Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Ciencias

De la U. de Oxford

El estudio, en estapa de validación, fue realizado en una muestra de 78 trabajadores de la salud que se contagiaron con el virus del SARS-COV-2, algunos con síntomas y otros asintomáticos. Entre estos últimos, el 90% no presentaba inmunidad seis meses después de haberse infectado.

Lissette Fossa
Viernes, Junio 18, 2021 - 06:00
'Covid Cero'

El Colegio Médico hizo pública su propuesta llamada Covid Cero, que busca eliminar la transmisión del virus en el país o dejarla en su mínima expresión. Para Vivaceta, el plan adolece de medidas sociales clave, como facilitar las cuarentenas para contagiados y contactos estrechos , y es débil en mejorar la comunicación de riesgo.

Lissette Fossa
Martes, Junio 15, 2021 - 06:00
Gráfico de González sobre ocupación nacional de camas UCI en 2020 y 2021.
Autor del gráfico del "tsunami"

Este académico de la Universidad Mayor se ha hecho conocido por difundir gráficos que reflejan el efecto de la pandemia en el país. Los últimos han causado cierta conmoción, pues muestran que la actual crisis es significativamente mayor que la de 2020. "Hoy tenemos cerca de 440 mayores de 70 años en la UCI, que es más que el récord del año pasado que creo que fue 438 en la UCI, en lo peor del invierno", explica.

Lissette Fossa
Martes, Junio 8, 2021 - 06:00
Gasto público

Datos de la Dipres al 30 de abril de este año muestran que Sinovac recibió $ 124.290 millones de pesos chilenos  ($173 millones de dólares), pagados en su totalidad por la Subsecretaría de Salud Pública. Dado que a la fecha se informó de la compra de 15 millones de dosis, eso da un estimado de $ 8.300 pesos ($11,5 dólares) por cada una de ellas, un precio dentro del rango internacional. El Minsal no quiso corroborar el dato.

Camilo Solís
Jueves, Junio 3, 2021 - 06:00

Dra. Elisabeth Bik
Forenses de la ciencia intimidados

La dra. Elisabeth Bik -la misma que observó las denuncias contra el ministro Andrés Couve- aseguró a INTERFERENCIA que si prospera la acción judicial del biólogo Didier Raoult en su contra –a quien denunció por irregularidades en 62 investigaciones, incluida una respecto de la hidroxicloroquina y el Covid-19– podría darse “el fin de la discusión científica”. 

Diego Ortiz
Lunes, Mayo 31, 2021 - 06:00
Pase de movilidad
[Columna académica]

Desde la perspectiva de la evidencia científica es posible afirmar que los vacíos de información respecto del funcionamiento de la principal vacuna empleada en Chile (Coronavac) y del comportamiento de las variantes, son suficientes como para advertir que esta medida puede desatar una nueva catástrofe sanitaria hacia el invierno, al ofrecer una falsa sensación de seguridad.

Florencia Tevy, Rafael González, Aníbal Vivaceta
Sábado, Mayo 29, 2021 - 06:00
Humberto Maturana
Obituario

 En este artículo, Ricardo Martínez aborda una personal reflexión respecto de la trayectoria y la importancia de Maturana en el desarrollo de las ciencias cognitivas, para lo cual se vale de un experimento reconocido como hito por la historia de la ciencia. Ocurrió en Boston en 1959 y fue protagonizado por un científico chileno de 31 años, junto a otros colegas que también adquirirían renombre.

Ricardo Martínez
Viernes, Mayo 7, 2021 - 05:00
OMS evalúa distribuirlas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) evalúa incluir dos vacunas chinas, del laboratorio Sinopharm y la de Sinovac, como vacunas aprobadas para uso de emergencia. Sin embargo, juega en contra que aún no se conocen los resultados de los estudios del 2020 con ensayos de ambas vacunas, así como tampoco su eficacia definitiva frente a la transmisión del SARS-COV-2.

Lissette Fossa
Miércoles, Mayo 5, 2021 - 05:00

Trabajadores municipales incineran a víctimas de la covid-19 en Guwahati, India, el 25 de abril de 2021. Shutterstock / Talukdar David
Peak de contagios

En este artículo de The Conversation, la autora expone las razones que explicarían la alta transmisión del virus que genera el Covid-19 en la India, país que al inicio de la pandemia tuvo un control moderado de los contagios, y que hoy vive el peak de muertes y de transmisiones en su territorio.

Ester Lázaro Lázaro, The Conversation
Lunes, Mayo 3, 2021 - 05:00
Columna académica

No hay una bola de cristal como para predecir cómo estarán los contagios el 15 y 16 de mayo, pero se pueden construir escenarios razonables. En tres de ellos, las cifras indican que el país elegirá sus constituyentes en una situación bastante parecida a la fecha original del 11 de abril ,y es casi seguro que al menos habrá tantos casos como en el peak de mediados de 2020 ¿Se utilizará el dato para una nueva postergación?

Aníbal Vivaceta, Azul Vivaceta Sotomayor, Nicolás Schiappacasse
Miércoles, Abril 28, 2021 - 05:00
Imágenes del estudio de Manuel Díaz y Simón Arce
Región del Bío Bío, Arauco

El estudio Experiencias de recuperación territorial a partir de resistencias al modelo de producción forestal, da cuenta que entre 1997 y 2014 la plantación industrial pasó de ocupar un 33% a un 45,4% de este territorio mapuche lafquenche, perdiendo presencia el bosque nativo. Las plantaciones corresponden a dos empresas del rubro: Mininco y Arauco.

Paula Huenchumil J.
Martes, Abril 27, 2021 - 05:00
Columna académica

El reconocimiento chino de que es probable que haya que inocular a las personas con una tercera dosis de vacunas más avanzadas, y comportamientos anómalos en los contagios a nivel regional y bajas letalidades, muestran una trama de la pandemia de impredecible final.

Aníbal Vivaceta, Nicolás Schiappacasse
Lunes, Abril 12, 2021 - 05:00

Zarcillos de la trompeta de los ángeles. Jaime Güemes, Author provided
The Conversation

En este artículo de The Conversation el autor expone sobre los estudios que el naturalista británico, Charles Darwin, realizó sobre diversas plantas, y cómo la presencia de distintas particularidades -como forma y movimiento- en ejemplares de la misma especie dan cuenta de su capacidad de adaptación. Algunos de estos estudios fueron plasmados en su libro The different forms of flowers on plants of the same species (1877).

Jaime Güemes, The Conversation
Sábado, Abril 10, 2021 - 05:00
Camión refrigerante en el colapso de la morgue del Hospital Van Buren de Valparaíso
Más allá del 'exitismo'

Mientras que algunos científicos se atreven a asegurar que la única explicación racional ante el alza de contagios en Chile sería una alta incidencia de la variante brasileña, otros prefieren ser más cautos. Las cifras oficiales del Minsal hablan de 45 casos, pero advierten que ya existe transmisión comunitaria del virus. Las variantes suelen ser más contagiosas y estarían afectando a los más jóvenes.

Lissette Fossa
Viernes, Abril 2, 2021 - 06:00
Cementerio de Manaos. Foto: DW.com
Newsletter 'La Semana'

La variante P.1 -originada en Manaos, Brasil- poco a poco se convierte en una preocupación mundial.

Andrés Almeida
Martes, Marzo 30, 2021 - 06:00
Vuelo de Latam. Foto de Catalina Pérez.
Cuarentena total en la Región Metropolitana

Una probable penetración de la variante brasileña -se habla de 30% en círculos científicos- con consecuencias sanitarias inéditas, y una gestión deficiente respecto de las medidas no clínicas, son parte de las hipótesis que ayudan a comprender este nivel de catástrofe.

Andrés Almeida, Lissette Fossa
Viernes, Marzo 26, 2021 - 06:00

The Conversation

Este artículo aborda los problemas éticos en torno a las inequidades que pueden surgir en la diferencia entre quienes pueden y quieren ser vacunados y quienes no. El debate cobra particular relevancia estando ad portas de la creación de un pasaporte Covid-19 europeo que busca reactivar el turismo en la estación estival que viene en el hemisferio norte.

Ramón Ortega Lozano, Aníbal Monasterio Astobiza, The Conversation
Viernes, Marzo 19, 2021 - 06:00
Foto: Valparaíso / Epicentro Chile
Columna académica

Prohibiciones y sanciones, en vez de explicar a adultos cómo se transmite y previene el virus, indolencia para enfrentar los problemas sociales y colectivos aparejados a la transmisión, y el uso de las vacunas como una solución mágica, son factores que explican este nivel de catástrofe, a un año de que la pandemia hiciese su estreno.

Aníbal Vivaceta, Sebastián Espinoza, Nicolás Schiappacasse
Martes, Marzo 16, 2021 - 06:00
Campaña chilena de vacunación
Columna académica

En un nuevo peak con una tasa de contagios al alza con un promedio de casi 5.000 casos diarios la última semana, la pandemia pasó por encima del optimismo provocado por la mediática campaña de vacunación. ¿Funciona la vacuna Coronavac de Sinovac? Sí, y hay que seguir vacunando, pero hay dudas que resolver para conocer más sobre su eficacia en una vacunación masiva y real, o sea, en la población chilena. Algo que al transparentarse debiera aumentar la confianza en la vacuna.

Florencia Tevy
Jueves, Marzo 11, 2021 - 20:01
Radiotelescopio FAST. Foto: Ricardo Finger
Astronomía

Investigadores del Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile buscan eliminar la interferencia electromagnética de origen humano que contamina los registros astronómicos del radiotelescopio FAST, el más grande del mundo, y que hoy representa el 99% de los rastreos realizados por este gigante tecnológico ubicado en China.

Carolina Trejo, Sputnik Mundo
Martes, Marzo 2, 2021 - 06:00

Foto: Mineduc
Columna académica

En el mejor de los casos los docentes estarían totalmente inmunizados a mediados de abril. Así y todo, las escuelas tienen problemas de infraestructura, ventilación e incluso algunas de agua potable, que pueden significar un recrudecimiento general del Covid-19. En especial en zonas vulnerables. 

Karin Saavedra, Evelyn Cordero Roldán, Florencia Tevy, Red de Investigadoras de Chile
Miércoles, Febrero 24, 2021 - 06:00
Diente del estudio - Crédito: Anette Gärdeklint Sylla.
Hallazgo paleogenético

Una reciente publicación (17 de febrero) en la revista científica Nature reveló un importantísimo avance en el estudio genético del pasado remoto al lograr un equipo de veintidós paleogenetistas de diversos países como Suecia, Noruega, Rusia, Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, China y Turquía, reconstruir el genoma más antiguo alcanzado hasta la fecha de mamuts que habitaron en Siberia hace más de un millón de años, durante el pleistoceno temprano. Dos de los firmantes conversaron con INTERFERENCIA.

Ricardo Martínez
Domingo, Febrero 21, 2021 - 06:00
La mayoría de los niños no se enferman de gravedad con el Covid-19, pero pueden propagar el virus.
Vacuna contra el Covid-19

En este artículo de The Conversartion, el autor reflexiona sobre las complicaciones de conseguir inmunidad de rebaño dado que los menores de 16 años no pueden ser vacunados. Debido a nuevas cepas más contagiosas, los expertos plantean que ese objetivo podría alcanzarse recién con una población inmunizada del 70% al 90%, a la vez que los menores de 16 años son el 20% de la población estadounidense, de manera que podrían seguir propagando el virus.

Rodney E. Rohde, The Conversation
Jueves, Febrero 18, 2021 - 06:00
Economía

Publicado por la London School of Economics and Political Science, el análisis apunta a que la llamada “economía de goteo” no sería tal. Luego de estudiar y comparar las políticas de impuestos de 18 países de la OCDE durante 50 años, los autores desbaratan con cifras la teoría de que bajar impuestos a los más ricos genera mayor crecimiento y menos desempleo.

Diego Ortiz
Miércoles, Febrero 10, 2021 - 06:00

Izkia Siches, Pdta del Colegio Médico de Chile en Tolerancia Cero
[El domingo político en la TV]

En un país marcado por constantes tragedias y emergencias, sumado a una pandemia que ha puesto a prueba al mundo entero, las autoridades y medios de comunicación han debido enfrentar un duro desafío en el manejo y tratamiento de la información, en donde la mayoría de las veces han zozobrado en pos de los ratings y/o señales de normalidad para minimizar costos políticos, agudizando y amplificando muchas veces el riesgo.

Vagabundo Ilustrado (@vagoilustrado)
Lunes, Febrero 1, 2021 - 06:00
De izquierda a derecha: Claudio Hetz y Andrés Couve
Caso Photoshop

For Better Science acusó a Claudio Hetz de presentar fotografías alteradas en varios estudios, incluido uno de coautoría con el ministro Andrés Couve. Hetz se defendió publicando abundantes correcciones. Pero, la microbióloga forense holandesa, Elisabeth Bik, aseguró a INTERFERENCIA que las “explicaciones no son convincentes” y hay evidencia en el trabajo general de Hetz que sugiere "intención de engañar".

Diego Ortiz
Martes, Enero 19, 2021 - 06:00
Foto: Republica.com
Newsletter 'La Semana'

Al parecer es menos severa y no llega a invalidar las vacunas, pero su alta transmisibilidad puede crear una curva de contagios y muertes de pesadilla, como fue al inicio de la pandemia. 

Andrés Almeida
Miércoles, Enero 13, 2021 - 06:00
Ilustración: Transparency International. Ada Yokota @adastoy
Análisis de 'The Guardian'

Tres encuestas indican que los hombres son más propensos que las mujeres a la decisión de vacunarse contra el Covid-19. La autora del newsletter The Week in Patriarchy, Arwa Mahdawi, de The Guardian, analizó esta tendencia que da cuenta de cómo la medicina ignora o menosprecia históricamente a las mujeres. Compara esta situación con el racismo médico sufrido por la comunidad afroamericana. 

Paula Huenchumil J.
Martes, Enero 5, 2021 - 06:00

Ciencia

La Teoría del Big Bang afirma que el universo se creó en una gran expansión cósmica hace unos 13.800 millones de años. Pero algunos científicos proponen una alternativa: la Teoría del Rebote. 

Ricardo Martínez
Sábado, Enero 2, 2021 - 06:00
Georgia Departament of Public Health
Newsletter 'La Semana'

Este artículo es parte de la edición del lunes 21 de diciembre de 2020 de nuestro newsletter exclusivo La Semana, el cual disponemos ahora para todo público.

Andrés Almeida
Miércoles, Diciembre 23, 2020 - 06:00