Cultura

La reaparición de Birgitte Nyborg, tras una década, la encuentra en medio de su lucha contra los fantasmas de la vejez, la irrelevancia y la soledad. Y también está el problema del petróleo en Groenlandia; una cosa poca.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín, con la colaboración en los lápices de @marcisol_

La compilación es parte de una investigación de tres años que reúne archivos desde 1935 a 2018 como afiches, boletines, revistas y diarios en lugares como Temuco, Osorno, Concepción, Santiago, y países como Nicaragua, Suecia, Alemania y Perú. “En el esfuerzo de construir una propia representación hay un gesto descolonizador”, reflexionan los autores Claudio Alvarado Lincopi y Enrique Antileo.

Esta exuberante película (RRR - Rise Roar Revolt - Auge, Rugido y Revuelta) –fenómeno del streaming y de las redes sociales– nos dice que el futuro del entretenimiento está en su pasado. Y que éste está siendo desenterrado en India.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La cantante y compositora de música mapuche, Elisa Avendaño Curaqueo, creció escuchando a su madre y a los integrantes de su comunidad cantando sobre sus alegrias, penas, su vida cotidiana y la naturaleza. Esos temas, además de la reivindicación de sus tierras y su cultura, son las temáticas de sus canciones, que estarán presentes en el concierto organizado por Ficwallmapu, el 28 de junio en el Teatro municipal de Temuco y vía online para todo el mundo.

A partir de un caso real de corrupción policial en Baltimore, los creadores de The Wire exploran rigurosamente las causas de la incapacidad del Estado para lidiar con los grandes problemas de violencia, droga y cohesión social que azotan a la ciudad y a Estados Unidos.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

Para conmemorar el solsticio de invierno, una fecha importante para la cosmovisión mapuche, el Festival expondrá, el jueves 16 de junio el film mexicano-chatino Hope, Soledad. También se transmitirán películas de diversos artistas mapuche el 23 de junio, para finalizar con un concierto en Temuco el próximo 28 de junio, que será transmitido vía online.

La apuesta de sus obras han dejado al descubierto la violencia y el abuso sexual que enfrentan las actrices y los obstáculos que se encuentran para contarlo. Lo ocurrido hace algunos días con el cineasta acusado de abuso sexual por un grupo de actrices, y dejado en libertad por la rebaja de su medida cautelar, asegura que va en dirección contraria a la urgente reparación que se requieren, en todos los niveles, frente a los casos de violencia.

Con el balotaje en Colombia a la vuelta de la esquina, vale la pena mirar esta serie documental sobre la siniestra figura a la que realmente se enfrenta el izquierdista Gustavo Petro: nada menos que Álvaro Uribe Vélez y su corte.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín, con la participación especial de @marcisol.

Hay pinturas y joyas que marcaron la historia del arte en el mundo, cuyo remate se estima que implicará como mínimo un ingreso de $30 millones de dólares frescos para el magnate Álvaro Saieh, con un máximo de $50 millones. La prestigiosa galería Christie's estará encargada del millonario remate, que incluye cuadros de El Greco, Fra Angelico y Manfredi.

La caricatura de un dibujante chileno radicado en Berlín.

La película del director Nicolás Videla muestra cómo el 18 de octubre del 2019 marca un quiebre entre dos amigas y artistas travesti, quienes ese mismo día del inicio estallido social iban a presentar la última función de su obra cabaret. Las protagonistas y el director conversaron con Interferencia y llamaron al público a conectar con esta historia de amor y dolor en torno a la amistad.

El proyecto liderado por el periodista Haroldo Salas desde 2017 está haciendo microdocumentales y recopilando las historias de los bares tradicionales de Santiago y otras ciudades. Este año, además de esas historias, van a lanzar videos de músicos tocando en bares y proyectan retomar su podcast, compartiendo las anécdotas de ese viejo Chile de la cañita y el pipeño.

Tras 12 años de tramitación el nuevo Plan Regulador Intercomunal Satélite Borde Costero Norte se encuentra más cerca que nunca de ser aprobado. Con el Gobernador Regional sin atribuciones vinculantes en temas ambientales, este camino es la única forma para resguardar el territorio de la amenaza inmobiliaria en esta parte del litoral.

La aerografía dedicada al fútbol, a sus fanáticos e ídolos, es un arte próspero. Para Gabriel Toro, es su trabajo. El artista cuenta que tiene clientes en todas las barras de los equipos chilenos grandes y de varios sudamericanos, como Blooming de Santa Cruz, Bolivia o el Deportivo Cali, además de varios clubes de barrio. También cada día se suman más familiares de personas que delinquen y fallecen, quienes piden lienzos para honrar a sus deudos en sus funerales. "Yo no recrimino a nadie su vida, porque acá llegan familiares con dolor a pedir un recuerdo y busco ayudarlos", cuenta.

Furioso por no organizar el mundial de 2022, Estados Unidos se vengó investigando las coimas en el fútbol, y lo hizo en la modalidad de asesinato selectivo con resultado de “golpe de estado y de mercado”. Algo que sabe hacer muy bien.

La galería Christie's será la encargada de subastar las obras medievales y renacentistas del empresario, entre las que se encuentran algunas de autores claves para la historia del arte de Occidente. Esperan recaudar entre US$50 y US $100 millones, con las que Álvaro Saieh hará caja para enfrentar su deuda de US$ 500 millones.

En enero se realizó una ceremonia en la que el Apo ülmen Mayor- cacique mayor- Antonio Alcafuz, reconoció a Efraín Antriao Marileo como cacique del Rahue Chaurakawin, “son pocos lo que entienden el significado profundo de ser cacique, porque el mismo Estado nos ha desvalorizado”, dice Antriao. El fotógrafo Raúl Snow, está trabajando en un documental que profundiza en lo sucedido.

El libro, de editorial Berrinche, recopila los perfiles de Elisa Loncón, Natalia Valdebenito y Elvira Hernández, entre otras. Cada texto está firmado por una periodista, generando una amalgama de visiones y relatos. Interferencia conversó con Bernardita García, la editora de los perfiles.

No es habitual que una película tome una fuente literaria sólida y, en vez de conformarse con respetarla o “traducirla”, la multiplique hacia otros rumbos y posibilidades. Tampoco es habitual que resulte tan bien.

El próximo jueves 21 de abril Santiago en 100 Palabras lanzará un libro recopilatorio con los cuentos ganadores y destacados de los 20 años de concurso, que incluye ilustraciones de artistas nacionales.

Otra consecuencia de la bofetada infame de Will Smith, fue que nadie se ocupó del documental ganador del Oscar, y de su esfuerzo de recuperación de un hito cultural afroamericano ya casi tragado por la historia.

La Academia estadounidense dice que es la mejor película del año. No lo es. Es una traducción competente –algo no muy usual en Hollywood– de una cinta superior, y que sabe aprovechar sus mejores momentos.

Este jueves tres de marzo se estrenó el primer capítulo de la serie documental, que releva el testimonio y la experiencia de artistas de la Región de La Araucanía. Junto a una muestra de su trabajo, músicos y artistas plásticos, reflexionan sobre los problemas que trae la centralización de la industria artística y el abandono por parte del Estado que debieron enfrentar durante la pandemia.

El autor fue un connotado gastrónomo de gran reputación, fundador y propietario del restaurante Arlequín, especializado en comida francesa.

A propósito de la muerte de Cristina Calderón, la última hablante de la lengua de los yaganes, INTERFERENCIA rescata la historia de este etnólogo, quien es célebre por las míticas fotografías de los pueblos originarios del archipiélago fueguino, y quien fue iniciado en las ceremonias yaganes donde los niños se volvían hombres: el Chiejaus y la Kina.