Sociedad

En Interferencia entrevistamos a la antropóloga feminista tras su ponencia “La matriz política-cultural y el presente” en la Feria Internacional del Libro de Recoleta. La destacada pensadora analizó el pasado proceso constituyente, el rol de la mujer en la memoria en los 50 años del golpe de Estado y la situación del pueblo mapuche en Chile y Argentina.

Mediante prensa han sido informadas 28 instancias donde carabineros y detectives de la PDI usaron armas de fuego entre el 9 de marzo y el 9 de abril. Robos, VIF y asaltos a funcionarios son algunas de las circunstancias en que se usó el arma de servicio. Incluye el uso de la UZI en San Antonio que terminó con un civil con siete balas en su rostro.

Estamos en periodo fértil para las comunicaciones corporativas, cuando las empresas rinden sus cuentas a los accionistas y a la comunidad, pero los diarios de la plaza parecen reproducirlas sin ningún tipo de filtro ni mirada mínimamente crítica.

En 2018 la Fiscalía Militar estableció que el sargento Juan Ralliman disparó a quemarropa contra Jaime Soto (20 años), quien se encontraba de espaldas y nada tenía que ver con el procedimiento policial que se estaba llevando a cabo. El ex uniformado evitó la cárcel por cinco años gracias al recurso de casación que fue rechazado ayer por el máximo tribunal.

INTERFERENCIA revisó cuántos policías uniformados han sido víctimas de homicidio. De los Directores Generales que han comandado la institución desde 2001, el fallecido director Bernales vivió un asesinato cada 114 días, mientras que la dirección actual acumula uno cada 124. Tanto en 2015 como en 2016, durante los mandatos de González Jure y Bruno Villalobos, se registraron 3 homicidios en un mes, al igual que ahora.

Tres escuelas están afectadas, lo que ha implicado suspensión de clases, el despliegue de campañas de la Seremi y un sumario sanitario. Expertos entregan las claves de estos últimos brotes, sus factores de riesgo, la ausencia de los medicamentos más eficientes para poder enfrentarla, formas de contagio y el vínculo de la sarna con el hacinamiento.

Las abogadas Karina Riquelme y Patricia Cuevas patrocinaron la acusación ante el Juzgado de Garantía de Río Bueno, por los hechos ocurridos el 23 de febrero en Carimallin, donde resultaron personas heridas con balines de plomo y una con trauma ocular, tras una manifestación contra la empresa estatal noruega Statkraft.

El académico y ex director del Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile plantea sus impresiones respecto a la efectividad de leyes como la Nain-Retamal, su preocupación por el rol de las Fuerzas Armadas en el orden público y la necesidad de una reforma a las policías.

Con votos de todo el oficialismo se aprobó polémica ley que para algunos expertos podría generar más violencia. El ataque armado con resultado de muerte en contra de un carabinero anoche viene a respaldar el endurecimiento en materia de seguridad.

La concesionaria fue sancionada por ejecutar obras asociadas al interior y contiguas a los cuerpos de agua sin contar con Resolución de Calificación Ambiental previa. La empresa arriesga multas de hasta 5 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos 312 millones de pesos.

El ex Publisher de El Mostrador, que sufrió la agresión en octubre de 2020 en la comuna de Vitacura, no aceptó un juicio abreviado y esta semana comienza el litigio oral en contra de los agresores. La fiscalía pide penas de cárcel efectiva para ambos, que ya cuentan con antecedentes penales.

Familiares de los cinco fallecidos en el incendio de la empresa Kayser en octubre de 2019 acudieron al encuentro internacional, organizado en Buenos Aires durante la semana pasada. Mediante rifas, completadas y distintas actividades lograron financiar el viaje y así exponer el caso a agrupaciones y delegaciones gubernamentales de Brasil, España y México; entre otros países.

Este 29 de marzo se conmemora Día del Joven Combatiente, fecha que recuerda el asesinato de los hermanos Vergara Toledo, militantes del MIR, a manos de la dictadura militar, que intentó ocultar el crimen.

La Dirección General de Aguas sancionó con 371,4 UTM a la financiera por mantener una obra no autorizada y ordenó la presentación de un proyecto de modificación de cauce. La estructura que interrumpe el curso de agua de la quebrada Pinomar data de 20 años atrás, mismo tiempo que ha funcionado el complejo turístico Huallilemu en la zona.

Se trata de un testigo protegido en la causa, ex lanza internacional. Los ya retirados futbolistas aseguran no conocer a los involucrados en el caso, y niegan tajantemente haber comprado joyas de origen ilícito. Este es un adelanto del libro de nuestros periodistas L. Landaeta y D. Ortiz.

Entre las muchas preocupaciones económicas de los chilenos, a comienzos de 1973, estaban la tarjeta de racionamiento, las JAP, las “colas” y el mercado negro.

El medio ya sufrió un ataque incendiario en julio del 2022. El robo afectó también a oficinas colindantes. Su director, Felipe Valenzuela, asegura que hasta el momento "ninguna institución estatal nos ha dado ninguna respuesta, ni ha habido ningún pronunciamiento de la Delegación Presidencial ni la Gobernación Regional".

INTERFERENCIA accedió al documento inédito de reclamación que data de 2019, el que fue trabajado con datos históricos, cartográficos y de memoria oral para demarcar los terrenos que históricamente pertenecen a este lof mapuche, pero que fueron expoliados. Dentro de este perímetro hay predios de las forestales Mininco, Arauco, Masisa y de otros particulares, y una disputa por la producción de cosecha.

En esta segunda parte del artículo iniciado ayer, se revelan las acciones realizadas por el cura Raúl Hasbún para provocar un enfrentamiento entre la Iglesia católica y el gobierno de la UP.

En una operación conjunta del cura Raúl Hasbún, director de Canal 13 de televisión, y el grupo ultraderechista Patria y Libertad, para impedir las transmisiones piratas de una nueva estación televisiva desde Talcahuano, fue asesinado un pintor de brocha gorda que vigilaba los equipos de interferencia instalados por la SEGTEL. Este artículo fue tomado del libro del autor “Conspiraciones y asesinatos de la ultraderecha chilena 1969-1976”.

La Corte de Apelaciones de San Miguel constató que de los 15 postulantes en la lista de preselección para conformar la terna, seis de ellos no habían superado el puntaje de corte. Asimismo, entre los candidatos estaba la notaria y actual conservadora subrogante de Buin, Myriam Escobar, quien además es cónyuge del ministro de la Corte Suprema, Manuel Valderrama, institución que -a su vez- visa el nombramiento.

Ante la rápida pérdida de lenguas originarias, Naciones Unidas proclamó el Decenio de las Lenguas Indígenas para promover su fortalecimiento. En Chile, coexisten diversos idiomas con distintos niveles de vitalidad, el aymara, quechua, rapa nui, kawésqar, yagán y mapuche. En el caso de Chiloé, actualmente se está trabajando en el rescate del willichedungun, el cual lucha por no desaparecer.

Su hermano Juan Andrés Berríos es socio de Constructora Galco, la que entre 2003 y 2011 obtuvo al menos 14 contratos con esa congregación. Entre éstas construcciones hay varias para Infocap, coincidiendo con la época en que Felipe Berríos era el capellán y encargado de la ‘universidad de los trabajadores’ fundada por los jesuitas a inicios de los años 80.

El periódico Bergens Tidende (BT) publicó que "policías armados dispararon contra manifestantes”, y que los partidos SV y Rødt pidieron explicaciones al Ministro de Comercio e Industria noruego. Este no es el único problema de Statkraft con pueblos indígenas. En Oslo, los Sami se manifiestan contra las turbinas eólicas con el apoyo de Greta Thunberg.

El contrato por la adquisición de 300 cámaras durante el gobierno de Piñera -licitación que el tribunal de contrataciones declaró como “ilegal”– venció en mayo de 2021. Sin embargo, Carabineros siguió pagando a la multinacional por el servicio de soporte, algo que está “fuera del marco legal y reglamentario” según resoluciones emitidas por la propia institución policial.

En 2020, en pandemia, desalojaron a Virginia Struthers de su casa, dado que fue rematada por adeudar tres cuotas en contribuciones. El comprador, Leonidas Vial, vendió el inmueble en octubre de 2021 a Mercedita Álamos Irarrázaval, esposa de Andrés Bulnes Muzard, gerente de LarrainVial, y presidente del directorio de LarrainVial Activos.

Entre los controladores chilenos están Bethia (familia Heller-Solari), la Cámara Chilena de la Construcción y la Clínica Alemana; y entre los internacionales, el grupo británico Bupa, y los estadounidenses United Health Group y Nexus.Todos ellos tienen varios otros negocios en el rubro de la salud, incluidas clínicas privadas, otros centros asistenciales y aseguradoras de otro tipo.

El ex convencional presentó el recurso contra la profesional y el Canal, a quienes acusó de atentar contra su honra por una columna de opinión en la que se explica cómo Logan presentó un contrato falsificado a su ex empleador, una comunidad de vecinos, a quienes pidió $30 millones de indemnización mediante una cláusula no incluida en el contrato real. La información corresponde a un artículo de Interferencia, por el cual también Logan acudió a la Justicia y perdió.

El crecimiento exponencial de la población de la región de Los Lagos producto de la migración de santiaguinos ha generado un aumento en la demanda por educación pública, la que ha sido solventada por el Servicio Local Llanquihue por medio de 150 cupos para estudiantes, autorizados por la Seremi de Educación. Sin embargo, profesores denuncian falta de mantención en infraestructura e insumos, así como una lista de espera que permanece.

El recurso de María Ana Guerrero buscaba borrar la cobertura de los millonarios contratos entre Carabineros y Full Clean, empresa suya y de sus hijas (la esposa y su cuñada de Claudio Crespo). “La publicación que se pretende sea eliminada es una información de interés público”, se lee en el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago.



 
 
 
 
