Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 9 de Septiembre de 2025

Cultura e Historia

Foto: Patricio Melo /GAM.
Se exhibe en el GAM

Abismo: Mirar con los Ojos de Otro invita al espectador a hacerse más preguntas que respuestas. La protagonista de la historia es una mujer, hija de una detenida desaparecida, que vuelve a Chile a realizar un documental sobre su madre y termina entrevistando a una torturadora. 

Lissette Fossa
Domingo, Abril 10, 2022 - 06:00
[Sábados de streaming)

Otra consecuencia de la bofetada infame de Will Smith, fue que nadie se ocupó del documental ganador del Oscar, y de su esfuerzo de recuperación de un hito cultural afroamericano ya casi tragado por la historia.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Abril 9, 2022 - 06:00
[Sábados de streaming]

La Academia estadounidense dice que es la mejor película del año. No lo es. Es una traducción competente –algo no muy usual en Hollywood– de una cinta superior, y que sabe aprovechar sus mejores momentos.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Abril 2, 2022 - 05:08
Documental MOSCA
Historia de Chile

El jueves 17 se estrenó el documental “Mosca”, dirigido por Christian Aylwin y Martín Núñez, y que cuenta lo que fueron las transmisiones internacionales de Radio Moscú durante la dictadura militar en Chile. 

Yalile Uarac Graf
Lunes, Marzo 21, 2022 - 06:00

Recortes de diarios durante la elaboración de la Constitución del '80
Procesos constituyentes

El proceso constituyente que redactó la carta magna de 1980 demoró siete años en finalizar el texto, aprobado en un plebiscito fraudulento. Aquí repasamos cómo la prensa escrita se abanderó por el ‘Sí’ en medio de censura editorial, falta de registros electorales y desapariciones forzadas de disidentes políticos.

Felipe Arancibia Muñoz
Domingo, Marzo 20, 2022 - 06:00
Estreno

Llamas del Despojo: Incendios del Negocio Forestal ya está disponible para todo público desde la plataforma de Youtube. A través de una visión crítica a la industria forestal chilena, el documental muestra testimonios de campesinos e historias de terrenos afectados por incendios que pudieron haberse evitado.

Lissette Fossa
Domingo, Marzo 20, 2022 - 06:00
Bilardo, el doctor del fútbol
[Sábados de streaming]

Obsesivo como Bielsa y mañoso como su maestro Zubeldía, Bilardo es una presencia pesada y profundamente mal entendida dentro del panorama del fútbol. Este querendón documental se hace cargo del asunto.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Marzo 19, 2022 - 06:00
THE CANADIAN PRESS/Graham Hughes
The Conversation

En este artículo de The Conversation los autores abordan los beneficios de continuar con medidas de salud pública como el distanciamiento social o el uso de las mascarillas, los que han sido positivos en disminuir la población de cuidados intensivos y otras enfermedades virales.

 

Rutvij A. Khanolkar, Eddy S. Lang, The Conversation
Viernes, Marzo 18, 2022 - 18:12

José Fuentes, uno de los carabineros asesinos del Caso Degollados
Caso Degollados

José Fuentes Castro, condenado a cadena perpetua por el Caso Degollados, está libre desde 2016, a pesar de que Gendarmería estableció ese mismo año que no tiene “conciencia del delito cometido y del mal causado”. INTERFERENCIA tuvo acceso a audios donde Fuentes relata la 'receta' para obtener beneficios y la libertad condicional.

Diego Ortiz
Lunes, Marzo 14, 2022 - 06:00
Medios de comunicación

“Conflicto mapuche” es uno de los conceptos frecuentemente mal utilizados en la prensa, pues estigmatiza y obvia que dicho conflicto es con el Estado chileno. Se trata de un ejemplo de esta guía, elaborada por Stefanie Pacheco-Pailahual y Paula Huenchumil Jerez, y editada por la Fundación Friedrich Ebert (FES), como una herramienta para generar una cobertura responsable.

Paula Huenchumil J., Stefanie Pacheco-Pailahual
Viernes, Marzo 11, 2022 - 19:38
Con imágenes 3D

Este sábado la obra, que consiste en un video instalación con imágenes 3D y sonido 360, se presentará en el Museo de Bellas Artes, en Santiago. La propuesta integra al público en un rito y una caminata de una machi por un bosque que hace unos años sufrió un incendio, mientras es acompañada por espíritus femeninos de la cosmovisión mapuche.

Lissette Fossa
Viernes, Marzo 11, 2022 - 06:00
Comisario de Asuntos Exteriores de la URSS, Viacheslav Molotov
Guerra y protesta

El cóctel incendiario debe su nombre a Viacheslav Molotov, comisario de Asuntos Exteriores de la Unión Soviética, quien afirmó que los bombardeos soviéticos durante la Guerra ruso-finlandesa eran envíos de comida. Tomándoselo con sarcasmo, el ejército finlandés afirmó que "si Molotov pone la comida, nosotros pondremos los cócteles".

Felipe Arancibia Muñoz
Miércoles, Marzo 9, 2022 - 06:00

En la esquina, el ex director González Jure y José Fuentes, violador de DD. HH.
Silencio institucional

INTERFERENCIA accedió a horas de conversación telefónica proporcionadas por la Comisión Funa en las que José Fuentes -hoy en libertad condicional- afirma que contó todo para librarse de una investigación interna en dictadura que lo acusaba de 'comunista'. Gustavo González Jure guardó silencio.

Diego Ortiz
Lunes, Marzo 7, 2022 - 06:00
Partidarios de Pinochet - Crédito: Álvaro Hoppe.
1989-2019

Tras la victoria del No en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, Augusto Pinochet advirtió impasible: “Los chilenos votaron que yo no siguiera, pero de ningún modo por un cambio de la Constitución. ¡No habrá cambios constitucionales!”. 

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Marzo 7, 2022 - 06:00
Serie

Este jueves tres de marzo se estrenó el primer capítulo de la serie documental, que releva el testimonio y la experiencia de artistas de la Región de La Araucanía. Junto a una muestra de su trabajo, músicos y artistas plásticos, reflexionan sobre los problemas que trae la centralización de la industria artística y el abandono por parte del Estado que debieron enfrentar durante la pandemia.       

Interferencia
Domingo, Marzo 6, 2022 - 06:00
'Ulises y Calypso'

El Club que alberga a la vieja élite busca 'hacer caja' ante el término de contrato de casi la totalidad de sus trabajadores, a quienes se le adeudan salarios desde hace cinco meses. Una obra italiana de fines del siglo 19 ya se habría vendido, mientras que la de Matte -dos toneladas de mármol, donada al Club por la propia artista para la inauguración del edificio de calle Nueva York- está discretamente a la venta.

Lissette Fossa
Sábado, Marzo 5, 2022 - 06:00

Verlaine y Rimbaud, cuadro de Henri Fantin-Latour (1872).
Archivos de Prensa

El autor fue periodista. Falleció en 2016. Este artículo sobre los poetas Jean Arthur Rimbaud y Paul Verlaine fue publicado en el semanario Plan B en enero de 2005.

Luis Alberto Mancilla
Sábado, Febrero 26, 2022 - 06:00
En marzo de 2023

Las artesanas Gretel Cerda y Marta Contreras son las creadoras de estas pequeñas figuras de cerámica, tradicionales de la zona de Talagante. Habitualmente esta artesanía retrata escenas costumbristas o típicas, pero esta vez se enfoca en el proceso de la Unidad Popular, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado.

Lissette Fossa
Miércoles, Febrero 23, 2022 - 23:24
Hernán Eyzaguirre Lyon
Archivos de Prensa

El autor fue un connotado gastrónomo de gran reputación, fundador y propietario del restaurante Arlequín, especializado en comida francesa.

Hernán Eyzaguirre Lyon
Jueves, Febrero 17, 2022 - 06:00
Arriba y de izquierda a derecha: Gusinde, Masémikens, Santiago y Koppers
'Cazador de sombras'

A propósito de la muerte de Cristina Calderón, la última hablante de la lengua de los yaganes, INTERFERENCIA rescata la historia de este etnólogo, quien es célebre por las míticas fotografías de los pueblos originarios del archipiélago fueguino, y quien fue iniciado en las ceremonias yaganes donde los niños se volvían hombres: el Chiejaus y la Kina.

Felipe Arancibia Muñoz
Martes, Febrero 15, 2022 - 20:46

Osvaldo Soriano
Archivos de Prensa

Este artículo fue publicado en Página 12 en noviembre de 1991 y fue parte de la serie Historia de autores y editores. Osvaldo Soriano fue un popular escritor y periodista argentino que murió en 1997. 

Osvaldo Soriano
Domingo, Febrero 13, 2022 - 06:00
De fondo, la portada del artículo de Carabineros sobre ataque a Olderöck
Revista de Carabineros

En 1981 la Revista de Carabineros elogió profusamente a la oficial después de que la balearon a la salida de su casa. El enaltecimiento de la policía a la ex agente de la Dina contrasta con la realidad de este infame personaje de la dictadura, reconocida por utilizar a su perro para vejar detenidas.   

Diego Ortiz, Lissette Fossa
Sábado, Febrero 12, 2022 - 06:00
Foto: Fundación Patricio Aylwin
Acuerdo de campaña

En 1989 el candidato presidencial de la Concertación de Partidos por la Democracia se comprometió con organizaciones mapuche, huilliche, aymara y rapa nui al reconocimiento constitucional, propuesta que hoy levanta la Convención Constituyente. También había “medidas de corto plazo”, como la ratificación del Convenio 169 de la OIT, el cual recién fue aprobado por el Congreso en 2008.

Paula Huenchumil J.
Viernes, Febrero 11, 2022 - 06:00
Archivos de Prensa

Bobbio: filósofo, jurista, historiador, político, periodista, politólogo, profesor universitario y escritor. Muy cercano al socialismo. Es considerado como el filósofo de “La democracia en el mundo contemporáneo”, entendida como la búsqueda crítica de consensos. Según sus opiniones, son esenciales una participación colectiva y no coercitiva en las decisiones comunes, la alternancia no violenta de los partidos y sectores sociales en el poder. Este artículo fue publicado en el diario El País de España en junio de 1992.

Nolberto Bobbio
Miércoles, Febrero 9, 2022 - 06:00

Diamela Eltit
Entrevista

En conversación con INTERFERENCIA, la escritora y premio nacional de literatura repasó las significancias políticas y culturales de los eventos de la historia reciente. Desde su perspectiva feminista y del rescate de lo marginal, Eltit considera que el futuro se juega entre las fuerzas del miedo que se forjaron en el Congreso y las renovadas de la Convención.    

Andrés Almeida
Domingo, Enero 30, 2022 - 06:00
Casa de Ejercicios de Punta de Tralca - Foto Francisco Velásquez
[Desde el Litoral Central]

Por años ha sido el centro de operaciones y toma de decisiones del episcopado chileno, pero la crisis de los abusos en la iglesia y la pandemia del COVID-19 han convertido esta casa en una carga para el Arzobispado de Santiago. Varios católicos nostálgicos temen que este histórico sitio sea presa de la especulación inmobiliaria.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam), Marcos Sepúlveda
Sábado, Enero 29, 2022 - 23:15
Milton Friedman y Augusto Pinochet
¿Neoliberal, yo?

La nominación de Mario Marcel abrió el debate sobre si el nuevo ministro de Hacienda es de ideas neoliberales e incluso si el país lo sigue siendo. Algo que retrotrae a la primera visita a Chile que hizo Milton Friedman para aconsejar a Augusto Pinochet, cuyas ideas quedaron plasmadas en algunos seminarios y entrevistas que concedió.

Lun Lee
Viernes, Enero 28, 2022 - 06:00
Newsletter 'The Peer Review'

Este artículo es parte de la edición de nuestro newsletter sobre análisis de ciencia, tecnología y academia 'The Peer Review'; el cual disponemos ahora para todo el público.

Ricardo Martínez
Martes, Enero 25, 2022 - 06:00

[Sábados de streaming - Películas]

Supuestamente es un western, pero no se dispara una sola bala. Es más bien un drama de tipo psicológico, de sentimientos soterrados y ribetes míticos. En eso sí se parece al western.

Juan Pablo Vilches
Sábado, Enero 15, 2022 - 06:00
Dibujo de la portada del libro, de Nemesio Antúnez.
De Aníbal Pinto Santa Cruz

Este jueves, el presidente electo Gabriel Boric, en su discurso frente al gremio de empresario en Enade, citó el libro de Aníbal Pinto, abogado y economista quien fue docente en la Universidad de Chile, participó en la Cepal y en 1995 recibió el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales. En este artículo rescatamos parte del libro 'Chile, un caso de desarrollo frustrado', donde Pinto intenta responder a la pregunta sobre por qué Chile aún no es un país desarrollado.

Lissette Fossa
Sábado, Enero 15, 2022 - 00:41