas de ese país vivieran décadas de indefensión ante un depredador sexual? La explicación es contundente, sorprendente y –sobre todo– dolorosa.

Respetar los derechos de las niñas y las mujeres, particularmente las pobres, no es materia de “conciencia íntima” ni “convicción valórica”. Los y las representantes del pueblo que piensan que su fe y espiritualidad justifican rechazar estándares internacionales de derechos humanos, como la despenalización del aborto, están confundiendo gravemente su rol.

La prensa nacional ha mostrado un sesgo oficialista a la hora de cubrir la Convención Constitucional. La voz del Gobierno central –particularmente si éste es de derecha– suele gozar de mayor cabida en sus páginas en desmedro de los discursos alternativos que con enorme fuerza han irrumpido en los últimos años.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen de un domingo flojo en los programas políticos, cargados a ensalzar las polémicas de la convención constituyente en vez de dedicarse a reportear lo que realmente ocurre en el hito más importante de la historia moderna de Chile.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La Lista del Pueblo ha elegido a Cristián Cuevas como su candidato presidencial. Su nombre se vuelve tendencia en Twitter. El algoritmo de Twitter determina que ese nombre es el del futbolista asociado alguna vez al Chelsea y actual jugador de Huachipato. Acá algunas reflexiones sobre este error de clasificación desde las interdisciplinas lingüísticas.

Esta semana fue noticia otra muestra más de la impunidad del financiamiento ilegal de la política, cuando la Fiscalía decidió no perseverar la investigación contra 34 políticos investigados. Como quedan algunas semanas para la inscripción de candidaturas presidenciales y parlamentarias, la pregunta que ronda en el ambiente es ¿con quién aparecerán en la foto los involucrados en los múltiples casos de financiamiento irregular?

Medios, partidos y encuestadoras parecen estar secuestrados por los intereses de grupos minoritarios con escasa y nula conexión con la calle. Sin embargo, son esenciales para la democracia, que exige que estos actores cambien y se adapten a nuevos modos de vivir en sociedad.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político televisivo de un fin de semana cargado a la crítica a la violencia. "¿Cómo se detiene? Por qué no la condenan? ¿Quiénes la fomentan?" Son algunas preguntas televisivas retóricas que reemergen gracias a las agresiones a candidatos presidenciales, pero cuya máxima interrogante debiese estar en la liberación del carabinero que cegó a Fabiola Campillai.

La vida de un pueblo fundado por la fiebre del oro es reconstruida con películas mudas halladas en una piscina congelada. ¿Resultado? Una improbable sinécdoque del siglo XX.

La biología humana produce varias composiciones genéticas que no calzan con un patrón binario de sexos; hombres y mujeres. Por eso, impedir competir a mujeres con ciertas variantes genéticas que naturalmente les permiten producir más testosterona, implica una discriminación tan absurda como sería descalificar a un basquetbolista por ser demasiado alto. Acá se explica por qué, desde una perspeciva genética.

El electorado proclive a las transformaciones, especialmente el de las generaciones que por décadas escucharon la consigna de unidad de la izquierda, difícilmente podrá asimilar que, tras el estallido social, un partido histórico de ese sector prefiera traicionar a su candidata en favor del centrismo.

Cada día es más común ver colaboraciones entre profesionales de los nuevos medios de comunicación en Chile. Estas colaboraciones responden a un genuino deseo de aunar fuerzas para impulsar un modelo de periodismo tan inestable como necesario.

Fernando Karadima falleció a los 90 años en la impunidad, pero también en la vergüenza. No solo se vio expuesto, desnudo. Murió sabiendo que ningún católico presentará jamás su nombre para un proceso de canonización. Que no habrá estatuas suyas en las parroquias, ni devocionarios con su rostro maquillado. Murió sabiendo que es la causa del desprestigio completo del otrora poderoso clero.