Análisis y Opinión

Es difícil pensar que la acción de desmantelar, cercar, limpiar y sacar a las personas de la plaza, de la calle o de las playas son una solución a la situación que enfrentan los miles de migrantes venezolanos que ingresan al país. ¿Pudieron acaso esa primera noche dormir tranquilos bajo un techo que los cobijara y abrigo que los protegiera?

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen de un fin de semana violento en televisión, que mostró la peor cara de Chile al mundo y un gobierno inoperante, que compró este problema en Cúcuta.

En Chile existen al menos 20 beneficios tributarios y exenciones del IVA para ganancias corporativas o personales, que sólo promueven intereses específicos, sin efectos de incentivo para el desarrollo ni la equidad. Pero las enmiendas tributarias levantan estridentes amenazas desde los intereses afectados y silenciosas complacencias entre los que zafan de ajustes, a pesar de figurar entre los privilegios unánimemente objetados.

Con simpatías claramente demócratas, este documental exhibe la lógica y el modus operandi del viejo oficio de fabricar mentiras, pero divulgadas con herramientas de un poder inédito y aún incontrolable.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La amenaza que las grandes plataformas digitales representan para los medios tradicionales es un fenómeno que lleva décadas de estudio. Si bien en un comienzo las culturas digitales prometieron democratizar el uso de la palabra y luchar contra los monopolios, al cabo de algunos años el mundo se dio cuenta de que nada de esto ocurriría. “La economía digital se está convirtiendo en un modelo hegemónico”, explica Nick Srnicek en su libro Platform Capitalism.

En un nuevo aniversario de la muerte del poeta ganador del Nobel, el autor de “Delitto Neruda” espera que “falta que la verdad también sea reconocida por el Poder Judicial. Hace más de diez años que se lleva a cabo una investigación sobre la muerte de Neruda. Durante este largo período, se han logrado resultados importantes, aunque nada definitivo”.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y estas son mis impresiones sobre la transmisión de la Parada Militar en el día de un Ejército sobre el que cuesta encontrar motivos para celebrar.

La memoria es frágil, por lo cual hay quienes olvidan los acontecimientos que motivaron el proceso constituyente intentando adjudicárselo a las vías institucionales y al acuerdo por la paz del 15 de noviembre de 2019, antes que al hastío de la gente con el modelo chileno y la protesta en las calles.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La estrategia de sabotaje al poder constituyente lleva a preguntarse qué aprendizaje han hecho los partidarios de la Constitución del 80 ¿Habrán imaginado cuántos estallidos sociales volverían a producirse si fracasa la Convención? ¿Creerán que habría paz y gobernabilidad si todo sigue como antes? Eso no es patriotismo, es ceguera o simple desdén por la Democracia.

Cuando ocurrió el estallido social el 18-O, los medios buscaron explicar los acontecimientos con un relato asociado a la delincuencia y la seguridad pública. Similar dinámica ocurre con la Convención Constituyente: portadas, noticias, editoriales y hasta encuestas encargadas y publicadas en medios tradicionales, pretenden relacionar el proceso constituyente con inestabilidad y desorden.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0 en Twitter) y este es un resumen político de un fin de semana histórico para la TV abierta de nuestro país.

El DEEP, equipo que desarrolla el proyecto interdisciplinario de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso busca desarrollar un modelo predictivo electoral basado en el análisis de la interacción comunicativa de usuarios en redes sociales. Según el espacio, esta mediática y polémica semana que tuvo la Convención hace más evidente el panorama donde la realidad material con la realidad virtual se fusionan.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Se nota el alivio del establishment frente a la caída del discurso de impugnación moral al sistema político. Hay quienes se frotan las manos con el falso cáncer del convencional Rodrigo Rojas Vade, pero no se puede mantener el monopolio de la representación si no se ejerce un poder más democrático, probo y mejor distribuido.

Si la militancia no es legítima a la hora de hacer periodismo, ¿qué sucede con los periodistas que trabajan paralelamente en agencias de comunicación corporativas? Cavallo es socio de Tironi, firma que –según su sitio web– se dedica al posicionamiento corporativo de empresas como Banco Santander, Arauco, la Cámara Chilena de la Construcción y la Asociación de AFP, por nombrar solo a algunas.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político de un fin de semana tormentoso, luego del reconocimiento de una mentira gigantesca sobre un cáncer que nunca existió por parte del constitucional Rodrigo Rojas 'Pelao' Vade.

Eficiente drama judicial, ambientado en la Italia próspera, que compensa su escasa vocación pública con un buen desarrollo de personajes y bastantes giros inesperados.

Los dueños de El Mercurio y Copesa han calificado su actuar como "un servicio al país", aunque hoy este "aporte" es visto con escepticismo por la ciudadanía. No obstante, están lejos de perder influencia y pensar lo contrario es ingenuo o deshonesto.

Los canales no han estado a la altura del momento histórico que se vive en la Convención, ni siquiera han sido eficaces en frenar las campañas de intoxicación informativa contra el órgano constituyente.

El 23 de agosto falleció el filósofo francés Jean-Luc Nancy, autor de obras como La comunidad inoperante, La comparecencia y Ser singular plural. Juan Manuel Garrido, profesor de filosofía de la Universidad Alberto Hurtado cuya tesis doctoral fue dirigida por Nancy, desarrolla parte de su vida y teoría.

El ingeniero en biotecnología y doctor en Ciencias Biológicas, Pablo Astudillo, analiza las propuestas en materia científica de los programas presidenciales de cara a las elecciones. “Tanto las elecciones anteriores como la actual campaña han puesto en evidencia un economicismo en las propuestas de la centroizquierda para investigación”, explica uno de los fundadores de Más Ciencia para Chile.

Pretendieron incursionar en la institucionalidad, incluso antes de refundarla, saltándose los mecanismos básicos de la representación democrática, es decir, organizaciones reguladas, transparentes, con sistemas de rendición de cuenta y con democracia interna. Enjuiciaron a los partidos, pero aplicaron estándares aún mas bajos para sí mismos.

Los medios ligados a la familia Edwards levantan "las alertas" cada cierto tiempo, ante cualquier avance progresista, o incluso democrático, en el país. Lo han hecho con la Convención Constitucional y con el cuarto retiro del 10% de las AFP. Incluso, si tuviesen razón en advertir sobre el peligro del cuarto retiro ¿Quién le cree a Pedrito, cuando anunció tanta veces que venía el lobo y éste no llegó?

Cuando el eco de la memoria nos recuerda a un Rodrigo Rojas De Negri calcinado y en una agonía de cuatro días producto de las graves quemaduras y lesiones, buena parte de las 399 páginas de este libro de investigación titulado “Rodrigo Rojas de Negri: Hijo del Exilio”, de la periodista Pascale Bonnefoy, ofrecen una detallada y acabada imagen de un joven del exilio y su época.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen del domingo político luego de la consulta ciudadana de la ex Concertación, hoy llamada Unidad Constituyente, que tuvo más entusiasmo por parte de los medios que de participación ciudadana. En tanto, La Red nos recordó que aún la justicia tiene una deuda con los derechos humanos en el país.

Esta distopia es a la vez una adaptación y una secuela del clásico homónimo del comic, poniendo el acento en la fractura racial que parece condenar a EE. UU. eternamente a la división.

La desbordante empatía del Gobierno con esas diez familias de Afganistán a las que promete refugio contrasta de modo indignante con los casi 17 mil decretos de expulsión administrativa para migrantes latinos firmados durante este mandato. Y cuando se trata de solidaridad para víctimas del Talibán, las cifras oficiales consignan 7 denegaciones de refugio durante el año 2020 para ciudadanos afganos, entre ellos, 4 mujeres.

La prensa tradicional ya ha ungido a Sebastián Sichel como su candidato y las señales pasaron de ser sutiles a totalmente evidentes. El descaro con que ciertos medios han apuntalado la candidatura del expresidente de Banco Estado ha llegado al punto que diarios como La Segunda ya han entrevistado o perfilado a más de la mitad de su grupo político en apenas tres semanas.