Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 9 de Septiembre de 2025

Política

La mayoría de los equipos y repuestos provenían de Estados Unidos.
Especial campaña electoral de 1970

El autor afirma que en 1967, del total de patentes extranjeras registradas en Chile, el 53 por ciento correspondió a empresas o particulares estadounidenses. En un segundo lugar, se ubicaban Alemania (9 por ciento) y Suiza (9,5 por ciento).

Álvaro Briones (*)
Sábado, Agosto 8, 2020 - 04:03
Orlando Durán.
Militante UDI

Orlando Durán dejó el gobierno en junio pasado, después de que INTERFERENCIA revelara que como encargado de las residencias sanitarias, seleccionó una empresa de su pareja para albergar pacientes de Covid-19. Recientemente inició un proyecto para gestionar temas de salud en administraciones comunales, pero hasta el momento no tiene contratos.

Maximiliano Alarcón G.
Viernes, Agosto 7, 2020 - 04:22
Sebastián Piñera, Raúl Mera, Hernán Larraín. Manuel José Ossandón arriba
Derecha dividida

En un nuevo revés para el ministro de Justicia, Hernán Larraín, Raúl Mera no logró los votos necesarios para integrar el máximo tribunal. Ossandón, el último díscolo del oficialismo después de que Mario Desbordes entró al gabinete, decidió vengarse por su supuesta persecución judicial, que estaría orquestada desde el propio gobierno.

Camilo Solís
Jueves, Agosto 6, 2020 - 04:32
Fotografía: Nicolás Aguilera.
Top en el mundo

Lleva más de 4 meses en cuarentena total. Las cifras de contagio indican que no está en una situación peor que otras comunas, como la liderada por Evelyn Matthei. Entonces, ¿por qué siguen confinados? Expertos indican que faltan datos para dar una razón técnica.

Maximiliano Alarcón G.
Jueves, Agosto 6, 2020 - 04:32

Plan de televigilancia

Tras haber sido rechazada la primera petición de financiamiento al Core en julio de este año, el intendente Felipe Guevara insistió re-ingresando el proyecto, y este miercoles se aprobó, lo que es un triunfo para el plan de televigilancia de Ciudad Inteligente que pretende instaurar la Intendencia Metropolitana.

Lissette Fossa
Jueves, Agosto 6, 2020 - 04:31
Web caída y oficinas repletas

El Servicio de Impuestos Internos confirmó a INTERFERENCIA que no tiene acceso a los ingresos mensuales de los trabajadores dependientes contratados, solo al monto anual. Esto haría imposible corroborar si los datos que está entregando un trabajador con contrato son o no verídicos, ni se podría corroborar el requisito para obtener el bono de haber tenido reducción de salario en un 30%.

Lissette Fossa
Miércoles, Agosto 5, 2020 - 04:32
Álvaro Uribe - Crédito: Centro Democrático.
Justicia de Colombia

En un hecho insólito para ese país, por primera vez la Corte Suprema investiga y aplica medidas cautelares en contra de un ex mandatario.

Víctor Herrero A.
Miércoles, Agosto 5, 2020 - 04:32
Aylwin, Frei Montalva, la DC y el golpe

En la siguiente columna, el historiador y periodista Mario Amorós analiza el rol que tuvieron los dirigentes de la Democracia Cristiana en orquestar y justificar el golpe de estado de 1973. Su último libro es Entre la araña y la flecha. La trama civil contra la Unidad Popular (Ediciones B) donde aborda el rol de la DC, el Partido Nacional y del movimiento Patria y Libertad en la confabulación del golpe.

Mario Amorós
Martes, Agosto 4, 2020 - 04:45

Irregularidades

Una reunión de mayo de 2019 marcó el quiebre definitivo entre socios y administrativos de la mutualidad. En la ocasión se cambiaron estatutos internos con artimañas cuestionables que motivaron a la PDI a recurrir a la justicia. La Fiscalía Económica Nacional comenzó una investigación sobre los movimientos financieros de la cuestionada mutualidad.

Laura Landaeta
Martes, Agosto 4, 2020 - 04:45
Rafael Fontecilla.
Debate de pensiones

La iniciativa que se opone a un sistema previsional solidario fue organizada por la “Coordinadora Nacional de Movimientos Nacionales”, en cuya directiva se encuentra el director de Información de la CCU. Asimismo, otro de los líderes es el abogado Juan Francisco Mackenna, quien está ligado a la CPC y a Renovación Nacional.

Maximiliano Alarcón G.
Martes, Agosto 4, 2020 - 04:45
Umberto Eco
Discurso del 24 de abril de 1995

José Antonio Kast, el político chileno quizás más cercano a las ideas fascistas, denunció a una banda de punk rock de ser “la verdadera cara del fascismo”. En la actualidad, el término es utilizado con liviandad y para describir cosas contradictorias. Pero ¿qué es el fascismo? El siguiente artículo corresponde al semiólogo y ensayista italiano Umberto Eco (1932 – 2016), quien durante una ponencia en Nueva York describió en extenso qué es y cómo identificar el fascismo en su esencia.

Lunes, Agosto 3, 2020 - 04:45
Cronología de una crisis

El sábado se produjeron violentos y racistas intentos de desalojo de las municipalidades tomadas por los mapuche. Algo que contó con la aprobación de Andrónico Luksic y Juan Pablo Swett.

Paula Huenchumil J., Maximiliano Alarcón G., Joaquín Riffo Burdiles
Lunes, Agosto 3, 2020 - 04:45

Marcha en Angol por los presos en huelga de hambre. Crédito: Felipe Durán.
91 días de huelga mapuche

El Colegio Médico manifestó su preocupación por la salud de 27 comuneros mapuche en ayuno. Además, destacaron una nueva normativa de Gendarmería que permitiría el ejercicio de la espiritualidad de los pueblos originarios. “Las cárceles tienen espacios para ceremonias católicas o evangélicas, pero no para la espiritualidad indígena, pese a que hay un Convenio 169 hace once años”, dice Vergara, presidente del Departamento Primeras Naciones.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Agosto 2, 2020 - 04:45
Salvador Allende y Patricio Aylwin.
Adelanto

El historiador y periodista español Mario Amorós, autor de las biografías Miguel Enríquez, Allende y Pinochet, ahora regresa con el ejemplar Entre la Araña y la Flecha, donde narra la trama civil contra la Unidad Popular a 50 años de la llegada de Salvador Allende a La Moneda. En el título, su autor llama “generales civiles” partícipes del golpe del 73, a los expresidentes Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin. “La DC decidió ‘golpear’ las puertas de los cuarteles, como insistentemente hacía Patria y Libertad”, señala Amorós.

Javier García Bustos
Domingo, Agosto 2, 2020 - 04:45
Decisión del Senado

Si Mera se convierte en el nuevo ministro de la Corte Suprema, los Mera Muñoz tendrán un integrante en cada uno de los tres tribunales superiores de la Región Metropolitana: Raúl en la Suprema, Juan Cristóbal en la Corte de Santiago, y Liliana en la Corte de San Miguel.

Víctor Herrero A., Diego Ortiz, Camilo Solís
Domingo, Agosto 2, 2020 - 04:45
El presidente Frei con trabajadores del cobre. Foto de Radio Cooperativa.
Especial elecciones de 1970

En esta segunda parte de su artículo, el abogado cuestiona otras dos reformas fundamentales del gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva y del PDC. Acusa, también, que las reformas a la política del cobre y a la propiedad de los terrenos agrícolas permitieron el auge de los partidos de izquierda y, en particular, del comunismo.

Pablo Rodríguez Grez*
Sábado, Agosto 1, 2020 - 04:20

Foto: Agencia Brígida Mena/ Nube de palabras: Andres Meza @nbody6
Hora y media

Cuatro periodistas de INTERFERENCIA seguimos de cerca anoche el recuento anual de Sebastián Piñera. Hablamos con políticos, dirigentes gremiales y sociales. Pero hemos decidido no publicar nada. ¿Por qué?

Redacción Interferencia
Sábado, Agosto 1, 2020 - 04:15
Pablo Rodríguez Grez
Especial elecciones de 1970

El abogado, fundador y líder de Patria y Libertad, y destacado profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, cuestiona en este artículo al Partido Demócrata Cristiano y al presidente Eduardo Frei Montalva por –en su opinión- “pavimentar” el camino del comunismo en Chile con la llegada de Salvador Allende y la Unidad Popular al poder.

Pablo Rodríguez Grez*
Viernes, Julio 31, 2020 - 04:45
Jorge Selume y José Pedro Undurraga.
Reforma previsional

La propaganda fue altamente viral en Twitter y fue compartida por reconocidas figuras del Rechazo. El grupo tras la consigna asegura ser “ciudadano”, sin embargo, cuentan con el apoyo de ex funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones del actual gobierno, tales como Jorge Selume, su ex director, y José Pedro Undurraga, el encargado de la estrategia Big Data.

Maximiliano Alarcón G., Camilo Solís
Viernes, Julio 31, 2020 - 04:45
Alcalde de Santa Cruz, William Arévalo, con el Air Tractor que atravesó la comuna.
Fue difundida por la TV

A pesar de tener amplia difusión en medios, el operativo que roció con Bioclean a los habitantes de la ciudad está ahora con un sumario sanitario abierto. Los dardos apuntan al alcalde William Arévalo Cornejo y a la Dirección de Aeronáutica Civil que autorizó el vuelo.

Nicolás Massai D.
Viernes, Julio 31, 2020 - 04:44

Fotografía: Clarín.
Había letra chica

Alrededor de 640 mil personas -un 45% de los pensionados- fueron excluidos del beneficio por haberse acogido a la modalidad en la cual el total de sus fondos se traspasó a compañías aseguradoras. Acusan una discriminación arbitraria y recalcan la íntima relación a nivel de propiedad que hay entre grupos económicos que manejan AFP y compañías de seguros, habiendo cinco firmas dueñas de empresas de ambos rubros.

Lissette Fossa, Joaquín Riffo
Jueves, Julio 30, 2020 - 04:45
Fotografía: Estrategia.
¿Salvataje?

El abogado se refirió a la iniciativa gubernamental que, entre otras medidas, pretende ampliar el espectro de instrumentos financieros en los que puedan invertir las administradoras de fondos de pensiones, considerando títulos de deuda de mayor riesgo para emplear el dinero de los cotizantes.

Joaquín Riffo Burdiles
Miércoles, Julio 29, 2020 - 04:45
Foto: Luis Hidalgo
¿Cuál es el norte?

La derechización del gobierno, el fin del piñerismo como eje conductor del gabinete, la neutralización de Mario Desbordes, la mantención del rumbo social y económico, y el plebiscito como horizonte de acción. Estos son los principales ejes para explicar el 9° cambio de gabinete del segundo gobierno de Sebastián Piñera.

Andrés Almeida, Laura Landaeta, Camilo Solís
Miércoles, Julio 29, 2020 - 04:45
Los presidentes de Ecuador y Chile en La Moneda. Hoy son los dos más impopulares de América
19° entre 19

En su último reporte, Mitofsky -la más reputada compañía encuestadora de México- consigna que el presidente chileno es el que menos popularidad goza en su país, considerando mandatarios desde Canadá a Tierra del Fuego. Piñera junto a Lenín Moreno, el presidente ecuatoriano, son los peor evaluados, estando en la categoría de Muy Baja Aprobación, con menos del 20%, y por debajo de Nicolás Maduro de Venezuela. 

Andrés Almeida
Martes, Julio 28, 2020 - 04:45

Nominación de vicepresidenta

El candidato a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata, Joe Biden, anunció que sería una mujer quien ocupe la vicepresidencia de la nación en caso de que resulte victorioso en las elecciones presidenciales a realizarse en noviembre de este año. Con 77 años de edad, y la ventaja en las encuestas, esta designación puede volverse relevante teniendo en cuenta que eventualmente Biden no postularía a una reelección en cuatro años más.

Camilo Solís
Martes, Julio 28, 2020 - 04:19
Agustín Edwards Eastman
Especial elecciones de 1970

Respecto de la actualidad, varios nombres se repiten, pero su poder -en términos relativos- ha cambiado. Por ejemplo, el Grupo Edwards, el que hoy está lejos de estar entre los 10 más ricos de Chile, pero que entonces era el más grande tras los Matte, teniendo 30 grandes empresas, en múltiples sectores, más allá de El Mercurio

Manuel Salazar Salvo
Lunes, Julio 27, 2020 - 04:45
Oficina GPS

En el marco de la transferencia de recursos por parte del Ministerio de Economía al SEA, con el propósito de agilizar grandes inversiones, fue contratada a honorarios una funcionaria en el órgano evaluador que coordina reuniones de lobby para Anglo American con otros servicios del Estado, a la vez que elabora informes consolidados.

Nicolás Massai D.
Lunes, Julio 27, 2020 - 04:45
Marcelo Catrillanca, padre de Camilo Catrillanca, luego de participar en la marcha en Angol
Araucanía

Esta semana se han realizado distintas manifestaciones por los 27 presos en huelga, en una de ellas, Marcelo Catrillanca fue apuntado por un carabinero y Ada Huentecol, fue detenida con dos de sus hijos. Además, algunos medios señalaron que el machi Celestino Córdova depuso la huelga seca “tras acuerdos con el Gobierno”, luego de la visita del subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, a lo que la vocera Giovanna Tafilo, aclaró que la decisión fue “gracias a nuestras autoridades tradicionales”.

Paula Huenchumil J.
Domingo, Julio 26, 2020 - 04:45

Luciano Cruz-Coke, Hernán Larraín Matte y Felipe Kast.
El partido de la voltereta

Evolución Política quería dotar a Chile de una derecha liberal y moderna, pero su defensa férrea de un Sebastián Piñera derechizado, las AFP y -ahora- la opción Rechazo, echa por tierra dicha promesa. Sobrerepresentados en el gobierno, con ministros en Interior (Gonzalo Blumel) y Hacienda (Ignacio Briones), el giro hacia la derecha dura de sus líderes también implica fuertes conflictos internos, tal como pasa en la UDI y RN.

Laura Landaeta
Domingo, Julio 26, 2020 - 04:36
Jorge Gálmez.
Sanhattan

Jorge Gálmez, heredero de Almacenes París, mandó a sus abogados a decir que la bancarrota de Balthus se debió al estallido social y la pandemia sanitaria.

Victor Herrero A.
Domingo, Julio 26, 2020 - 04:10