Política

Ni el paquete de ayuda social a cuenta del Fisco ni sus gestiones personales para alinear a los diputados oficialistas, le permitieron al Presidente evitar una derrota que lo deja en extremo débil. Como no se había visto desde el 15 de noviembre de 2019, cuando el mismo Congreso lo salvó al plantear un plebiscito para cambiar la Constitución.

Los principales defensores del modelo, nerviosos. La UDI con problemas de disciplina. Evópoli defendiendo el legado de la derecha, sin buenos resultados. Un partido de tres diputados marcando la agenda política. Y Desbordes que se abstiene. Postales de lo que dejó una jornada legislativa histórica.

“Los prisioneros están en una situación límite”, dice el vocero Rodrigo Curipan respecto a los ocho manifestantes de la Cárcel de Angol, tras más dos meses de huelga líquida-en lo que han perdido más de 20 kilos de peso en promedio- al igual que el machi Celestino Córdova, quien está preso en Temuco. Los huelguistas solicitan al gobierno la aplicación efectiva del Convenio 169 de la OIT.

El nuevo plan de ayuda a clase media que el mandatario anunció ayer para convencer a legisladores oficialistas de rechazar el avance de proyecto de retiro de 10% de las AFP es otra medida desesperada y tardía de un gobierno que no ha querido escuchar las quejas cotidianas de los ciudadanos.

Los abogados señalan que el Ministerio Público no ha entregado copia de toda la documentación de la causa, lo que afecta el debido proceso e incluso abriría la puerta a la anulación del juicio en caso de llevarse a cabo en las condiciones actuales.

En medio de la batalla descarnada por preservar los fondos previsionales, el titular de Hacienda ha silenciado un detalle: fue parte del directorio de la AFP Capital en 2016. Y no es el único ministro de Evópoli con intereses cruzados.

Hipotéticamente, y a partir de datos de Fundación Sol, ese es el monto máximo que está en juego en el mercado de capitales para los grupos económicos más poderosos del país, si es que el retiro fuese total e íntegro exclusivamente desde el mercado nacional. El Grupo Luksic es el que más arriesga: 643 mil millones de pesos, lo que equivale poco más del total de utilidades netas de Banco de Chile en 2019.

Andrea Neculpan, viuda del werken de la comunidad We Newen de Collipulli, asesinado con un impacto de bala el 04 de junio, acusa que la PDI y la Fiscalía se descartan mutuamente por la dilación en la entrega de cualquier información por el crimen contra su marido, el que sigue bajo completa oscuridad.

Un documento fechado en junio de 2018 muestra los elevados pagos que la mutualidad de Carabineros realizaba a sus altos mandos, mientras escondía balances a la Comisión para el Mercado Financiero para no evidenciar su precariedad financiera.

El doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial habla de sus investigaciones, que han sido utilizadas por algunas comunidades indígenas, como en el caso del lonko Alberto Curamil. "El Convenio 169 de la OIT dice que los pueblos indígenas tienen derecho al reconocimiento de su tierra, territorio y territorialidad, pero Chile lo hace a través de la tierra titulada".

El oficialismo vivió una de sus semanas más oscuras en años. Pero más allá del voto en torno al retiro del 10% de las AFP, lo sucedido ahora, y que se viene intensificando desde el estallido social, es una muestra de un profundo quiebre en ese sector. Los autocomplacientes –como el Instituto Libertad y Desarrollo– se oponen con todas sus fuerzas a los autoflagelantes, una derecha social que está dispuesta a quebrar con los axiomas de la Escuela de Chicago.

En el veto de Sebastián Piñera a la disposición que prohíbe el corte de los servicios básicos, se argumentó que los costos de no hacerlo vía acuerdo no implicarán cargo fiscal ni a los usuarios. Sin embargo, fuentes del sector aseguran que eso nunca fue concordado.

El abogado e ideólogo del Partido Demócrata Cristiano, llamado “El Maestro” por sus camaradas, prosigue aquí su análisis refiriéndose en primer lugar al “pluralismo político en la candidatura de Salvador Allende”.

Hotel Clínico Spa, empresa vinculada a Orlando Durán, ex jefe de Atención Primaria del Ministerio de Salud, albergó a pacientes de Covid-19 entre marzo y junio de este año. Estaba ubicada en un edificio residencial en el centro de Santiago y nunca tuvo las autorizaciones necesarias para funcionar.

La empresa canadiense WeatherHaven fue favorecida por un contrato directo por cerca de US$14 millones para traer cinco hospitales modulares que debían ser internados desde Perú, donde se ubica la fábrica, y que están atrasados en su entrega. Esta empresa cuenta con una investigación pendiente por la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de El Callao, por contrataciones ligadas a la Marina de Guerra peruana.

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios se refirió al incremento insostenible de las deudas y las moras en medio de la pandemia, y a las medidas gubernamentales para paliar la crisis económica que están viviendo muchos hogares chilenos, las cuales califica de insuficientes, tardías y de poco alcance.

INTERFERENCIA accedió a un whatsapp enviado por Patricio Crespo de la Federación de Juntas de Vigilancia de O’Higgins, en el cual detalla todas las acciones recientes que han tomado junto a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Confederación de la Producción y de Comercio (CPC), con tal de defender la propiedad en los derechos de aprovechamiento de aguas. En esta comunicación se señala que cuentan con el respaldo activo de los senadores Andrés Allamand (RN) y Víctor Pérez (UDI).

El trabajo fue realizado por Pablo Mansilla, doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial, y evidencia además la pérdida de bosque nativo, el cual ha sido sustituido en gran parte por especies que generan un grave impacto ambiental.

El duro revés pone en duda la continuidad de los ministros Gonzalo Blumel e Ignacio Briones, ambos militantes de Evópoli, que se jugaron todas sus cartas para convencer a los legisladores de su coalición de rechazar la propuesta. Sólo lograron 25 votos. La votación de ayer muestra que el Presidente está cada vez más solo.

El partido oficialista ha estado incómodo en el gobierno y su malestar se ha incrementado de cambio de gabinete a cambio de gabinete. Hoy, los dardos apuntan al ministro del Interior Gonzalo Blumel, pero en la evaluación de fondo parece estar que no habrá candidato presidencial competitivo del partido, si este se asocia a Piñera.

Los aportes continúan hasta el día de hoy hacia la Corporación Municipal de Desarrollo Social, en medio del proceso que atraviesa la empresa en el Servicio de Evaluación Ambiental por su nuevo Proyecto Los Bronces Integrado, donde interviene la Municipalidad de Colina. Acorde a fuentes consultadas por INTERFERENCIA, esos dineros contravienen dictámenes de la Contraloría, pero Anglo American afirma que está todo en norma.

El escritor y ensayista es hijo de David Silberman, detenido desaparecido en la dictadura de Augusto Pinochet. Motivado por su historia personal ha dado una ardua lucha en Israel para que el gobierno desclasifique los expedientes que unen a ese país con la cruel dictadura latinoamericana. Su objetivo: saber la verdad y terminar la venta de armas a países con conflictos de derechos humanos.

Pese a que en marzo de este año nuestro medio junto con Periódico Resumen revelaron el registro que muestra cómo el 21 de octubre de 2019 el vehículo de la Armada se abalanzó directamente contra la víctima, al conductor aún se le imputa el delito de cuasidelito de homicidio. La Fiscalía espera una reconstitución de escena que está frenada por la pandemia, mientras el infante de marina sigue en sus funciones.

En 2013 Beatriz Hidalgo procesó al teniente coronel Rafael Villarroel Opazo (en la foto) -hijo del ex vicecomandante Rafael Villarroel Carmona– por la venta irregular de tanques como chatarra en Punta Arenas. La Corte Marcial revocó su resolución y poco después fue llamada a retiro. Pero desde mayo Villarroel se encuentra privado de libertad a la espera de una sentencia.

El autor, periodista y empresario, conocedor del poder político de distintos gobiernos y de la dictadura militar, en esta segunda parte y final, describe algunos aspectos de Jaime Guzmán, quien ya había alcanzado notoriedad pública en la campaña de Alessandri con sus intervenciones frente a políticos de larga trayectoria.

El debate está al rojo. ¿De quién es la plata? ¿Existe una fórmula para que la gente acceda a ella y enfrente la crisis? Los expertos del statu quo ya comienzan a abrirse a tal posibilidad, con tal de rescatar el sistema.

En pleno estallido social la hija del Presidente recibió la autorización para edificar una residencia de descanso de 180 m2 y dos pisos. Algunos vecinos están preocupados, porque esta construcción, así como numerosas otras en este balneario exclusivo, pueden ser un foco para expandir el contagio de coronavirus.

El legislador (Evópoli) pidió suma urgencia al proyecto que tipifica el delito de robo de madera. Iniciativa que afecta a los mapuche en conflicto por recuperación de tierras, pues muchas de ellas están destinadas a producir dicho bien. No es la 1° vez que Kast sirve de modo claro a los intereses forestales, de los cuales participa directamente.

Durante la jornada de ayer jueves se conoció el deceso de la madre de la ex presidenta y actual alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet y viuda del general Fach, Alberto Bachelet. Durante su exilio, Jeria jugó un rol importante denunciando los delitos de lesa humanidad que cometía la dictadura de Augusto Pinochet.

La protesta del 2 y 3 de julio de 1986 es la más emblemática de las masivas manifestaciones que se sucedieron desde 1983 contra la dictadura de Augusto Pinochet. Distintas organizaciones populares de Chile recogen hoy esta fecha para manifestarse contra el Gobierno de Sebastián Piñera y dar continuidad a la revuelta social de octubre de 2019.