Sociedad

Enrique Ortúzar, hombre de confianza y jefe de las comisiones de estudio del Comando Alessandrista, prosigue su exposición ante las periodistas de la revista EVA sobre el programa de gobierno del candidato de la derecha en las elecciones de septiembre de 1970.

El equipo que dirige el ex subsecretario Rodrigo Ubilla no solo delegó la gestión en municipalidades y gobiernos locales, sino que también los criterios de entrega. Algunos privilegian adultos mayores y otros simplemente se lanzan sobre un barrio en particular, sin verificar la condición socioeconómica de cada beneficiado.

Sólo el INDH, la Defensoría Penal Pública y la Defensoría de la Niñez podían acceder. A contar del 27 de mayo del presente año, tras alegatos de Abofem, negar el acceso a cualquier abogado constituye un acto “arbitrario e ilegal” que viola las garantías constitucionales.

Mientras en Estados Unidos los disturbios no paran y se vuelven cada vez más violentos, la ciudadanía mundial ha solidarizado a través de redes sociales con hashtags como Black Lives Matter o Black Out Tuesday por el asesinato de George Floyd. Pero Chile también tiene un largo historial de abusos, violencia e incluso asesinatos en contra de la población negra.

Alimentos de baja calidad nutricional, raciones de hambre, falta de insumos para repartir comida y de protocolos de manipulación y sanitización, han derivado en una situación crítica. El Colegio de Nutricionistas se reunió con el Minsal para manifestar su preocupación, la respuesta fue: "pongan un reclamo en nuestras plataformas".

El tribunal -que había suspendido al juez por rebajar la medida cautelar de 13 ‘primera línea’ a arresto domiciliario por razones humanitarias dada la pandemia- optó por retirar la suspensión del magistrado, atendiendo “las circunstancias sanitarias que vive el país” y “la necesidad de otorgar un adecuado y oportuno servicio judicial”. En contrapartida, relegó a Urrutia desde el 7° juzgado de Garantía –donde ejercía desde el 2006– al Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, área en la que jamás ha trabajado.

Una vez que el ambicioso proyecto conocido como Panóptico perdió piso político por su alto costo (7.000 millones de pesos en tres años), el intendente metropolitano solicitó 1.800 millones al Consejo Regional para financiar este sistema de vigilancia aéreo. El resto provendría de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La aerolínea estrella de Chile y Latinoamérica se ha visto envuelta en escandalosos casos de corrupción en su historia. La compañía es noticia por estos días debido a que suena con fuerza que el gobierno de Sebastián Piñera -ex director y accionista mayoritario de la compañía- vaya en su rescate.

La académica afroamericana conversó con INTERFERENCIA en una semana donde se reactivaron fuertes manifestaciones contra el racismo. Para Busdiecker, el activismo afro nunca se ha detenido y plantea que "no se puede hablar de la identidad afrodescendiente en Estados Unidos sin hablar de violencia y peligro".

Un grupo de científicos y comunicadores lanzó en abril RIAC, Repositorio de Investigaciones Académicas de Coronavirus, que busca explicar con infografías, gráficos y dibujos, lo que se está discutiendo en el mundo científico sobre la pandemia y sus posibles tratamientos. Están disponibles en redes sociales y planifican tener una página web en los próximos meses.

Tras el asesinato de George Floyd, una ola de protestas remecen al país. Esta reacción ante la violencia policial no es algo nuevo. Desde inicios de la década de los 90, se han producido ocho grandes disturbios raciales en Estados Unidos relacionados con el actuar de policías contra afroamericanos, sin contar con el actual. El más intenso es el de Los Angeles en 1992, que finalizó con la presencia de la Guardia Nacional en dicha ciudad.

Pese a que el presidente enfocó su habitual cadena nacional en el combate a la delincuencia en contexto de coronavirus, las nuevas cámaras de registro de Carabineros son una orden de compra que data del 29 de enero; ad portas de un marzo que se anunciaba de protesta.

Se trata de un recurso de inaplicabilidad que señala la inconstitucionalidad de la aplicación de una norma que obliga a Monsanto a pagar cobros tributarios por más de 3 mil millones de pesos, incluidos intereses. El TC ya ha fallado en causas similares, provocando rebajas en el pago de multas, como es el caso de Julio Ponce Lerou y su ex brazo derecho, Roberto Guzmán Lyon.

Esta vez la Intendencia Metropolitana compró por el gobierno central 484 mil cajas a cuatro proveedores mediante órdenes de compra despachadas este lunes. Dos de ellos, Aliservice y Saludable Spa, se han visto involucrados anteriormente en irregularidades precisamente por suministro de alimentos en tratos con la Junaeb.

La Universidad de Santiago anunció a principios de mayo que puede transformar mil máquinas usadas en el tratamiento de apnea a ventiladores mecánicos invasivos. Los académicos esperan poder probar su creación con pacientes, tras exitosos experimentos con pulmones artificiales y animales.

Según fuentes del gobierno regional metropolitano, la Intendencia habría retirado su propio proyecto de la consideración de los consejeros regionales, lo que se formalizaría en las próximas horas mediante un oficio. Esto, con el propósito de hacerle cambios sustantivos a una iniciativa que se enfoca fuertemente en seguridad y que cuesta 7.000 millones de pesos en tres años.

Dos académicos de esta prestigiosa casa de estudio del Estado de Sao Paulo realizaron un estudio matemático en el que -a partir de información de cuarentenas parciales en distintas partes de Brasil- concluyen que de mantenerse una cuarentena efectiva en todo el territorio brasileño durante 14 días se podría salvar 25.631 vidas: "una cada o,8 minutos".

Pese a que Tesorería implementó una exención de contribuciones en un rango de adultos mayores vulnerables, no existe certeza sobre si esto será retroactivo para cobranzas anteriores. Hay casos en que los dueños de viviendas no saben bien por qué fue el aumento ni tampoco su justificación. Testimonios indican que judicialmente no se ha podido acceder a los criterios específicos para el alza del impuesto.

Este mes no se entregó ni la mitad de los alimentos comprometidos, reemplazando sólo algunos: no viene el arroz, la carne procesada, las latas de atún, la fruta en conserva, el choclo y las arvejas en tarro, mientras que los huevos fueron reducidos a la mitad. El servicio argumenta que la disminución de la caja tiene que ver con el aumento de niños a alimentar. Hoy, las raciones no cubren necesidades básicas de alimentación de los niños.

INTERFERENCIA conversó con Murillo respecto de los efectos de las cuarentenas en materia de abusos sexuales, pero también respecto de las confianzas y desconfianzas que han emergido entre el estallido social y el coronavirus.

Un sismo de magnitud 9,5 en Valdivia, el mayor de la historia desde que existen mediciones, sacudió a la zona sur del país el 22 de mayo de 1960, precedido por otro fuerte movimiento en Concepción el día 21, dejando cientos de muertos, miles de familias sin casa y cuantiosas pérdidas en todo el país.

Sólo ayer miércoles 20 de mayo, 18 mil santiaguinos salieron de la capital en un nuevo fin de semana largo. La situación puede llegar a ser crítica pues los crecimientos -tanto en casos nuevos de coronavirus como en casos críticos que requieren hospitalización- han estado asociados a fines de semana largos.

El 26 de junio de 1984 la revista Cauce, el semanario más vendido en Chile en esos años, dirigida por el periodista Edwin Harrington, publicó este artículo donde se afirmaba que el hambre afectaba a no menos de cinco millones de personas en nuestro país. Los pobladores ya no preparaban ollas comunes porque carabineros y civiles llegaban a volteárselas, y que los preescolares, entre dos y seis años, estaban recibiendo la mitad de las calorías que necesitaban. Un descarnado retrato de la realidad en aquel tiempo.

Eso, sumado al traslado de pacientes críticos desde Santiago a otras regiones y a la resolución exenta del Minsal que instruye a los recintos privados para que amplíen su capacidad de camas críticas en al menos un 20% durante el transcurso de esta semana, son algunos de los hitos del escenario sanitario crítico que enfrenta Santiago frente a la pandemia por el Covid-19 durante estos días.

En esta segunda entrega abordamos el perfil del actual alcalde de la capital de La Araucanía, un pinochetista que gobierna la ciudad desde 2008. Su mandato ha estado marcado por fuertes medidas represivas, entre las que se encuentra prohibir el comercio de las hortaliceras mapuche, y polémicas por eventuales faltas a la probidad.

La autoridad de salud local de una de las comunas más afectadas cuenta cómo ha sido lidiar con el coronavirus, teniendo en sus fronteras a un lugar tan complejo como La Vega.

En medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2 y pese a las graves denuncias por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social de octubre a marzo, la Policía de Chile (Carabineros) desembolsó más de 15 millones de dólares en la compra y reparación de vehículos blindados antidisturbios.

En esta serie abordamos el perfil de la familia que lleva años a cargo de la alcaldía de Temuco. Primero fue Germán Becker Bäechler, electo en dos ocasiones en la década de los 60’ y designado alcalde tras del golpe de Estado de 1973. Hoy, su hijo, Miguel Becker Alvear, desde 2008 es apoyado por la derecha que triunfa en la ciudad. Aquí la primera parte de la familia de descendientes alemanes y en conflicto permanente con comunidades mapuche.

Los resultados de una licitación llevada a cabo el segundo semestre de 2019 no dejaron satisfecho a uno de los competidores, la empresa Leonardo, cuya propuesta se declaró inadmisible. Ante este escenario presentaron un reclamo a la autoridad naval, diciendo que los helicópteros comercializados por Airbus, el ganador, tenían sobreprecio, cosa que esta última compañía descartó.

Como el tema ecológico entró también en cuarentena, la prioridad ahora es la pandemia. A través de teleconferencias la gente tiene la oportunidad de manifestar en directo sus dudas y angustias sobre las consecuencias futuras del Covid-19.