Sociedad

La acción legal apunta al creador de Procultura, Alberto Larraín, y da cuenta de cinco convenios firmados por casi $405 millones entre 2021 y 2023. En un correo, Larraín aseguró que no podrán justificar el desarrollo de los proyectos y dejó en libertad de acción a la firma para que adopte las medidas que estime pertinentes.

En marzo, la Dirección de Obras de Huechuraba y la Seremi Minvu extendieron por segunda vez el permiso provisorio de Helipuerto Santiago, del empresario Juan Riesco y los ex ministros Alfredo Moreno y Félix De Vicente. Sin embargo, una circular emitida el mes pasado por la Seremi determinó que la segunda prórroga al permiso provisorio es ilegal. Se inició un proceso de invalidación.

“Según estudios realizados en Estados Unidos recogidos en la Revista chilena de Pediatría, en este país, el autismo es diagnosticado en torno a los 4 años y medio, como edad promedio, al igual que el promedio europeo; mientras que en Reino Unido es a los 4 años y tres meses. Sin embargo, muchas personas no reciben evaluación hasta llegar a la juventud o a la edad adulta. En su mayoría son mujeres”.

La acción legal detalla al menos 20 productos que contienen elementos prohibidos por la autoridad sanitaria expresamente. Algunos provocan efectos anabólicos, depresión e incluso otros se venden como remedios en farmacias. El libelo ya está en manos del Ministerio Público.

Interferencia accedió a tres oficios donde Ángel Valencia, establece nuevas matrices para los juicios abreviados, protección a fiscales e informantes que podrían infiltrarse en asociaciones delictivas. Ello con miras a identificar líderes, financistas y creadores de las mismas. Valencia advierte que si no se cumplen sus instrucciones habrá sumarios.

Una indicación introducida en 2012 a la actual ley de pesca, permitió que pescadores artesanales e industriales pudieran traspasarse, unos a otros, hasta el 100 % de sus cuotas de pesca de merluza austral. Más de una década después, la decisión tiene acorralados a los pescadores artesanales que intentan sobrevivir en un mercado dominado por la industria.

La decisión del Pleno del tribunal de alzada capitalino, obedeció a que el informe evacuado por la magistrada, Carla Capello, no fue satisfactorio e incluso algunas explicaciones carecían de verosimilitud.

La información consta en una querella criminal interpuesta en el Séptimo Juzgado de Garantía por delitos de estafa, administración desleal, falsificación de instrumento público, privado y usurpación de nombre. El caso apunta a 27 personas, entre ellas dos empleados de la gremial, a quienes se les congelaron propiedades a su nombre. Los hechos han ocurrido desde 2021 en las narices de varios directorios, sin que nadie lo detectara.

La línea, que opera bajo turnos de 12 horas, pasó de no contestar un 33% de los llamados en 2023 —cuando fue creada— a un 40% actualmente. El sindicato de trabajadores indica que para lanzar el servicio “sólo se tuvo en mente el mínimo gasto posible y la premura de sacar un programa que diera una ‘aparente’ respuesta a requerimientos de salud mental”.

Mientras se celebran las fiestas patrias, el filósofo aborda los problemas de una identidad nacional de los chilenos que considera vacía, en la misma medida en que es distante de su raíz mapuche. Un ejemplo de ello es el desconocimiento de los símbolos indígenas presentes en la bandera que legó Bernardo O'Higgins, quien fue tal vez el único gobernante sensible a lo mapuche.

Interferencia publicó este artículo en 2019, republicándolo hoy con motivo de las fiestas: En marzo de 1819 el Director Supremo envío una carta a los lonkos y caciques al sur del Bío Bío, señalándolos como vecinos con total autonomía e independencia. La misiva del padre de la patria tal vez no es parte de la historia clásica en Chile, pero sí parte de la historia de la búsqueda del derecho a autonomía que reclaman las comunidades mapuche.

La iniciativa —coordinada por la Unidad de Vinculación y Partición Ciudadana del Senado— busca acercar las tareas de un legislador a comunidades educativas para que simulen el trabajo parlamentario y complementen su formación cívica al permitir a estudiantes formar parte del Senado por un día.

En la indagatoria existen pagos de asociaciones de pesqueras a las sociedades de Leonarda Villalobos, su esposo Luis Angulo y el ex diputado DC Exequiel Silva. Además, pagos de sociedades provenientes de uno de los dueños de Factop al ex subsecretario de Pesca de la primera administración Bachelet, Pablo Berazaluce. También depósitos millonarios de Alexis Yáñez, un operador ligado al PPD y socio del tío de Natalia Compagnon, imputado en un caso de corrupción, que decía ser un lobbista PS.

El general (r) de Carabineros fue seleccionado para la terna al cargo que se designará a finales de septiembre según estipula el cronograma de la postulación. En su pasado como jefe de la Dirección Policial de Carabineros, Interferencia publicó que fue parte de una estrategia para socavar al gobierno de Gabriel Boric entregando informes parciales y reduciendo los patrujalles nocturnos a su residencia.

La decisión de suspender y abrir cuaderno de remoción en contra de la magistrada que adoptó el pleno del máximo tribunal, reordenó también el mapa político. El oficialismo busca acusar constitucionalmente a Vivanco y Jean Pierre Matus. La derecha propone su apoyo, pero incluyendo a Sergio Muñoz. Todo recién comienza en la peor crisis judicial gracias a los mensajes no borrados de una aplicación.

En enero de 2022, la firma de abogados propuso a Tomicic interponer una querella por injurias luego de que Chilevisión emitiera una entrevista a un imputado del caso, quien aseguró que la animadora le debía dinero. La querella no se materializó. El pasado 17 de junio, dos años después, Tonka declaró como imputada ante fiscalía.

La decisión fue adoptada por el persecutor Centro Norte Francisco Ledezma. Incluye comunicaciones entre el 17 de junio de 2020 al 1 de marzo de 2023 que vinculan a dos ex directores de la PDI: Héctor Espinosa, formalizado por lavado de dinero y malversación y su colega Sergio Muñoz, por violación de secreto. Espinosa y Martorell fueron representados por Hermosilla. Esta es la historia.

Dos ex jefes del área de sistemas manipularon un software que transfiere de manera masiva plata a las cuentas. De no ser porque uno de ellos se autodenunció, el banco no se habría enterado. En esta historia confluyen una investigación confidencial, el dueño de una empresa que prestaba servicios al banco, una ciudadana colombiana, 15 sociedades por donde se blanqueó el dinero y reuniones secretas en Huechuraba.

El concurso tuvo algunas particularidades: se tramitó en forma secreta y no se respondieron preguntas de las empresas participantes, lo que provocó molestia e incertidumbre en el mercado. De todos modos, el sistema seguirá funcionando con la actual administradora, la gigante estadounidense Track Group.

De esta manera, Musante se convierte en una nueva recurrente en representación de la Cámara, en un caso de corrupción que involucra a miembros del Poder Judicial y al abogado Luis Hermosilla, pero en una arista de la Fiscalía Centro Norte

La decisión del tribunal afecta además a la abogada Leonarda Villalobos y a su marido Luis Angulo, a nueve meses de que se conociera el audio revelado por Ciper, en el cual Hermosilla hablaba de coimear a funcionarios públicos.

La decisión que afecta a la titular del Séptimo Juzgado de Garantía, Carla Capello, fue adoptada ayer en el Pleno del tribunal de alzada capitalino. Si bien la conducta de la magistrada fue abordada “sin pasiones”, lo cierto es que el video que circuló en las redes que la muestra junto a un hombre tapado con la capucha de un “canguro” apropiándose de pedruscos de hermoseamiento, es calificada como “impresentable”.

El abogado Juan Pablo Hermosilla buscó derribar los antecedentes entregados por el Ministerio Público, asegurando que detrás de la parafernalia mediática, hay poco sustento legal. Esto, en primera instancia, para evitar la prisión preventiva de su hermano.

El caso que involucra a la magistrada del Séptimo Juzgado de Garantía, Carla Capello, podría ser analizado hoy en el ampliado de ministros del tribunal de alzada capitalino. Esto luego que el fin de semana se viralizó un video que la muestra junto a un sujeto apropiándose de piedras para el hermoseamiento de la comuna de Colina.

El sindicato separó de sus funciones al dirigente y Codelco División El Teniente inició una auditoría interna para establecer responsabilidades ante la denuncia interpuesta en la Inspección del Trabajo.

Desde el sindicato señalaron que la empresa envió la actualización al reglamento el día 21 de agosto y solo después de una fiscalización de la Inspección del Trabajo a raíz de una denuncia presentada por el sindicato.

La fiscal Constanza Encina criticó en audiencia una millonaria navidad realizada por la ex alcaldesa. Información obtenida vía Transparencia por Interferencia revela que el gasto más abultado en navidades fue, por lejos, la compra de regalos que repartió Barriga: en cinco años desembolsó $1.130 millones. En paralelo, Maipú no pagaba sus cuentas de luz.

Este medio publicó en 2019 que la administración de Barriga no realizó obras para cumplir con el Plan de Desarrollo de la sanitaria municipal, a pesar de que se habían recaudado $37.500 millones para este fin a través de cuentas de agua. El lunes, fiscalía informó que esto forma parte de los nuevos hallazgos por los que la ex alcaldesa será reformalizada.

En esta carta firmada por 102 académicos de distintas universidad nacionales e internacionales dirigida al rector Cristián del Campo Simonetti, se tacha de inexplicable la desvinculación de 17 profesores de la Facultad de Educación y en particular a tres de ellas por su impacto educativo: Andrea Ruffinelli, Tatiana Cisternas y Solange Gorichon.

Como parte del sustento que respalda el recurso, fiscalía invocó la causal de imparcialidad del tribunal argumentando que "las señoras juezas dictaron un veredicto para un juicio de 161 días en 45 minutos. Lo que significa que por cada día de juicio las magistradas ocuparon 3,3 minutos para analizar los antecedentes en la deliberación privada".



 
 
 
 
